explicacion acumulacion 7 lineas

Upload: mandragors

Post on 17-Oct-2015

49 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ACUMULACIN DE LA ORACION DE SIETE LINEAS DE GURU RINPOCHE

    Una acumulacin, dependiendo de la cantidad propuesta, puede ser una prctica que se presenta al principiante como algo largo y difcil, y eso hace que cueste tomar la decisin de empezar. Con estas lneas quisiramos daros algunas ideas de cmo superar las dificultades y obtener a cambio grandes beneficios y mltiples bendiciones.

    1. Cuando tu Lama te da unas instrucciones no son para su propio beneficio sino para el tuyo.

    Escuchar enseanzas de un maestro espiritual es muy agradable. Por un tiempo conectamos con nuestro Buda interior y eso hace surgir lo mejor de nosotros, nos hace sentir bien, buenas personas. Despus, poco a poco, la influencia espiritual de aqul maestro se extingue y tenemos que esperar otras enseanzas para sentir el mismo agradable bienestar. Podemos pasar la vida entera as, y no avanzaremos mucho. Habremos hecho un contacto para vidas futuras, eso s, pero quin sabe cuntas vidas ms transcurrirn hasta que nuestra naturaleza bdica alcance su total desarrollo. Si consideramos que es suficiente con eso ya est bien, pero si sentimos una llamada ms profunda empezaremos con la prctica espiritual.

    Ahora bien, la prctica espiritual no es fcil. Al principio s, como todas las cosas que se emprenden con ilusin, pero pronto aparecen las dificultades, caemos en la rutina y cuesta mantener la ilusin inicial. En esa primera fase puede llegar un momento en que sentarse a practicar se haga cada vez ms difcil. Nos puede parecer que estamos perdiendo el tiempo, y nos preguntamos qu es lo que no funciona, dnde est aquella frescura del principio, por qu todo est tan apagado. Quizs incluso lleguemos a pensar que ese camino no es para nosotros. Es verdad, la prctica espiritual no es fcil porque estamos tratando de sustituir nuestros hbitos mentales basados en la ignorancia por otros basados en la sabidura, y eso provoca fuertes resistencias interiores que en el fondo no es ms que miedo al cambio. Y ah estamos, confundidos. Nuestra intencin es buena, nuestra actitud mental es correcta, nuestra devocin es autntica, pero nos cuesta sentarnos para la prctica porque nos aburrimos. Las instrucciones y los compromisos nos parecen de repente como una condena, un largo va crucis, y ya tenemos muchos compromisos diarios que cumplir, de manera que nos parece que ya no tenemos ms tiempo.

    Pero, como todos sabemos, el tiempo es elstico. Si pasamos revista honestamente a cmo lo empleamos es probable que descubramos multitud de "huecos", momentos ms o menos largos (a veces horas) que dedicamos a no hacer nada concreto. A eso lo llamamos "relajarnos". Necesitamos relajarnos para reemprender las tareas cotidianas, para cumplir con compromisos que no nos gustan, o simplemente para reponer fuerzas. Y qu cosas nos relajan? Las que hacemos con facilidad, las que no levantan resistencias interiores, las que nos dan fuerzas en lugar de quitrnoslas, las que nos hacen ilusin. Esas cosas se hacen sin esfuerzo porque simplemente nos gusta hacerlas. De modo que surge la pregunta: Por qu no nos ilusiona la prctica? Probablemente no hay una sola respuesta, pero una de ellas podra ser: porque vemos ms las dificultades que los beneficios. Ahora bien, si hay beneficios, porque los maestros o nuestro Lama nos lo han dicho, deben estar en alguna parte. Vamos a buscarlos.

    2. Qu beneficios aporta la acumulacin de la Oracin de Siete Lneas de Guru Rinpoche?

    Tomemos por ejemplo la Oracin de Siete Lneas de Guru Rinpoche, una prctica sencilla que contiene todas las enseanzas externas, internas y secretas del budismo.Imaginad que estamos recitndola. Decimos la oracin y visualizamos a Guru Rinpoche sobre un loto.

  • Imaginamos la pureza del loto, su color, su perfume, su suave textura. Sobre ese loto Guru Rinpoche se nos muestra totalmente realizado, en todo su esplendor, con todos los ornamentos de un ser iluminado. Su cuerpo es de luz que irradia en todas las direcciones purificndolo todo. Posee la eterna juventud, porque representa la base primordial, no creada, sin principio y sin fin y por tanto siempre joven, de la cual surge todo. Est rodeado de dakas y dakinis que le honran y le alaban. No le alaban solo a l. Guru Rinpoche encarna a los budas de todos los tiempos. Las legiones de dakas y dakinis entonan cnticos de alabanza a todos los seres realizados que l representa. Es una visin de una extraordinaria pureza, agradable y relajante. Ms que eso, es una visin que nos purifica y nos ensancha el espritu. Con la imaginacin le podemos dar una calidad que ningn sistema moderno de proyeccin puede igualar. De manera que, extasiados ante tanta belleza, surge de nosotros con total espontaneidad una plegaria: Concdeme tus bendiciones. Ven desde ese sagrado lugar donde habitas y tcame con tu gracia. Guru Pema Siddhi Hung. Del cuerpo de Guru Rinpoche surge un nctar que penetra en nosotros y todas las enfermedades, mal karma y sufrimientos de nuestro cuerpo, palabra y mente quedan curados. As recibimos las primeras bendiciones. Si pudiramos permaneceramos indefinidamente en ese estado de xtasis. Pero la vida nos urge con mltiples tareas y parece que esa visin tan pura debe hacerse a un lado para dejar paso a nuestras tareas cotidianas. No habra alguna manera de hacer compatibles las dos cosas?

    Si sois de los que no os cuesta sentaros a practicar tampoco os costar encontrar esa compatibilidad. Pero si os cuesta, la Acumulacin ser un medio hbil para desbloquear la situacin, porque es sencilla, fcil de compaginar con nuestra actividad diaria y llena de bendiciones que nos dan fuerzas para profundizar en el camino espiritual. Pues si bien hay prcticas que requieren sentarse en meditacin y con el mala en la mano para acumular el mantra, la Oracin de Siete Lneas de Guru Rinpoche se puede hacer en muchos momentos y situaciones de nuestra vida diaria. Mientras caminamos por la ciudad haciendo recados o yendo al trabajo, cuando paseamos, estamos en una sala de espera o viajamos en transporte pblico o privado. Hay muchas ocasiones en que podemos recitar la oracin. Os imaginis estar todo el da acompaados por Guru Rinpoche, sintiendo su presencia y recibiendo sus bendiciones? De hecho no seramos los nicos en hacerlo. Acumulando la oracin entramos a formar parte de la gran Sangha que en el mismo instante, repartida por todo el mundo, est invocando a Guru Rinpoche de una manera u otra. Una prctica habitual de todas las escuelas del budismo tibetano es visualizar a Guru Rinpoche u otra divinidad suspendida sobre nuestra cabeza y acompandonos todo el da dondequiera que vayamos No es esa una buena manera de integrar prctica budista y vida cotidiana?

    La presencia de Guru Rinpoche nos da fuerzas, nos da solidez como personas, nos recuerda permanentemente nuestros votos de bodhisatva, nos ayuda a perseverar en nuestros propsitos de mejorar, nos protege y nos da recursos para resolver mejor las dificultades que la vida nos va presentando. Con un compaero as estamos protegidos incluso de nosotros mismos porque hay conductas que no seran dignas a sus ojos y por tanto procuramos comportarnos de la mejor manera posible. Sus ojos, que no son ms que los ojos de nuestra propia pureza interior. Tambin nos ayuda a combatir el estrs, porque tener la mente ocupada con una visualizacin tan relajante la libera de las preocupaciones que habitualmente la atenazan, preocupaciones muchas veces intiles o incluso a veces obsesivas, circulares, de las que no solo no obtenemos ningn beneficio sino que consumen gran parte de nuestra energa. Y esta mente apaciguada, sin prisas, que se recrea en la gloriosa visin de Guru Rinpoche, genera un estado corporal igualmente apaciguado, sin prisas y sin estrs. Ya no nos importan los embotellamientos, las colas y las largas esperas. Al contrario, si tenemos que esperar nos alegramos porque eso nos permite acumular por ms tiempo. Poco a poco, aunque al principio no lo parezca, las cosas van cambiando de signo. Nos hacemos ms autosuficientes y el tiempo pierde su sentido de huida alocada hacia adelante para convertirse en un suave remanso de contemplacin. S, tener a Guru Rinpoche como acompaante durante todo el da es algo verdaderamente muy prctico.

  • 3. Los beneficios personales hacen aumentar los beneficios de los dems, y stos nos los devuelven ampliados.

    Estar todo el da acompaado por Guru Rinpoche y recibir sus bendiciones nos hace mejores personas, nos pacifica interiormente, nos hace ms pacientes y tolerantes. Y esto es as porque la energa de su sabidura hace resonar y aflorar en nosotros, por simpata, la misma energa. Despierta en nosotros su misma mente iluminada, su misma naturaleza, que es tambin la nuestra. Y con esa pacificacin interior contribuimos de la mejor manera posible a la paz mundial porque la paz mundial empieza por la paz con nosotros mismos y despus con nuestros familiares, nuestros amigos, nuestros allegados, y as sucesivamente, ampliando cada vez ms el mbito de influencia. Cuando un monje budista toma sus votos los primeros beneficiados son los seres ms prximos, porque no reciben dao de l y s en cambio paz y felicidad. Y si los dems estn en paz nosotros tambin estamos en paz. Es la interdependencia que la teora nos ensea. De manera que si visualizamos todo el da con nosotros a Guru Rinpoche la paz que recibimos de l la ponemos en circulacin a travs de todos nuestros actos, y esa paz vuelve ms tarde o ms temprano a nosotros en forma de bendiciones de muy diferentes e imprevisibles maneras.

    4. Cmo superar las dificultades prcticas de la acumulacin?

    Por qu adems de visualizar y orar mentalmente hay que articular tambin la oracin y llevar la cuenta de la recitacin? Para hacernos ms conscientes, para que no nos perdamos en las divagaciones mentales que abren la compuerta al oleaje de ideas emergentes de todo tipo procedentes del samsara. La maravillosa visualizacin necesita un soporte que le d consistencia, y ese soporte es la recitacin verbal, la vocalizacin clara y distinta, y no solo la recitacin mental que pronto se desvanece. Tambin necesita el recuento. Al contar mantenemos nuestra atencin en la prctica, tenemos un recordatorio permanente de lo que estamos haciendo. Constantemente nuestra mente nos est presentando otras visiones, problemas que resolver, ideas excitantes que nos distraen, etc., pero los dedos siguen contando y los labios pronunciando las palabras, y gracias a eso podemos volver a retomar el hilo de vez en cuando, y cada vez con ms frecuencia, hasta que la visualizacin se estabiliza poco a poco y se hace cada vez ms presente.

    La recitacin debe hacerse ni muy deprisa ni muy despacio, dando tiempo a comprender lo que nuestros labios desgranan y a ponerle imgenes. Es conveniente conocer el significado del texto en su versin traducida, pero la recitacin gana en potencia si se hace en la lengua original en la que fue escrita, porque tiene la fuerza del ritmo y de la palabra justa, que no entendemos pero que penetra profundamente en nosotros como si todo el texto, y no solo la ltima lnea, fuera un mantra. Algunas palabras tibetanas conocidas pueden servirnos de referencia. Orgyen es el lugar de nacimiento de Guru Rinpoche, Pema significa Loto, kandro son las dakinis, las palabras Jin Gyi Lob significan concdeme tus bendiciones. Es de capital importancia que tengamos clara la visualizacin completa de la oracin para no caer en la recitacin mecnica.

    Si despus de considerar todos los beneficios de esta prctica surge el deseo de hacer la acumulacin, entonces habr llegado el momento de afrontar los problemas prcticos, con una mente positiva, con la fuerza y la determinacin de quien quiere algo que le hace mucha ilusin, y con sobrada energa para ver las dificultades como cosas pequeas sin demasiada importancia, meros problemas de orden prctico.

    Estos pequeos problemas de orden prctico tienen que ver, sobre todo, con cmo contar y cmo pronunciar las palabras con discrecin cuando estamos en lugares pblicos. Lo ms apropiado para contar es disponer de un pequeo mala de 21 cuentas que se puede tener en la mano dentro del bolsillo o el bolso mientras acumulamos. Las vueltas completas se pueden marcar en un contador colgado del mismo mala o suelto en otro bolsillo. Tambin se puede cambiar de bolsillo, a cada vuelta de mala, una bolita suelta, un garbanzo, una piedrita, etc.

  • Seguro que os resultar fcil idear algn procedimiento prctico y discreto. En cuanto a vocalizar claramente es posible que os resulte embarazoso que los dems os vean musitar palabras cuando vais solos, en el metro o caminando, como a veces vemos que hacen algunas personas trastornadas por las calles. La verdad es que la gente se fija en nosotros mucho menos de lo que pensamos, o si lo hacen es con mirada ausente las ms de las veces. Pero si os sents observados podis mover los labios con discrecin, o salvar los momentos ms arriesgados con la detencin momentnea de la recitacin hasta que haya pasado el momento difcil. Esta acumulacin es muy libre, no requiere mucho protocolo ni ceremonial, es sencilla y simple y se puede interrumpir cuando haga falta y proseguir despus. Ni siquiera hace falta una plegaria previa ni una oracin de cierre. Basta con tener siempre presente la motivacin correcta de la prctica y dedicar los mritos cuando la deis por terminada cada da.

    * * *

    Se dice que las Siete Lneas son la oracin de las Dakinis para invitar a Guru Rinpoche a la Fiesta de las Ofrendas (Tsok).

    Una vez llegaron al Monasterio de Nalanda maestros herticos, versados en lenguas y lgica, menospreciando el Dharma. Los sabios budistas eran incapaces de refutarlos y tenan miedo de perder el debate. Entonces, todos los sabios tuvieron el mismo sueo. En l la Dakini Zhiwa Chog (Supremo Gozo) hizo la siguiente profeca:

    "No vais a ser capaces de derrotar a los herejes. Si no invitis a venir a mi hermano mayor Dorje Ththreng Tsal (Guru Rinpoche), que vive en el Cementerio, el Dharma ser aniquilado".

    "Cmo podemos invitarlo si es tan difcil llegar hasta all?" preguntaron los sabios.

    La Dakini dijo: "Preparad una gran ofrenda en el terrado del Monasterio, con msica e incienso, y recitad con una sola voz la oracin vajra." Y les entreg la Oracin Vajra de Siete Lneas. Los sabios rezaron y al instante Guru Rinpoche baj milagrosamente del cielo. Representando a los sabios budistas derrot a los herejes con citas textuales y argumentos razonados. Cuando fue amenazado por los poderes mgicos de los herejes abri el joyero que le haba dado la Dakini Cabeza de Len y encontr un mantra de 14 slabas. Al recitarlas cay un rayo sobre el jefe de los herejes y a los dems los convirti al Dharma. Se dice que esta oracin tuvo su origen en este incidente.

    Posteriormente, cuando Guru Rinpoche fue a Tibet en el siglo ocho, la transmiti al rey y a sus sbditos. Pensando en los futuros discpulos con capacidad para practicar el Dharma la escondi en numerosos Ters (tesoros escondidos en la tierra o en la mente). Ms adelante la Oracin Vajra de Siete Lneas apareci en los Ters de la mayora de los cien grandes Tertons de los ltimos diez siglos, una y otra vez, como el corazn de las oraciones, enseanzas y meditaciones.

    En Tibet los Nyingmas recitan la Oracin de Siete Lneas tres veces antes de empezar cualquier prctica, meditacin o ceremonia. Muchos devotos la repiten cientos de miles de veces durante el da, convirtindola en su prctica principal, su respiracin, su vida y su contemplacin.

    ___________________________________________________________________________

    YESHE NYINGPO BARCELONA - www.dudjomtersar.es