experimentación cosmética en animales

14
1 Experimentación cosmética en animales Administración Turística 201536825 Ensayo final Camacho Rodríguez Yulini

Upload: jules-cr

Post on 13-Apr-2017

247 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Experimentación Cosmética en Animales

1

Experimentación cosmética en animales

Administración Turística

201536825

Ensayo final

Camacho Rodríguez Yulini

05/11/2015

Page 2: Experimentación Cosmética en Animales

2

INDICE

1.- Resumen………………………….………………………….……….3

2.- Introducción………………………….………………………….……3

3.- ¿Qué es la experimentación en animales…………………………3

4.- Tipos de experimentación………………………….………………..4

5.- Lo que se pretende en sus estudios en animales. ……….………4

6.- Tipos de test realizado en animales. ……….……….……….…….5

6.1 La DOSIS LETAL 50 (DL50) ……….……….……….……..5

6.2 El Test Draize……….……….……….……….……….…….5

7.- Prohibición de la experimentación cosmética en animales. ……6

7.1 Países donde está prohibido. ……….……….……….……7

7.2 ¿Cuáles son las alternativas a las pruebas con

animales? ……….……….……….……….……….……….……7

8.- Cifras de la experimentación cosmética en Europa

y el mundo……….……….……….……….……….……….……….….8

9.- Postulados. ……….……….……….……….……….……….………9

10.- Conclusión. ……….……….……….……….……….……….…….10

11.- Bibliografías. ……….……….……….……….……….……….…..10

Page 3: Experimentación Cosmética en Animales

3

Resumen

Este tema fue investigado con fines de informar a la sociedad sobre qué tipo de

productos están probados en animales y el daño que esto les causa. Tratando de

no ofender al público por las diferentes posturas que ellos apoyen.

Para este trabajo se consultaron algunas páginas oficiales que están bien

informados sobre el tema y algunos cuentan con campañas donde puedes donar y

apoyar el fin de estos experimentos.

Introducción

La presente investigación mostrará algunos puntos importantes que se deben

conocer antes de consumir algún producto, al igual que la información muestra los

diferentes tipos de experimentos y cómo se llevan a cabo. Estos productos son

probados ya sean en conejos, algunos beagles y ratas.

Se muestran los tipos de experimentación y el efecto que tienen en los animales

después de cierto tiempo, muy pocas veces dejan ‘’ir vivo’’ a un animal después

de haber sido expuesto a tan crueles experimentos.

A lo largo de este ensayo mostrarán algunos aspectos e información que podemos

utilizar para informarnos y poder cambiar algunos aspectos y pensamientos que tal

vez no teníamos en cuenta.

¿Qué es la experimentación en animales?

A continuación se mostrarán los tipos de experimentación que se aplican en

animales, los cuales les pueden implicar grabes dolores, sufrimiento, estrés y

graves lesiones que perjudican su vida y les da incapacidad.

Page 4: Experimentación Cosmética en Animales

4

Tipos de experimentación

1) Toxicidad de dosis repetidas: conejos o ratas son forzadas a ingerir o inhalar

ingredientes cosméticos, o se les aplica el ingrediente en su piel afeitada, cada día

durante 28 o 90 días. Después de todo ellos terminan muriendo, este tipo de

experimentos es para probar la sensibilidad de la piel.

2) Toxicidad reproductiva: conejas o ratas preñadas son forzadas a ingerir

sustancias y luego son matadas para evaluar la toxicidad en sus fetos.

3) Toxicocinética: conejos o ratas son forzados a ingerir la sustancia y luego son

matados para examinar sus órganos y ver cómo ésta se distribuye dentro de sus

órganos y así observar que tan grave afecta. Por ejemplo es para ver qué tan

grave será el daño si un humano lo ingiere, se puede saber qué le pasa y qué se

puede hacer para que no muera.

Lo que se pretende en sus estudios en animales

El experimentar con animales ayuda a que ocupando animales semejantes al

cuerpo humano saber el tipo de reacción que este puede causar. Esto es porque

el hecho de experimentar en humanos es éticamente mal visto y además es contra

la ley y ya que esto algunas personar no les parece la experimentación en

animales es puesto en juicio continuamente.

Page 5: Experimentación Cosmética en Animales

5

Se realizan experimentos con animales básicamente en tres campos: la docencia,

la industria y la investigación.

La experimentación es animales fines para aprender algunos procesos

fisiológicos, al igual que características anatómicas que existen entre el humano y

el animal o también es ocupado para prácticas quirúrgicas y clínicas que se

realizan en universidades o laboratorios.

A pesar de que algunos laboratorios aun testan sus productos en animales con

respecto a la industria cosmética hay lugares en que ya es ilegal practicar este tipo

de prácticas y prefieren hacerlo en células madre o algún otro método.

Tipos de test realizado en animales

La DOSIS LETAL 50 (DL50)

Esta prueba existe desde 1927 y sirve para medir la toxicidad aguda de ciertos

compuestos en animales vivos. Los animales son forzados a ingerirla o inhalarla

en diferentes cantidades para saber qué tan tóxico es éste. Lo cual conlleva a

dolorosas y agonizantes consecuencias para estas criaturas. Esto les puede

provocar dolor, nauseas, diarrea, vómito, hemorragias y por fin, la muerte.

Cabe destacar que el DL50 mide la dosis mortal, pero no otros efectos

secundarios graves pero no letales, ni efectos indeseados que necesitan ser

verbalizados (que el paciente lo diga) como cefalea (dolor de cabeza), parestesias

(sensación de hormigueo), sensación de náuseas, episodios de vértigo, etc.

El Test Draize

Este experimento inició aproximadamente hace unos 46 años por John H. Draize

nacido en EEUU. Este test es aplicado para ver el tipo de irritación en los ojos y la

piel de los animales. Este es inyectado en los ojos del animal y para aplicar en la

piel se rezura al animal. Para esto utilizan conejos albino debido a que son más

baratos, de fácil acceso, son tranquilos y nada agresivos, se pueden manipular

Page 6: Experimentación Cosmética en Animales

6

muy fácil y tienen los ojos grandes lo cual ayuda a que sea factible su

observación.

Este tipo de experimentos dura siete días en los cuales el conejo sufre dolores

intensos, úlceras y hemorragias. Después de los experimentos se les inmoviliza

para evitar que se no se rasquen y laven.

Una de las cosas por las que se aplica es para saber qué tan fuerte es la irritación

y aplicaciones sobre la piel del conejo o cobaya. Al igual que se supervisa si

provoca reacciones alérgicas

Las diferencias anatómicas establecen ya un importante escollo en la

extrapolación, a lo que se une las diferencias en la fisiología de ambas especies:

¿Qué se pretende estudiar con los tests con animales?

• Irritación ocular y cutánea

• Sensibilidad cutánea, alergia

• Toxicidad

• Mutagenicidad (alteraciones genéticas)

• Teratogenicidad (alteraciones en el desarrollo)

• Carcinogenicidad (potencialidad de causar cáncer)

• Alteraciones genéticas embrionarias o fetales

• Farmacocinética (absorción, metabolización, distribución y excreción de una

sustancia)

Prohibición de la experimentación cosmética en animales.

En febrero del 2003, la UE aprobó la prohibición de testar cosméticos en animales,

lo que se haría efectivo en dos fases. La primera, implementada el 11 de marzo

del 2009, que hizo ilegal:

Page 7: Experimentación Cosmética en Animales

7

•Experimentar ingredientes cosméticos en animales, en cualquier lugar de la UE,

independientemente de la existencia de una alternativa válida,

•La venta o importación a la UE de cualquier ingrediente para usar en cosméticos

(o los cosméticos finalizados) experimentados en animales después de esa fecha.

Países donde está prohibido

La Unión Europea es uno de los países que ya ha prohibido la experimentación en

animales para fines cosméticos y de aseo como dentífricos, desodorantes, cremas

faciales, gel, champú, etc.

Algunos productos contienen la frase o el logo clínico que indica si los productos

fueron testados en animales.

La abolición de este tipo de prácticas debía haber sido aprobada en el año 2009,

pero no prosperó por la presión ejercida por muchas empresas de productos de

belleza. Sin embargo, gracias a la lucha de la Coalición Europea para la Abolición

de los Experimentos en Animales (ECEAE), creada en 1991 por la British Union

Against Vivisection (BUAV), ha sido posible que la UE ponga punto final a una

legislación que empezó a perfilarse en el año 1976 (Directiva 76/768/CEE).

¿Cuáles son las alternativas a las pruebas con animales?

Se espera que en futuro existan letreros en los laboratorios que digan: ‘’Nos se

admiten conejos ni ratones’’.

El experimentar con animales no es nada difícil para su aplicación, lleva poco

tiempo y son mucho más económicos.

Page 8: Experimentación Cosmética en Animales

8

Las pruebas cosméticas con animales no están específicamente requeridas por

ley. Para promocionar un producto debe demostrarse que es seguro, y eso puede

hacerse usando pruebas y métodos validados que no utilizan animales, y

utilizando combinaciones de ingredientes ya existentes que son seguros para su

uso en humanos.

Varias empresas ya se están negando a comprar productos testados en animales

y a pesar de que los que si están testados ya fueron probados, son económicos y

seguros también los son aquellos que no están aplicados en animales, tienen la

misma eficacia y no dañan a los animales en lo absoluto.

Cifras de la experimentación cosmética en Europa y el mundo

De acuerdo a las últimas estadísticas disponibles, más de 12 millones de animales

son usados en la investigación de la UE cada año. Esto equivale a 137 animales

sufriendo crueles y dolorosos experimentos cada 10 minutos.

• Los 27 países de la UE reportaron en 2008 el uso de: 24,199 perros,

312.681 conejos, 649.183 aves, 10.449 monos.

• Investigaciones recientes de la British Union Against Vivisection (BUAV) y el

Dr. Hadwen Trust sugieren que más de 115 millones de vertebrados podrían ser

usados en experimentación en todo el mundo cada año. Se estima que los diez

países que más usan animales en experimentos son Estados Unidos, Japón,

China, Australia, Francia, Canadá, Reino Unido, Alemania, Taiwan y Brasil.

• En Europa, sólo Francia, Reino Unido y Alemania usan más del 55% del

número total de animales utilizados en toda Europa.

• Un 56% de los monos del "viejo mundo" (como macacos) usados en

experimentos aún son importados para investigaciones dentro de la Unión

Europea.

• Comparado con las últimas estadísticas UE del 2005, el número de

animales usados en la experimentación ha aumentado considerablemente: en

Page 9: Experimentación Cosmética en Animales

9

España más de un 51%, en Estonia (más de un 610%), Irlanda (más de 197%),

Austria (más de 32%) y Portugal (más de 22%).

Fuente: European Commission (2010) Sixth Report on the Statistics on the

Number of Animals used for Experimental and other Scientific Purposes in the

Member States of the European Union. Tomado de la web oficial de la European

Coalition to End Animal Experiments (ECEAE) y traducido por AnimaNaturalis.

Postulados

Antonio Franyutti

Activista por los derechos de los animales. Empresario.

Él está en contra de la prueba de cosméticos en animales. Millones de animales

han muerto y parte de estos han muerto en laboratorios tratando de mostrar

enfermedades y que se puede curar. Los estamos usando porque los humanos se

creen superiores y aunque ya se ha experimentado con humanos no es lo mismo,

debido a que no se aplican los mismos experimentos y con la gran diferencia de

que al experimentar con los humanos ya son cadáveres y en cambio los animales

están vivos y ellos tienen la capacidad de sufrir. Hoy en día existen alternativas de

experimentación como son la experimentación por sistemas computacionales,

experimentación in vitro, experimentar en cadáveres y también ya existen centros

veterinarios donde se pueden llevar los animales en fase terminal para que se

pueda experimentar con ellos. A pesar de que los laboratorios tratan de justificar

que lo hacen para preservar la vida humana esto no logra sustentar sus

argumentos ya que nosotros no podemos hacer uso de la vida de un ser vivo

inocente.

Leopoldo Prieto

Filósofo y Teólogo

Menciona que los animales pueden expresarse por medio de sonidos pero solo

ellos se entienden y se expresan y tiene un sentido de comunicación muy pobre

en signos pero tremendamente exactos, eso es sorprendente. Tienen sentimientos

ALUMNO, 27/10/15,
Repites mucho la Y Puedes utilizar comas o algún otro conector.
Page 10: Experimentación Cosmética en Animales

10

pero esto no significa que sus conocimientos sean superiores al del humano. Está

en contra de este mal uso porque si seguimos arrasando o sobrepasando por

encima de los animales solo porque nos creemos superiores haremos porque si

seguimos así haremos que toda la raza humana y los seres vivos se vengan para

abajo.

Conclusión

A lo largo de este trabajo se avanzó y concluyo que esto es una gran aportación

para el futuro, ya que será más fácil el hecho de organizar y preparar un ensayo y

todas esas investigaciones que podremos encontrar con el paso del tiempo.

Este tema fue elegido porque como la mayoría de las mujeres usamos maquillajes

y a veces ni siquiera nos pasa por la cabeza cuál fue su proceso para llegar al final

a nuestras manos. En este caso la mayoría de los productos o ingredientes están

hecho con productos probados en animales, esto es una crueldad hacia ellos

porque son seres vivos igual que nosotros para dejar de jugar con la vida de quien

se nos plazca. Todo esto me hizo realizar mi trabajo con el fin de crear conciencia

e informarme más para que cuando realices las próximas compras busque lo

máximo de productos que no hayan experimentado en animales y tal vez si

alguien más lo lee podrá darse una idea y cambiar su visión para ver a los

animales y ya no seguir apoyando este tipo de situaciones.

Bibliografías

Peta Latino. Cosméticos, Estados Unidos: Cosméticos, 2015.

URL:http://www.petalatino.com/los-animales-no-son-nuestros-para-usar-en-

experimentos/cosmeticos/

Anima naturalis. La verdad sobre la experimentación cosmética en animales.

Estados Unidos, 2010. URL:http://www.animanaturalis.org/p/1476

Naturalis, A. (2015). Animal Naturalis. Recuperado el 26 de 10 de 2015, de

http://www.animanaturalis.org/p/538

Page 11: Experimentación Cosmética en Animales

11

Naturalis, A. (2015). Animal Naturalis. Obtenido de Dosis Letal 50 (DL50):

http://www.animanaturalis.org/p/1361/dosis_letal_50_dl50

Naturalis, A. (2015). Animal Naturalis. Recuperado el 26 de 10 de 2015, de

http://www.animanaturalis.org/p/538

ALUMNO, 27/10/15,