experiencia significativa: institución educativa el campito. profesora: mónica torrenegra

Upload: observatorio-de-educacion-de-uninorte

Post on 30-May-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Experiencia Significativa: Institucin Educativa El Campito. Profesora: Mnica Torrenegra

    1/6

    Experiencias Significativas e Innovadoras en Educacin

    preescolar, bsica y media.

    1. Datos generales de la Institucin EducativaNombre completo Institucin Educativa Distrital El Campito

    Direccin CALLE 37C 8D-57, El campito

    Municipio y Departamento Barranquilla- Atlntico

    Telfonos 3643919

    Correo electrnico [email protected] del rectorAdis Miranda de Iglesias

    2. Ttulo de la experienciaHERBARIO VIRTUAL DEL BARRIO EL CAMPITO

    3. AsignaturaCiencias Naturales y Educacin Ambiental

    4. Tipo de Experiencia

    Aplicacin de metodologasUso de contenidos

    Uso de Tecnologas (TIC)

    Uso de medios

    Bilingismo

    Otra. Especifique:

  • 8/9/2019 Experiencia Significativa: Institucin Educativa El Campito. Profesora: Mnica Torrenegra

    2/6

    5. ResumenAplicar las nuevas tecnologas a un tema cientfico como lo es categoras taxonmicas,

    realizando un Herbario virtual del barrio, donde se analiza la problemtica del

    calentamiento global y cmo pueden los jvenes colaborar en la solucin de este

    problema.

    6. Palabras clavesTaxonoma, El campito, Calentamiento, Tics, herbario.

    7. Nivel educativo al que se enfoca la experiencia (Solo seleccione una sola opcin)Preescolar

    Bsica primaria

    Bsica secundaria

    Media

    No formal

    8. PoblacinEl trabajo de investigacin se llev a cabo con los estudiantes de 6 y 7 grado (165) los

    cuales manejan unas edades entre los 10 y 13 aos y un grupo de apoyo con edades entre

    14 y 16 de 10grado.

    9. Tiempo de desarrollo y estado de la experiencia (DD/MM/AA)Fecha de inicio 5

    Mes 04

    Ao 2009

    Fecha de Finalizacin

  • 8/9/2019 Experiencia Significativa: Institucin Educativa El Campito. Profesora: Mnica Torrenegra

    3/6

    10.Situacin que origin la experienciaLa escasa arborizacin del barrio el Campito como consecuencia del aumento del rea

    construida al igual que el aumento de la temperatura ambiental en el planeta, sumado a la

    conmemoracin de los 100 aos de la Expedicin Botnica, cre interrogantes en los jvenes

    de 6 y 7 entre ellos: ha disminuido el nmero de especies vegetales en el barrio?, Cul esel rbol o planta que ms se encuentra en el barrio?. Estas preguntas generaron la idea de

    elaborar un inventario de la flora del barrio, que incluy clasificacin taxonmica y registro

    fotogrfico de las plantas encontradas por manzana, hallndose un bajo porcentaje de rboles

    por rea urbanizada, adems de determinar la desaparicin de plantas tradicionales de

    Barranquilla como el matarratn, la cayena y los helechos entre otros, as como tambin el

    cambio de uso de las plantas medicinales. El inventario permiti tener la cuantificacin de toda

    la flora del barrio, lo cual facilit su sistematizacin, clasificacin taxonmica y por ltimo su

    organizacin en un herbario virtual. Para hacer ms llamativa y actual nuestra propuesta nos

    valimos del conocimiento que tienen los estudiantes de las TIC, fue as como consultaron en la

    red las caractersticas taxonmicas de la planta que cada uno escogi, elaboraron archivos en

    Word y otros Power Point insertando imgenes, fotos y videos de la manzana y planta en

    general. Finalmente se organizaron stos archivos y se montaron en Visual Basic.

    11.ObjetivosObjetivo general:

    Elaborar un herbario virtual de las plantas ms representativas del barrio El Campito

    Objetivos especficos:

    Elaborar un inventario de la flora del barrio Agrupar las especies por manzana

    Clasificar taxonmicamente las plantas inventariadas

    Elaborar un lbum virtual de cada planta

    Colocar una tablilla de clasificacin a cada rbol.

    Realizar campaa de arborizacin en el barrio.

    12.Enfoque terico que orienta la experiencia1.- Antecedentes:

    No es fcil para el hombre adentrarse en un mundo desconocido, sin ms bagaje que elanhelado deseo de descifrar sus misterios. No se puede hablar de la real expedicin botnica

    al Nuevo Reino de Granada, sin referirnos a su director, el sabio sacerdote espaol Jos

    Celestino Mutis, quien desde nio manifest su inclinacin por el reino espiritual; estudi

    filosofa, humanidades, teologa y medicina. En 1760 desembarc en Cartagena, lleg como

  • 8/9/2019 Experiencia Significativa: Institucin Educativa El Campito. Profesora: Mnica Torrenegra

    4/6

    mdico de cabecera de Don Pedro Mecas de Lazerda, quien vino a Amrica, en calidad de

    Virrey del Nuevo Reino de Granada. en su estada recorri extensas zonas, admir la

    naturaleza y la pujanza de la raza caribea, dos aos despus en Santa Fe de Bogot se

    consagr con todas sus fuerzas al estudio de la vegetacin de la cima de los Andes y al

    consuelo de los enfermos. El da 1 de abril de 1783 (20 aos despus de solicitar a su majestad

    Carlos III rey de Espaa la creacin de la obra) el Arzobispo-Virrey, Antonio Caballero y

    Gngora, creo la Real Expedicin Botnica en Colombia y nombr a Mutis director. La historia

    de la Real Expedicin Botnica de Colombia representa para el mundo una grandiosa obra

    investigacin y excepcional valor cientfico; fue en su seno donde germin limpia y gloriosa la

    semilla de la libertad, es extensa la lista de sus integrantes que ofrendaron la vida por la

    independencia de nuestro pas.

    El patrimonio cultural de nuestro pueblo, tesoro admirado por los historiadores del mundo, es

    esquivo para quienes trasegamos los enmaraados vericuetos de la historia, para los

    habitantes de la ciudad y para los estudiantes que cursan el bachillerato desconociendo su

    valor. Por esto se hace necesario que nuestros jvenes vivan la experiencia de la botnica para

    crear en ellos el valor del medio ambiente y los recursos naturales, y hacerlos personas

    preocupadas por cuidar nuestros tesoros naturales.

    2.- Base terica:

    Los seres vivos presentan una gran biodiversidad, ello se debe a la cantidad de caractersticas

    que poseen ya sean comunes o particulares que les permite diferenciarse unos de otros, estas

    caractersticas han sido estudiadas y agrupadas por categoras. La sistemtica es la parte de la

    biologa que se encarga de crear estas categoras para clasificar de manera precisa los

    organismos de acuerdo con los grados de similitud que presentan. La sistemtica se divide en

    tres partes: la clasificacin que es la accin que realiza la ciencia para ordenar los seres vivos

    en grupos de tamao creciente y en forma jerrquica. La taxonoma que es la parte que

    proporciona las reglas y procedimientos que se utilizan para clasificar y finalmente la

    nomenclatura que se encarga de dar los nombres a los grupos de seres vivos (taxones) y a cada

    ser vivo en particular. En le siglo XVII Linneo inicia las bases de la taxonoma moderna, el

    admita la existencia de 2 reinos ( Animalia y Plantas), luego en el siglo XIX Heckel aadi otro

    reino (Protistas) pero finalmente en el ao de 1969 Whittaker propuso los cinco reinos que hoy

    se reconocen: Mneras, protistos, hongos, plantas y animales. Sin lugar a dudas es importante

    clasificar los organismos porque ello facilita la investigacin y construccin del conocimiento

    cientfico de las distintas especies, por ejemplo muchas plantas son tiles en medicina, pero si

    no se clasificaran seran de poca ayuda para el hombre que no podra reconocer sus bondades

    como medicamentos.

  • 8/9/2019 Experiencia Significativa: Institucin Educativa El Campito. Profesora: Mnica Torrenegra

    5/6

    13.Desarrollo de la experienciaA travs de la pgina virtual (http://maps.google.cl/maps?hl=es&tab=wl), se identific todas y

    cada una de las manzanas del barrio el campito, lo cual sirvi para hacer un reconocimiento

    personal de las mismas. Lo anterior fue la base para adjudicar cada cuadra a grupos de

    estudiantes de los grados 6 y 7 , quienes tenan la misin de realizar un muestreo de la flora

    existente en cada casa y en cada calle, lo que inclua un registro fotogrfico, obtenida esta

    informacin, se sistematiz la misma, para luego elaborar archivos virtuales con la

    programacin de Power Point, tanto de la flora de cada manzana, como el de cada especie en

    particular, finalizando con la elaboracin del herbario virtual del barrio El Campito, en visual

    basic, a travs del cual podemos hacer una mini expedicin Botnica virtual.

    14.ResultadosEl desarrollo del proyecto de aula de ciencias naturales de los estudiantes de 6 y7 grado de la

    Institucin Educativa Distrital El Campito denominado "HERBARIO VIRTUAL DEL BARRIO EL

    CAMPITO" arroj los siguientes resultados: Se inventari por manzana toda la flora del barrio Se elaboraron fichas tcnicas de cada una de las especies encontradas El nmero de

    rboles que posee el barrio son insuficientes para el rea del mismo rboles como el

    matarratn estn en va de desaparecer del barrio El aumento del rea construida, ha

    disminuido el rea potencial para la siembra de rboles. Las zonas verdes del barrio (campito

    o placitas) han sido pavimentadas La flor de la cayena, a pesar de ser la flor insignia de

    ciudad, muy poco adorna los hogares del barrio A pesar de la existencia de muchas plantas

    ornamentales, los helechos y los lirios escasean en los jardines del barrio La tenencia de

    plantas medicinales es muy precaria en este barrio La plantas medicinales se le est dando

    tan solo un uso ornamental Se utilizaron las TIC, poniendo en prctica sus conocimientos

    tecnolgicos. Se trabaj en equipo y pensando en ayudar a la comunidad. A travs del

    portal de colombiaaprende se logr intercambiar conocimientos, ideas y trabajo con personas

    de otras partes no slo de la ciudad, pas si no del mundo.

    15.Beneficios, fortalezas y debilidadesLa participacin en este proyecto permite a los estudiantes incursionar en el campo de la

    investigacin- accin ya que no slo observan y consultan sino que realizan sus propias

    conclusiones y utilizan los conocimientos aprendidos en Ciencias Naturales y lo complementan

    con el uso de nuevas tecnologas, eso hace mas significativo su aprendizaje. En cuanto a los

    padres se involucran con las actividades de sus hijos y aprenden a cuidar su entorno y

    finalmente para los docentes es una forma mas amena de impartir conocimiento, de orientar

    los procesos de manera que se cumple el proceso enseanza aprendizaje, asi como se

    intercambian conocimientos con otros docentes y lo mas importante con sus propios

    estudiantes los cuales en muchos casos tienen mas dominio de las herramientas tecnolgicas y

    mas creatividad. La evaluacin de sta propuesta puede ir en varios sentidos: la motivacin delos estudiantes por inventariar las manzanas, seleccionar la planta, consultar, fotografiar ,

  • 8/9/2019 Experiencia Significativa: Institucin Educativa El Campito. Profesora: Mnica Torrenegra

    6/6

    elaborar su ficha taxonmica, pasarla a medio virtual y finalmente colgarla en el portal de

    colombiaaprende da muchos visos para evaluar su desempeo en ste proyecto, el

    acompaamiento de los padres y el bienestar de la comunidad son otro indicio del xito de la

    propuesta. Por primera vez la Institucin participaba en la Feria De La Ciencia organizada

    por Combarranquilla, donde ocup el 3 lugar en la categora de Ciencias Naturales., esto

    motiv a los jvenes para organizar el primer semillero de investigacin de la institucin.

    Aprovechar temas que aparentemente son sencillos para hacer pequeos proyectos de

    investigacin que le permitan a los jvenes aplicar sus conocimientos del rea, combinarlos

    con las nuevas tecnologas, desarrollar su creatividad y lo ms importante conocer los

    problemas de su comunidad y proponer alternativas de solucin

    16.MediosMapa del barrio El Campito- Arboles frutales, Arbustos, plantas ornamentales y medicinales,

    cmara fotogrfica y de video- Lmina acrlica- computador( Programas Word, Excel, power

    point, visual basic)- C:D- textos de consulta, Internet .

    17.Informacin de Contacto (persona que inscribe la experiencia)Nombre y apellidos Mnica Torrenegra Escobar

    Direccin Cra 37 N 53- 53. Conjunto Villas del Recreo. Casa 2B

    Municipio y Departamento Barranquilla- Atlntico

    Telfono / Celular 3792144- 3173792975

    Correo electrnico [email protected]

    Cargo que desempea Docente Ciencas Naturales