experiencias para la formación y capacitación

6

Click here to load reader

Upload: hans-schuster

Post on 06-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Experiencias para la formación y capacitación

TRANSCRIPT

Page 1: Experiencias para la formación y capacitación

Presenta:

Page 2: Experiencias para la formación y capacitación

¿QUÉ ES? Somos un Equipo de Formación Pastoral, que nace a partir de una propuesta

pedagógica ideada por el Padre Eduardo Levy S.J

del conocimiento como la psicología, la filosofía y la teología. Esta experiencia cuenta

con cincuenta ( 50 ) años de labores en distintos países, trabajando las etapas del

desarrollo de la persona desde una experiencia de fe en la persona de Jesucristo. Todo

nos lleva a formar seres humanos integrales que le puedan prestar un servicio a la

Iglesia y a la sociedad en general.

MISIÓN: Nuestro propósito es trabajar por los colombianos, favoreciendo su desarrollo

personal en el ámbito de lo social, afectivo, psicológico, académico, familiar, a través de

una experiencia espiritual fresca y feliz, que les permita tener un encuentro personal con

el Dios Amor que da valor y sentido a su vida.

Encuentros con Cristo está enmarcado dentro de los principios y valores cristianos,

dirigido a diversos grupos humanos, en especial a instituciones educativas ( colegios y

universidades, entre otros ) , parroquias, comunidades laicales, religiosas, y empresas

en general.

VISIÓN: Ser una institución católica de formación y actividad pastoral, que apoyada en

los aspectos sociológicos, psicológicos, espirituales y ético religiosos de los seres

humanos, logre un desarrollo adecuado del perfil cristiano, para así contribuir con la

transformación social de nuestro país, dándole un cumplimiento al mandato de Cristo de

Evangelizar a toda criatura.

Page 3: Experiencias para la formación y capacitación

¿Qué es?

La Comunidad Siervos de Cristo Vivo es una

asociación privada de fieles, cuyos miembros

son católicos que, estando en el mundo, viven

comprometidos con su Fe en el Señor Jesús.

Fue fundada el 28 de Noviembre de 1982 en la

República Dominicana, en donde hoy tiene su

sede principal.

¿Cómo nace?

La Comunidad tiene su origen en los

sentimientos del Sagrado Corazón de Jesús,

los cuales inspiran al Padre Emiliano Tardif,

M.S.C., a María Armenteros y a Evaristo

Guzmán, tras ocho años de experiencia de Dios

y de predicación juntos, a la fundación de una

Comunidad que fuera Contemplativa y

Evangelizadora, y que tuviera su centro y

¿Para qué?

-14 ) . Acogiendo este llamado del Señor y

viviendo en el mundo, nuestra Comunidad

aspira a la perfección del Amor; por tanto tiene

como objetivo especial la santificación personal

de sus miembros mediante: la Contemplación,

la Evangelización y la Transformación en Cristo.

CONTACTO:

C/Padre Emiliano Tardif No.12.

Santo Domingo.Evaristo Morales.Apartado Postal

Tel: 809 544 1650 809 544 1623

http://www.cscv.info

Page 4: Experiencias para la formación y capacitación

ESCUELA DE EVANGELIZACIÓN SAN ANDRÉS

Las Escuelas de Evangelización San Andrés son un conjunto de Escuelas en el mundo que comparten visión, metodología y programa de formación. Partimos de la gran comisión confiada por el Señor Jesús a sus discípulos:

"Vayan por todo el mundo y proclamen la Buena Nueva

a toda la creación": Mc 16,15

La identidad de la Escuela de Evangelización San Andrés, se expresa en esta historia del Tren que va para Florencia.

Llevamos el nombre del apóstol Andrés porque expresa nuestra misión: Llevar

nosotros mismos ( J n 1,41-42 ) , siendo "Testigos audaces del mensaje salvífico del Redentor" ( Juan Pablo II a la Escuela San Andrés en su XX aniversario) , para "fomentar y mantener la unidad eclesial como testimonio ante los demás" ( Benedicto XVI a la Escuela San Andrés en su XXV Aniversario ) . Fundadas en 1980 por José H. Prado Flores ( laico católico ) , el P. Salvador Carrillo Alday y Bill Finke ( pastor pentecostal ) . En 2010, celebramos el XXX Aniversario de las Escuelas San Andrés. La Escuela de Evangelización San Andrés cuenta con la aprobación de la Arquidiócesis de Guadalajara, acompañados por nuestro pastor, el Emmo. Sr. Cardenal José Francisco Robles Ortegaquien en 2014 ratificó al P. Luis Alfonso Zepeda Martín del Campo como Asesor Eclesiástico; así como el aval del Episcopado Mexicano. En 2012, José H. Prado Flores, fue invitado personalmente por S.S. Benedicto XVI para participar en el Sínodo de Obispos realizado en el Vaticano. Esta es una confirmación de la misión evangelizadora de la Escuela San Andrés. Se ha iniciado el proceso para obtener una aprobación Pontificia de las Escuelas de Evangelización San Andrés.

Page 5: Experiencias para la formación y capacitación

KERYGMA

CENTRO PARA

LA NUEVA

EVANGELIZACIÓN

Durante más de veinte años de experiencia en la Nueva Evangelización, nuestro equipo de

sacerdotes católicos y laicos, obediente a la Gran Comisión de Jesús, ofrece formación a la

nueva evangelización para anunciar a Cristo, principio y fundamento de la evangelización de

todos los tiempos.

Queremos ser una respuesta a la llamada de la Iglesia Católica para la Nueva Evangelización,

un lugar donde, a través de una metodología activa-participativa, queremos formar una

mentalidad evangelizadores kerigmática.

Tenemos la intención de ofrecer un servicio a las diócesis, las parroquias, los agentes

pastorales, grupos y movimientos que quieren anunciar con gran vida poder espiritual

Jesucristo, el mismo ayer, hoy y siempre ( H eb 13,8 ) .

Cursos por bíblico-experiencial, que ofrecen "nuevos misioneros" una fuerte experiencia de

Dios con el fin de renovar la adhesión personal a Cristo y crecer en el conocimiento de la fe.

Así formamos equipos capaces de reproducir los cursos en su propia realidad eclesial.

Por tanto, el KERYGMA CENTRO pretende ofrecer:

. 1 Cursos y experiencias de evangelización kerigmática.

2. . Formación pastoral y espiritual ad kerigmática

3. formación Crecimiento y la fe.

4. Un lugar de encuentro de movimientos, asociaciones, grupos y eclesial con la intención de

evangelizar a partir del primer anuncio.

Page 6: Experiencias para la formación y capacitación

Tal vez nunca como ahora en la historia de la Iglesia son actuales aquellas palabras de Cristo: «La cosecha es abundante y los obreros son pocos» ( Lc 10,2 ) . Apóstoles de la Palabra representa una respuesta más al anhelo de Cristo de que aumenten los «obreros del Evangelio». Apóstoles de la Palabra tiene como objetivo general y supremo reunir en una sola familia a todas las categorías de fieles, para ayudarles a vivir con mayor eficacia y plenitud su vocación cristiana en un espíritu eminentemente misionero. Sus objetivos concretos son los siguientes: a ) dar a conocer la Palabra de Dios por todos los medios posibles; b ) favorecer entre la juventud la práctica de un año de servicio apostólico a la Iglesia; c ) crear y aplicar un sistema misionero popular; d ) impulsar la Promoción y Defensa de la Fe Católica; e ) fundar y atender centros de evangelización, centros de formación cristiana para laicos, centros de misiones y librerías. Los Apóstoles de la Palabra se sienten llamados a trabajar en los lugares y ambientes más necesitados y allí, en nombre de la Iglesia, transmitir con fidelidad la doctrina cristiana, debidamente enviados ( «misioneros» ) por la autoridad eclesiástica competente.

APOSTOLADO Normalmente nuestro apostolado es de frontera y se desarrolla en tres vertientes:

Pastoral bíblica. Mediante una serie de cursos muy sencillos, promovemos el conocimiento de la Biblia a nivel masivo, que muchas veces desembocan en la formación de pequeños grupos que se reúnen alrededor de la Palabra de Dios. Promoción y Defensa de la Fe: Teniendo presente el fenómeno del pluralismo religioso y especialmente del proselitismo sectario, tratamos de fortalecer la fe del católico, aclarando su identidad y dando respuesta a los ataques de las sectas. Misiones parroquiales permanentes: Para enfrentar seriamente el problema de los alejados, que son la mayoría de nuestros hermanos católicos, tratamos de favorecer el establecimiento de grupos de «Misioneros parroquiales», con la participación de voluntarios pertenecientes a distintos movimientos o asociaciones apostólicas, con miras a organizar un visiteo constante, que permita un acercamiento a