expo alexis

3
“PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN MÉDICA OTORGADA EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD CON TIPO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA: PERSPECTIVA DE PACIENTES JÓVENES DIAGNOSTICADOS CON DIABETES. CABA, 2015”. El presente proyecto busca indagar en una de las más grandes problemáticas que giran en torno al sistema de salud, lo que sería la calidad de la atención médica, haciendo hincapié en el servicio otorgado desde establecimientos en dominio administrativo público o privado. Para dar cuenta de la calidad en la atención médica, es necesario considerar tres aspectos de este campo: el enfoque del paciente, el prestador de servicios que otorga la atención, y por último, el de la institución que provee los medios para la atención. En el presente estudio se propone indagar en la percepción de los pacientes, buscando conocer la de los pacientes adolescentes diagnosticados con diabetes. En el proyecto lo que se busca es evidenciar y explicar el porqué de las diferencias en la calidad de atención médica que se ofrece desde establecimientos públicos y privados, a través de las percepciones de los propios pacientes. (Esto permitirá dar cuenta de las falencias y/o potencialidades de un sector u otro, posibilitando llevar el tema a discusión estableciendo los criterios que permitan estrechar las diferencias entre un servicio y otro, para así finalmente lograr que la satisfacción de las necesidades de salud y de las expectativas del usuario, sean indistintas del tipo de administración del establecimiento de salud). 2.2 Marco Teórico De acuerdo al marco teórico, un concepto central utilizado en el presente proyecto, además de proporcionar los elementos que permitirán la relación y posterior explicación del presente fenómeno, es el de Calidad de la atención médica ------------------------------------------------------------------------ ---------------------------------------------------------- CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA La atención médica es un concepto cuya definición no ha estado ausente de cambios a través del tiempo, sus reformulaciones provienen desde diversos enfoques. Pero para los fines del presente trabajo, se optó por una definición del concepto que proviene desde la propia perspectiva de los pacientes, esta puede expresarse como la acción de “otorgar atención médica al paciente con

Upload: baquica

Post on 04-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Expo Alexis

TRANSCRIPT

Page 1: Expo Alexis

“PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN MÉDICA OTORGADA EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD CON TIPO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA: PERSPECTIVA DE PACIENTES JÓVENES DIAGNOSTICADOS CON DIABETES. CABA, 2015”.

El presente proyecto busca indagar en una de las más grandes problemáticas que giran en torno al sistema de salud, lo que sería la calidad de la atención médica, haciendo hincapié en el servicio otorgado desde establecimientos en dominio administrativo público o privado.

Para dar cuenta de la calidad en la atención médica, es necesario considerar tres aspectos de este campo: el enfoque del paciente, el prestador de servicios que otorga la atención, y por último, el de la institución que provee los medios para la atención.

En el presente estudio se propone indagar en la percepción de los pacientes, buscando conocer la de los pacientes adolescentes diagnosticados con diabetes.

En el proyecto lo que se busca es evidenciar y explicar el porqué de las diferencias en la calidad de atención médica que se ofrece desde establecimientos públicos y privados, a través de las percepciones de los propios pacientes.

(Esto permitirá dar cuenta de las falencias y/o potencialidades de un sector u otro, posibilitando llevar el tema a discusión estableciendo los criterios que permitan estrechar las diferencias entre un servicio y otro, para así finalmente lograr que la satisfacción de las necesidades de salud y de las expectativas del usuario, sean indistintas del tipo de administración del establecimiento de salud).

2.2 Marco Teórico

De acuerdo al marco teórico, un concepto central utilizado en el presente proyecto, además de proporcionar los elementos que permitirán la relación y posterior explicación del presente fenómeno, es el de Calidad de la atención médica

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA

La atención médica es un concepto cuya definición no ha estado ausente de cambios a través del tiempo, sus reformulaciones provienen desde diversos enfoques.

Pero para los fines del presente trabajo, se optó por una definición del concepto que proviene desde la propia perspectiva de los pacientes, esta puede expresarse como la acción de “otorgar atención médica al paciente con oportunidad, competencia profesional, seguridad y respeto a los principios éticos, con el propósito de satisfacer sus necesidades de salud y sus expectativas” (Aguirre-Gas, Zavala-Villavicencio, Hernández-Torres, & Fajardo-Dolci, 2010).

Dentro de esta definición no se hace mención a elementos estructurales, pero los pacientes y familiares son los que consideran necesarios, tales elementos, para la satisfacción de sus necesidades, pues “la estructura es responsabilidad primaria de la institución, teniendo en cuenta que una estructura adecuada permite una atención de calidad, pero no la garantiza (a veces, se trata de un asunto multidimensional)” (Germán Fajardo-Dolci, 2012)

Page 2: Expo Alexis

En la anterior definición conviven cuatro elementos que se dan en el proceso de atención y dos de ellos provienen de los resultados de la misma.

1. la “Oportunidad”, la cual tiene relación con otorgar atención en el momento preciso que lo requiera el paciente (no antes, ni después)

2. La “Competencia Profesional”: este es integrado por cuatro compones que tienen relación con

a. la calidad científico-técnica, b. habilidad quirúrgica, c. experiencia d. y por último, la actitud al otorgar atención a un paciente determinado.

3. La “Seguridad”, la presencia de este elemento indica que durante el proceso de atención médica no se ha ocasionado ningún tipo de daño al paciente. Se puede añadir que en la actualidad se han desarrollado un gran número de estrategias orientadas a la prevención de los riesgos y la mala práctica, o cualquier tipo de eventos que podrían poner en riesgo la seguridad del paciente.

4. “ética médica”, Aguirre-Gas (2004) la define como la “disciplina que fomenta la buena práctica médica, mediante la búsqueda del beneficio del paciente, dirigida a preservar su dignidad, su salud y su vida”, esto supondría la equidad en el otorgamiento del servicio de acuerdo a la necesidad que requiera el paciente según su padecimiento.

Los resultados del proceso de atención médica, se identifican a través de la relación de dos de sus componentes

1. satisfacción de las necesidades de salud, el cual comprende, la curación de la enfermedad, mejoramiento de padecimientos, paliación de los síntomas, proporción de apoyo moral al paciente, entre otros.

2. El segundo se refiere al de satisfacción de las expectativas de los pacientes y sus familiares; desde aquí se percibe la amabilidad que reciben estos dos actores referentes al trato que proporciona el personal de salud,.- Además de la disponibilidad de equipos, insumos y medicamentos requeridos por el paciente, personal suficiente y obviamente calificado, entre otros.

ES DE ESPERAR QUE EL DETERIORO DE CUALQUIERA DE ESTAS PRESTACIONES REFUERCE LA INSATISFACCIÓN Y UNA MALA PERCEPCIÓN DE LOS PACIENTES Y SUS FAMILIARES DE ACUERDO A LOS RESULTADOS ESPERADOS POSTERIOR AL PROCESO DE ATENCIÓN MÉDICA.