experiencia interactiva de óptica geométrica

4
Experiencia interactiva de óptica geométrica David Fernández Wilman García Oscar Andrés Cuellar Rojas Introducción El contexto del conocimiento ha cambiado, desde aquellas épocas en las cuales el acceso a él estaba reservado para los monjes o aquellas personas con gran poder económico, hoy hablamos de una circulación de los saberes por fuera de la escuela y de los libros, es decir, el conocimiento ya no se remite sólo a unas pocas fuentes, la aparición de las nuevas tecnologías de la información le han dado al conocimiento la capacidad de salir de las esferas en las cuales estuvo encerrado por varios siglos, además la nueva manera de concebir la ciencia como una construcción social y el propósito de divulgarla ha dado como resultado la aparición de una serie de espacios en los cuales el sujeto puede encontrar de manera formal y no formal un acercamiento igual o mejor que aquel que encontraba en la escuela y en los libros. Razón por la cual, la escuela no debe desconocer que éste nuevo contexto le plantea un desafío, el reto de

Upload: ocuellar09

Post on 10-Jun-2015

516 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Experiencia Interactiva de óptica Geométrica

Experiencia interactiva de óptica geométrica

David Fernández

Wilman García

Oscar Andrés Cuellar Rojas

Introducción

El contexto del conocimiento ha cambiado, desde aquellas épocas en las cuales el acceso a

él estaba reservado para los monjes o aquellas personas con gran poder económico, hoy

hablamos de una circulación de los saberes por fuera de la escuela y de los libros, es decir,

el conocimiento ya no se remite sólo a unas pocas fuentes, la aparición de las nuevas

tecnologías de la información le han dado al conocimiento la capacidad de salir de las

esferas en las cuales estuvo encerrado por varios siglos, además la nueva manera de

concebir la ciencia como una construcción social y el propósito de divulgarla ha dado como

resultado la aparición de una serie de espacios en los cuales el sujeto puede encontrar de

manera formal y no formal un acercamiento igual o mejor que aquel que encontraba en la

escuela y en los libros. Razón por la cual, la escuela no debe desconocer que éste nuevo

contexto le plantea un desafío, el reto de renovarse aliándose con algunos de estos

escenarios para lograr así trascender en sus métodos y fines. De lo contrario ella estaría

reforzando uno de los aspectos negativos que se le atribuyen, es decir, el hecho de haber

permanecido aislada y marginada del resto de la comunidad con códigos de

comportamiento y significados completamente diferentes en cuanto a mecanismos y

estrategias para que sus miembros adquieran hábitos, construyan conocimientos y valores

ciudadanos. (Ministerio de educación nacional, 1996).

Page 2: Experiencia Interactiva de óptica Geométrica

Ideas importantes

Una lente esférica es un cuerpo transparente formado por dos caras esféricas. Esta escena permite ver los tipos de lentes que existen. Hay tres tipos de lentes esféricas: las convexas, las cóncavas y las cóncavo-convexas. El eje de una lente es la línea recta que pasa por los centros de curvatura de las dos caras esféricas de la lente. Puedes mover el eje, basta con pincharlo y arrastrar.

Reflexione y argumente a partir de los siguientes enunciados, teniendo en cuenta la

interacción previa que tuvo con el applet de la siguiente dirección

http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/

OptGeometrica/EspejoPlano/EspejoCurvo/Applet_espejosCurvos.html,

Page 3: Experiencia Interactiva de óptica Geométrica

Además, no olvide visitar el siguiente enlace para ver un video que puede ayudar a

clarificar sus ideas previas.

http://www.youtube.com/watch?v=ebJLLyNLLvA y el siguiente applet.

http://enebro.pntic.mec.es/~fmag0006/op_applet_26.html

Considera usted que el signo menos (-), afecte el tipo de lente

En un espejo plano la imagen que se forma es real.

En un espejo cóncavo todo rayo que incida en dirección del foco se refleja pasando

por allí mismo.

En un espejo convexo todas las imágenes son menores al objeto.

En un espejo cóncavo un rayo que incida paralelo al eje principal se refleja pasando

por el centro.

En un espejo cóncavo todas las imágenes que se forman son virtuales.

Los rayos gamma poseen longitud de onda muy grande.

En un lente divergente las imágenes que se forman son virtuales, derechas y

disminuidas.

Finalmente argumenta acerca de cuál de las experiencias interactivas te pareció mas

ilustrativa