expo financierto

6
CREDITO PÚBLICO DEFINICION Se entiende por crédito la transacción que implica una transferencia que debe devolverse transcurrido cierto tiempo, en el caso de Guatemala es considerado el crédito público, como un sistema por medio del cual el estado se agencia de fondos para el cumplimiento del gasto público. Este sistema posee principios, órganos, normas y procedimientos que lo rigen, con todo lo que conlleva, háblese de ejecución y administración de la deuda, Como lo estipula el artículo 60 de la ley orgánica del presupuesto. Crédito público: “es la capacidad o facultad económica, jurídica, moral o financiera que tiene el estado para contraer deudas, ya sea frente a otro estado, a entes financieros internacionales, nacionales o personas particulares”. Es importante establecer que no pueden realizarse operaciones de crédito público para financiar gastos corrientes u operativos ya que la realización de dichas operaciones solamente debe ser destinada para financiar inversiones productivas, casos de evidente necesidad nacional, reorganización del estado y pasivos, incluyendo los intereses respectivos, como lo preceptúa el artículo 62 de la ley orgánica del presupuesto. Como lo estipula el artículo 171 de la constitución política de la república de Guatemala, antes de concluir las negociaciones de empréstitos u otras formas de deudas, en el interior o exterior, es necesaria la aprobación previa del congreso. CLASIFICACION DEL CREDITO PÚBLICO. CREDITO PÚBLICO INTERNO:

Upload: alma-viviana-toxcon-cutzal

Post on 11-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

derecho financiero y bancario

TRANSCRIPT

Page 1: Expo Financierto

CREDITO PÚBLICO

DEFINICION

Se entiende por crédito la transacción que implica una transferencia que debe devolverse transcurrido cierto tiempo, en el caso de Guatemala es considerado el crédito público, como un sistema por medio del cual el estado se agencia de fondos para el cumplimiento del gasto público. Este sistema posee principios, órganos, normas y procedimientos que lo rigen, con todo lo que conlleva, háblese de ejecución y administración de la deuda, Como lo estipula el artículo 60 de la ley orgánica del presupuesto.

Crédito público: “es la capacidad o facultad económica, jurídica, moral o financiera que tiene el estado para contraer deudas, ya sea frente a otro estado, a entes financieros internacionales, nacionales o personas particulares”. 

Es importante establecer que no pueden realizarse operaciones de crédito público para financiar gastos corrientes u operativos ya que la realización de dichas operaciones solamente debe ser destinada para financiar inversiones productivas, casos de evidente necesidad nacional, reorganización del estado y pasivos, incluyendo los intereses respectivos, como lo preceptúa el artículo 62 de la ley orgánica del presupuesto.

Como lo estipula el artículo 171 de la constitución política de la república de Guatemala, antes de concluir las negociaciones de empréstitos u otras formas de deudas, en el interior o exterior, es necesaria la aprobación previa del congreso.

CLASIFICACION DEL CREDITO PÚBLICO.

CREDITO PÚBLICO INTERNO:

Es toda aquella deuda a la que el estado se hace acreedor por el simple hecho de emitir títulos de crédito que distribuyen en todo el territorio nacional para que las personas ya sean individuales o jurídicas que posean la capacidad y los medios para adquirir este tipo de crédito y los beneficios que conlleva el concederle préstamo al estado. Es aquel en el que el mutuante o prestamista es un particular.

Esto nos da a entender que el crédito público interno lo adquiere el estado a un gobierno central, nacional, regional o local, a una entidad descentralizada o privada y tal como lo determina la jurista Gladis Montero en su libro de derecho financiero “que el crédito publico es emitir deuda pública que reciben los gobiernos regionales y se distribuyen en la población de un país, lo que es lo mismo la ciudadanía que tiene medios para adquirir este crédito y con ello los beneficios por concederle prestamos al Estado.

BENEFICIOS.- en este tipo de crédito el estado a través de su gobierno central o regional

Page 2: Expo Financierto

adquiere deudas a favor de la población, el cual es utilizado en obras de beneficio común como infraestructura, situaciones de emergencia, tecnología y ayuda a entidades de desarrollo urbano y rural.

- adquieren los particulares los beneficios de conceder el préstamo al estado (intereses) se queda dentro del país de donde se concedió el préstamo.

- se paga en el país emisor y en su propia moneda.

CREDITO PÚBLICO EXTERNO:

DEFINICION.El crédito publico externo es el emitido y garantizado por el estado y concedido por un organismo internacional o país. Esto determina que el estado como nación soberana independiente adquiere lo que se conoce como crédito publico externo deudas para operaciones económicas de desarrollo poblacional interno.

En este tipo de crédito los acreedores de los estados son los entes financieros internacionales tales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), y el Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID), así como también los estados desarrollados que tienen la posibilidad de concederle préstamos a los demás estados. Esto da como resultado que este tipo de créditos solo se da entre el estado frente a entes financieros externos o con sede fuera de las fronteras del país. Esta clase de crédito tiene dos tipos utilizados en el campo financiero:

a. RIGIDO: es aquel en el cual el estado con el afán de captación de dinero de una manera pronta y sin retrasos de cualquier tipo, pacta intereses un punto arriba de los que marca la banca mundial.

b. BLANCOS: son todos aquellos créditos que le son ofrecidos a un estado por otros estados incluso por las entidades bancarias internacionales con el fin primordial de procurar el desarrollo, crecimiento social, cultural y económico, tal es el caso de nuestro estado, uno de los beneficios de dicho crédito es el plazo de gracia que se otorga, para no pagar intereses y capital hasta de un tiempo determinado para que la inversión que con el préstamo se efectúa rinda frutos.

ASPECTOS DEL CREDITO PUBLICO EXTERNO.- es pagada en el extranjero y con moneda distinta a la nacional del país obligado.- ayuda y colabora a la liquidez interna del país adquiriente a nivelinternacional.- lo otorgan organismos internacionales- con créditos destinados a planes de desarrollo.- ayudan a adquirir fondos para liquidez económica para solventar necesidades económicas internas y externas para disminuir la devaluación de la moneda frente a los demás

BIBLIOGRAFÍA

Page 3: Expo Financierto

http://www.buenastareas.com/ensayos/Credito-Publico/4944839.html

DEUDA PÚBLICA

En una acepción más frecuente y conocida deuda es lo que ha de pagarse en dinero, la cantidad pendiente de pagar este vencida o no la deuda.

Al hablar de deuda pública nos enfocamos en diversas circunstancias que enmarcan nuestra sociedad. En primer lugar comprende de una manera general los gastos en que incurre el Estado, cuando solicita crédito a diferentes entidades, adecua la factibilidad que tiene el estado mediante una promesa de pago de obtener los fondos que se llegare a necesitar en un tiempo estipulado, y es entonces donde nos referimos en el uso del crédito publico y se obtiene los recursos que incurre a lo que llamamos deuda pública.

Clases de deuda públicaDeuda real y ficticiaCuando el Tesoro Público emite títulos de deuda puede ser adquirida por bancos privados, particulares y el sector exterior, pero también se puede ofrecer la deuda al Banco Central del país. Esta última deuda se considera ficticia puesto que dicho banco es un organismo de la administración pública y en realidad la operación de deuda equivale, incluso en sus efectos monetarios, a una creación solapada de dinero.La distinción entre deuda real y ficticia tiene gran importancia desde el punto de vista de la estabilidad económica.Deuda a corto, medio y largo plazoUn aspecto que reviste importancia a efectos de la política económica es el del plazo de duración del empréstito.

Deuda a corto plazo: se emite con un vencimiento inferior a un año y suele funcionar como una especie de letra de cambio, en este caso del Estado. En España la deuda a corto plazo está representada por las Letras del Tesoro. La deuda a corto plazo se ha venido utilizando para cubrir necesidades de tesorería del Estado, los llamados déficit de caja que presentan coyunturalmente los presupuestos del Estado.

Deuda a medio plazo: cumple la misión de conseguir fondos para la financiación de gastos ordinarios, en España cumple este papel Los bonos del Estado.

Deuda a largo plazo: tiene la misión de financiar gastos extraordinarios y de dilatada rentabilidad. Dentro del largo plazo pueden tener una duración muy variada e incluso puede ser de duración ilimitada, dando lugar a la deuda perpetua, en España están representados por las obligaciones del Estado.

Deuda amortizable y perpetua

Page 4: Expo Financierto

El Estado puede emitir títulos de deuda amortizables, en los que al llegar el momento del vencimiento el principal de la deuda es reembolsada a su titular.Frente a este tipo de deuda existe un modelo de deuda perpetua en el que no existe vencimiento de la misma y por tanto nunca es reembolsado el principal por el Estado, a cambio su titular cobrará de manera perpetua los intereses pactados en su emisión. Para que este tipo de deuda tenga sentido debe existir un mercado donde se pueda negociar este título. Cuando el Estado desea amortizar esta deuda deberá acudir al mercado y deberá comprarla al precio al que esté vigente en ese momento.Deuda interna y externaUno de los aspectos que ofrece mayor importancia por sus repercusiones económicas, es el de conocer en manos de quien está la deuda y en este sentido es necesario distinguir entre deuda interna y externa.La primera es suscrita por nacionales y todos sus efectos quedan circunscritos al ámbito de la economía interna; la deuda externa por el contrario, es suscrita por extranjeros y ello tiene importantes novedades en cuanto a sus aspectos económicos, tanto para la economía nacional como para la de aquellos que suscriben la deuda.En este sentido la deuda externa posibilita los fondos necesarios sin menoscabo del ahorro nacional. Estas ventajas que ofrece a corto plazo la deuda externa tiene su contrapartida en el momento de la amortización de la deuda, cuando será necesario captar los recursos en el país sin que esos recursos produzcan una compensación en otros ciudadanos internos.En general, los prestamistas internacionales son el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial

Mi Bibliografia http://es.wikipedia.org/wiki/Deuda_p%C3%BAblica#Deuda_interna_y_externa