expo. defensa

17
TRATADOS INTERNACIONALES DE LÍMITES ENTRE PERÚ Y CHILE Alumnos: Gerardo Díaz Díaz Peter Danny Ruiz Racua

Upload: peter-danny-ruiz-racua

Post on 04-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

son los tratados internacionales existentes entre los gobiernos del Perú y Chile.

TRANSCRIPT

Page 1: Expo. Defensa

TRATADOS INTERNACIONALES

DE LÍMITES ENTRE PERÚ Y CHILE

Alumnos: Gerardo Díaz Díaz Peter Danny Ruiz Racua

Page 2: Expo. Defensa
Page 3: Expo. Defensa
Page 4: Expo. Defensa

TRATADO DE PAZ DE ANCÓN

(Lima, 20 de Octubre de 1883)

ARTÍCULO 1°:

Restablecerse las relaciones de paz y amistad entre las Repúblicas de Chile y el Perú

Page 5: Expo. Defensa

ARTÍCULO 2° Y 3°: La República del Perú cede a la República de Chile, perpetua e incondicionalmente, el territorio de la provincia litoral de Tarapacá, cuyos límites son: por el norte, la quebrada y río Camarones; por el sur, la quebrada y río del Loa; por el oriente, la República de Bolivia; y, por el poniente, el mar Pacífico.

Page 6: Expo. Defensa

ARTÍCULO 4° AL 7°: En conformidad a lo dispuesto en el Supremo Decreto del 09 de Febrero de 1882, por el cual el Gobierno de Chile ordenó la venta de un millón de toneladas de guano.

Page 7: Expo. Defensa

El puerto chileno (arrebatado al Perú) de Pisagua hacia el 1901

Page 8: Expo. Defensa

Empresas productoras de salitre en Tarapacá (1910)

Page 9: Expo. Defensa

TRATADO DE LIMA y SU PROTOCOLO COMPLEMENTARIO

(03 DE JUNIO DE 1929)

Page 10: Expo. Defensa

ARTÍCULO 3°: La línea fronteriza a que se refiere el inciso primero del artículo segundo, será fijada y señalada en el territorio con hitos, por una comisión mixta compuesta de un miembro designado por cada uno de los Gobiernos signatarios.

Page 11: Expo. Defensa

ARTÍCULO 4°:El Gobierno de Chile entregará el Gobierno del Perú treinta días después del canje de ratificaciones del presente tratado, los territorios que, según él, deben quedar en poder del Perú. Se firmará por Plenipotenciarios de las citadas Partes Contratantes, una acta de entrega que contendrá la relación detallada de la ubicación y características definitivas de los hitos fronterizos.

Page 12: Expo. Defensa

Tacna es devuelta al Perú y Arica queda definitivamente en poder del gobierno chileno.

Page 13: Expo. Defensa

ARTÍCULO 5°:

Para el servicio del Perú el Gobierno de Chile construirá a su costo, dentro de los mil quinientos setenta y cinco metros de la bahía de Arica, un malecón de atraque para vapores de calado, un edificio para la agencia aduanera peruana y una estación terminal para el Ferrocarril a Tacna, establecimientos y zonas donde el comercio de tránsito del Perú gozará de la independencia propia del más amplio puerto libre.

Page 14: Expo. Defensa

Muelle del Perú en Arica, construido por el gobierno chileno.

Page 15: Expo. Defensa

ARTÍCULO 8°:Los Gobiernos del Perú y de Chile respetarán los derechos privados legalmente adquiridos en los territorios que quedan bajo sus respectivas soberanías entre los que figura la concesión otorgada por el Gobierno del Perú a la empresa del Ferrocarril de Arica a Tacna en mil ochocientos cincuenta y dos, conforme a la cual, dicho ferrocarril, al término del contrato, pasará a ser propiedad del Perú. Sin perjuicio de la soberanía que le corresponde ejercer, Chile constituye a perpetuidad en la parte que la línea atraviesa su territorio el derecho más amplio de servidumbre a favor del Perú.

Page 16: Expo. Defensa

ARTÍCULO 11°:Los Gobiernos de Perú y de Chile, para conmemorar la consolidación de sus relaciones de amistad, resuelven erigir en el Morro de Arica un monumento simbólico sobre cuyo proyecto se pondrán de acuerdo.

Cristo de la Paz del Morro

Situado en la cima del Morro de Arica, simboliza la paz entre Chile y Perú, estipulada en el Tratado de 1929. La estatua mide 11 metros de altura y 9,2 m de ancho. Tiene una estructura interna de acero y un armado de placa de bronce, cuyo peso total es de 15 toneladas. Llegó a Chile desde España en 1987, en piezas, siendo armado en Chile; permaneció boca abajo desde esa fecha en el Regimiento Ingenieros Nº6 Fuerte Azapa, en la ciudad de Arica. Su diseñador fue Raúl Valdivieso, cuyo diseño original era una figura de bronce de 30 cm. El tamaño actual lo esculpió Zemlika Valdivieso. La estructura donde está colocado, tiene una forma piramidal de hormigón armado de 1,6 m de espesor. La estructura se fija a esta base mediante 32 pernos de acero.

Page 17: Expo. Defensa

GRACIAS