experimentos con humanos

3
Experimentos con humanos: la OMS exige más transparencia Quiere que se revelen los patrocinantes que pagan los costos de las distintas pruebas. Es porque hay dudas sobre los datos que dan los laboratorios sobre sus fármacos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) se puso firme para lograr que los experimentos con seres humanos sean bien informados y gocen de transparencia. Exigirá que los laboratorios que prueban fármacos tanto en pacientes como en voluntarios registren con más detalles sus ensayos desde que los empiezan. La iniciativa implica que los laboratorios deberán revelar desde el comienzo del ensayo clínico quiénes son los patrocinantes que pagan los costos del ensayo, para qué tipo de enfermedades se usará el fármaco a estudiar y cuáles serán, además, los resultados principales y secundarios esperados, entre otros 16 datos. La idea es dar más protección a los pacientes con mal de Alzheimer, cáncer, VIH/sida, entre otros desórdenes, y a los voluntarios sanos que aceptan

Upload: miguel-mancuso

Post on 13-Sep-2015

226 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Literatira de la Universidad de Falcso dentro del postgrado especializacion en ciencias naturalews

TRANSCRIPT

Experimentos con humanos: la OMS exige ms transparencia

Quiere que se revelen los patrocinantes que pagan los costos de las distintas pruebas. Es porque hay dudas sobre los datos que dan los laboratorios sobre sus frmacos.

La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) se puso firme para lograr que los experimentos con seres humanos sean bien informados y gocen de transparencia. Exigir que los laboratorios que prueban frmacos tanto en pacientes como en voluntarios registren con ms detalles sus ensayos desde que los empiezan.

La iniciativa implica que los laboratorios debern revelar desde el comienzo del ensayo clnico quines son los patrocinantes que pagan los costos del ensayo, para qu tipo de enfermedades se usar el frmaco a estudiar y cules sern, adems, los resultados principales y secundarios esperados, entre otros 16 datos.

La idea es dar ms proteccin a los pacientes con mal de Alzheimer, cncer, VIH/sida, entre otros desrdenes, y a los voluntarios sanos que aceptan consumir frmacos que pueden no tener an comprobada su eficacia y su seguridad. Y es que en ltimos aos se han generado dudas sobre la veracidad de los datos que reportan los laboratorios sobre sus productos.

En abril pasado se conoci el fallo de un tribunal estadounidense que dictamin que un hombre deber recibir 9 millones de dlares en concepto de daos y perjuicios.

El hombre haba atribuido el ataque al corazn que sufri a la ingesta del medicamento Vioxx, del laboratorio Merck & Co. El tribunal concluy que la empresa farmacutica haba ocultado informacin sobre los riesgos del medicamento para la artritis a la autoridad sanitaria.

Ahora la OMS reaccion con el impulso de una plataforma de registros internacionales de ensayos clnicos, por la cual se uniformar el modo en que se dan a conocer al pblico los estudios. "El registro de todos los ensayos clnicos y la revelacin de toda la informacin esencial en el momento del registro son fundamentales para asegurar la transparencia de la investigacin mdica y el cumplimiento de las responsabilidades ticas con los pacientes y dems participantes en los estudios", dijo Timothy Evans, subdirector General de la agencia de salud de la ONU.

Al dar a conocer mejor los ensayos, tambin se aumentar la confianza de la gente en la ciencia, afirm Ida Sim, directora adjunta de Informtica Mdica en la Universidad de California en San Francisco y coordinadora de la iniciativa.

"El cambio de la normativa de la OMS podra beneficiar tambin a los pacientes de la Argentina. Hasta ahora acceder a la informacin referida a los ensayos clnicos que estn en curso o que fueron terminados y al nombre de los investigadores que los conducen es limitado", dijo a Clarn Patricia Sorokin, profesora e investigadora en biotica de la Facultad de Derecho de la UBA.

En nuestro pas, los ensayos para probar drogas siguen algunos pasos. Deben ser aprobados en primer lugar por un comit de tica de un hospital, una universidad, u otras instituciones.

Antes de llegar al mercado de consumo, el producto debe contar con la aprobacin de la Administracin Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnologa Mdica (ANMAT), el organismo que hasta el momento no tiene una pgina en Internet que incluya los detalles de los ensayos, como el que s existe en los Estados Unidos y en otros pases.