experiencias, estrategias y procesos … · la lluvia constituyen una de las mayores fuentes de...

18
FORO CENTROAMERICANO Y REPUBLICA DOMINICANA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (FOCARD-ASP) Foro Centroamericano y Republica Dominicana sobre Agua Potable y Saneamiento 1 EXPERIENCIAS, ESTRATEGIAS Y PROCESOS DESARROLLADOS POR HONDURAS EN EL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL AREA RURAL Nombre del Autor: Ing. Carlos Javier Rivera Garay / Ing. Juan Carlos Godoy Ayestas Dirección: Tegucigalpa – Honduras; Tel.: (504) 237-8151 - Fax: (504) 237-8553; E-mail: [email protected] INTRODUCCIÓN Por décadas los gobiernos latinoamericanos y el de Honduras en particular han asignado alta prioridad a los esfuerzos por hacer que los servicios básicos de agua potable y saneamiento estén al alcance de los grupos mas postergados: las comunidades periurbanas y rurales. El mejoramiento de las condiciones en estas áreas es esencial para impulsar la salud y calidad de vida de la población general. En las áreas rurales el mejoramiento del suministro de agua, la provisión de facilidades para el saneamiento y el estímulo para la adopción de prácticas higiénicas seguras son elementos clave del desarrollo comunitario. Este documento describe la metodología, experiencias y procesos desarrollados por diferentes instituciones tango gubernamentales como no gubernamentales en Honduras, para mejorar las condiciones higiénico-sanitarias de las regiones urbanas y rurales del país. CONDICIONES DE SALUD Y AMBIENTE EN LAS COMUNIDADES RURALES CARENTES DE LOS SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA Y SANEAMIENTO Un niño recién nacido en cualquier aldea rural carente de los servicios básicos de agua y saneamiento enfrenta un futuro incierto, la Tasa de Mortalidad Infantil (muertes infantiles por cada 1,000 nacidos vivos en un año) es excesivamente alta; entre las causas principales están las enfermedades diarreicas y parasitarias, lógicamente atribuibles a las pésimas condiciones imperantes: consumo de agua contaminada y escasa, fecalismo al aire libre y otras calamidades ambientales. Las diarreas también alteran el desenvolvimiento infantil. La causa principal de defectos del crecimiento en las naciones en desarrollo es la malnutrición, resultante en parte de ataques frecuentes de diarrea. Adicionalmente, ataques repetidos de diarrea inhiben la habilidad del

Upload: phungduong

Post on 01-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FORO CENTROAMERICANO Y REPUBLICA DOMINICANA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (FOCARD-ASP)

Foro Centroamericano y Republica Dominicana sobre Agua Potable y Saneamiento 1

EXPERIENCIAS, ESTRATEGIAS Y PROCESOS DESARROLLADOS POR HONDURAS EN EL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL AREA

RURAL

Nombre del Autor: Ing. Carlos Javier Rivera Garay / Ing. Juan Carlos Godoy Ayestas Dirección: Tegucigalpa – Honduras; Tel.: (504) 237-8151 - Fax: (504) 237-8553; E-mail: [email protected]

INTRODUCCIÓN Por décadas los gobiernos latinoamericanos y el de Honduras en particular han asignado alta prioridad a los esfuerzos por hacer que los servicios básicos de agua potable y saneamiento estén al alcance de los grupos mas postergados: las comunidades periurbanas y rurales. El mejoramiento de las condiciones en estas áreas es esencial para impulsar la salud y calidad de vida de la población general.

En las áreas rurales el mejoramiento del suministro de agua, la provisión de facilidades para el saneamiento y el estímulo para la adopción de prácticas higiénicas seguras son elementos clave del desarrollo comunitario. Este documento describe la metodología, experiencias y procesos desarrollados por diferentes instituciones tango gubernamentales como no gubernamentales en Honduras, para mejorar las condiciones higiénico-sanitarias de las regiones urbanas y rurales del país.

CONDICIONES DE SALUD Y AMBIENTE EN LAS COMUNIDADES RURALES CARENTES DE LOS SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA Y SANEAMIENTO

Un niño recién nacido en cualquier aldea rural carente de los servicios básicos de agua y saneamiento enfrenta un futuro incierto, la Tasa de Mortalidad Infantil (muertes infantiles por cada 1,000 nacidos vivos en un año) es excesivamente alta; entre las causas principales están las enfermedades diarreicas y parasitarias, lógicamente atribuibles a las pésimas condiciones imperantes: consumo de agua contaminada y escasa, fecalismo al aire libre y otras calamidades ambientales.

Las diarreas también alteran el desenvolvimiento infantil. La causa principal de defectos del crecimiento en las naciones en desarrollo es la malnutrición, resultante en parte de ataques frecuentes de diarrea. Adicionalmente, ataques repetidos de diarrea inhiben la habilidad del

FORO CENTROAMERICANO Y REPUBLICA DOMINICANA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (FOCARD-ASP)

Foro Centroamericano y Republica Dominicana sobre Agua Potable y Saneamiento 2

cuerpo de absorber alimentos. En consecuencia los niños además de estar expuestos al riesgo de muerte por diarrea, también están en riesgo desde el punto de vista nutricional. Las diarreas junto con la escasez de alimentos mantienen las tasas de crecimiento por debajo de la norma para la mayoría de los niños pobres, a pesar de intervenciones médicas y nutricionales. Además de la ingestión directa de organismos causantes de enfermedades al beber agua contaminada, las dificultades de acarreo hacen que su uso sea restringido, de modo que las prácticas higiénicas son inadecuadas: una madre que acaba de cambiar su bebé enfermo de diarrea y no lava bien sus manos antes de preparar los alimentos transmitirá inconscientemente la enfermedad al resto de la familia. El niño que juega en un piso contaminado y luego come con sus manos sucias, está ingiriendo toda clase de parásitos y mantiene su vida en constante riesgo. La falta de higiene además favorece la proliferación de parásitos externos como piojos, pulgas, chinches, arador de la sarna etc.

El fecalismo al aire libre es práctica común lo cual hace disponible abundante materia orgánica que provee nutrientes, humedad y calor aprovechables para la incubación de infinidad de bacterias, virus, protozoarios o huevos de organismos perjudiciales al hombre incluyendo la mosca, insecto que se encarga de proveer una de las vías más expeditas hacia nuevos huéspedes al trasladar estos organismos hacia los alimentos sobre los cuales se posa. Otros parásitos que medran en las heces son capaces de penetrar la piel que entra en contacto con suelo contaminado. Al ser ingeridas las heces por animales comestibles como el cerdo se establece medios adicionales de transmisión de enfermedades. Finalmente al ser arrastradas las heces por la lluvia constituyen una de las mayores fuentes de contaminación de los cursos de agua. No hay disposición organizada de basuras; una parte es dispersada en los patios y calles o arrastrada por el viento y cierta cantidad es enterrada o quemada.

Además de las consecuencias negativas en la salud, la falta de servicios básicos ocasiona una baja calidad de vida, entre otros efectos se observa un esfuerzo desmedido para el acarreo de agua a las viviendas en perjuicio de la educación y actividades productivas especialmente para niños y mujeres, se observa un ambiente degradado y existe poco incentivo hacia el progreso social y económico. Tales condiciones, típicas de las comunidades postergada en el proceso de desarrollo, no han sido elegidas ni son del agrado de la población rural, que a menudo está consciente de sus problemas y busca activamente soluciones, pues aspira a vivir con un nivel mínimo de bienestar y dignidad. Por otra parte la insatisfacción de esas aspiraciones a menudo ocasiona la migración del campo hacia la ciudad, que a su vez agrava la problemática urbana.

BENEFICIOS DEL AGUA Y EL SANEAMIENTO

Las tasas de mortalidad infantil (TMI) y mortalidad en la niñez se ubican entre los principales indicadores del nivel de desarrollo económico y social de un país. Honduras ha tenido un éxito significativo en la reducción de la TMI, que para 1993 era de 42 por mil, mientras que en la década de los sesenta se calculaba en 130 por mil. Este éxito puede correlacionarse con el incremento en la cobertura de agua potable rural, que entre 1984 y 1996 se incrementó de 47% a 62% según varios estimados, incluyendo encuestas selectivas.

FORO CENTROAMERICANO Y REPUBLICA DOMINICANA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (FOCARD-ASP)

Foro Centroamericano y Republica Dominicana sobre Agua Potable y Saneamiento 3

La TMI en Honduras continúa siendo alta en comparación con la de otros países similares; la situación es aún más penosa en las aldeas sin servicios básicos de salud donde alcanza valores arriba de 80 por mil. Estas condiciones ponen de manifiesto la enorme tarea aun por cumplir para crear un ambiente humano adecuado en el campo. Aunque es difícil establecer la relación exacta entre un suministro de agua y saneamiento mejorados y la incidencia de diarreas, el vínculo está bien documentado. La calidad tanto como la cantidad de agua han mostrado ser factores importantes en la reducción de estas enfermedades, por efecto del baño más frecuente, más cuidadoso lavado de alimentos e higiene que resultan de mayor disponibilidad de agua. Similarmente el saneamiento mejorado ha demostrado tener un enorme impacto positivo. El suministro de agua y el saneamiento están íntimamente ligados desde el punto de vista de salud y, si bien el mejoramiento de cualquiera de ambos aspectos tiene efectos positivos en la salud, el impacto combinado es mayor que la suma de las partes.

En conclusión es previsible mejorar las condiciones de salud y calidad de vida al romper el ciclo de transmisión de las enfermedades diarreicas y parasitarias, mediante la provisión de agua potable, acompañada de saneamiento y de un proceso de cambio de hábitos perjudiciales a través de la educación sanitaria. Tanto El SANAA como otras instituciones y ONG’s están empeñados en dar continuidad a programas de ampliación de cobertura y apoyo a la sostenibilidad de acueductos rurales. Se calcula la cobertura puede elevarse hasta un 75% con servicio por llave domiciliar y numerosas comunidades ya están identificadas y en espera de ser atendidas. El componente de saneamiento se orienta principalmente a la disposición segura de excretas, que se realiza mediante la instalación y uso de letrinas. A través de procesos educativos se atacan otros aspectos incluyendo hábitos higiénicos, control de aguas grises, animales domésticos y basuras, limpieza de maleza en los patios etc.

ESTRATEGIAS EN ATENCION AL SECTOR

Son muchas y diversas las estrategias que las instituciones y ONG’s que activan en el Sector Agua y Saneamiento tienen, cada estrategia esta en función de los objetivos que la institución pretende alcanzar, como ejemplo se mencionaran algunas de las instituciones y sus experiencias mas relevantes que han tenido un impacto significativo en promover el desarrollo y saneamiento del sector rural de Honduras. Por tener una cobertura a nivel nacional El Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) ocupa un lugar muy significativo, esta institución es un organismo autónomo de servicio público, con ingerencia en todo el territorio nacional, cuya finalidad es promover la salud y calidad de vida del pueblo hondureño mediante la construcción y administración de servicios de agua.

En el marco del proceso de modernización del Estado el SANAA ha descentralizado su gestión con la creación de 7 Divisiones o Gerencias Regionales mostradas en la Figura 1. Estas Gerencias poseen amplia autonomía en la ejecución de los programas institucionales, a la vez tienen un conocimiento avanzado de la realidad local y han establecido buenas relaciones con gobiernos municipales y organizaciones e instituciones públicas y privadas afines al sector.

FORO CENTROAMERICANO Y REPUBLICA DOMINICANA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (FOCARD-ASP)

Foro Centroamericano y Republica Dominicana sobre Agua Potable y Saneamiento 4

Figura 1: Área de Influencia de las Regionales del SANAA

La Figura 2. Presenta el organigrama típico de una División Regional, cuyas funciones esenciales son: 1. Operación y mantenimiento de acueductos urbanos; enfocada en la prestación de servicios

en una treintena de ciudades, actualmente en etapa de ajuste de conformidad con los avances del proceso de municipalización;

2. Ampliación de cobertura; enfocada en la infraestructura, procurando construir nuevos sistemas o recuperar los dañados, mediante la metodología de participación comunitaria, brindando educación sanitaria, organizando y capacitando a las comunidades para manejar la administración de los sistemas;

3. Supervisión de Juntas Administradoras; funciona como un programa de apoyo a las juntas de agua existentes, sin distinción de origen, identificando problemas y soluciones que deben ser implementadas directamente por las Juntas.

Las últimas dos funciones están dirigidas al sector rural; la ampliación de cobertura tiene el propósito de incrementar la población servida mientras que la supervisión procura evitar que la cobertura decaiga por el deterioro acelerado de los sistemas existentes.

En el ámbito central se maneja la coordinación general de programas incluyendo el enlace entre

División Atlántico

División Norte

División Sur

División Centro Occidente

División Centro Oriente

División Occidente

Div. Metropolitana

FORO CENTROAMERICANO Y REPUBLICA DOMINICANA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (FOCARD-ASP)

Foro Centroamericano y Republica Dominicana sobre Agua Potable y Saneamiento 5

el SANAA y las instituciones financieras, el control y seguimiento, la generación de reportes de avance, contabilidad, trámites administrativos y financieros.

Figura 2: Organigrama Típico de una División Regional Notas: TAS = Técnico en Agua y Saneamiento; TOM =Técnico en Operación y Mantenimiento

Los cuadros sombreados denotan los elementos de atención al sector rural

La ampliación de cobertura está a cargo del Jefe Regional de Desarrollo, en tanto que la supervisión de acueductos existentes es responsabilidad del Jefe Supervisor de Acueductos Rurales.

COMPONENTE DE AMPLIACIÓN DE COBERTURA

Un acueducto típico consta de obra de toma, línea de conducción, tanque de almacenamiento con hipoclorador incorporado, línea/red de distribución y l1aves domiciliares. En general las obras de toma se construyen de mampostería y concreto, los tanques con ladrillo rafón reforzado y techo de concreto, las tuberías son de cloruro de polivinilo (PVC) excepto en casos de presión interna excesiva o suelo rocoso, en los que se utiliza hierro galvanizado. Donde se requiere se colocan estructuras especiales como tanques rompecarga, anclajes, válvulas de aire y limpieza, cajas de válvula y otros.

Para la eliminación de excretas se utilizan de preferencia letrinas de cierre hidráulico (lavables), excepto cuando las condiciones de permeabilidad del suelo u otras circunstancias lo

Gerente de División

Administrador Regional Secretaria

Bodeguero

Vigilancia y aseo

Jefe Regional de Desarrollo

Jefe Supervisor Acueductos Rurales

Jefe Acueductos Urbanos

Ingeniero de Proyectos

Personal del Acueducto

TAS

TOM

TAS

Ingeniero de Proyectos

TAS TAS TOM

FORO CENTROAMERICANO Y REPUBLICA DOMINICANA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (FOCARD-ASP)

Foro Centroamericano y Republica Dominicana sobre Agua Potable y Saneamiento 6

desaconsejen. Está demostrado que este tipo de letrinas tiene la mejor aceptación entre los usuarios, lo que facilita el cambio de hábitos. Se coloca una en cada vivienda y 2 en cada escuela e instalación pública. En casos especiales se usan letrinas secas u otra tecnología de efectividad comprobada y aceptable a los usuarios. Siempre que es posible se desarrollan proyectos por gravedad a fin de minimizar los costos de inversión y de operación.

Existen casos donde ha sido necesario recurrir a tecnologías innovadoras con el propósito de lograr la realización de proyectos de abastecimiento en zonas desfavorables, tal es el caso de los sistemas de bombeo con Rueda Hidráulica, estos sistemas han permitido la construcción de Proyectos de Bombeo a muy bajos costos de Inversión y mantenimiento y con alturas de bombeo que superan los 130 metros sin inversión en energía eléctrica o combustible. Hasta el momento son seis las comunidades que se han beneficiado con este tipo de proyectos y los resultados que se han obtenido de las evaluaciones post-construcción han sido sorprendentes. La Foto 1 y 2 muestra uno de estos Proyectos.

Secuencia de Actividades y Detalle de Funciones

Los proyectos están a cargo de equipos de trabajo consistente de un “Ingeniero de Proyecto” apoyado por hasta tres “Técnicos en Agua y Saneamiento” (TAS), quienes a su vez supervisan cada uno un grupo de proyectos. El Ingeniero de Proyecto y el TAS tienen las funciones indicadas en la Tabla 1. Cada equipo de trabajo atiende una determinada zona geográfica y maneja su base de datos local de comunidades sin servicio, identificadas en curso de los desplazamientos relacionados con sus proyectos activos. De acuerdo a la disponibilidad de recursos se definen las siguientes

Foto 1. Proyecto las Lomitas, Santa Cruz de Yojoa

Foto 2. Proyecto Santo Domingo Orocuina, Choluteca,

FORO CENTROAMERICANO Y REPUBLICA DOMINICANA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (FOCARD-ASP)

Foro Centroamericano y Republica Dominicana sobre Agua Potable y Saneamiento 7

etapas de proceso:

• Identificación • Visita preliminar y determinación de factibilidad • Levantamiento topográfico • Dibujo y diseño de gabinete • Construcción

La fase de ejecución física se realiza con la participación del sector privado representado por maestros de obra, contratados en base a una listado de precios unitarios fijos, a fin de minimizar la necesidad de cotizaciones y concursos en favor de la agilidad de ejecución.

Tabla 1: Funciones de los Ingenieros de Proyecto y los TAS

Ingeniero de Proyecto 1. Realiza estudios de factibilidad; 2. Asegura que se lleven a cabo los trabajos de topografía, análisis de agua, aforos, etc., para

tener los datos necesarios para diseñar los proyectos; 3. Elabora los diseños de los proyectos y calcula las cantidades de materiales; 4. Supervisa a sus respectivos Técnicos en Agua y Saneamiento (TAS) y les da la dirección y

orientación necesaria. Es responsable del trabajo de los TAS; 5. Realiza los trámites pertinentes para la contratación de los Maestros de Obra u otro personal

calificado; 6. Le da seguimiento al avance de los proyectos asignados a los TAS. TAS 1. Organiza la Junta Administradora y capacita a cada miembro en el desempeño de sus

funciones; 2. Identifica las necesidades de materiales e insumos para sus proyectos y le da seguimiento a

la obtención de los mismos; 3. Supervisa las actividades de los Maestros de Obra u otro personal calificado; 4. Organiza ala comunidad en el desempeño de las labores de zanjeo, acarreo de materiales,

transporte de materiales, etc; 5. Es responsable de que el proyecto marche ordenadamente y sin interrupciones; 6. Organiza la construcción de las letrinas simultáneamente con la construcción del acueducto; 7. Durante toda la etapa de construcción, brinda educación sanitaria a los moradores de las

comunidades en el uso adecuado del agua, de las letrinas, y el saneamiento básico de la vivienda y el medio;

8. En caso de fuentes superficiales, asegura la delimitación y protección de la microcuenca.

Para alcanzar el éxito en mejorar los índices de salud, se desarrollan los siguientes aspectos básicos en forma integral:

a) Construcción de infraestructura de agua potable y saneamiento.

Los TAS inician esta etapa organizando una Junta de Construcción que coordina el

FORO CENTROAMERICANO Y REPUBLICA DOMINICANA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (FOCARD-ASP)

Foro Centroamericano y Republica Dominicana sobre Agua Potable y Saneamiento 8

esfuerzo comunitario, el Ingeniero formaliza la contratación de la mano de obra calificada y replantea las estructuras en el terreno. La comunidad es responsable de colocar los materiales necesarios en cada sitio de trabajo y aportar una cuota diaria de trabajadores, encargados de la limpieza, excavación, aterrado y labores auxiliares de albañilería, carpintería y fontanería.

La construcción comienza de la presa hacia abajo. Según la magnitud de la obra el Ingeniero define uno o varios frentes de trabajo procurando en primer término ejecutar la línea de conducción a fin de disponer de agua para la construcción del tanque de distribución. Los TAS alternan su actividad entre la supervisión, la promoción y la educación. Se construyen las letrinas de la escuela en carácter de proyecto piloto a fin de demostrar las técnicas que posteriormente debe ejecutar cada jefe de vivienda en la construcción de letrinas familiares, paralelamente al avance del resto de las estructuras del acueducto, hasta concluir con las llaves domiciliares.

Se efectúan pruebas en las obras terminadas. Finalmente se hace la inauguración, ceremonia en que la Junta de Administración es juramentada y públicamente recibe el sistema.

b) Educación sanitaria, este componente tiene el propósito de inducir el cambio de hábitos perjudiciales entre los beneficiarios en cuanto a prácticas de salud y ambiente. Es desarrollado por los TAS en forma paralela a la construcción, mediante charlas, demostraciones, visitas a las viviendas y otros mecanismos.

Se exponen diferentes temas procurando que los beneficiarios identifiquen problemas de salud relacionados con el agua y el ambiente y medidas para resolverlos. Entre los temas y objetivos tenemos:

• Tratamiento del Agua: generar una comprensión clara de la necesidad de desinfectar el agua, que los usuarios disipen cualquier duda al respecto y actúen como vigilantes de que la cloración no sea interrumpida por ningún motivo.

• Higiene Personal e Higiene de los Alimentos: promover hábitos que haciendo buen uso del agua contribuyan a la salud familiar a través del aseo.

• Uso y Mantenimiento de la Letrina: hacer conciencia sobre la necesidad y las ventajas del control de excretas y el aseo de la letrina, a fin de evitar la transmisión de enfermedades y la proteger el ambiente.

• Higiene del Medio, la Vivienda y sus Alrededores: promover un ambiente saludable, incluyendo eliminación de aguas grises y criaderos de zancudos mediante la construcción de resumideros, control de basuras y limpieza de solares.

Se crea un Comité de Salud y subcomités por sectores de 10 a 20 viviendas, los cuales se encargan de dar seguimiento a la implementación de las medidas antes identificadas.

Participación y Organización de la Comunidad

Las comunidades se organizan para realizar un aporte significativo en la inversión, consistente en el suministro y transporte de materiales locales y mano de obra calificada. Los materiales

FORO CENTROAMERICANO Y REPUBLICA DOMINICANA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (FOCARD-ASP)

Foro Centroamericano y Republica Dominicana sobre Agua Potable y Saneamiento 9

locales incluyen arena, grava, piedra, madera, ladrillo rafón y otros.

El TAS las orienta en la planificación y control de roles de trabajo, bajo el concepto de distribución equitativa del esfuerzo; el derecho a la llave domiciliar se obtiene cuando el jefe de familia acredita el cumplimiento de su tarea y la construcción de su letrina familiar.

Paralelamente al proceso de construcción se desarrolla un proceso formativo basado en el diálogo y la discusión de materiales demostrativos. En ese proceso se sientan las bases de la operación del sistema: se establecen los mecanismos de manejo y conservación de la microcuenca, se discuten los beneficios y el uso racional del agua y la letrina, se instruye a los fontaneros, elegidos entre las personas que han sobresalido por su habilidad manual durante la construcción, quienes son capacitados y concientizados en la aplicación periódica de cloro para desinfectar el agua y asegurar su pureza. El SANAA acostumbra entregar a la Junta una dosis inicial de cloro que ésta debe reponer oportunamente.

Hacia el final de la construcción se hace la elección de la Junta Administradora, a cuyos miembros se les imparten conocimientos y se les presentan instrumentos administrativos y contables necesarios para la buena marcha financiera del sistema, se discuten los objetivos y el nivel de la tarifa que finalmente es fijada por la comunidad en Asamblea General.

La construcción de acueductos múltiples conduce a la estructuración de un tipo especial de junta con representación de cada comunidad, esta junta se organiza en dos niveles: dos o más juntas locales y una junta central. Las juntas locales son responsables de la atención directa al usuario, la calidad del agua servida en las llaves y la generación de ingresos. La Junta Central cuida del sistema como un todo, es responsable de la micro cuenca, la obra de toma y las líneas de conducción. La Junta Administradora debe operar como una pequeña empresa de servicio de agua, prestando un servicio de calidad, cobrando tarifas, administrando los recursos disponibles, respondiendo por el buen estado de Las obras y generando fondos de reserva para atender reparaciones, emergencias o ampliaciones. El monto de las tarifas es determinado por la comunidad con la asesoría del TAS y debe ser depositado en una cuenta bancaria, manejada con las firmas del Presidente y el Tesorero. La mujer es parte integral y significativa de esta empresa que produce un fuerte impacto positivo en su labor cotidiana: cesa en su papel tradicional de principal acarreadora de agua lo cual le permite mejor uso de su tiempo para la administración de la familia y el hogar, así como para participar en otras actividades de la comunidad. Es común observar que la experiencia ganada al participar en la ejecución de una obra tan significativa como el acueducto, rinde dividendos colaterales en la forma habilidades y potencialidades recién descubiertas que sirven de base para otros proyectos y actividades productivas, en las cuales la mujer tiene un papel protagónico. En consecuencia las mujeres son estimuladas con igual intensidad que los varones a participar y liderar la toma de decisiones, la dirección y todos los aspectos del proyecto.

COMPONENTE DE SUPERVISIÓN DE ACUEDUCTOS RURALES

Al pasar a la fase de operación los sistemas son incorporados al Programa de Supervisión de

FORO CENTROAMERICANO Y REPUBLICA DOMINICANA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (FOCARD-ASP)

Foro Centroamericano y Republica Dominicana sobre Agua Potable y Saneamiento 10

Acueductos Rurales cuyo objetivo es promover la sostenibilidad de los servicios, considerada ésta como la habilidad de los sistemas para proveer los beneficios para los cuales fueron diseñados, durante el transcurso de su vida útil, aprovechando los recursos que están bajo su control. La experiencia en Honduras muestra que las Juntas de Agua son capaces de operar y mantener los acueductos rurales, sin embargo las obras comienzan a desgastarse al momento que empieza su explotación, por el uso y deterioro, envejecimiento, corrosión, efectos climatológicos o bien por el descuido de parte de los mismos usuarios. De manera análoga las juntas, cuyos miembros prestan su servicio ad-honorem, también tienden hacia la desorganización, por falta de renovación, pérdida de entusiasmo, problemas personales, deserción, etc. Para sostener la vida útil de los sistemas es necesario restituir el desgaste mediante acciones directas. El Programa de Supervisión, iniciado en 1986, motiva y asesora a las juntas de agua para que ellas, como prestadoras del servicio, realicen dicha restitución. La figura 3. representa estos efectos. El plan de trabajo se basa en el monitoreo periódico del estado físico y funcionamiento de los sistemas a través de un equipo de “Técnicos en Operación y Mantenimiento” (TOM), liderado por un Ingeniero. Cada TOM tiene la responsabilidad de velar por la sostenibilidad de aproximadamente 50 acueductos situados en una zona que le es asignada, los que visita regularmente con los siguientes propósitos:

• cultivar buenas relaciones con los miembros de las Juntas, asesorándolos en aspectos técnicos, administrativos y de manejo y conservación de microcuencas;

• inspeccionar el estado físico de cada estructura; • establecer lazos de comunicación y apoyo mutuo con autoridades locales y organismos

públicos y privados afines al sector agua y saneamiento;

• levantar información de cada acueducto y alimentar una base de datos para efectos estadísticos y de planificación.

Figura 3. Variación del Nivel Operativo de un Sistema en Función del Tiempo

FORO CENTROAMERICANO Y REPUBLICA DOMINICANA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (FOCARD-ASP)

Foro Centroamericano y Republica Dominicana sobre Agua Potable y Saneamiento 11

La labor del TOM es esencialmente de asistencia, la responsabilidad por el estado actual y mejoramiento de los sistemas, las decisiones y el uso de los recursos son enteramente reservados a las Juntas. Con base en los resultados del monitoreo se actualiza periódicamente una categorización de los acueductos de conformidad al esquema mostrado en la Tabla 2.

Tabla 2: Esquema de Categorización de Acueductos Rurales

La clasificación se basa en parámetros bien definidos incluyendo el estado físico de la microcuenca y las estructuras, aspectos administrativos y financieros, calidad de agua y del servicio.

El indicador adoptado para evaluar los planes operativos es el porcentaje de acueductos que funcionan en la categoría “A”. La tarea esencial es conseguir que el mayor número posible de juntas apliquen los correctivos necesarios para que se eleve la categoría de sus acueductos al nivel “A”. Al inicio del Programa en 1986 se encontró que los acueductos en categoría “A” alcanzaban el 6.75%. Para el año 2001 la meta era elevar dicho porcentaje hasta el 30%.

Hasta el 30 de junio del 2003 se habían incorporado al sistema un total de 4,199 acueductos diagnosticados, independientemente de su origen, los cuales se categorizan según se detalla en la Tabla 3.

CATEGORIA DESCRIPCIÓN ACCION A Funciona bien Incentivar Junta a mantener categoría Continuar monitoreando B Funciona con problemas de orden Reorganizar Junta administrativo; no requiere Reforzar capacitación inversiones significativas C Funciona, pero requiere algunas Reorganizar Junta correcciones o reparaciones Reforzar capacitación Realizables con recursos de la Identificar soluciones Junta de Agua Supervisar reparaciones D Funciona muy mal o no funciona; Reportar a su Supervisor para requiere alta inversión formulación de proyecto y gestión de inversión

FORO CENTROAMERICANO Y REPUBLICA DOMINICANA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (FOCARD-ASP)

Foro Centroamericano y Republica Dominicana sobre Agua Potable y Saneamiento 12

Tabla 3. Distribución de Acueductos por Categoría

DIVISIÓN REGIONAL ACUEDUCTOS CATEGORÍAS

DIAGNOSTICADOS A B C D

NORTE 495 120 219 126 30

SUR 335 117 141 57 20

OCCIDENTE 1141 335 485 251 70

CENTRO OCCIDENTE 960 144 295 381 140

CENTRO ORIENTE 958 321 199 210 228

ATLÁNTICO 310 72 84 85 69

TOTAL 4,199 1,109 1,423 1,110 557 PORCENTAJE 26.41 33.89 26.43 13.27

Fuente: Ing. Salvador Larios

El alcance de las metas planteadas se ha visto afectado por los drásticos recortes de personal y la sobrecarga de trabajo del personal existente. Según estos resultados el 86.73% de los acueductos existentes son rescatables aplicando únicamente recursos de la comunidad, lo cual no es tarea fácil ya que los logros deben alcanzarse a través de las mismas comunidades y sus juntas de agua. Entre los obstáculos más fuertes para este logro están:

• las tarifas desactualizadas;

• la falta de cloración;

• la falta de renovación de las juntas;

• la debilidad del marco jurídico por falta de personería;

• el rechazo al cambio. La experiencia muestra que las Juntas Administradoras son estimuladas a mantener el funcionamiento correcto de los sistemas con las visitas de los TOM, que son bien recibidos en las comunidades y muchos sistemas que antes funcionaban mal o no funcionaban, ahora están siendo recuperados. El panorama es esperanzador pero las metas deben escalonarse apropiadamente, la tendencia histórica indica que con el paso del tiempo la cantidad de esfuerzo para mejorar el indicador irá incrementándose hasta un nivel insostenible. Por otra parte la continuidad de este programa es esencial para capitalizar los logros y la experiencia adquirida, a fin de garantizar la efectividad de las inversiones en el sector.

FORO CENTROAMERICANO Y REPUBLICA DOMINICANA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (FOCARD-ASP)

Foro Centroamericano y Republica Dominicana sobre Agua Potable y Saneamiento 13

PERFIL DE LOS TÉCNICOS TAS Y TOM El perfil de los técnicos TAS y TOM se definió sobre la necesidad de complementar la función convencional del promotor para lograr una disciplina específica en agua y saneamiento con mayor efectividad. La formación básica es de Bachiller en Promoción Social o Maestro de Educación Primaria, profesiones de nivel medio que desarrollan habilidades de comunicación social, liderazgo y aptitud para promover el cambio de comportamiento individual. La formación se realiza a través de un curso teórico-práctico de once semanas, en el cual los participantes se capacitan en 3 disciplinas:

• Promoción, a fin de que sean capaces de involucrar, organizar y movilizar a la comunidad en la consecución de los objetivos que promueve el Proyecto;

• Educación Sanitaria, que los fortalece como agentes de cambio para que la disponibilidad de sistemas de agua y saneamiento se traduzca en la adopción de hábitos beneficiosos en relación con las condiciones de salud y ambiente y;

• Apoyo Técnico, para desarrollar habilidades básicas que les permiten colaborar con el Ingeniero de Proyecto en las tareas rutinarias de diseño y supervisión de la ejecución de los proyectos.

Ambos tipos de técnico comparten el perfil básico, sin embargo el TOM se orienta hacia aspectos de operación y mantenimiento.

LOS COMASMY Y LAS AJAMM Una estrategia implementada por SANAA Región Norte y que ha sido copiada por otras Regionales de SANAA e instituciones es la creación de COMASM (Comités de Agua y Saneamiento Municipal), los que son integrados por las instituciones que laboran en el sector salud dentro del municipio donde este es formado. Un elemento importante de estos COMASM es la integración de la municipalidad como principal actor y coordinador del las políticas de agua y saneamiento dentro del municipio, mismas que deben y están enmarcadas en las legislaciones vigentes a ese respecto.

El COMASM surge como un modelo en el municipio de Yoro, donde Adopto el nombre de COMASY (Comité de Agua y Saneamiento del Municipio de Yoro), este organismo vino a llenar un vacío que existia en la coordinación entre las diferentes instituciones que se dedican a agua y saneamiento a nivel de mandos intermedios, lo que habia propiciado confusión en la forma que las Juntas Administradora realizan sus funciones, duplicidad de esfuerzos por parte de las agencias e instituciones dedicadas al sector salud y muy poco seguimiento real a las gestiones administradoras que realizan las J.A..S.A.

Esta necesidad observada no es propia ni característica de la Región Norte de SANAA, si no que a nivel nacional e internacional se ha visto con preocupación este vacío en las relaciones comunidades- instituciones.

FORO CENTROAMERICANO Y REPUBLICA DOMINICANA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (FOCARD-ASP)

Foro Centroamericano y Republica Dominicana sobre Agua Potable y Saneamiento 14

Con el paso del huracán Mitch por Honduras, este vacío se vio agudizado, al dejar al desnudo que muchas Juntas Administradoras, a pesar de llevar años o décadas en su gestión, no tenían recursos propios con los cuales hacen frente a los daños causados por el fenómeno tropical, daños que en algunas comunidades si se hubiese aplicado con antelación los procedimientos de sostenibilidad apropiados hubiesen contado con capital suficiente para reparar sus propios sistemas.

Este fenómeno tropical vino también a resaltar este problema de coordinación entre agencias, razones que motivaron a SANAA y otras instituciones a crear un comité en el Municipio de Yoro que llenara este vacío observado y que diera respuesta a la problemática común identificado por las distintas instituciones. ¿¿QQUUÉÉ EESS EELL CCOOMMAASSYY?? COMASY: Es un Comité piloto ínter institucional, creado mediante decreto Municipal a solicitud de los organismos e instituciones que laboran en el Municipio de Yoro, con el propósito de mejorar la salud de los habitantes de Yoro, garantizar el seguimiento, control e impulsar la sostenibilidad de los proyectos de Agua Potable, canalizando en mejor forma los esfuerzos y recursos de las instituciones miembros del comité y logrando de esta forma una mayor cobertura, este modelo ha sido copiado en otros municipios con algunas variantes pero sin perder el propósito inicial de su creación. ¿¿QQUUIIÉÉNNEESS IINNTTEEGGRRAANN EELL CCOOMMAASSYY?? El Comité de Agua y Saneamiento de Yoro (COMASY) esta integrado por un representante propietario y un suplente de cada una de las instituciones que laboran en el Sector salud en el Municipio de Yoro ( entre ellas la Región Sanitaria, SANAA-USAID, Visión Mundial, Médicos Sin Frontera (M.S.F.), un representante de la MUNICIPALIDAD, el que es regidor de la misma, un representante de COHDEFOR, un representante de la Unidad Municipal de ambiente (U.M.A.) y por el Presidente de La Asociación de Juntas de Agua de Yoro (AJAMY) como enlace con las comunidades.

LLOOSS OOBBJJEETTIIVVOOSS DDEELL CCOOMMAASSYY El COMASY O LOS CAMASM han sido creados teniendo en mente los siguientes objetivos: 1.- Regular y reglamentar las actividades que se desarrollan en el Sector Salud en el

Municipio. 2.- Supervisar y apoyar en mejor formales actividades que realizan Las Juntas de Agua

locales. 3.- Impulsar la sostenibilidad de los proyectos de Agua y Saneamiento. 4.- Mejorar la salud de los habitantes en el municipio.

FORO CENTROAMERICANO Y REPUBLICA DOMINICANA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (FOCARD-ASP)

Foro Centroamericano y Republica Dominicana sobre Agua Potable y Saneamiento 15

¿¿CCUUÁÁLLEESS SSOONN LLAASS FFUUNNCCIIOONNEESS DDEELL CCOOMMAASSYY?? Cada una de las funciones contempladas para el COMASM, llena uno de los vacíos detectados por los organismos e instituciones participantes en la elaboración de las propuesta, entre estas funciones están :

1.- Regular y reglamentar las actividades que desarrollan las Juntas de Agua locales en el municipio.

2.- Coordinar las actividades que desarrollan los organismos e instituciones en lo que respecta a Agua y Saneamiento.

3.- Monitorear a través de los técnicos de cada institución representada en el COMASY, los procesos de cloración, administración, operación, mantenimiento y protección de la microcuenca.

4.- llevar un registro central de las comunidades que poseen un sistema de abastecimiento de agua.

5.- Coordinar la canalización de ayuda a las comunidades priorizadas por el comité. 6.- Definir los mecanismos para la creación de La Asociación de Juntas de Agua del

Municipio (AJAMM) y establecer los reglamentos que regirán la Asociación de Juntas. 7.- Apoyar La AJAMM en las medidas de control de morosidad en las comunidades y en la

fiscalización que esta realice a las juntas locales. 8.- Regular la aplicación de tarifas en el municipio, de manera que se garantice la

sostenibilidad de los proyectos. 9.- Fiscalizar a la AJAMM.

10.- Establecer un banco de cloro en el municipio que sea administrado por la Asociación de Juntas.

11.- Capacitar a las juntas de agua locales y a la directiva de AJAMM en el desempeño de sus funciones.

Si bien es cierto que la iniciativa ha tenido muy buenos resultados, la falta de apoyo, la falta de seguimiento por parte de las mismas instituciones participantes (incluida la municipalidad) y las drásticas reducciones de personal han impedido el avance en la creación y sostenimiento de dichos comités. Aunque ha tenido muy buena acogida por parte de organismos internacionales como UNICEF, no ha recibido el suficiente interés de parte de los organismos nacionales, lo que ha debilitado considerablemente el modelo.

LLAA AAJJAAMMYY YY SSUU RREELLAACCIIOONN CCOONN CCOOMMAASSYY Con la creación del Comité de Agua y Saneamiento se percibió la necesidad de aglutinar a todas las Juntas de Agua del Municipio en una sola organización que fuese representativa ante el comité de los intereses de las Juntas de Agua locales y que a la vez sirviese de enlace entre

FORO CENTROAMERICANO Y REPUBLICA DOMINICANA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (FOCARD-ASP)

Foro Centroamericano y Republica Dominicana sobre Agua Potable y Saneamiento 16

comité y las comunidades, en la propuesta de solicitud del comité de Agua y Saneamiento se planteó también la creación de La Asociación de Juntas de Agua del Municipio (AJAMM). La AJAMM ha sido creada como un apoyo al COMASM que aglutina en una sola organización a todas Las Juntas de Agua del Municipio, tiene funciones independientes a las que desempaña el COMASM pero constituye un enlace entre las comunidades y el Comité, su relación con el COMASM es de acuerdo al siguiente organigrama. :

Parte de las funciones de AJAMM: 1.- Transferir información de las juntas locales al COMASM y viceversa. 2.- Administrar el banco de cloro del municipio, llenando un registro de las comunidades

que adquiera el cloro y dando seguimiento a cada compra. 3.- Administrar los recursos provenientes del 5% de la facturación esperada de cada

comunidad, situación muy particular en el municipio de yoro y que no ha sido copiado en otros sectores.

4.- Fiscalizar en conjunto con los técnicos de las instituciones que integran el COMASM, a

las Juntas de Agua locales. 5.- Revisar y archivar los reportes financieros de Las Juntas de Agua locales.

MUNICIPALIDAD

COMASM Comité de Agua y

Saneamiento

Instituciones y Organismos que laboran

en el sector Salud, Cohdefor y UMA

AJAMM Asociación de Juntas

de Agua

Juntas de Agua Locales

FORO CENTROAMERICANO Y REPUBLICA DOMINICANA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (FOCARD-ASP)

Foro Centroamericano y Republica Dominicana sobre Agua Potable y Saneamiento 17

6.- Llenar un registro de morosidad en cada comunidad. 7.- Apoyar las juntas de agua locales en las medidas tendientes a reducir la morosidad y

lograr un buen servicio a los usuarios de los sistemas de agua. 8.- Elaborar en asamblea de Juntas de Agua un listado de las necesidades de las

comunidades y someterlo a consideración del COMASM. 9.- Gestionar ante la municipalidad a través del COMASM, las declaratorias de zonas

productoras de agua de cada microcuenca del municipio, para la reforestación y plan de manejo de acuerdo a lo que establece la ley general del ambiente y la ley de municipalidades.

OTRAS EXPERIENCIAS EN HONDURAS El Modelo AHJASA Al Igual que SANAA otras instituciones han tenido experiencias muy valiosas el sector agua y saneamiento, Muy similar al Modelo AJAMM, existe con mucha más antigüedad el modelo AHJASA (Asociación Hondureña de Juntas de Agua y Saneamiento), el que ha tenido un impacto significativo en capacitación, organización y seguimiento de las actividades de las juntas de agua a nivel Nacional, la diferencia entre AJAMM y AHJASA radica en el campo de cobertura, mientas AJAMMM es un modelo Municipal, AHJASA es un modelo con cobertura nacional pudiéndose tomar ambas experiencias para consolidar un modelo que tenga representación o presencia nacional con capítulos municipales o departamentales.

El Modelo COCEPRADIL COCEPRADIL: o Comité Central Pro-Agua y Desarrollo de Lempira es un modelo que tiene mas de una década de existir en la zona sur del departamento de Lempira en el Sur Occidente de Honduras. Este modelo ha manejado y ejecutado proyectos de agua y saneamiento, manejo integrado de microcuencas y educación y fortalecimiento institucional, contribuyendo de manera efectiva al desarrollo de la región donde tiene presencia.

COCEPRADIL enmarca sus esfuerzos en estimular el desarrollo sostenible de la zona, tomando como eje integrador el agua, el cual permite trascender de la simple instalación de un sistema de agua potable a otros aspectos como ser la organización comunitaria, educación, salud, saneamiento básico, protección del ambiente, conservación de microcuencas, agricultura sostenible, entre otros. Todo es como una cadena que se forma a partir de la necesidad del agua.

COCEPRADIL tiene presencia en 159 comunidades de 16 municipios del sur de lempira, contando con 9 comités regionales y 159 juntas administradoras locales. COCEPRADIL es una organización representativa de las regiones, municipios y comunidades del departamento de Lempira y esta compuesto por los siguientes órganos de gobierno:

1. Asamblea general de delegados

FORO CENTROAMERICANO Y REPUBLICA DOMINICANA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (FOCARD-ASP)

Foro Centroamericano y Republica Dominicana sobre Agua Potable y Saneamiento 18

2. Asambleas regionales y locales de participantes

3. Junta directiva central

4. Las juntas directivas regionales denominadas cocepradil

5. Las juntas administradoras locales 6. La junta de vigilancia

CONCLUSIONES Las metodologías presentadas ha resultado muy oportuna en las etapas de emergencia y de reconstrucción que ha vivido nuestro país, es sumamente adaptable a los requerimientos de diversos patrocinadores y es un recurso valioso para mejorar las condiciones de salud y calidad de vida de las comunidades rurales.

Aunque son muy variadas las experiencias y las estrategias que se llevan acabo en Honduras, los objetivos son similares, lograr la sostenibilidad de los proyectos de agua y saneamiento rural, las lecciones aprendidas de cada modelo demuestran que no hay una forma única de abordar la problemática y que cada modelo tiene sus bondades como limitaciones que lo vuelven no aplicable en determinadas circunstancias.

Algunas otras experiencias son muy paternalistas y no vale la pena mencionarlas porque inhiben el desarrollo de las comunidades por sus propios esfuerzos y los vuelven parásitos (o dependientes) de las organizaciones del estado o de los ONG’s lo que en lugar de constituirse en solución acrecienta los problemas de las comunidades. BIBLIOGRAFÍA 1. Encuesta Nacional de epidemiología y Salud Familiar 1996; Ministerio de Salud y USAID;

diciembre 1996. 2. Lessons Learned in Water, Sanitation and Health; Updated Edition; WASH; USAID; 1993. 3. Manual de consultas para agua potable y saneamiento básico; Proyecto ALA 86/20; 1998.