experiencias prácticas de - centro cambio global uc · la mayoría de los modelos climáticos...

27
Agosto 2019 Experiencias prácticas de preparación a los impactos del cambio climático Alberto Blanco Marenco Director de Planificación Sustentable, Infraestructuras y Tecnología

Upload: others

Post on 17-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Experiencias prácticas de - Centro Cambio Global UC · La mayoría de los modelos climáticos pronostican un aumento de la temperatura para la zona central lo que se espera implique

Agosto 2019

Experiencias prácticas de preparación a los impactos del cambio climático

Alberto Blanco MarencoDirector de Planificación Sustentable, Infraestructuras y Tecnología

Page 2: Experiencias prácticas de - Centro Cambio Global UC · La mayoría de los modelos climáticos pronostican un aumento de la temperatura para la zona central lo que se espera implique

ESCASEZ

Adaptación a los efectos del cambio climático

EXCESO

Page 3: Experiencias prácticas de - Centro Cambio Global UC · La mayoría de los modelos climáticos pronostican un aumento de la temperatura para la zona central lo que se espera implique

EXCESO

EVENTOS DE TURBIEDAD EXTREMA

Page 4: Experiencias prácticas de - Centro Cambio Global UC · La mayoría de los modelos climáticos pronostican un aumento de la temperatura para la zona central lo que se espera implique

Eventos de turbiedad extrema. ¿En que consisten?

Page 5: Experiencias prácticas de - Centro Cambio Global UC · La mayoría de los modelos climáticos pronostican un aumento de la temperatura para la zona central lo que se espera implique

La mayoría de los modelos climáticos pronostican un aumento de la temperatura para la zona central lo que se espera implique un ascenso de la

isoterma cero.

USUAL INVIERNO

ISOTERMA 2200 msnm

EVENTO ABRIL 2016

ISOTERMA 3600 msnm

Perspectiva futuraEVENTOS EXTREMOS DE TURBIEDAD

Page 6: Experiencias prácticas de - Centro Cambio Global UC · La mayoría de los modelos climáticos pronostican un aumento de la temperatura para la zona central lo que se espera implique

Desde el año 2013 se ha observado un aumento notable en el número, magnitud y duración de los eventos de turbiedad extrema.

El estudio de eventos históricos ha permitido mejorar la caracterización del fenómeno y estimar sus frecuencias.

Eventos sobre 10.000 UNT

Duración (hrs) Retorno (años)

12 1

24 3

36 6

48 10

En función de los nuevos datos recopilados, esta caracterización está en constante revisión.

Situación actualAUMENTO EN LOS EVENTOS DE TURBIEDADES EXTREMAS

Page 7: Experiencias prácticas de - Centro Cambio Global UC · La mayoría de los modelos climáticos pronostican un aumento de la temperatura para la zona central lo que se espera implique

INVERSIÓN OBRAS SEGURIDAD FASE I70 MM USD (2008-2014)

INICIAL + OBRAS FASE I

4 HORAS 9 HORAS

Acueducto CAYA

3.500 l/s

Pozos 300 l/s

Estanques reserva

225.000 m3

Medidas ImplementadasTURBIEDADES (OBRAS)

SEIS ESTANQUES de reserva agua cruda 1.500.000 m3

ESTANQUE PIRQUE

9 Estanques 54.000 m3

16 pozos900 l/s

INVERSIÓN OBRAS EMERGENCIA22+ MM USD (2017-2018)

+ OBRAS FASE I + OBRAS EMERGENCIA

9 HORAS 11 HORAS

INVERSIÓN OBRAS SEGURIDAD FASE II120+ MM USD (2013-2019)

+ OBRAS FASE I + OBRAS EMERGENCIA

+ OBRAS FASE II

11 HORAS 34 HORAS

FASE III

48 HORAS

Page 8: Experiencias prácticas de - Centro Cambio Global UC · La mayoría de los modelos climáticos pronostican un aumento de la temperatura para la zona central lo que se espera implique

Modelo basado en inteligencia artificial. Pronóstico de turbiedad de corto plazo

Avances en estudios de susceptibilidad geológica

Desarrollo de dispositivo para medición de la turbiedad

Medidas ImplementadasTURBIEDADES (ESTUDIOS)

Modelo meteorológico

Modelo hidrológico

Pronóstico turbiedad

Alertas3.000 5.00010.000 UNT

MediciónTurbiedad

T.I.

Inventario remociones en masa, Instituto de Geografía UC

Los últimos estudios realizados:Modelo numérico para la turbiedad

Combinando:1) Modelo climático de alta

resolución2) Modelo hidrológico local3) Modelo de susceptibilidad

Page 9: Experiencias prácticas de - Centro Cambio Global UC · La mayoría de los modelos climáticos pronostican un aumento de la temperatura para la zona central lo que se espera implique

Medidas ImplementadasINVERSIONES

TOTAL

Medida

Fase IEmergencia 2017Fase II

212 MMUSD

Fase III

Page 10: Experiencias prácticas de - Centro Cambio Global UC · La mayoría de los modelos climáticos pronostican un aumento de la temperatura para la zona central lo que se espera implique

¿Es la situación actual una muestra de lo que se espera en el futuro?

MENOR DISPONIBILIDAD HÍDRICA

DEFECTO

Page 11: Experiencias prácticas de - Centro Cambio Global UC · La mayoría de los modelos climáticos pronostican un aumento de la temperatura para la zona central lo que se espera implique

Adaptación a los efectos del cambio climático

ESCASEZ

SEQUÍA• La Megasequia sigue

• La pluviometría seguirá bajando en la región central

DISMINUCIÓN DE DISPONIBILIDAD HÍDRICA• Disminución paulatina de recursos

superficiales y subterráneos.

66mm

Page 12: Experiencias prácticas de - Centro Cambio Global UC · La mayoría de los modelos climáticos pronostican un aumento de la temperatura para la zona central lo que se espera implique

• La principal fuente desde la que se abastece el Grupo Aguas es la cuenca alta del río Maipo.

• La condición de sequía (2010-2019) ha tenido importantes efectos en la disponibilidad de la cuenca.

34%

93%

85%

72%

85%92%

68%

56%

86%93%

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

20

09

/10

20

10

/11

20

11

/12

20

12

/13

20

13

/14

20

14

/15

20

15

/16

20

16

/17

20

17

/18

20

18

/19

Vo

lum

en d

esh

ielo

(h

m3

)

50%

Fuente Producción

Río Maipo 77%

Río Mapocho 6%

Subterránea 17%

Situación actualDÉCIMO AÑO CON BAJAS DISPONIBILIDADES SUPERFICIALES

Page 13: Experiencias prácticas de - Centro Cambio Global UC · La mayoría de los modelos climáticos pronostican un aumento de la temperatura para la zona central lo que se espera implique

Población del Gran Santiago1

0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000

7,000,000

8,000,000

9,000,000

1945 1965 1985 2005 2025 2045P

ob

laci

ón

(h

ab)

1Fuente: Censos de población, periodo 1952-20170

20

40

60

80

100

120

Histórico 2016-2031 2031-2045

Cau

dal

me

dio

an

ual

(m

3/s

)

Río Maipo en el Manzano

-8% -12%

Las proyecciones del cambio climático señalan una disminución de las fuentes de agua lo que, sumado al crecimiento sostenido de la población,

puede implicar déficit de agua potable a futuro.

Perspectiva futura:MENOR DISPONIBILIDAD Y MAYOR DEMANDA

Page 14: Experiencias prácticas de - Centro Cambio Global UC · La mayoría de los modelos climáticos pronostican un aumento de la temperatura para la zona central lo que se espera implique

Aumento sostenido de la población.

0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000

7,000,000

1950

1960

1970

1980

1990

2000

2010

2020

Pob

laci

ón

(hab

)

Censos 2012-2017

Población:+300.000 hab

+5%

Consumo:+5%

21.5 21.2 21.0 20.820.5

20.1 19.9 20.1

15

17

19

21

23

25

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

m3

/clie

nte

/me

s

Dotación por cliente Gran Santiago

Situación actualCRECIMIENTO GRAN SANTIAGO

Page 15: Experiencias prácticas de - Centro Cambio Global UC · La mayoría de los modelos climáticos pronostican un aumento de la temperatura para la zona central lo que se espera implique

Volumen adicional requerido Volumen posible de embalsar

0

10

20

30

40

50

60

ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s)

Maipo 1951-2010

Demanda

40 hm3 270 hm3

0

10

20

30

40

50

60

ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cau

dal

(m

3/s)

Maipo 2010-2019

Demanda

100 hm3 50 hm3

CONDICIÓN NORMAL (1951-2010) CONDICIÓN SEQUÍA (2010-2019)

La condición de sequía ha afectado el balance Oferta-Demanda

Situación actualBALANCE OFERTA DEMANDA

Page 16: Experiencias prácticas de - Centro Cambio Global UC · La mayoría de los modelos climáticos pronostican un aumento de la temperatura para la zona central lo que se espera implique

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

VerificaciónLlenado EEY

Monitoreo de laPrecipitación Invernal

Seguimiento Pronóstico de Volumen de

Deshielo

Pronóstico PronósticoDESHIELO

Medidas Preventivas Extensión de medidas en caso de un Pronóstico

Desfavorable

Arriendo de Derechos

Compra de agua cruda

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

220

240

Jan

-17

Feb

-17

Mar

-17

Ap

r-1

7May

-…Ju

n-1

7Ju

l-1

7A

ug-

17

Sep

-17

Oct

-17

No

v-17

Dec

-17

Jan

-18

Feb

-18

Mar

-18

Ap

r-1

8May

-…Ju

n-1

8Ju

l-1

8A

ug-

18

Sep

-18

Oct

-18

No

v-18

Dec

-18

Jan

-19

Feb

-19

Mar

-19

Ap

r-1

9

V (Hm3) Volumen Embalse El Yeso

Cap.Máxima

Sin Gestión

Observado

MONITOREO AÑO HIDROLÓGICO GESTIONES REALIZADAS

Medidas ImplementadasMONITOREO Y GESTIÓN DEL EMBALSE

Page 17: Experiencias prácticas de - Centro Cambio Global UC · La mayoría de los modelos climáticos pronostican un aumento de la temperatura para la zona central lo que se espera implique

0

20

40

60

NE

(m)

LP5

Cha9

0

20

40

60

NE

(m)

K1

SA1

0

20

40

60

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

NE

(m)

LM8

• La condición de sequía ha afectado de diferente forma

a los acuíferos de la zona.

Situación actualAFECTACIÓN A LA DISPONIBILIDAD SUBTERRÁNEA

Sector oriente

Sector norte

Sector sur

Sector cen/pon

Page 18: Experiencias prácticas de - Centro Cambio Global UC · La mayoría de los modelos climáticos pronostican un aumento de la temperatura para la zona central lo que se espera implique

88103 107 101

116 112101

114130

0

50

100

150

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Pro

du

cció

n a

nu

al

(Hm

3)

Aumento número de pozos operativos

Aumento número de pozos perforados/año

Aumento producción subterránea anual

+45%

Relocalización y Profundización de Pozos en Zonas de Mayor Seguridad

72% de la producción subterránea 2018, provino de pozos ubicados en estas zonas

137149 153 153 155 161

151172

160

02

57

57

9 98

0

5

10

15

20

0

50

100

150

200

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Nro

de

po

zos

per

fora

do

s (

)

Nro

de

po

zos

Op

erat

ivo

s (

)

Operativos

Perforados

Medidas ImplementadasAGUAS SUBTERRÁNEAS

Page 19: Experiencias prácticas de - Centro Cambio Global UC · La mayoría de los modelos climáticos pronostican un aumento de la temperatura para la zona central lo que se espera implique

Afectación de una fuente permite ser suplida por otra

distante

Se aprovechan los excedentes estacionales de las fuentes

Regulación del embalse El Yeso se puede extender a todos

los puntos del sistema

Logros locales de reducción de demanda benefician el

sistema global

Redundancia de fuentes

Medidas ImplementadasINTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y TRANSPORTE

Mayor Resiliencia frente eventos de Sequía y Cambio Climático

Page 20: Experiencias prácticas de - Centro Cambio Global UC · La mayoría de los modelos climáticos pronostican un aumento de la temperatura para la zona central lo que se espera implique

PLAN DE EFICIENCIA HIDRÁULICA PEH

Sectorización y Gestión de Presiones

Gestión activa de fugasEn dos años se han recuperado 14 Hm3 anuales

Equivale a consumo de 200.000 habitantes

Equivale a planta de producción de agua potable de 450 l/s

69%72%

78%

50%

55%

60%

65%

70%

75%

80%

2015 2019 2026

Ren

dim

ien

to (%

)Medidas ImplementadasGESTIÓN DE LA DEMANDA

Page 21: Experiencias prácticas de - Centro Cambio Global UC · La mayoría de los modelos climáticos pronostican un aumento de la temperatura para la zona central lo que se espera implique

Medidas ImplementadasGESTIÓN DE LA DEMANDA

Campaña GOTA A GOTA

CAMPAÑAS COMUNICACIONALES

Page 22: Experiencias prácticas de - Centro Cambio Global UC · La mayoría de los modelos climáticos pronostican un aumento de la temperatura para la zona central lo que se espera implique

TOTAL

Medidas ImplementadasINVERSIONES

Medida

Compra de accionesArriendo de DerechosCompra de aguaNuevos SondajesPlan de Eficiencia HidráulicaTransporte

60 MMUSD

Page 23: Experiencias prácticas de - Centro Cambio Global UC · La mayoría de los modelos climáticos pronostican un aumento de la temperatura para la zona central lo que se espera implique

Medidas corto y mediano plazoMENOR DISPONIBILIDAD HÍDRICA

Page 24: Experiencias prácticas de - Centro Cambio Global UC · La mayoría de los modelos climáticos pronostican un aumento de la temperatura para la zona central lo que se espera implique

Medidas a medianoPLAN DE EFICIENCIA HIDRÁULICA

Recuperar en total 63 hm3 anuales en pérdidas

(RTH = 78,5%)

Al 2026 se va a recuperar el equivalente al consumo anual de

1.490.000 personas (2 m3/s)

MODELO DE NEGOCIOS

Datos para Gestión de

Activos

Nuevo Modelo OperativoPérdidas en TransporteGestión de PresionesGestión Activa de FugasGestión Comercial

Control Operativo del Sistema Primario

(Producción – Transporte)

Monitoreo y análisis de datos en nuevo CCO de Distribución

Incorporación de Tecnología en laRed Instalación de más de 3.800Nuevos Elementos

Nueva política de recambio demedidores

Construcción de 649 subsectoresde presión y 620 microsectores enlos más de 13.000 kilómetros dered de AP

Transmisión de datos(Presión y Caudal) desdeterreno mediante más de2.200 dispositivos

CCO 2.0

Page 25: Experiencias prácticas de - Centro Cambio Global UC · La mayoría de los modelos climáticos pronostican un aumento de la temperatura para la zona central lo que se espera implique

Mayor Seguridad de Abastecimiento (95%) Sistema Gran Santiago Aguas Andinas

Perforación y Habilitación de Nuevos PozosQ total = 1.500 l/sSectores Abastecidos Cerro Negro y Lo Mena

Mayor Seguridad de Abastecimiento (95%) Sistema Gran Santiago Aguas Cordillera

Ampliación PTAP Padre HurtadoQ total = 1.000 l/sEventos de contaminación río Mapocho.

Medidas a mediano y largo plazoAUMENTO DE LA SEGURIDAD

Page 26: Experiencias prácticas de - Centro Cambio Global UC · La mayoría de los modelos climáticos pronostican un aumento de la temperatura para la zona central lo que se espera implique

Avanzar en conocimiento, modelación y evolución futura de los recursos hídricos, sobre todo en glaciares y acuíferos.

Medidas a mediano y largo plazoMONITOREO, ESTUDIOS Y PROYECTOS

ESTUDIO Y MONITOREO DE FUENTES

EVALUCIÓN DE NUEVOS PROYECTOS

Implementación de proyectos de recarga de acuíferos y optimización estacional de sistemas acuíferos limitados.

Reutilización de las aguas servidas tratadas. (SWAP)

Page 27: Experiencias prácticas de - Centro Cambio Global UC · La mayoría de los modelos climáticos pronostican un aumento de la temperatura para la zona central lo que se espera implique

Agosto 2019

Experiencias prácticas de preparación a los impactos del cambio climático