experiencias de salud preventiva en Áreas rurales de guatemala

15
Experiencias de Salud Experiencias de Salud Preventiva en Áreas Preventiva en Áreas Rurales de Guatemala Rurales de Guatemala Por Dr. Sergio Gálvez Por Dr. Sergio Gálvez Cajas Cajas Vicepresidente A.C. Vicepresidente A.C. Verdesfera Verdesfera sergio.galvez@verdesfera sergio.galvez@verdesfera .org .org Junio 2006 Junio 2006

Upload: ferris-lloyd

Post on 02-Jan-2016

32 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Experiencias de Salud Preventiva en Áreas Rurales de Guatemala. Por Dr. Sergio Gálvez Cajas Vicepresidente A.C. Verdesfera [email protected] Junio 2006. Dr. Sergio Gálvez. Director de "Laboratorio Químico Clínico       EL ROBLE”, Quetzaltenango por l6 años. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Experiencias de Salud Preventiva en Áreas Rurales de Guatemala

Experiencias de Salud Experiencias de Salud Preventiva en Áreas Rurales de Preventiva en Áreas Rurales de

GuatemalaGuatemala

Por Dr. Sergio Gálvez CajasPor Dr. Sergio Gálvez CajasVicepresidente A.C. VerdesferaVicepresidente A.C. Verdesfera

[email protected]@verdesfera.orgJunio 2006Junio 2006

Page 2: Experiencias de Salud Preventiva en Áreas Rurales de Guatemala

Dr. Sergio GálvezDr. Sergio Gálvez      Director de "Laboratorio Químico Clínico      EL ROBLE”, Quetzaltenango por l6 años.      Registrado en Dirección General de Servicios       de Salud.     Parasicología Clínica en Universidad de San Carlos       de Guatemala y Asociación de Parasitología y Medicina Tropical.Miembro de Fundación contra la Diabetes Filial      Quetzaltenango.Colaborador Laboratorio Clínico y Banco       de Sangre de la Cruz Roja de Quetzaltenango.      Profesor de Microbiología en Escuela de Enfermeras de Quetzaltenango.      Colaborador de Aldeas Infantiles SOS de       Quetzaltenango.      Programa de Proyección Social en Clínica de Salud Integral y Club       de Amigos Quetzaltenango

Page 3: Experiencias de Salud Preventiva en Áreas Rurales de Guatemala

Reto del ParasitólogoReto del ParasitólogoCuando hablamos de un tema tan importante, tan vital como Cuando hablamos de un tema tan importante, tan vital como

Epidemiología no puedo dejar de señalar, lo difícil  que es Epidemiología no puedo dejar de señalar, lo difícil  que es vivir en un país donde las estadísticas de mortandad son vivir en un país donde las estadísticas de mortandad son tan alarmantes, donde día a día mueren tantos niños por tan alarmantes, donde día a día mueren tantos niños por falta de condiciones de saneamiento ambiental.falta de condiciones de saneamiento ambiental.

En donde se hacen esfuerzos, pero no son suficientes En donde se hacen esfuerzos, pero no son suficientes porque aunque se efectúen jornadas médicas en las áreas porque aunque se efectúen jornadas médicas en las áreas rurales más vulnerables y se desparasiten a las personas, rurales más vulnerables y se desparasiten a las personas, al poco tiempo el parasitismo gastrointestinal vuelve a al poco tiempo el parasitismo gastrointestinal vuelve a adueñarse de sus vidas, en un ciclo recurrente del cual no adueñarse de sus vidas, en un ciclo recurrente del cual no logramos sacar a nuestra población. logramos sacar a nuestra población.

Desafortunadamente no existen vacunas contra el Desafortunadamente no existen vacunas contra el parasitismo.parasitismo.

Page 4: Experiencias de Salud Preventiva en Áreas Rurales de Guatemala

Multiplicando esfuerzosMultiplicando esfuerzos

Estamos uniendo actualmente nuestros Estamos uniendo actualmente nuestros esfuerzos en impartir un tipo de medicina esfuerzos en impartir un tipo de medicina preventiva, educativa, informativa preventiva, educativa, informativa para frenar los índices de mortandad, para frenar los índices de mortandad, además de efectuar jornadas periódicas además de efectuar jornadas periódicas sostenidas y prolongadas especialmente en sostenidas y prolongadas especialmente en la población rural.la población rural.

Page 5: Experiencias de Salud Preventiva en Áreas Rurales de Guatemala

Urgencia de intervenciónUrgencia de intervención

Sabemos y estamos conscientes que lo que Sabemos y estamos conscientes que lo que hacemos ayuda, pero no es suficiente, pues en hacemos ayuda, pero no es suficiente, pues en

    mi práctica diaria en el laboratorio tengo registrado mi práctica diaria en el laboratorio tengo registrado un porcentaje del 7O% de casos de parasitismo un porcentaje del 7O% de casos de parasitismo gastrointestinal "en el area urbana“.gastrointestinal "en el area urbana“.

Esto nos indica que si en el perímetro interno de laEsto nos indica que si en el perímetro interno de la

    ciudad es preocupante, podemos hacernos una ciudad es preocupante, podemos hacernos una clara idea de lo que sucede en las áreas rurales.clara idea de lo que sucede en las áreas rurales.

Page 6: Experiencias de Salud Preventiva en Áreas Rurales de Guatemala

Una experiencia. Una experiencia. CrudaCruda realidadrealidad

La jornada mèdica que efectuamos en noviembre de La jornada mèdica que efectuamos en noviembre de 2005 ,en una aldea a 8 Kms de la playa de Tilapa 2005 ,en una aldea a 8 Kms de la playa de Tilapa Coatepeque, con un equipo de médicos fue una Coatepeque, con un equipo de médicos fue una experiencia realmente dura.experiencia realmente dura.

Cuando viajamos en una lancha por los manglares y Cuando viajamos en una lancha por los manglares y al llegar y empezar a atender pacientes nos al llegar y empezar a atender pacientes nos fuimos dando cuenta que su salud estaba fuimos dando cuenta que su salud estaba totalmente perdida.  totalmente perdida. 

De las 135 familias que evaluamos "ni una sola De las 135 familias que evaluamos "ni una sola persona nos dio negativo a parásitos" "todos, persona nos dio negativo a parásitos" "todos, absolutamente todos tenían infecciones absolutamente todos tenían infecciones gastrointestinales mixtas, severas, crónicas y gastrointestinales mixtas, severas, crónicas y agudas" .agudas" .

Page 7: Experiencias de Salud Preventiva en Áreas Rurales de Guatemala

Cuadros sintomáticos en la evaluación:Cuadros sintomáticos en la evaluación:          Comunidad a 12 Kms de Tilapa, CoatepequeComunidad a 12 Kms de Tilapa, Coatepeque                        Perdida de apetitoPerdida de apetito           HipocromiaHipocromia           DebilidadDebilidad           CansancioCansancio           SueñoSueño           Bajos de pesoBajos de peso           Estómago agrandadoEstómago agrandado           DesnutriciónDesnutrición           Anemia en casos severosAnemia en casos severos           Baja productividad Baja productividad            Falta de desarrollo normalFalta de desarrollo normal

Page 8: Experiencias de Salud Preventiva en Áreas Rurales de Guatemala

Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio          Comunidad a 12 Kms de Tilapa, CoatepequeComunidad a 12 Kms de Tilapa, Coatepeque

                      Biometría HemáticaBiometría Hemática

        Coproanálisis, seriado en algunos casosCoproanálisis, seriado en algunos casos

        Uroanálisis.Uroanálisis.

Page 9: Experiencias de Salud Preventiva en Áreas Rurales de Guatemala

Test especialesTest especiales En casos en los que hay deshidratación y En casos en los que hay deshidratación y

descompensación es muy importante efectuar descompensación es muy importante efectuar perfil de electrolitos como lo son sodio, potasio, perfil de electrolitos como lo son sodio, potasio, cloruro y fósforo.cloruro y fósforo.

En coproanálisis: En coproanálisis: – Faust que es un método a base de flotación para Faust que es un método a base de flotación para

investigar protozoos yinvestigar protozoos y– M.I.F (base Merth, Iodo, formol) que es un método M.I.F (base Merth, Iodo, formol) que es un método

combinado para identificación de quistes, metacistos combinado para identificación de quistes, metacistos y trofozoitos en muestras recientes.y trofozoitos en muestras recientes.

Page 10: Experiencias de Salud Preventiva en Áreas Rurales de Guatemala

Precauciones de laboratorioPrecauciones de laboratorio

Es muy importante mencionar que los Es muy importante mencionar que los métodos que se usen en la investigación, el métodos que se usen en la investigación, el equipo de laboratorio y sobre todo que el equipo de laboratorio y sobre todo que el microscopista conozca las diferentes etapas microscopista conozca las diferentes etapas de maduración de los microorganismos de maduración de los microorganismos parasitarios para aportar datos exactos y parasitarios para aportar datos exactos y confiablesconfiables

Page 11: Experiencias de Salud Preventiva en Áreas Rurales de Guatemala

Importancia de la zona Importancia de la zona

La zona geográfica es un punto muy La zona geográfica es un punto muy importante en la investigación puesto que importante en la investigación puesto que en zonas de clima frío, el índice de en zonas de clima frío, el índice de parasitosis por protozoos es más alto que parasitosis por protozoos es más alto que en climas calidos. Mientras que en zonas en climas calidos. Mientras que en zonas de elevada temperatura el índice alto es por de elevada temperatura el índice alto es por Helmintos.Helmintos.

Por lo que en cada zona geográfica se debe Por lo que en cada zona geográfica se debe tener una idea para que los métodos se tener una idea para que los métodos se adapten a la investigación.adapten a la investigación.

Page 12: Experiencias de Salud Preventiva en Áreas Rurales de Guatemala

Casos sorprendentesCasos sorprendentes

Se les efectuó análisis coproparasitológicos Se les efectuó análisis coproparasitológicos combinados Faust.Mif, en donde reportaba combinados Faust.Mif, en donde reportaba en una sola muestra de heces fecales en una sola muestra de heces fecales Entamoeba Histolytica, Giardia Lamblia, Entamoeba Histolytica, Giardia Lamblia, Ascaris Lumbricoides y Stronjiloides Ascaris Lumbricoides y Stronjiloides Stercoralis.Stercoralis.

Infecciones mixtas severas, realmente Infecciones mixtas severas, realmente preocupante si tenemos en cuenta que es preocupante si tenemos en cuenta que es una comunicad relativamente cerca de un una comunicad relativamente cerca de un departamento.departamento.    

Page 13: Experiencias de Salud Preventiva en Áreas Rurales de Guatemala

Población infantilPoblación infantil

La población infantil pasa por una insuficiencia de La población infantil pasa por una insuficiencia de desarrollo que podemos imaginarnos que desarrollo que podemos imaginarnos que obviamente no puede tener el ideal  de crecer y obviamente no puede tener el ideal  de crecer y desarrollarse sanamente, conforme los desarrollarse sanamente, conforme los evaluábamos nos dábamos cuenta la hipocromia, evaluábamos nos dábamos cuenta la hipocromia, la palidez de piel, la deshidratación, la la palidez de piel, la deshidratación, la

descompensación, estómago abultado, descompensación, estómago abultado, decaimiento, fatiga, anemia, desnutrición, decaimiento, fatiga, anemia, desnutrición, síndrome de incompleta absorción, insuficiencia síndrome de incompleta absorción, insuficiencia respiratoria, y lo que peor, su casi nula voluntad y respiratoria, y lo que peor, su casi nula voluntad y motivación de vivir.motivación de vivir.

Page 14: Experiencias de Salud Preventiva en Áreas Rurales de Guatemala

Condiciones de vidaCondiciones de vida

Estuvimos 3 días en esta región donde Estuvimos 3 días en esta región donde pudimos indagar que carecen de luz pudimos indagar que carecen de luz eléctrica, agua potable y elementos de eléctrica, agua potable y elementos de saneamiento ambiental, no existe ni un saneamiento ambiental, no existe ni un teléfono celular para comunicarse en casos teléfono celular para comunicarse en casos de emergencia, y cuando llevan a un de emergencia, y cuando llevan a un paciente al centro de salud del municipio, el paciente al centro de salud del municipio, el paciente llega sólo para morir por la paciente llega sólo para morir por la invasión y obstrucción interna por invasión y obstrucción interna por NematelmintosNematelmintos

Page 15: Experiencias de Salud Preventiva en Áreas Rurales de Guatemala

InvestigaciónInvestigación

En la actualidad estamos trabajando en En la actualidad estamos trabajando en coordinación con Asociación de Parasitología y coordinación con Asociación de Parasitología y Medicina Tropical en una investigación de casos Medicina Tropical en una investigación de casos de pacientes con Entamoeba Histolytica E-dispar. de pacientes con Entamoeba Histolytica E-dispar.

La cual es un tipo de entamoeba con mucha mas La cual es un tipo de entamoeba con mucha mas patogenicidad que la Entamaoeba Histolytica patogenicidad que la Entamaoeba Histolytica Común por provocar daño enzimático Común por provocar daño enzimático severo provocando un cuadro clínico preocupante. severo provocando un cuadro clínico preocupante. En el cual si  se tiene un diagnóstico exacto En el cual si  se tiene un diagnóstico exacto e inmediato y por consiguiente un tratamiento e inmediato y por consiguiente un tratamiento adecuado se puede alcanzar un pronóstico adecuado se puede alcanzar un pronóstico favorable del pacientefavorable del paciente