exploracion de litio en nw argentino

5
A+ A A- Litio, proyecto minero realizado con un 100% de gerenciamiento argentino y en tiempo record Categoría: El Pregon Minero ec!a de Pu"licaci#n E$crito por uper &$uario 'i$ita$: ()1 Litio, proyecto minero realizado con un 100% de gerenciamiento argentino y en tiempo record El pr#*imo 0 de iciem"re de 01( .uedar/ inaugurada la planta de producci#n de car"onato de litio en el $alar de laroz 2u3uy4 del grupo minero roco"re5 con la pre$encia de la mandataria argentina, Cri$tina ern/ndez de 6irc!ner, el Mini$tro de Plani7icaci#n 'ido, el ecretario de Minería de la 8aci#n 2orge Mayoral, autoridade$ pro9inciale$, e3ecut y comunidade$ locale$ En $olo 10 a;o$ de$de .ue $e tom# la primera mue$tra de e*ploraci#n $e logra poner en marc!a el proyecto de producci#n para alcanzar 1) <00 tn de car"onato de litio, con e$ta nu planta 2u3uy, $e $uma a la$ pro9incia$ productora$de e$te e$trat=gico mineral Con e$te proyecto la Pro9incia de 2u3uy e$t/ cam"iando el mapa geopolítico de la regi#n y comienza a mo$trar una realidad ocial di7erente para lo$ !a"itante$ de la puna Pero, m/$ all/ de la $igni7icancia .ue implica para la Argentina y el mundo la pue$ta en ma de e$ta producci#n del litio 8o$ detenemo$ a contarle$ una "re9e !i$toria .ue merece $er contada, de .uien 7ue uno de lo$ 7or3adore$ de e$ta realidad minera En un dialogo 7rontal con el Miguel, no$ e*pre$# .ue e$ta idea Proyecto Litio laroz4 na luz de a.uello$ ge#logo$ argentino$ pionero$ .ue encontraron la pre$encia de litio en e$to$ $alare$ Lo$ 9alore$ .ue ello$ encontraron eran muy "a3o$ Pero la interpretaci#n geol#gica, el cont

Upload: miguel-peral

Post on 02-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

exploración de litio atrgentina

TRANSCRIPT

A+AA-Litio, proyecto minero realizado con un 100% de gerenciamiento argentino y en tiempo record Categora:El Pregon MineroFecha de PublicacinEscrito por Super UsuarioVisitas: 471Litio, proyecto minero realizado con un 100% de gerenciamiento argentino y en tiempo recordEl prximo 03 de Diciembre de 2014 quedar inaugurada la planta de produccin de carbonato de litio en el salar de Olaroz (Jujuy) del grupo minero Orocobre; con la presencia de la primera mandataria argentina, Cristina Fernndez de Kirchner, el Ministro de Planificacin Julio De Vido, el Secretario de Minera de la Nacin Jorge Mayoral, autoridades provinciales, ejecutivos y comunidades locales.En solo 10 aos desde que se tom la primera muestra de exploracin se logra poner en marcha el proyecto de produccin para alcanzar 17.500 tn de carbonato de litio, con esta nueva planta Jujuy, se suma a las provincias productoras de este estratgico mineral.Con este proyecto la Provincia de Jujuy est cambiando el mapa geopoltico de la regin y comienza a mostrar una realidad Social diferente para los habitantes de la puna.Pero, ms all de la significancia que implica para la Argentina y el mundo la puesta en marcha de esta produccin del litio. Nos detenemos a contarles una breve historia que merece ser contada, de quien fue uno de los forjadores de esta realidad minera.En un dialogo frontal con el Miguel, nos expres que esta idea (Proyecto Litio Olaroz) naci a la luz de aquellos gelogos argentinos pioneros que encontraron la presencia de litio en estos salares.Los valores que ellos encontraron eran muy bajos. Pero la interpretacin geolgica, el contexto geolgico le indicaban que tendran que haber valores muchos ms altos de litio, de este modo se decidi avanzar y tomar cateos para exploracin en el ao 2003. Por razones econmicas no se pudo comenzar con la exploracin para buscar el litio donde tena mayores anomalas sino hasta el 2006.As se descubre la salmuera de Olaroz, porque realmente su calidad es optima, podemos decir que est entre las mejores salmueras del mundo que pudieran existir entre todos los salares.En concordancia con la comunidad de Olaroz se comenz la exploracin del salar, solo Miguel Peral y 10 empleados pertenecientes de la comunidad aborigen de Olaroz. Los resultados no se hicieron esperar sobre aquello que fue intuitivo, se reflej en la primera tanda de muestras y resultados que venan de un laboratorio de Mendoza.Concepto Litio: Hoy es el mineral estratgico del momento, que tiene que ver con la poltica mundial, de ir disminuyendo el uso de energas proveniente del petrleo, que generan problemas en relaciona al calentamiento global, los pases lderes se plantearon, como nuevo objetivo la misin de atemperar el calentamiento a travs de alternativas ecolgicas, entre las cuales se destaca el cambio de autos convencionales por autos elctricos, los que usaran bateras de litio.Mejor an, los resultados siguientes insinuaban una salmuera de alta calidad y con muy bajos contaminantes.Los resultado indicaban en un contexto econmico, que esta salmuera podra producir carbonato de litio a mas bajo costo que los que producen los salares chilenos, que hasta ese momento se jactaban que no tendran competencia del lado Argentino.En resumen el descubrimiento de este tipo de salmuera y la anomala de litio de entre 10 y 100 veces los valores encontrados previamente, fue el gran aporte. La calidad de la salmuera nos puso en otro nivel. Ahora a la luz del comienzo de la produccin, se siente la felicidad de poder contemplar lo que en un primer momento nos imaginbamos, ahora va a ser una realidad.Hay Qu decir que el logro de alcanzar este momento de llegar a la produccin se debe al empuje de todo el grupo de profesionales y gerentes Argentinos que integran Orocobre.Que tuvieron la habilidad de transformar esta salmuera en un producto de mucho ms valor agregado.El desafo a futuro ser avanzar en el conocimiento de estos minerales presentes en la puna y seguir agregando ms valor agregado a los productos finales.Trabajo Ciento por ciento ArgentinoLo macanudo de esto, diramos en criollo, es que el proyecto minero de Litio en Olaroz, nace con una concepcin de idea netamente argentino, con tipos preparado bajo la educacin pblica nacional, porque as como Miguel Peral fue formado por la Universidad Nacional de Tucumn (UNT) , la casi totalidad de los ingenieros son de las Universidades de Salta y Jujuy respectivamente.Todo el proceso para llegar a esta instancia fue hecho ciento por ciento por manos argentinas.Recuerda Miguel Peral, que en aquel tiempo cuando asistieron a las reuniones y asambleas de las comunidades, No fue una tarea fcil lograr el primer entendimiento, en aquel tiempo (2003-2005) las comunidades originarias y en particular la comunidad de Olaroz, No queran permitir que las mineras realicen prospeccin u exploracin, no era para menos, estas personas haban tenido muy mala experiencia con las mineras que haban trabajado en el rea. Estas los haban explotado, en especial las borateras. Haban trabajado casi 100 aos en el rea y no dejaron nada.Por lo que la posicin NO a la Minera me pareci ms que justificada.Por suerte en 2006 se consensuo que me daran una oportunidad, mientras se trabaje solo con personal de Olaroz. Este fue otro lindo desafo, tuvimos que capacitar a los primeros empleados, los que resultaron ser no solo excelentes trabajadores, sino los mejores que he tenido y conocido.As se constituyo el grupo original de exploradores netamente argentino (tanto profesionales y operarios). Con la inversin aportada por Orocobre, se pudo avanzar rpidamente, tanto con el muestreo superficial como con un plan de perforaciones sondeos profundos cubriendo la totalidad del salar de Olaroz.Con estos trabajos se logr tener una idea de la dimensin del proyecto y sobre todo de cmo se comportara hidrolgicamente el salar (con las perforaciones se buscaba saber adems de su geologa, si la salmueras podran ser extrables no).Escenarios para la nueva mineraDe la mano de las comunidades, con Silvia Rodrguez, empezamos todos a cambiar la ptica de la minera ellos y nosotros.Estas fueron nuestras primeras actividades relacionadas a lo social, logramos participar de las asambleas comunitarias y hacerles entender el significado y el objetivo de este proyecto minero. Para ello tomamos propiedades mineras a nombre de la comunidad, los hicimos mineros. Recuerdo que se pidi una mina de Borato.As fuimos mostrando, que era posible otro tipo de desarrollo, que la idea era llevar progreso, permitir a cada habitante de la regin una mejor calidad de vida, un crecimiento personal, tener oportunidades de trabajo concreto y hasta nuevas posibilidades de generar negocios.Logramos que nos aprobaran en asamblea el proyecto minero por 6 meses y esto nos permiti fortalecer las relaciones con los referentes comuneros y trabajar diferente en materia social. Luego otros 6 meses y as presentamos el informe de impacto ambiental para que nos autorizaran la siguiente etapa en el circuito productivo minero.En este sentido, acordamos que el trabajo de exploracin fuera netamente con mano de obra local, empezamos con 10 personas, los cuales fueron elegidos ntegramente por la comunidad conforme a las prioridades y/o necesidades de empleo.Mientras, otros anlisis daban resultados 100% positivos sobre la capacidad y dimensin de la estructura de mineral en el salar de Olaroz. Para ello, fue necesario aplicar mayor tecnologa para realizar perforacin y se contrato maquinaria snica toda una novedad trada desde Canad. Por primera vez en Sudamrica se utilizaban este tipo de maquinas.Con este tipo de maquina alcanzamos perforaciones de mayor calidad, que permiti conocer la qumica del salar, su geologa y su caracterstica hidrolgica, especficamente su permeabilidad y transmisividad.Paralelamente, el CeO de Orocobre sali a buscar inversores con mercado de uso, en este momento el proyecto de Litio, tena reservas inferidas y un potencial de produccin para 50 aos.Fue entonces, que apareci el socio estratgico Toyota Tsusho Corporation, el gigante de la industria japonesa, quien no solo inyecta importantes recursos econmicos, sino que asegura la totalidad del mercado para venta de la produccin en Japn y posiblemente otros pases de oriente.En el 2010, se logro la aprobacin del informe de impacto ambiental para explotacin minera de Litio.En este trnsito de formacin de negocios, el Gobierno de la Provincia de Jujuy, a travs de la operadora JEMSE SA, decide incorporarse para coadyuvar al desarrollo del proyecto, con lo cual se consolida la siguiente composicin participativa empresaria.OROCOBRE 66% TOYOTA 24% JEMSE SA (Jujuy) 8%En esta etapa, periodo 2012, Sales de Jujuy, inaugura la piedra basal para la construccin de la planta en Olaroz, ubicado en el Departamento de Susques, distante a 50 kms, a 4200 msnm.Aquella idea que hoy se concreta en produccin, es uno de los primeros proyectos de litio, lo cual pone a Jujuy en un interesante avance de poltica minera y al pas en un gran contexto de desarrollo internacional.Fue un proyecto record, entre el periodo de exploracin (2006) hasta la actualidad que empieza la etapa de produccin (2014), transcurrieron solo 8 aos. Normalmente quien saca la primera muestra, jams alcanza a ver que el proyecto entra en produccin.Litio y sus DerivadosLas fuentes de litio pueden ser diversas. En la actualidad solo dos procesos de obtencin son econmicamente factibles: mediante salmueras (mas de bajo costo) o minerales.De ambas fuentes, la primera transformacin permite obtener carbonato de litio. En una segunda fase se obtienen los compuestos: hidrxido de litio y cloruro de litio.En la actualidad de la demanda mundial, el 46% es por carbonato de litio, 21% por concentrado de litio, 13% por hidrxido de litio, 5% por butil litio, 4% por litio metlico, 3% por cloruro de litio, y un 8% por otros derivados.Hoy el Grupo australiano Orocobre tiene tres subsidiarias en Argentina, Sales de Jujuy SA (Jujuy), Brax Argentina SA (Salta) y South American Salars (Grupo de exploracin, liderado por Miguel Peral.El grupo de exploradores, trabajaron en los comienzos del proyecto del Salar de Olaroz.En este sentido Miguel Peral nos comentaba que cuando empezamos a trabajar en la exploracin, en el pueblo de Olaroz el 100% de los habitantes estaban desocupados, con enormes problemas de subsistencia, vulnerables y en situacin de riesgos social.Se logro integrar a base de capacitacin en oficios, con inclusin social y participacin comunitaria.Apostamos a una RSE (Responsabilidad Social Empresaria) invertida y directa con las comunidades y habitantes en el propio terreno.El trabajo que realizo mi esposa Silvia (Rodrguez) junto a un equipo de asistentes y los referentes comunitarios fue muy meritorio para darle sustentabilidad al proyecto no solo en lo productivo econmico sino en lo humano y socio-cultural.En Sntesis la participacin de Miguel Peral en el proyecto Litio Olaroz2003: Era solo una idea, bsqueda de datos y antecedentes, estudio del contexto social y geolgico.2004: Visitas geolgicas y caminatas solitarias en el rea del salar y sus alrededores formulando la marcacin de cateos para realizar los pedimentos respectivos.2005: Acercamiento con las comunidades originarias locales, participacin en asambleas y el trabajo social primario (entendimiento, empoderamiento, motivacin y compromiso)2006: se pacta con la comunidad para empezar los primeros trabajos de prospeccin. Trabajo directo a 10 personas de la comunidad en tareas operativas del proyecto.2007: Se consigui que el grupo australiano Orocobre se interesara en desarrollar esta idea con mayores recursos. Mayor inclusin en uso de mano de obra local de Olaroz y zonas lindantes.2008: luego de los primeros resultados, el grupo Orocobre se entusiasma con el proyecto y se consolida el vnculo total con la comunidad y la actividad minera. La exploracin consista en proveer a un pionero qumico que se radico en Olaroz para realizar las pruebas de ensayo.2009: Se empiezan los primeros ensayos de evaporacin, muestreos de produccin.2010: Primera mquina snica trada desde Canad que fue utilizada en Sudamrica y logramos alcanzar perforaciones de mejor calidad y dimensin. Se asociaron para la exploracin y explotacin Orocobre y Toyota,2011-2014: Comienza el plan para desarrollar la planta de produccin de carbonato de litio.Reservas de Litio en el mundo.Argentina en el triangulo del Litio(Chile, Bolivia y Argentina)Las reservas ms importantes de litio en Argentina se concentran en el Noroeste Argentino (NOA), en los Salares de Catamarca (Salar del Hombre Muerto), Salta (Salar del Rincn, Salar de Pocitos, Salar de Arizaro) y Jujuy (Salar de Olaroz y Salar de Cauchari).(La hora de Salta)