experiencia 10 - bvpad - biblioteca virtual en...

49

Upload: vantram

Post on 12-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EXPERIENCIA 10MOQUEGUAFortaleciendo Capacidades Comunitarias con el Apoyo delos Jóvenes en Moquegua

PERÚ

ISBN: 9978-44-452-1

© Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD), 2005.

Una publicación del Buró de Prevención de Crisis y Recuperación

(BCPR) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD), realizada en el marco del Proyecto Regional “Sistematizacióny Diseminación de Buenas Prácticas en Preparativos de Desastres yGestión Local del Riesgo en la Región Andina”, co-financiada por el

Programa de Preparación ante Desastres (DIPECHO) del Departamento

de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO).

Merece especial agradecimiento la colaboración de La Red de Estudios

Sociales en Prevención de Desastres en América Latina (LA RED) para

la elaboración de este documento.

El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva de sus

autores y no refleja necesariamente las opiniones oficiales del PNUD y

DIPECHO. Tanto EL PNUD y DIPECHO tienen el derecho a utilizar

libremente y como mejor lo consideren el contenido de la presente

publicación.

ECHO/TPS/219/2003/04008 * UNDP/0036053 Tercer Plan de Acción de DIPECHO

Asesora Regional BCPR/PNUD: Ángeles Arenas

Coordinadora Proyecto Regional: Sandra Zúñiga B.

Sistematizadores Internacionales: Linda Zilbert, Gustavo Wilches-Chaux,

Juan Carlos Orrego

Sistematizadores Nacionales:Marco Antonio Rodríguez,

con la cooperación: Luis A. Salamanca (Bolivia)Lina Beatriz Franco (Colombia)

Alfredo Ponce (Ecuador) Orlando Chuquisenco (Perú)

Wilfredo Samanamú Díaz (Venezuela)

Puntos Focales de PNUD en la Región:Rocío Chain (Bolivia)Rossana Dudziak, Luis Daniel Campos (Colombia)

Diego Recalde (Ecuador)

Raúl Salazar (Perú)Carlos Sánchez (Venezuela)

Autores: La red de estudios sociales para la prevención de desastres (Linda Zilbert Soto, Gustavo Wilches-Chaux, Juan Carlos Orrego Ocampo)

Investigación y texto original: Orlando Chuquisengo Vásquez

Dirección de Edición: Sandra Zúñiga Briceño

Revisión: Ángeles Arenas

Fotografías: Suministrada por los Organismos ejecutores de los proyectos.

Diseño y diagramación: graphus (593-2) 290 2760

Impresión: graphus

Ejemplares: 1.000

Impreso en Quito - Ecuador, Junio 2005

GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO Y PREPARATIVOS DE DESASTRES EN LA REGIÓN ANDINASistematización de buenas prácticas y lecciones aprendidas

Agradecimiento 4

PRÓLOGO 5

PRESENTACIÓN 9

1 Y AQUÍ... ¿CÓMO SE ESTÁ HACIENDO GESTIÓN

DEL RIESGO? 11

2 LA REGIÓN DE MONQUEGUA.. 11

• ¿Cómo era antes de la intervención? 11

3 PANORAMA DE RIESGOS 13

• Una historia de desastres 13

• Amenazas 14

• Un contexto donde resaltan alguanas

vulnerabilidades 15

4 CRÓNICA DE LA EXPERIENCIA... 16

• ¿Cómo fue al momento de la intervención? 16

• ¿Cómo se desarrolló la experiencia?... 17

• Los pasos o minutos 17

• ¿Quiénes participaron?: actores y vínculos 21

• A través de esta experiencia ¿Qué se logró?... 22

• ¿Qué problemas se tuvieron? 22

5 CONTINUIDAD Y SOSTENIBILIDAD 23

• ¿Qué quedó tras la intervención? 23

• Algunas herramientas generadas 24

6 LECCIONES APRENDIDAS 25

• Reflexiones a la luz de la experiencia 25

ANEXOS 27

Índice

Agradecimiento

EXPERIENCIA MOQUEGUA

Gilberto RomeroDirector PREDES

Juvenal MedinaCoordinador de Proyecto, PREDES

Ana Maria RebazaOficial de Programa OXFAM GB

Rubén Coaquina Miranda Cruz Roja Moquegua

Jesús HerreraMPDL

Vicente Antonio Zevallos SalinasAlcalde Provincial. Municipalidad

Provincial de Mariscal Nieto

Cristala Constantinides RosadoPresidenta Gobierno Regional de

Moquegua

Cesar Calvo TintayaDiana Katerina Gonzalez

Jhonatan Filinitch FairaEdgard Gutiérrez Cárdenas

Lidia Tito CutipaMiguel Estuco Torres

Armando Valdivia

5

Este libro trata de problemas y de maneras de resolverlos y parte de la firme creencia en que nues-tra mayor riqueza como especie humana es la diversidad cultural y nuestra mayor capacidad la delaprendizaje. Por ello, se muestran en estas páginas algunos caminos recorridos por comunidades y pormunicipios de los países andinos, caminos que no pretenden ser asfaltados y constituirse en obligato-rios, sino orientar a quienes atraviesan circunstancias similares para que puedan trazar su propia sen-da a la luz de otras experiencias. Porque para avanzar en la construcción de un futuro sostenible, na-da mejor que aprender del pasado y de la diversidad de soluciones que se han proporcionado a losmismos problemas recurrentes vinculados con los desastres que las comunidades de los países andinosenfrentan.

Y lo que nos muestra esa mirada retrospectiva es un consenso cada vez mayor relativo a la necesidadde que para que suceda un desastre son necesarias ciertas condiciones previas o “ingredientes” queconforman el riesgo y cuya acumulación constituye un coctel explosivo. La mezcla de estos “ingre-dientes” no se produce con el propósito explícito de generar las condiciones para un desastre, sino quese trata de un proceso ligado a las dinámicas de la sociedad, en su interacción con el entorno y las di-námicas propias de la naturaleza, como veremos explicado con claridad e ilustrado con cuantiososejemplos más adelante.

Está en nuestras manos intervenir en está combinación de “ingredientes” y reducir o controlar los fac-tores de riesgo a fin de que no deriven en futuros desastres y estas personas, que tienen la posibilidadde intervenir en los procesos del desarrollo en el ámbito local, son las destinatarias de este libro.

Quienes protagonizan este libro habitan en entornos de riesgo y que han realizado acciones para trans-formar estas condiciones y convertir su entorno en un lugar más seguro para la actual y para futurasgeneraciones. A ellos y ellas son a quienes tenemos que agradecerle en primer lugar la posibilidad derealizar este trabajo porque son sus experiencias las que se abordan en las páginas siguientes.

Prólogo

6

PRÓLOGO

Comparten el elenco quienes desde las ONG´s, desde las municipalidades o las oficinas del PNUDo DIPECHO han jugado un papel de promotores de estas experiencias que hoy se presentan y noshan facilitado el acceso a la documentación y a los reductos de su memoria donde se guarda todoaquello que no quedó escrito, enriqueciendo este trabajo con la retroalimentación proporcionada através de los talleres.

Y más allá de los protagonistas, tampoco hubiera sido posible tener este libro en nuestras manos si nohubiéramos contado con quienes re c o p i l a ron y analizaron estas experiencias en cada uno de los cincopaíses andinos, viajando a los lugares, entrevistando a sus protagonistas, revisando la documentación,realizando talleres y ejecutando un sin fin de tareas durante los últimos meses. Nu e s t ro mayor agrade-cimiento para Alfredo, Andrés Felipe, Lina, Ma rco, Orlando y Willy por su contribución a este traba-jo, así como a Rocío, Carlos, Rossana, Diego y Raúl, que desde las oficinas del PNUD en cada uno delos países han acompañado todo el proceso y han hecho posible que se realizara este trabajo.

Queremos expresar también un agradecimiento muy especial a todas las personas que han participa-do en los diversos talleres nacionales cuyas contribuciones y aportes han permitido enriquecer este do-cumento de sistematización de experiencias. Y un especial reconocimiento a Jocelyn, Ricardo y Ser-gio de DIPECHO, no solo por confiar en esta idea y apoyar su realización, sino también por sus ob-servaciones y sugerencias que han marcado su impronta de pragmatismo en este documento y el res-to de los materiales producidos en estos meses.

La alquimia de esta historia se la debemos agradecer a LA RED. Han sido Linda y Gustavo quienesutilizando el filtro de su experiencia han dirigido y orientado este trabajo, buscando encontrar seme-janzas, marcar diferencias, extraer lecciones y transformar la diversidad de experiencias en propuestascohesionadas, lecciones concretas y prácticas replicables que nos permitan avanzar en la construcciónde un futuro sostenible.

Y nada de esto hubiera sido posible sin Sandra quien, desde la coordinación del proyecto, ha tenidoque hilar lo visible con lo invisible juntado todas las piezas de este proceso con dedicación y empeño.Sandra, con el apoyo de Cynthia, de Juan Carlos, de Rodrigo, de Norma y de todos los puntos foca-les del PNUD y el personal vinculado al tema en las oficinas, han sido los verdaderos artífices de es-te proceso.

Quede aquí nuestro más profundo agradecimiento a todas estas personas y a quienes, aunque no ha-yan sido nombradas, han contribuido la transformación de una idea en el documento que les ofrece-mos a continuación.

Ángeles ArenasAsesora Regional de Reducción de Desastres

PNUD - BCPR

Con frecuencia se afirma que los desastres constituyenoportunidades, aunque en la práctica, quienes se benefician de esasoportunidades, no son quienes aportan las víctimas y sufren laspérdidas. En esta experiencia peruana -probablemente- nosencontramos frente a un caso diferente, es decir, frente acomunidades que, a partir de los aprendizajes que adquirierondurante el terremoto que las golpeó el 23 de junio del 2001,lograron desarrollar estrategias para reducir su vulnerabilidad envarios aspectos y para responder mejor ante futuras emergencias.Como nuestros lectores y lectoras verán -o habrán visto ya- en estemismo documento, con posterioridad a la ocurrencia de undesastre, muchas comunidades, incluidas instituciones yautoridades nacionales, regionales y locales, generalmente conapoyo internacional, diseñan, adoptan y formalizan medidastendientes a evitar que se generen nuevos riesgos ya a controlar losexistentes, y a mejorar su preparación para enfrentar nuevosdesastres. Medidas de todo tipo, muy similares a las que describeeste caso. Sin embargo, cuando cesa la cooperación internacional ycambian las autoridades, se borran de la memoria las leccionesaprendidas. Uno de los elementos de esta experiencia que nospermite afirmar que probablemente estamos ante un procesodiferente, es la vinculación de los jóvenes voluntarios a los procesosde gestión del riesgo, y en general, una nueva visión de lasostenibilidad y el desarrollo, se logran sembrar en las mentes de lapoblación infantil y adolescente, probablemente, cuando las nuevasgeneraciones asuman plenamente el protagonismo y el control desus comunidades, lo harán con criterios distintos a los de lasgeneraciones precedentes que -por acción u omisión- generaron lascondiciones que condujeron a la ocurrencia de desastres.Probablemente. Ya veremos que pasa en los próximos veinte años...

MOQUEGUAFortaleciendo Capacidades Comunitarias con el

Apoyo de los Jóvenes en Moquegua1

EXPERIENCIA 10

Los presidentes del Comité de Defensa Civil son los alcaldes. Esa es launidad con la que hemos trabajado y justamente le hemos dado vida a

ese comité, tanto en el distrito como en las provincias; entonces se hadinamizado algo que estaba en el papel y no estaba funcionando. Lehemos ayudado a que desarrollen planes de trabajo que no estaban,

este proceso de mayor integración, … bueno el trabajo de las ONGs enel tema ha cambiado también este proyecto.

Que quizás al principio con menos convicción y cada vez ahora, conmás y más convicción, entonces creo que empieza un proceso en el cualestamos avanzando para poder fortalecer realmente estos sistemas, que

nos dan una visión de cómo darle forma a esta articulación entre laemergencia y el desarrollo, porque el desarrollo tiene su propia

institucionalidad; también hay contradicciones, el Comité de DefensaCivil no puede pretender cubrir todo el espectro del desarrollo.

Entonces ahí tenemos de repente contradicciones que en la practica sedan, o sea que mientras se está planificando el presupuesto

participativo la gente ni siquiera incorpora estos temas … ¿no? Perohay que incorporarlos entonces en la cabeza, … están disociados … de

eso se ocupa Defensa Civil.Participante en el taller de intercambio de experiencias.

9

PresentaciónEl 23 de junio del 2001 un fuerteterremoto sacude el territorio peruano,y esta vez le tocó a la zona sur del país.

Dejó como saldo innumerables dañosy miles de personas damnificadas. Se-gún el Instituto Nacional de DefensaCivil (INDECI), en la región Moque-gua, se registraron 51.149 personasdamnificadas, 678 viviendas afectadasy 235 casas destruidas, además de losdaños en numerosos colegios, centrosde salud, canales de riego y otras in-fraestructuras de interés social.

Ocurrido el desastre, la reacción de las autoridades no pudo ser inmediata y se dieron fallas en la coor-dinación. El municipio provincial y el Consejo Transitorio de Administración Regional (CTAR) ac-tuaron de forma paralela, luego apareció en el escenario el Instituto Nacional de Defensa Civil (IN-DECI) y procedió a coordinar el trabajo, pero las necesidades de atención en la región, en muchoscasos, superó la disponibilidad de los organismos que acudieron para atender la crisis.

1 Proyecto “Desarrollo de capacidades locales para la respuesta y mitigación de desastres en comunidades vulnerables a terremotos enlos distritos de Moquegua, Torata y Samegua” implementado por PREDES y OXFAM-GB (01 de junio 2002 al 31 de mayo 2003).

10

MOQUEGUA Fortaleciendo Capacidades Comunitarias con el Apoyo de los Jóvenes en Moquegua

El desastre, además del fuerte impacto que tuvo, puso en evidencia la alta vul-nerabilidad que presentan estas poblaciones ante los sismos, y otros peligros oamenazas existentes en la región. La complicada geografía del territorio y losprocesos socioeconómicos que se desarrollan en Moquegua dan cuenta de ello:un crecimiento urbano no planificado, ocupación de territorios o lugares ex-puestos a peligros, viviendas poco resistentes, carencia de marcos normativosque incorporen las variables de reducción de riesgo y poblaciones desinforma-das sobre los riesgos y con poco acceso a conocimientos técnicos.

Pero este tipo de fenómenos naturales no son fortuitos; en la historia de la re-gión se tienen registrados numerosos desastres que han ocurrido asociados a sis-mos, deslizamientos, aluviones, inundaciones, sequías, entre otros. Estos even-tos son recurrentes y reflejan la intensa dinámica del espacio físico natural y so-cial de la zona, que la hacen proclive a la ocurrencia de desastres.

Es, con este contexto de base, que dos organizaciones, el Centro de Estudios yPrevención de Desastres (PREDES) y OXFAM - Gran Bretaña, convienentrabajar juntas en la ejecución del proyecto “DESARROLLO DE CAPACIDA-DES LOCALES PARA LA RESPUESTA Y MITIGACIÓN DE DESASTRESEN COMUNIDADES VULNERABLES A TERREMOTOS EN LOS DIS-TRITOS DE MOQUEGUA, TORATA Y SAMEGUA”, dirigido a poblacionesque fueron fuertemente afectadas por el sismo. Esta propuesta, implementadaentre junio del 2002 y mayo del 2003, contó con el apoyo financiero de la Ofi-cina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea - ECHO, en el marco delPrograma DIPECHO.

11

1 Y AQUÍ... ¿CÓMO SE ESTÁHACIENDO GESTIÓN DEL RIESGO?

En el Perú, desde años atrás, se vienen desarro-llando procesos locales para la reducción deriesgos, sea a través de propuestas que se vienenimplementando directamente en las comunida-des, como también a nivel nacional mediante lapromoción e impulso de iniciativas para traba-jar en el tema de gestión de desastres y gestiónde riesgos a nivel territorial.

Tenemos, algunos avances interesantes, porejemplo en la zona norte del país, el depart a-mento de Piura, se ha formado una mesa de tra-bajo para la gestión de riesgo integrada porONGs locales y bajo la iniciativa de la Coopera-ción Técnica Alemana (GTZ). También, en lap a rte sur del país se impulsan procesos de ges-tión de riesgo a partir del trabajo de organismoscomo GTZ, Intermediate Technology De ve l o p-ment Group (ITDG), OX FAM América, etc.

Acercándonos al nivel nacional, vemos que elInstituto Nacional de Defensa Civil (INDE-CI), creó una Comisión Multisectorial para laPrevención y Atención de Desastres en agostodel 2002. Por otro lado, la Presidencia del Con-sejo de Ministros (PCM), creó también unaComisión Multisectorial para la Reducción deRiesgos para el Desarrollo en junio del 2002.Esta situación, en vez de facilitar la articulaciónde actividades institucionales, generó en su mo-mento algunos problemas de duplicidad defunciones y competencias. En enero del 2004,en el marco de los avances de la Comisión An-dina para la Prevención y Atención de Desastres(CAPRADE), se realizó un taller para elaboraruna estrategia país que se oriente y vincule conlas propuestas, e iniciativas en marcha, al nivelregional.

2 LA REGIÓN DE MOQUEGUA...

¿Cómo era antes de la intervención?La región de Moquegua es característica por susprofundas encañadas. Una región que cuentacon oasis enclavados entre rocas, faldas desérti-cas y algunas terrazas donde es posible obtener

los mejores cultivos debido a su buen clima y lariqueza y fecundidad de sus suelos. Allí se en-cuentra el volcán Ubinas, único con franca ac-tividad en todo el Perú, y en cuyas faldas la tie-rra es fecunda, en contraste con la soledad y laesterilidad de sus cumbres. El clima es benignoy acogedor, con una variedad de paisajes con la-

12

MOQUEGUA Fortaleciendo Capacidades Comunitarias con el Apoyo de los Jóvenes en Moquegua

gunas rodeadas de exuberante vegetación, pa-sando por valles que se extienden en los contra-fuertes de la Sierra y, aproximándose a la costa,en anchos tablones de arena.

Ubicada en la zona sudoccidental del país, Mo-quegua se encuentra rodeado de los departa-mentos de Arequipa, Tacna y Puno y, hacia eloeste, sus costas lindando con las aguas delocéano Pacífico. Su territorio abarca zonas decosta y sierra, con un clima seco y cálido en lacosta y, en la sierra, temperaturas altas en lasmañanas y frías en las noches. Su temperaturapromedio es de 25°C.

La ciudad de Moquegua tiene un rico pasadoseñorial, que se puede aún apreciar en las anti-guas viviendas construidas con adobe, con pa-redes ocres y blancas de curiosos techos de “mo-jinete”; pero ha crecido al ritmo de las migra-ciones internas. En la actualidad, cuenta conaproximadamente 52,400 habitantes (2002), yes una zona altamente vulnerable. Según los es-tudios realizados por PREDES, más del 80%de la zona urbana de la ciudad de Moqueguaestá ubicada en una zona de alto riesgo.

El área de aplicación del proyecto, además de laciudad de Moquegua, involucra a los distritosde Torata y Samegua. Torata a 25 km. y articu-lado por la carretera binacional, alberga a unapoblación estimada de 7.969 habitantes; y Sa-megua, que forma parte de la jurisdicción de laprovincia de Mariscal Nieto, y cuenta con unapoblación aproximada de 8.343 habitantes2.

Contexto sociopolítico,institucional u organizativo... En los meses de diciembre del 2002 y enero del2003, fechas coincidentes con la implementa-ción del proyecto, se vivió un período de tran-sición por efecto de los cambios de autoridadesregionales y municipales; antiguas autoridadesdejaron sus cargos y nuevas asumieron su traba-jo y funciones.

Con este cambio, el proyecto tuvo que volver aestablecer vinculaciones y coordinaciones conlas nuevas autoridades, renovar convenios y es-perar que la nueva gestión se instale. Aunquefue un proceso que de a pocos se fue concretan-do, de hecho, las elecciones dividieron el traba-jo del proyecto en dos partes: antes y despuésde las elecciones.

En la región existían un conjunto de organiza-ciones sociales de base: organizaciones de muje-res como Club de madres, Vaso de leche, Come-d o res populares; y otros dirigentes de asociacio-nes, asentamientos, etc. Por otro lado, hay unai m p o rtante presencia de ONGs nacionales comoCaritas, CEOP llo, PREDES y la Cruz Ro j a .

Cada uno de los distritos cuenta con su Plan deDesarrollo Local o Planes Estratégicos de Desa-rrollo que les permite conocer cual es su visiónde conjunto en el corto, mediano y largo plazo.En cuanto a los espacios de intercambio inte-rinstitucional existentes en la región, se cuentacon la creación de la Comisión Distrital delMedio Ambiente y la presencia de la mesa deconcertación y Lucha contra la Pobreza provin-cial, que lideraba el proceso de consulta y segui-miento al Plan de Desarrollo en los distritos.

2 FUENTE: ESTIMACIONES DE POBLACION, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS E INFORMÁTICA (INEI); EstimaciónDesagregada por Edades Puntuales a nivel de Provincias y Distritos. Ministerio de Salud (MINSA) – OFICINAGENERAL DEESTADÍSTICAS E INFORMÁTICA. BOLETIN ESPECIAL DEMOGRAFICO Nº 15.

13

Una historia de desastres...En el departamento de Moquegua se han regis-trado un sin número de desastres, que han afec-tado a los distritos de Moquegua, Torata y Sa-megua. Por presentar un ejemplo de los últimos25 años: en 1979 un fuerte sismo afectó la re-gión ocasionando pérdidas de vidas y bienesmateriales; los años 1980 y 1985 son marcados

por la ocurrencia de una fuerte sequía que im-pactó el valle de Moquegua, en 1993 cayeronhuaycos (aluviones) que afectaron varias locali-dades del departamento; durante tres años se-guidos 1997, 1998 y 1999, huaycos e inunda-ciones dejaron como saldo muertos, pérdidas devivienda y serios daños en la agricultura y en elsistema vial; dos años más tarde, en el 2001, unfuerte sismo afectó nuevamente esta región.

3 PANORAMA DE RIESGOS

14

MOQUEGUA Fortaleciendo Capacidades Comunitarias con el Apoyo de los Jóvenes en Moquegua

Amenazas...El Perú es un país sometido a múltiples amena-zas, tanto de origen natural, como aquellas enlas cuales la intervención humana es factor con-dicionante (socionaturales) y determinante (an-trópicas o generadas por el hombre). Estas im-pactan directamente en las poblaciones másvulnerables de las comunidades rurales.

Entre las amenazas presentes en los escenariosde intervención del proyecto tenemos:

• Deslizamientos y derrumbes: producto dela presencia de suelos inestables, principal-mente en laderas muy inclinadas, por efectode los corte de taludes, de carreteras y cana-les. Las lluvias aceleran la dinámica de estefenómeno.

• Sismos: es un área de alta y permanente ac-tividad sísmica, asociada al fenómeno de in-teracción de la Placa de Nazca con la PlacaSudamericana, que es la principal generado-ra de sismos en el Perú. A nivel local se en-cuentra la falla geológica Incapuquio que pa-sa por las faltas de los cerros Huaracane, Es-tuquiilla y Los Ángeles.

• Inundaciones: Asociadas a la presencia deel Fenómeno de el Niño, y que afectan a lasviviendas ubicadas en la parte baja de la ciu-dad, por falta de drenaje de las aguas de llu-v i a .

• Contaminación Ambiental: derivada de losdesechos físicos, biológicos y tecnológicos,por efecto de las interrelaciones humanasque ocasionan efectos negativos sobre el aire,el agua y el suelo.

Podemos además, mencionar algunos desastres que por su magnitud se consideran relevantes:

Historia de desastres

Desastres

Huaycos

Sequías

Sismos

Inundaciones

Años deocurrencia

1942, 1993, 1997, 1998, 1999.

1927, 1930, 1945, 1950, 1980, 1985.

1948, 1958, 1960, 1979, 2001.

1900, 1997,1998, 1999.

Comentarios

Ocasionaron muertes y daños. Pérdidas en los cultivos,en la infraestructura de riego, destrucción de viviendas.Resultaron afectadas las localidades de Mollezaja,Yacango, Cerro Baúl.

Dejaron, como saldo, considerables pérdidas en loscultivos y en la ganadería, afectando todo el valle deMoquegua.

Ocasionaron pérdidas humanas y destrucción deviviendas, la destrucción de canales, reservorios,bocatomas, colapso de redes de agua y desagüe ycarreteras obstruidas, produciendo el aislamiento entrelas comunidades.

Afectaron terrenos de cultivo, ocasionando pérdidas decultivos, de ganado y de infraestructura de riego.Afectaron además las vías de comunicación como son lascarreteras de acceso al valle de Moquegua.

15

Un contexto donde resaltan algunas vulnerabilidades...Los municipios de Moquegua, Torata y Same-

gua son una muestra del conjunto de ciudadesy comunidades del interior del Perú.

Entre los Factores de vulnerabilidad que seidentificaron en el escenario de riesgo de ejecu-ción del proyecto, tenemos:

Vulnerabilidad Física:- Viviendas ubicadas en zonas de alto

riesgo a amenazas, como inundaciones,derrumbes y deslizamientos.

- El crecimiento de la comunidad seexpande a zonas de laderas que superanlos 20 grados de inclinación.

- El corte de los taludes se hace de maneravertical, lo cual pone en riesgo las vías decomunicación.

- Viviendas construidas con adobe, sinningún tipo de medidas de seguridadante sismos.

Vulnerabilidad Cultural:- Los patrones de ocupación se

mantienen a pesar de haberexperimentado un desastre.

- Persistencia de prácticas constructivasque generan vulnerabilidad deviviendas.

Vulnerabilidad Económica yproductiva:- Familias con ingresos marginales.

- Poca contribución en tributos y pago deprestaciones de servicios.

Vulnerabilidad Institucional y de las organizaciones:- Desconocimiento de los roles y

funciones de las instituciones yorganizaciones locales, en materia degestión del riesgo.

- Incipiente proceso de participaciónorganizada de las organizaciones de losdistritos.

- Desconfianza de la población hacia susinstituciones.

- Deficiente normas reguladoras paralimitar el crecimiento de losasentamientos hacia las laderas.

- No se cuenta con organizaciones queacrediten una representatividad orgánicareconocida.

- Falta de comunicación de lasinstituciones publicas con la poblacióncon respecto a sus planes de desarrollo.

- Poca articulación de acciones coninstancias provinciales, regional ynacional.

Vulnerabilidades

Vulnerabilidad Educativa:- Acceso deficitario a capacitación e

innovación de nuevas tecnologías.

16

MOQUEGUA Fortaleciendo Capacidades Comunitarias con el Apoyo de los Jóvenes en Moquegua

¿Cómo fue al momentode la intervención?El proyecto se propuso contribuir a mejorar lascondiciones de seguridad física en las localidadesvulnerables de Moquegua, Torata y Samegua, dela provincia de Mariscal Nieto y, con ello, el for-talecimiento de capacidades locales para reducir lavulnerabilidad sísmica de las poblaciones, a travesde estudios de riesgo, propuestas de planes de usode suelos, capacitación y elaboración de planes deemergencia, en los distritos seleccionados.

Con el proyecto se esperaba que:

1. Las localidades participantes hayan dismi-nuido su vulnerabilidad física y socioculturaly hayan desarrollado planes locales de pre-vención y mitigación.

2. Las localidades participantes estén prepara-das institucional, técnica y actitudinalmentepara responder ante emergencias.

3. Autoridades locales y organizaciones de lasociedad civil, hayan concertado incorporarel enfoque de prevención en los planes y enla gestión del desarrollo local.

4 CRÓNICA DE LA EXPERIENCIA...

17

Para ello, la intervención estuvo dirigida a:

• Alrededor de 7,000 familias vulnerables lo-calizadas en zonas de riesgo en los distritosde intervención

• Funcionarios y técnicos locales de los muni-cipios.

• Las poblaciones vulnerables de la regiónMoquegua mediante la difusión de la expe-riencia realizada.

¿Cómo se desarrolló la experiencia?...El proyecto tuvo una mayor articulación con elnivel local, y se centró en especial en el fortale-cimiento de los Comités Distritales de DefensaCivil, ayudándoles en su planificación, sobre labase de proporcionarles o promover algunas ac-ciones e instrumentos que se desarrollaron en elmarco del proyecto.

Un elemento central en este proyecto fue el tra-bajo con Jóvenes Voluntarios (JOVOS), tantoformativo como práctico, en cuanto a aspectosde prevención y manejo de desastres. Se privile-gió también la implementación de acciones di-rigidas a la mejora y el desarrollo de capacida-des en torno al manejo de emergencias y la pre-vención de desastres en los municipios y con losdemás actores locales, mediante aplicación deprogramas de capacitación, elaboración de estu-dios de riesgos, planes de emergencias y preven-ción y el desarrollo de propuestas de ordena-miento urbano, etc.

Otro aspecto clave fue la participación concer-tada de actores locales y recursos, a través de untrabajo cooperativo e integrado de autoridades,dirigentes de base y jóvenes voluntarios, en tor-no al manejo de emergencias y la prevención de

desastres. Se brindó asesoría técnica a los go-biernos locales, a los municipios y otras institu-ciones; y también, se promovió un proceso deinclusión de los planes de prevención en la ges-tión del desarrollo, y se trabajó en la elabora-ción del presupuesto participativo de ese año.

Los pasos o momentos...1. Estudios de peligros y vulnerabilidad: Se

desarrollaron actividades relacionadas con laevaluación de peligros, de vulnerabilidad ycapacidades. Se efectuaron estudios de vul-nerabilidad a partir del análisis de las carac-terísticas demográficas, de la vivienda, las ac-tividades económicas y productivas, la in-fraestructura urbana vial y de servicios bási-cos, entre otros aspectos.

Estos estudios permitieron determinar laexistencia de un alto nivel de riesgo vincula-do a la vulnerabilidad física que presentabanlas viviendas, ubicadas en terrenos suma-mente peligrosos y con edificaciones cons-truidas con materiales de baja calidad que,además presentan un estado de conservacióncrítico. Permitieron también reconocer la

18

MOQUEGUA Fortaleciendo Capacidades Comunitarias con el Apoyo de los Jóvenes en Moquegua

existencia de suelos problemáticos, tanto ex-pansibles como colapsables, además deo t ros muchos factores y condiciones que fa-cilitan y hacen posible la ocurrencia de fe-nómenos geodinámicos generadores de ries-gos y desastres en el área, como son los sis-mos, deslizamientos, huaycos, aumento decaudal de los ríos que ocasionan desbordes einundaciones.

2. Capacitación a actores locales: La capacita-ción fue un medio para desarrollar los planesde emergencia, de prevención y mitigaciónde desastres, así como para impulsar los pla-nes de ordenamiento del uso del suelo, e in-cluso la formulación de normas y ordenan-zas locales que apoyen la incorporación ex-plicita de los criterios de seguridad en el pro-ceso de gestión del desarrollo local. Permitióimpulsar la organización de los Comités deDefensa Civil y sus respectivos Centros deOperaciones de Emergencias, divididos encomisiones de logística, salud, alimentacióny comunicaciones en cada distrito.

La capacitación involucró a líderes locales(dirigentes de base, autoridades y funciona-rios) y jóvenes voluntarios (JOVOS) varonesy mujeres. Se desarrollaron temas de base,como: Ética, Valores, Género, Liderazgo yEnfoque sobre Desastres (Peligros, Vulnera-bilidad, Riesgo, Desastre, Prevención, Miti-gación, Preparativos para emergencias, Pla-nes de Prevención, Planes de desarrollo,etc.).

3. Planes de Prevención y Emergencia: LosPlanes de Emergencia y los Planes de Pre-vención fueron el resultado de los Estudiosde Riesgo mencionados en el punto 1, y per-mitieron viabilizar el trabajo con la pobla-ción. Estos Planes se trataron de hacer lo

más completos y detallados posible, tratandode incluir información relevante para losdestinatarios.

• Los Planes de Prevención tuvieron un ho-rizonte más amplio y definieron actividadeso proyectos que debieran ser ejecutados parareducir la vulnerabilidad y los riesgos en lazona de aplicación de la experiencia. Están acargo del mismo Comité de Defensa Civil,donde están involucrados los principales ac-tores institucionales de la zona. PREDEStambién promovió el desarrollo de Planes dePrevención en los asentamientos humanos(AAHH) con la finalidad de mejorar la segu-ridad física, y buscando el apoyo de los Mu-nicipios. Estos planes incluyeron:

- Una base teórica de los problemas de lazona y los enfoques que sustentan la pre-vención,

- Las propuestas de prevención, organiza-das en 3 grupos (el Frente Verde - me-dioambiente; el Frente Azul - lo social,e d u c a t i vo, cultural e institucional; elFrente Marrón - taludes, en el caso deMoquegua.

- Actividades en diversas áreas: obras, capa-citación de actores claves, difusión de in-formación, organización de la población,planes de emergencia, etc.

• Los Planes de Emergencia son una parteespecífica de los Planes de Prevención, orien-tados a las actividades en el corto plazo, pa-ra manejar las experiencias de desastre deacuerdo a escenarios posibles (señalizaciónde zonas críticas, seguras, y las respectivasrutas de evacuación en caso de eventualesdesastres). La perspectiva de los Planes deEmergencia es poblacional, superando una

19

visión estrictamente limitada a los eventos.Por ello, los Planes dependen de la capacidadorganizativa de la comunidad, y han funcio-nado mejor en aquellos casos en que ya ha-bía un tejido social organizativo adecuado.

Para su elaboración se aprovecharon los estu-dios ya existentes como, por ejemplo, la mi-crozonificación sísmica de la ciudad que hi-zo el CISMID a propósito del sismo del año2001. Estos planes incluyeron:

- Una base conceptual, que permitió en-tender con claridad lo que es un desastre,una situación de emergencia, un plan,etc.

- Una descripción de la situación actual,explicando los componentes geopolíticos,climáticos, geológicos y geomorfológicos,incluyendo un análisis de los anteceden-tes históricos de los desastres en la zona,que son un resumen de los Estudios deRiesgo correspondientes.

- El análisis de la vulnerabilidad existente( e c o n ó m i c a - p ro d u c t i va, social, educati-va, física, política, cultural,ambiental) con el fin de esta-blecer el nivel de riesgo exis-t e n t e .

- Una definición de escenariosposibles de desastre en la zona.

- Acta de constitución del COE(misión, ejecución, descripciónde cada una de las Comisiones,nombre de sus integrantes, ydescripción de acciones antes,durante y después de la emer-gencia).

- Los formatos utilizados por cada Comi-sión.

Para promover el involucramiento de la po-blación, se capacitaron líderes y representan-tes de las organizaciones. Todos fueron muyactivos en la formulación de los Planes y enla conformación de comisiones para enfren-tar las probables emergencias.

4. El trabajo con los jóvenes voluntarios(JOVOS): El trabajo con jóvenes volunta-rios fue una de las estrategias centrales, debi-do a que permitió crear conciencia en lasnuevas actitudes e ir generando liderazgospara el presente y el futuro. Los JOVOS,desde esta perspectiva, son la base para la es-trategia de sostenibilidad de las accionesimpulsadas por el Proyecto.

Se promovió un proceso de formación de Jó-venes Voluntarios (varones y mujeres) enPrevención de Desastres: JOVOS. Con unprograma intensivo de capacitación, jóvenesde los tres distritos fueron formados con la

finalidad de que fueran promo-tores para la prevención de de-sastres, con competencias paracapacitar a otros jóvenes y a lapoblación en general, difundiracciones de prevención, liderarorganizaciones juveniles y apo-yar a las organizaciones de su co-munidad. La intención de la ca-pacitación fue dar a los JOVOSuna formación más integral, nobasada solamente en el desarro-llo de habilidades específicas, si-no orientando su trabajo haciaaspectos actitudinales, emocio-nales y hacia la apropiación de conceptos yenfoques clave.

Participaron voluntarios desde los 8 añoshasta más de 30. Sin embargo, el grupo másnumeroso fue entre los 14 y 22 años. En labase de datos de los organismos ejecutoresregistran más de 130 jóvenes que participa-ron en algún momento del proceso (72 enMoquegua, 33 en Samegua y 28 en Torata).

Los jóvenes participaron en todas las activi-dades del proyecto, tanto en las acciones vin-culadas a preparativos como en las activida-des de prevención, particularmente en todolo que fue el trabajo de señalización de zonasseguras y difusión de mensajes. Poco a pocofueron reconocidos como actores clave porlos adultos y las autoridades, debido a su ni-vel de compromiso y a las capacidades quefueron desarrollando. La participación de losjóvenes ayudó a un mayor dinamismo en lascomunidades y su participación en los Co-mités Distritales, así como en los ComitésOperativos de Emergencia (COEs) y los si-mulacros, fue muy importante, convirtién-

dose en los principales colaboradores de lasComisiones y el soporte de muchas de las ac-tividades.

5. Obras demostrativas de prevención y mi-tigación: Se realizaron diversas obras orien-tadas a reducir el riesgo y la vulnerabilidad,como rehabilitación de diques de control detorrentes, estabilización de taludes, mejora-miento de suelos, construcción de módulossismo-resistentes.

Las obras demostrativas tienen un gran po-tencial de impacto en la comunidad, puestoque hacen comprensible el enfoque de pre-vención de manera práctica. En general, lasobras son pertinentes y generan una lógicainteresante como parte del Proyecto. En estaexperiencia, las obras demostrativas fueronparte de las actividades de prevención ycumplieron la función de exhibir, de mane-ra concreta, la viabilidad de las propuestas dereducción de riesgos y de exposición a peli-gros o amenazas. En principio, las obras sir-vieron para generar mayor voluntad y sensi-bilidad de la población sobre la prevenciónde desastres, otorgando gran visibilidad al

20

MOQUEGUA Fortaleciendo Capacidades Comunitarias con el Apoyo de los Jóvenes en Moquegua

21

proyecto. Son posiblemente, uno de los me-dios más importantes de difusión de la pre-vención, en términos tangibles, para la po-blación en general; además de recordar per-manentemente lo que el proyecto ejecutó.

En la localidad de Samegua, se construyóun talud cerca de la vía y un nuevo local delcomedor popular en El Común, utilizandouna combinación de materiales, entre quin-cha y adobes mejorados. En la localidad deTorata se reforzaron las escaleras de ingresoal local del Club de madres del Pueblo Joven(PPJJ) Cerro Baúl, y en el Puesto de Saludde Yacango se aseguró con rocas la base deterreno, debido a que fue construido en unazona deslizable. En el Pueblo Joven MariscalNieto, en Moquegua, se construyó un murode contención en el colegio.

6. Difusión y sensibilización: Difusión de laexperiencia, y de las acciones realizadas, enperiódicos locales y en la Revista Prevención(PREDES).

La comunicación fue una de las estrategiastransversales del proyecto. Se produjeron no-tas de prensa sobre las actividades principa-les (2 o 3 notas a la semana), más la elabora-ción de fichas, volantes, spot radiales y el bo-letín Prevención (3 números). Todas estasactividades estuvieron orientadas, sobre to-do, a crear conciencia entre la población so-bre la importancia de la prevención, y gene-rar interés en las autoridades y líderes sobre

la preparación ante desastres y la concerta-ción en torno a estos temas. El boletín estu-vo dirigido a las autoridades y los líderes,con información precisa sobre las actividadesy las ideas-fuerza del proyecto.

Asimismo, se desarrolló un trabajo más cer-cano con comunicadores sociales y periodis-tas de la ciudad de Moquegua, buscando in-volucrarlos en los temas del proyecto y tra-tando de contribuir a una comunicaciónmás responsable respecto a los temas de pre-vención.

¿Quiénes participaron?:actores y vínculosSe trabajó con funcionarios y técnicos locales delos tres municipios. También, a través de las ac-tividades de difusión y en coordinación con lasinstituciones del sector publico y privado loca-les, regionales y nacionales, se trabajó directa-mente con las poblaciones y sus organizaciones,con líderes adultos y jóvenes, varones y mujeres,con autoridades locales y regionales.

Los representantes de las organizaciones socialesde base participaron en reuniones especificaspara analizar, por ejemplo, las vulnerabilidadesy amenazas que, contrastando además con losestudios técnicos, hacía tomar medidas tanto enprevención y mitigación como en preparación.Esto se dio a lo largo de talleres sucesivos con laparticipación de la comunidad.

22

MOQUEGUA Fortaleciendo Capacidades Comunitarias con el Apoyo de los Jóvenes en Moquegua

A través de esta experiencia ¿Qué se logró?...Actualmente más de 700 familias se encuentranpreparadas para responder con efectividad y efi-ciencia situaciones de emergencia.

Además, autoridades locales, organizaciones dela sociedad civil, la población organizada y lasONGs involucradas, llevaron a cabo un trabajoparticipativo y concertado que ayudó a revalo-rar y mejorar sus capacidades locales como pun-tal para el manejo de situaciones de desastres yemergencias. Entre las acciones y actividadesimpulsadas podemos mencionar: estudios depeligros y vulnerabilidad, capacitación, planes

de prevención y emergencia, planes reordena-miento urbano, promoción del trabajo con jó-venes voluntarios y la asesoría técnica para laejecución de las obras demostrativas de preven-ción y mitigación.

¿Qué problemas se tuvieron?...• El proceso político electoral y los cambios de

autoridades, constituyeron factores adversosque limitaron la participación de los actoreslocales, al inicio del proyecto.

• Las organizaciones sociales, por lo general,no cuentan con recursos ni capacidades paraafrontar temas de prevención, por el contra-rio, se sienten más urgidos ante las necesida-

1. JOVOS: En los distritos seleccionados se consolidó la formación de Jóvenes Voluntariosen Prevención de Desastres, JOVO, quienes recibieron entrenamiento integral en temas deprevención de desastres y primeros auxilios, con la finalidad de que se conviertan enactores claves en la atención de emergencia y la prevención de desastres en suscomunidades.

2. Municipalidades distritales de Moquegua, Torata y Samegua: Quienes tienen laresponsabilidad de promover procesos de desarrollo.

3. Dirigentes de las organizaciones de base y funcionarios locales: Orientados ypreparados para conducir con eficiencia situaciones de emergencia, mediante talleres decapacitación.

4. Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

5. CARITAS.

6. Cruz Roja.

7. Bomberos de Moquegua.

23

des más agobiantes como: la falta de empleo,los problemas de educación y salud, la segu-ridad ciudadana y la falta de oportunidades.

• Los alcaldes en general consideran la gestióndel riesgo como importante, pero no de ca-rácter prioritario, frente a otros asuntos quetienen mayor peso político y mayores bene-ficios electorales.

• Las municipalidades distritales no cuentancon personal suficientemente capacitado, se-gún lo expresan las propias autoridades. LaMunicipalidad de Moquegua es la que tienemayor capacidad técnica, pero resulta limita-da para responder a las múltiples necesidadesque tiene por atender.

• No fue posible una transferencia metodoló-gica clara. Pese a que se han desarrollado es-pacios de encuentro entre actores, pero nof u e ron los suficientes para posibilitar eltransferir metodologías.

• Los mecanismos y estrategia de ayuda a laemergencia, reforzaron a la población encuanto al “asistencialismo”, condicionandosu participación en el proceso. La fase deemergencia lo que generó fue una actitud dela población negativa: “... yo participo si medan algo concreto...”.

5 CONTINUIDAD Y SOSTENIBILIDAD

¿Qué quedó tras la intervención?• El proyecto creó condiciones necesarias para

iniciar un proceso de gestión de riesgo, dadoque los gobiernos locales están motivadospara el desarrollo de acciones de prevención.En este sentido, debe trabajarse en los tresniveles: local, provincial y regional, para ha-cer de esto un proceso sostenible.

• Se desarrolló un proceso de negociación yconcertación con las autoridades locales. Através del proyecto se fue generando la insti-tucionalización del proceso de gestión delriesgo, vinculando y estableciéndose meca-nismos de articulación entre los funcionarios

municipales y la población organizada conrelación a los temas de prevención. Este as-pecto supone elementos de sostenibilidaddel proceso de gestión del riesgo.

• Se conformó la REDCOM (Red de Comu-nicaciones) que constituye el cuerpo prácti-co y regular de la articulación entre las insti-tuciones.

• Los JOVOs le dan una perspectiva de soste-nibilidad en las actividades, hasta el puntode que pueden ser integrados al Comité deDefensa Civil. Esta estrategia de JOVOS esválida e importante, y representa un espaciointeresante de participación para los jóvenes.Los JOVOS combinan capacitación efectiva,compromiso con la comunidad, oportuni-

24

MOQUEGUA Fortaleciendo Capacidades Comunitarias con el Apoyo de los Jóvenes en Moquegua

dad de hacer trabajo efectivo, espacio pararelacionarse afectivamente, y visión social ycomunitaria. Cuentan con capacidades y ha-bilidades técnicas que les permite participaren el manejo de emergencias y en la mitiga-ción de desastres; además, han realizado re-plicas de las capacitaciones en temas especí-ficos como primeros auxilios, simulacros ysobre el tema de respuesta.

• Los gobiernos, instituciones y organizacio-nes locales han sido capacitados en el nuevoenfoque para el tratamiento de los riesgos,trasfiriéndoles instrumentos técnicos y me-todológicos para el análisis de riesgo (mapasde riesgo) y planes de prevención. Así se halogrado fortalecer las capacidades de estosdiversos actores, con quienes es posible con-tinuar el proceso iniciado en la zona.

• En los municipios distritales se logró la in-corporación de la gestión del riesgo en losplanes de desarrollo municipal. El Proyectopermitió impulsar procesos participativos,que posibilitó que las poblaciones expresaranadecuadamente sus puntos de vista, sus opi-niones, y participaran en la toma de decisio-nes y en el seguimiento de los acuerdos.

• Hubo participación directa de los líderes lo-cales, lo que motivo un mayor nivel de sen-sibilidad del sistema de prevención.

• Los espacios de comunicación propiciadospor el proyecto afianzan la coordinación eintegración de instituciones, organizacionesy población de los 3 distritos participantes.

Algunas herramientasgeneradas ...Es necesario resaltar que el proyecto aportó coninstrumentos y metodologías importantes parael empoderamiento de los actores locales y, engeneral, para todo el sistema local. Tenemos:

• Metodología de elaboración de mapas de pe-ligros, vulnerabilidad, planes de prevencióny de emergencia.

• Planes Prevención y Mitigación de Moque-gua, Samegua y Torata.

• Planes de Respuesta a Emergencia de los dis-tritos de Moquegua, Samegua y Torata.

• Mapas de peligros, vulnerabilidades y usosde suelo.

• Capacitación en temas de preparativos yatención de emergencias.

• Tecnología para la construcción de obras decarácter demostrativo.

• Modelo de organización y participación dejóvenes en proceso de prevención (JOVOS).

• Identificación y estrategia de promoción delíderes locales.

• Materiales de información y educación pro-ducidos por el proyecto:

a) Conociendo los riesgos de los distritos deMoquegua, Samegua y Torata.

b) Artículos publicados en diario locales.

c) Artículos publicados en revista institucio-nal “Prevención”.

25

Reflexiones a la luz de la experiencia • El desarrollo de capacidades locales para res-

ponder a emergencias y mitigar desastres esun proceso donde convergen voluntades,ideales y recursos, con el objetivo común decontribuir a mejorar la calidad de vida. Sedebe, por tanto, buscar articular la gestióndel riesgo con los procesos de desarrollo quepermita: a) el involucramiento o participa-ción, tanto de los municipios como de la po-blación en general; b) incorporar la gestiónde riesgo en proyectos sectoriales, producti-vos, de uso y ordenamiento del territorio,etc.; c) articular y promover una acción con-certada entre el conjunto de actores y secto-res, a todo nivel, reconociéndole a cada cualsu propia dinámica e institucionalidad.

• El proyecto debe promover y trabajar por lainstitucionalización de los procesos, hacien-do un seguimiento del trabajo de los muni-cipios o entes de gestión local, y de la nece-saria normatividad que procesos como éstedeben generar.

• El trabajo con autoridades locales es clave, yel proyecto o experiencia será efectiva entanto logre desarrollar una buena comunica-ción y entendimiento con las autoridades delas zonas de intervención.

• La transferencia metodológica debe ser unapráctica constante a lo largo de toda la expe-riencia, y requiere ser planificada y contarcon los recursos que ello demande.

• Se debe propiciar la articulación de los fun-cionarios municipales con la población orga-nizada, con relación a los temas de preven-ción. El carácter de “bisagra” es fundamen-tal, siempre y cuando sea un escalón en elproceso de articulación directa de la pobla-ción con sus autoridades, en función a me-canismos institucionalizados de interre l a-ción, control y vigilancia social.

• El trabajo con los municipios debe incluirprocesos de fortalecimiento de los equiposmunicipales en diversas herramientas queaporten a la gestión del desarrollo, y no sólolimitarlos a aspectos de la prevención y laemergencia. Para ello debe buscarse alianzasestratégicas con otras instituciones que tra-bajan en el campo del desarrollo, para asíelaborar una estrategia conjunta.

• Los estudios de peligros o amenazas y vulne-rabilidad, son instrumentos básicos que sir-ven para orientar el proceso de reconstruc-ción, manejo de emergencias, y sobre todo lagestión del riesgo y la planificación del desa-rrollo. En este sentido es necesario conside-rarlos como base dentro de los DiagnósticosIntegrales de Desarrollo, de tal manera quenos permita tener una mirada más amplia, loque supone articulaciones mas complejasque tienen que ver con las dinámicas urba-nas y su relación con las dinámicas de los es-pacios rurales.

• En la implementación de proyectos de ges-tión local del riesgo, es necesario estableceracuerdos y compromisos institucionales u

6 LECCIONES APRENDIDAS

organizacionales respaldados, en el mayor delos casos, en las competencias propias y fun-ciones regulares de las organizaciones e insti-tuciones. Además, definir mecanismos con-cretos para el seguimiento y evaluación delos planes, considerando indicadores clarospara medir el avance o las metas planteadas.

• Incorporar las experiencias y el conocimien-to de los propios grupos o actores locales enlas reuniones de trabajo, de manera tal quepermitan discutir y problematizar situacio-nes vividas. Se deben promover mecanismosy espacios de intercambio como conversato-rios o talleres de debate y reflexión, pasantíasen lugares donde se hayan logrado algunosavances o prácticas exitosas (por ejemplo,

para este caso en donde la experiencia de tra-bajo con jóvenes voluntarios este más conso-lidada). Esta comprobado que aprendemosmucho viendo y ejercitándonos en contextosfavorables y de aplicación, recuperando lasexperiencias y sacando lecciones que permi-tan mejorar la práctica y el qué hacer en fu-turas inter venciones; quizá con mucho ma-yor provecho, que si tan sólo nos limitamosa alimentarnos de teoría pura en materia deriesgos y desastres o a través de intercambiarcon expertos en conferencias y foros. Algomuy cierto es la necesidad de articular el co-nocimiento teórico con la práctica, y a la luzde la práctica retroalimentar la teoría.

26

MOQUEGUA Fortaleciendo Capacidades Comunitarias con el Apoyo de los Jóvenes en Moquegua

Anexos

28

PERÚMOQUEGUAFortaleciendo Capacidades Comunitariascon el Apoyo de los Jóvenes enMoquegua1

EXPERIENCIA Nº 10

Queremos compartir con todos,algunos de los criterios que resultaronfundamentales para el desarrollo de estaexperiencia…

• Participación concertada de actores locales y recursos, a través de un tra-bajo cooperativo e integrado de autoridades, técnicos municipales, dirigentesde base, población organizada y jóvenes voluntarios.

• Fortalecimiento de los Comités de Defensa Civil a escala local, ayudándo-les en su planificación y en la constitución de Centros de Operaciones deEmergencias (COEs) conformados por Comisiones de logística, salud, ali-mentación y comunicaciones.

• Asesoría técnica a los gobiernos locales y otras instituciones para inclusiónde los planes de prevención en la gestión del desarrollo y la elaboración delpresupuesto participativo; transfiriendo los instrumentos técnicos y metodo-lógicos necesarios.

• Evaluación de peligros, análisis de vulnerabilidad -en cuanto a aspectosdemográficos, características de la vivienda, actividad económica y pro d u c-t i va, infraestructura urbana vial y de servicios básicos, etc.- y de sus capa-c i d a d e s.

1 Proyecto “Desarrollo de capacidades locales para la respuesta y mitigación de desastres en comunidades vulnerables a terremotosen los distritos de Moquegua, Torata y Samegua” implementado por el Centro de Estudios de Prevención de Desastres PREDES yOXFAM Gran Bretaña (OXFAM-GB). Contó con el apoyo financiero de la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea– ECHO, en el marco del Programa DIPECHO.

29

• Capacitación a actores locales en materia de planes de emergencia, de pre-vención y mitigación de desastres y su vinculación en los planes de ordena-miento del uso del suelo y su regulación.

• Elaboración de Planes de Emergencia y Planes de Prevención fundamen-tados en estudios de riesgo. Estos planes deben ser un mecanismo de trabajocon la población y, serán lo más completos y detallados, con toda la informa-ción relevante para los usuarios (autoridades, técnicos y población).

Los Planes de Prevención comunitarios se deben estructurar con base en unconocimiento de los problemas de la zona, la conceptualización de la pre-vención, la construcción de las propuestas (medioambientales, sociales,educativas, culturales e institucionales) y la programación de actividadesen distintas áreas.

Los Planes de Emergencia comunitarios debes ser parte de los Planes de Pre-vención, y pueden formularse considerando escenarios posibles de emer-gencia y la capacidad organizativa de la comunidad. También deben ba-sarse en los estudios y análisis de riesgo existentes.

• Promoción de una línea de trabajo con jóvenes voluntarios, varones ymujeres, formándolos y mejorando sus capacidades en cuanto a prevencióny manejo de desastres. La formación de los jóvenes debe ser integral, basán-dose en el desarrollo de habilidades y orientada hacia aspectos actitudinales.Debe apuntar también, al desarrollo de liderazgos juveniles y comunitarios,a consolidar promotores de la prevención de desastres que puedan capacitara otros jóvenes y a la población.

El papel de los jóvenes permite un mayor dinamismo de las comunidades yde los Comités Op e r a t i vos de Emergencia (COEs), convirtiéndose en el so-p o rte de muchas de las actividades y pudiendo ser integrados al Comité deDefensa Civil. Por otro lado, re p resenta un espacio interesante de part i c i p a-ción y desarrollo para los jóvenes, una oportunidad de hacer trabajo efecti-vo y un espacio para relacionarse afectivamente con visión social y comuni-t a r i a .

• Aplicación de obras demostrativas de prevención y mitigación, articula-das a los planes de prevención de desastres. La ejecución de las obras tienenun gran potencial de impacto en la comunidad y generan una mayor volun-tad, comprensión y sensibilidad de la población sobre la prevención de de-sastres.

30

• Difusión de la experiencia y sensibilización sobre la importancia de la pre-vención y la preparación ante desastres, dirigida a las autoridades locales, lí-deres comunitarios y a la población en general.

• Desarrollo de un trabajo cercano con comunicadores sociales y periodis-tas buscando involucrarlos e interesarlos, a fin de contribuir a una comuni-cación más responsable respecto a los riesgos y desastres.

No olvidar que…• El proceso político electoral y los cambios de autoridades, son factores que

pueden condicionar el desarrollo de la experiencia.

• En algunos casos las organizaciones sociales, están más urgidos para respon-der ante necesidades más apremiantes como la generación de ingresos y lamejora de su calidad de vida.

• La gestión del riesgo no siempre es considerada como prioridad en la agendade los alcaldes, condición que es susceptible de ser modificada.

• Algunos gobiernos locales no cuentan con personal y capacidad técnica sufi-cientemente para el desarrollo de las experiencias.

• La transferencia metodológica debe ser una práctica constante a lo largo detoda la experiencia, y requiere ser planificada y contar con los recursos queello demande.

• Las estrategias de ayuda a la emergencia pueden reforzar actitudes o compor-tamientos “asistencialistas” en la población.

31

Para contribuir a la sostenibilidad de los procesos es conveniente…• Vincular los niveles de gestión, tanto al interior o entre el conjunto de los

actores locales; entre los actores locales y los actores provinciales; así como,entre los actores locales y provinciales con los organismos e instituciones a es-cala nacional y/o regional.

• Promover espacios de comunicación e intercambio que integren institu-ciones, organizaciones y poblaciones de los distintos municipios que partici-pan en la experiencia.

• Impulsar procesos participativos que hacen posible que las poblaciones ex-presen adecuadamente sus puntos de vista, sus opiniones, y participen tam-bién en la toma de decisiones y en el seguimiento de los acuerdos.

• Promover la institucionalización de los procesos en áreas como el desarro-llo normativo y el desarrollo de capacidades de gestión permanente en las ad-ministraciones municipales.

• Propiciar la articulación de funcionarios municipales con la poblaciónorganizada, desarrollando mecanismos institucionalizados de interrelación,control y vigilancia social.

• Desarrollar alianzas estratégicas entre las diferentes instituciones que tra-bajan en el campo del desarrollo, incluyendo a aquellas que trabajan en ma-teria de preparativos y atención a desastres, para elaborar estrategias conjun-tas y articuladas.

• Que los estudios de riesgo sean instrumentos básicos para los Diagnós-ticos Integrales de Desarrollo, los cuales permitan una mirada mas comple-ja entre diferentes ámbitos y/o niveles territoriales, suponiendo articulacionesmás complejas entre el espacio rural y urbano.

• Definir mecanismos concretos para el seguimiento y evaluación de losplanes, considerando indicadores claros para medir los avances o las metasplanteadas. Estos mecanismos deben ser trabajados y definidos en conjuntoy con la participación de la población y sus autoridades. Esta coparticipaciónasegura la apropiación de los mecanismos por parte de los actores locales, ysu compromiso con el seguimiento y consecución de las acciones programa-das por el proyecto.

32

2 Proyecto “Desarrollo de capacidades locales para la respuesta y mitigación de desastres en comunidades vulnerables a terremotosen los distritos de Moquegua, Torata y Samegua” implementado por el Centro de Estudios de Prevención de Desastres PREDES yOXFAM Gran Bretaña (OXFAM-GB). Contó con el apoyo financiero de la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea– ECHO, en el marco del Programa DIPECHO.

PERÚMOQUEGUAFortaleciendo Capacidades Comunitariascon el Apoyo de los Jóvenes enMoquegua2

EXPERIENCIA Nº 10

Un acercamiento a las herramientas generadas...

• Metodología de elaboración de mapas de peligros, vulnerabilidad, planes de prevención y de emergencia

- Identificación de factores y condiciones que facilitan y hacen posible la ocurrencia de fenómenos geodinámicos generadores de riesgos y desastres en el área: sismos, deslizamientos, huaycos, aumento de caudal de los ríos que ocasionan desbordes e inundaciones.

- Metodología participativa involucrando a líderes locales, técnicos de las municipalidades y secretarios técnicos de Defensa Civil.

Evaluación de peligros de las localidades de Samegua, Toratay Moquegua

33

- Análisis de aspectos demográficos.

- Análisis de la actividad económica y productiva de la población involucrada.

- Análisis de la infraestructura urbana vial y de los servicios básicos.

- Metodología participativa involucrando a líderes locales, técnicos de las municipalidades y secretarios técnicos de Defensa Civil.

• Documentos y mapas de evaluación de peligros, vulnerabilidades y usos de suelo de los distritos de Moquegua, Samegua y Torata

• Planes de Prevención y Mitigación de Moquegua, Samegua y Torata

• Planes de Respuesta a Emergencia de los distritos de Moquegua, Samegua y Torata

• Capacitación en temas de preparativos y atención de emergencias

Análisis de vulnerabilidad física

Nombre de lacapacitación

implementada

Liderazgo, Género,Valores y Ética.

Prevención yrespuesta aemergencia.

Temas o contenidos desarrollados

- Participación ciudadana, valores yética.

- Enfoque de género.

- Enfoque sobre Desastres: Peligros, Vulnerabilidad, Riesgo,Desastre, Prevención, mitigación.

- Temas sobre Preparativos paraemergencias, Planes dePrevención, Planes de desarrollo.

Metodologíaempleada

Participativa,reflexiva.

Participativa,explicativa,reflexiva.

Dirigida a:

Jóvenes y líderes locales,dirigentes de organizacionesde base.

Jóvenes y líderes locales,dirigentes de organizacionesde base, autoridades locales,técnicos de defensa civil.

34

• Tecnología para la construcción de obras de carácter demostrativo

TECNOLOGÍA DE LA PREVENCIÓN: Quincha Mejorada

PREDES; Lima-Perú. www.predes.org.pe

TECNOLOGÍA DE LA PREVENCIÓN: Adobe Reforzado

PREDES; Lima-Perú. www.predes.org.pe

• Modelo de organización y participación de jóvenesen proceso de prevención (JOVOS)

PREDES: Adolescentes y Jóvenes Voluntarios promueven una Cultura de Prevención de Riesgos a Desastres

PREDES; Lima-Perú. www.predes.org.pe

• Materiales de información y educación producidos por el proyecto

Ver Ficha 1:

Ver Ficha 2:

Ver Ficha 3:

- Conociendo los riesgos de losdistritos de Moquegua, Samegua yTorata.

- Artículos publicados en diariolocales.

- Artículos publicados en revistainstitucional “Prevención”.

- Notas de prensa sobre las actividadesprincipales (2 o 3 notas a la semana).

35

QUINCHA MOJADA

El sistema constructivo de quincha mejorada se desarrolló en el Perú a fines del siglopasado. Es una alternativa económica y segura, con múltiples ventajas sobre otrasmodalidades tradicionales de construcción. Consiste en una estructura básicamente demadera (aserrada o rolliza) empotrada en una cimentación de concreto simple (en ciertoscasos, concreto armado), tejida con caña y enlucida con barro y mortero. Su techo es ligero,pudiendo ser de calamina, caña y barro, recubierto de concreto o tejas. El conjuntoestructural posee gran solidez y a la vez flexibilidad inigualable para absorber la fuerzasísmica.

Su antecesor es la quincha prefabricada, que fue creada y experimentada en laboratoriosde universidades peruanas, siendo aplicada en los años 80. Ambos sistemas aprovechan elconocimiento ancestral en el uso de la caña y el barro que viene desde el Virreinato.

Veamos ahora el caso de un módulo de vivienda rural típico de 6 x 4 m., diseñado ydesarrollado por PREDES el año 2002 en la provincia de Castilla (Arequipa):

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1 Cimentación - Solado de 0,20m de espesor, de concreto pobre 1:12.

- Cimiento de concreto armado (*) de 0,40m. de profundidad, 0,40m de ancho, concretof'c=175 kgcm2, fierro de 3/8" y estribos de 1/4".

FICHA 1TECNOLOGÍA PARA LA PREVENCIÓN

- Sobre-cimiento de 0,30m. de alto y 0,10m de ancho, de concreto simple (cemento-hormigón), con mezcla 1:8.(*) para suelos inconsistentes, en caso contrario, se recomienda concreto simple.

2 ColumnasSe plantan 6 columnas de madera tornillo de sección cuadrada 4" x 4", incrustadas en elcimiento, 4 en las esquinas y 2 intermedias.

Entre ellas se colocan igualmente 4 parantes de madera tornillo 2" x 4" y 10 parantesrollizos de eucalipto de 3" entre las columnas, para dar solidez a los muros.

3 Viga soleraAntes del sobrecimiento, se coloca una viga solera o collar de madera tornillo 4" x 3", entodo el perímetro sobre el muro, amarrando columnas y parantes. Esta viga servirá deapoyo a las viguetas del techo.

4 MurosDe caña (carrizo o brava) tejida sobre un bastidor de madera constituido por columnas,parantes, viga solera y travesaños, cubierta con barro, desde el sobrecimiento hasta alcanzar2,40m de altura.

El armado de este bastidor se hace in situ, El muro es revestido con barro en ambas caras,con un espesor de 2 cm como mínimo y finalmente enlucido con mortero cemento-arenafina 1:5.

Las puertas y las ventanas son metálicas. Las ventanas de 1,20 m de largo por 1,10 m dealtura y las puertas, de 1m. de anchopor 2,10 m de altura.

5 CoberturaEl techo es de barro y concreto, sobreuna estructura constituida por vigasde caña guayaquil de 4" y cañacarrizo o brava de 1" de diámetro,apoyadas en la viga solera o collar. Eltecho es inclinado a una agua hacia lafachada del módulo. El alero es de0,80m de longitud sobre el frontis.

Se utilizan clavos simples de 4" y 6"para unir o empalmar los elementosde madera, así como clavos de 2 1/2"para fijar vigas y cañas de techo ytravesaños.

36

37

6 Pisos y veredaEl piso interior es de concreto 1:8 debidamente nivelado, vaciado sobre una cama depiedras y rematado con revoque de cemento-arena 1:2, incluyendo la vereda exterior.

7 PinturaSe usó base (imprimante) blanco en interiores y de 2 colores en exteriores.

8 OtrosRefuerzos en encuentro de vigas y columna:

En zonas de viento fuerte, los encuentros entre viga solera, viguetas y columna sonreforzados con alambre #16, para evitar el levantamiento de la estructura que soporta eltecho.

Embreado de columnas y parantes:

Cada columna y parante debe ser cubierto con brea en la parte que estará en contacto conel cimiento y sobrecimiento, para reducir la acción del concreto sobre la madera ycolocando clavos en cada cara para lograr un mejor anclaje de estos elementos con la basede la estructura.

Enmallado de alambre:

Una vez embarrado el muro, se colocan clavos de 2 1/2" y alambre No.16 espaciados enforma de rombos, para asegurar que el enlucido de cemento-arena no se desprenda.

PROCESO CONSTRUCTIVO

- Recepción de materiales.

- Acarreo de materiales.

- Trazado de ejes.

- Apertura de zanjas.

- Selección de la caña.

- Habilitación y embreado de columnas y parantes.

38

- Plantado de columnas.

- Armado de la estructura con viga solera o collar.

- Colocación de vigas.

- Corte y tejido de la caña.

- Tejido de la caña en cada muro.

- Colocación de entubado para red eléctrica.

- Colocación del barro sobre la caña.

- Enlucido de muros y cielo raso.

- Vaciado del concreto para piso y vereda.

- Pulido del piso interior.

El costo promedio de este módulo es aproximadamente $ 1100 (incluye materiales y mano deobra calificada).

VENTAJAS DEL USO DE LA QUINCHA MEJORADA

1 Es antisísmica: por ser sólida, flexible, ligera de peso y con buena cimentación. Es la másapropiada para suelos de poca capacidad portante.

2 Es sencilla de hacer: el proceso constructivo es simple, de fácil aprendizaje y usa losrecursos de cada zona.

3 Es adaptable: acepta múltiples alternativas en el uso de diferentes materiales para muros ytechos: barro, caña brava, carrizo, guayaquil, chonta, eucalipto, tejas, calaminas, etc.

4 Es económica: bajo costo y resiste mucho más que otros sistemas. Además alconfeccionarse en el lugar se evita el desperdicio de materiales.

5 Es participativa: permite que la población beneficiada se incorpore en todo el proceso deejecución, haciéndola replicable.

6 Es modular: facilita la construcción progresiva de la vivienda, según la disponibilidad derecursos económicos.

La reproducción total o parcial de cualquier contenido de este WEB debe mencionar a PREDES.

www.predes.org.pe

39

ADOBE REFORZADO

MÓDULO DE VIVENDA

Con el financiamiento de la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea(ECHO), el Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL) y Predes ejecutaron elproyecto Rehabilitación de comunidades rurales afectadas por el sismo del 23 de junio 2001 en laprovincia de Sánchez Cerro, Moquegua, Perú.

El proyecto planteó como una de sus metas programadas, la construcción de 250 módulos devivienda de adobe reforzado.

Teniendo en cuenta el uso generalizado del adobe en las construcciones tradicionales de lazona y considerando que la población del lugar continuará haciendo uso de este material porser de fácil acceso y bajo costo, se ha concebido la construcción de módulos de vivienda deadobe reforzado, que recogiendo lo mejor de la tradición constructiva local, incorporaelementos nuevos e innovadores, como la utilización de malla electrosoldada como refuerzopara incrementar su resistencia a los sismos.

El adobe, por sus cualidades térmicas, se adapta muy bien a las condiciones climatológicas dellugar, las viviendas de adobe son frescas de día y abrigadas de noche; además, al hacer uso demateriales locales, otorga a estas construcciones características ambientales adecuadas.

FICHA 2TECNOLOGÍA PARA LA PREVENCIÓN

El módulo de vivienda de adobe reforzado se diseñó para dos ambientes y ha sido concebidocomo parte inicial de una vivienda de adobe que tendrá un crecimiento progresivo.El proyecto aportó los materiales, la mano de obra calificada, la capacitación y la asesoríatécnica para la construcción de los dos ambientes iniciales y después las familias participantes,de acuerdo a su disponibilidad de recursos, construirán nuevos ambientes hasta cubrir todassus necesidades funcionales.

- El módulo de vivienda consideró el siguiente tipo de acabados:

- Piso del módulo: cemento pulido

- Cobertura de módulos: láminas de calamina pintadas con anticorrosivo color teja

- Revestimiento de muros exteriores: tarrajeado total

- Viga solera: tarrajeada la cara exterior

- Contrazócalo exterior: tarrajeado

- Revestimiento de muros interiores: tarrajeado sólo en sectores con malla

- Carpintería General : fierro y vidrio en puertas y ventanas

Se consideró el piso de cemento pulido, para lo cual se dieron los insumos necesarios para suejecución, sin embargo no se consideró el pago de la mano de obra para ese fin, la que fueprovista por las propias familias beneficiarias, igualmente se recomendó la construcción deuna vereda perimetral de protección en base a empedrado, que debe ser ejecutada tambiénpor los propios beneficiarios.

40

41

En las localidades que cuentan con agua y desagüe, las redes domiciliarias principales de aguay desagüe pasan por las áreas libres del lote, de manera que las estructuras del módulo noresulten afectadas. En tanto los ambientes del módulo de vivienda serán destinados afunciones de estar y dormitorio, no se han previsto salidas de agua en dichos ambientes. Encuanto a instalaciones eléctricas, el proyecto contempla la colocación de una tubería PVCdesde el medidor hacia el tablero de distribución ubicado en el interior del módulo.

CONDICIONES LOCALES DE LOS SUELOS

Conforme lo establece la norma técnica de adobe, no se debe construir en suelos que tenganuna capacidad portante inferior a 1,5 kg/cm2. Es importante también que los suelos notengan nivel freático alto y que la presencia de sulfatos y cloruros sea baja. Bajo estascondiciones se recomienda el uso de Cemento Portland Tipo I.

ESTRUCTURAS

La propuesta estructural planteada para el diseño de los módulos de vivienda de adobereforzado considera una cimentación no convencional conformada por subcimientos,cimientos corridos y sobrecimientos. La capacidad portante a considerar no debe ser menorde 1,50 kg/cm2.

El módulo de vivienda de adobe reforzado tiene 30,40 m2 de área construida ( 8 m de frentepor 3,80 m de fondo), y cuenta con las siguientes características: subcimientos, cimientoscorridos y sobrecimientos, muros de adobe reforzados con malla electrosoldada en lasesquinas interiores y exteriores, viga collar de concreto, viguetas, travesaños y correas demadera, cobertura de calamina galvanizada pintada de color rojo teja.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

La construcción consideró las siguientes partidas:

a. Trabajos preliminaresComprendió el replanteo de los planos en el terreno y nivelado, fijando los ejes dereferencia y las estacas de nivelación.

Se marcaron los ejes y a continuación las líneas del ancho de las cimentaciones en armoníacon los planos de arquitectura y estructuras.

Se considera recomendable emparejar el terreno antes del replanteo, que puede hacerseantes o después de la nivelación en bruto, según convenga. En todo caso antes y despuésde las excavaciones de los cimientos.

b. Movimientos de tierraEste capítulo correspondió a los trabajos siguientes:

Las excavaciones, rellenos, nivelaciones y demás operaciones anexas necesarias para

complementar los trabajos indicados en los planos arquitectónicos y de estructuras.

Las excavaciones para la cimentación de la estructura se efectuaron hasta la profundidadindicada en los planos (1,20 a 1,60 m.).

Antes del procedimiento de vaciado, se aprobó la excavación; así mismo no se permitióubicar cimientos sobre material de relleno sin una consolidación adecuada. El fondo detodas las excavaciones para cimentación quedaron limpios y parejos.

c. Obras de concretoc.1. Cimientos, sobrecimientos

Los cimientos tienen una sección de0,50 m. x 0,60m, de mampostería depiedra grande angulosa con morterode cemento-arena-cal en unaproporción de 1:1:6, se desplantan auna profundidad de 0,60 m. sobreun sub-cimiento de piedra grandeangulosa con barro compactado de0,60 m. de profundidad mínima yancho de 0,50 m. Según lascondiciones locales del suelo, el sub-cimiento puede profundizarse hasta 1,20 m., pordebajo del nivel de fondo del cimiento. Los sobrecimientos son de concreto, se utilizó unamezcla de 1:8 con 25% de piedra mediana y una sección de 0,40m. x 0,60m.

c.2. Viga solera La viga solera de concreto armado ha sido de 0,10m. x 0,40m, con resistencia de f'c =175kg/cm2. La armadura está constituida por dos fierros de 3/8" con estribos de alambrenegro N°8 cada 0,25m., en los tramos de vanos de puertas y ventanas, ésta viga se refuerzacon dos fierros adicionales de 3/8" en una longitud de 2,0 m., en cada caso (ver plano)

d. Muros de adobeLa estructura consiste en muros de adobe de 0.40m. de espesor, en las dos direccionesortogonales, longitudinal y transversal, reforzados en todas sus esquinas tanto interiorescomo exteriores con malla electrosoldada recubierta con mortero cemento-arena. Coronalos muros una viga solera de concreto armado que los confina.

Los adobes empleados son de 0,40m.x0,40m.x0,10m (enteros) y de 0,40m x 0,20m x0,10m (medio adobes), fabricados por cada familia participante bajo pautas y supervisióndel equipo técnico del proyecto. Para su elaboración fueron empleados suelos adecuados, alos que se agregó paja para evitar daños por contracción después del secado.

42

43

Los muros llevan como refuerzos una malla electrosoldada de 3/4" que se coloca en todaslas esquinas de los muros, desde el sobrecimiento hasta la viga solera, tanto en exteriorescomo en interiores, igualmente sobre los tímpanos de los muros. La malla será fijada conpequeñas chapas de plancha galvanizada y clavos de 2 1/2" que se colocan cada 0,25m.tanto horizontal como verticalmente confinándoseles, interna y externamente, conconectores de alambre negro N° 8 colocados con mortero de cemento cada tres hiladas deadobe. Los muros reforzados con la malla electrosoldada llevan un recubrimiento decemento-arena en una proporción de 1:4. La parte exterior del muro de adobe que no estácubierta con malla electrosoldada fue enlucida con mortero cemento - arena en proporción1:5. (ver planos).

ESTRUCTURA DEL TECHO Y COBERTURA

Los techos tienen dos aguas con una pendiente de 15%. Llevan viguetas de madera tornillo de2"x4", unidas por travesaños de 2"x3", encima se colocaron correas de madera de 2"x2",donde se fijaron planchas de calamina de 0.80m x 3.00m

PARAMETROS DE DISEÑO ADOPTADOS

Cimiento: mampostería de piedra grande angulosa con mortero de cemento-arena-cal 1:1:6Sobrecimiento: concreto C:H = 1:8 + 25% piedra medianaViga solera: concreto f´c = 175 kg/cm2

Cemento: cemento Portland tipo I Acero Corrugado: Fy = 4200 kg/cm2

Unidad de albañilería: adobe de 0,40m x 0,40m. x 0,10m., elaborado con suelo adecuado ycon paja que no debe exceder el 1% de peso del suelo seco.Mortero: barro con pajaJuntas: 1,5 cmParámetros de cimentación:Profundidad de excavación: 1,20 m. a 1,80 m, incluyendo subcimientoProfundidad de cimentación: 0,60 m. Capacidad mínima admisible :1,50 kg/cm2

ANÁLISIS SÍSMICO

La zona en estudio se encuentra en la Zona 3 en la Zonificación Sísmica del Perú con unfactor de zona = 0,30

La reproducción total o parcial de cualquier contenido de este WEB debe mencionar a PREDES.

www.predes.org.pe

FICHA 3

La metodología de los JOVOS está orientada a introducir el enfoque de prevención en laeducación formal y comunitaria con el fin de fomentar actitudes preventivas en el uso delos recursos naturales, frente a peligros naturales, para no generar peligros ambientales osocio naturales. Esta formación tiene un componente de valores y derechos en laconstrucción de una cultura de responsabilidad.

La metodología está diseñada para aportar al propósito de crear una cultura de prevencióny de valores, comparte el enfoque de derechos de la niñez y adolescencia y de género,promoviendo e incentivando la participación de adolescentes y jóvenes en organizacionesvoluntarias, a través de las cuales se forman en valores, ejercitándose como actores deldesarrollo y participando con sus propios puntos de vista en su comunidad.

Estas iniciativas se proponen:

- Promover en adolescentes y jóvenes una cultura de prevención de riesgos de desastresbasada en valores.

- Fortalecer la organización de jóvenes voluntarios (JOVOS), articulándolos a redes deacción comunitaria y regional.

- Desarrollar valores y capacidades a través de la formación de promotores de una culturapreventiva frente a peligros naturales o antrópicos y responsabilidad sobre el manejo delambiente natural para evitar la generación o magnificación de peligros.

44

PREDESADOLESCENTES Y JÓVENES VOLUNTARIOS PROMUEVEN UNA

CULTURA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

45

- Desarrollar una conciencia de cuidado y protección del medio ambiente, con unaparticipación activa en forma articulada con los centros educativos, desarrollandovalores de responsabilidad social, solidaridad, equidad y teniendo en cuenta laperspectiva de género y el enfoque de derechos.

- Proyectar la acción de estos jóvenes hacia la comunidad local y hacia las escuelas, parasensibilizar y afirmar valores y responsabilidades frente a la temática de los riesgosasociados a peligros naturales que les afectan con mucha frecuencia.

GRUPO DE JÓVENES

Desde el año 2000, con la denominación de JOVOS (Jóvenes Voluntarios en prevenciónde desastres) se han formado organizaciones de adolescentes y jóvenes que fueronconvocados por PREDES a eventos de capacitación para generar en ellos conciencia sobrelos riesgos y para formarlos en valores de humanos y sociales y desarrollar habilidades queles permitirán hacer labor social de prevención, identificando riesgos, formulandopropuestas, sensibilizando, capacitando y organizando campañas comunitarias para reducirvulnerabilidad y riesgos.

Los JOVOS están preparados para apoyar a los comités de defensa civil locales en su laborhumanitaria. Las experiencias están diseñadas especialmente a adolescentes y jóvenes decomunidades altoandinas, altamente vulnerables a fenómenos naturales como: terremotos,heladas, sequías, olas de frío y nieve.

Los grupos de jóvenes que participan en JOVOS se encuentran muy motivados paracontinuar fortaleciéndose como organización y seguir actuando dentro de suscomunidades con principios, valores y conocimientos adecuados de su realidad paracontribuir a la prevención de desastres.

MOMENTOS O FASES

FASE 1- Taller de desarrollo o refrescamiento de conocimientos sobre prevención reafirmación

de valores, perspectiva de género,

- Formulación de la estrategia de los JOVOS para incidir en la comunidad local y unPlan de Acción anual por localidades.

- Elaboración de material de capacitación y de difusión.

- Jornadas de reforzamiento a los JOVOS, donde un asesor de PREDES realiza unmonitoreo de las acciones de los JOVOS.

- Apertura de una página dentro de la web de PREDES para colocar la experiencia deeste proyecto y para que los JOVOS puedan establecer comunicación e intercambio deinformación.

FASE 2- Se gestiona el reconocimiento legal de las organizaciones de JOVOS por los municipios

distritales.

- Primera campaña de sensibilización en las comunidades del distrito.

- Jornadas de capacitación y difusión en colegios seleccionados conducidas por losJOVOS.

- Concurso escolar de dibujo y pintura en colegios de los distritos sobre temas deprevención de desastres.

- Jornadas de reforzamiento, donde el asesor de PREDES realiza monitoreo de lasacciones de los JOVOS.

FASE 3- Jornadas de capacitación y difusión en colegios seleccionados por las organizaciones de

JOVOS.

- Jornadas de reforzamiento (una en cada distrito), donde el asesor de PREDES realizamonitoreo de las acciones de los JOVOS.

- Segunda campaña de sensibilización en las comunidades del distrito

- Evaluación final del cumplimiento de las actividades del proyecto y la elaboración deun nuevo plan de acción.

- Reconocimiento de los JOVOS por los municipios, definiendo la relación quemantendrán con el municipio y otras instituciones locales.

REPLICABILIDAD

La experiencia confirma que la prevenciónde riesgos de desastres por fenómenosnaturales y riesgos ambientales es un temamuy atractivo para los adolescentes yjóvenes, convirtiéndose en impulsores dela prevención dentro de sus escuelas ycomunidad y líderes potenciales paraasumir responsabilidades mayores.

En lugares donde se ha incorporado aJOVOS en tareas de prevención éstos hanasumido su rol con entusiasmo,emprendiendo abnegadas tareas de apoyoa la comunidad, por lo cual se han ganado el aprecio y valoración de los adultos haciendode este proyecto perfectamente replicable en cualquier ámbito de la región o del país.

46

47

RECURSOS

En cada localidad, los JOVOS usan el local del municipio, al lado del Comité de DefensaCivil y tienen actualmente algunos materiales de escritorio.

La institución patrocinadora tiene un local institucional, una camioneta para el transportedel personal, equipamiento de oficina, cámaras fotográficas, filmadora, parlante conmicrófono (portátil), proyector multimedia, mobiliarios, los cuales se ponen al servicio delproyecto, constituyendo el aporte local.

PRODUCTOS

Aspecto organizativo:- Un Plan de Trabajo.

- Un Libro de Actas de sesiones los JOVOS.

- Una Ficha Registral de los JOVOS.

- Un Acta de instalación de los JOVOS.

Aspectos Capacitación:- Registro de participantes en los eventos.

- Fichas de evaluación de conocimientos aprendidos.

- Dossier de materiales de capacitación.

- Láminas de capacitación para escuelas.

- Informes técnicos del Taller de refrescamiento para los JOVOS.

- Informes de monitoreo del trabajo de los JOVOS.

- Registro y evaluación de conocimientos de los JOVOS en las jornadas de reforzamientoy monitoreo.

- Ganadores del concurso escolar de dibujo y pintura sobre temas de prevención dedesastres en sus comunidades.

- Informe de las actividades de sensibilización realizadas por los JOVOS.

- Enlace interno (página web) para el intercambio de experiencias entre los JOVOS dedistintas comunidades (distritos).

Informe Final del proyecto:- Informe técnico de la evaluación final realizada por el equipo a cargo del proyecto

- Reportes fílmicos y fotográficos.

EVALUACIÓN

Se realiza una evaluación final en el noveno mes, la cual será con el equipo técnico dePREDES y la organización de JOVOS, para evaluar los alcances y el cumplimiento de lasactividades y de los resultados programados para este proyecto.

Además se realizan 3 monitoreos/evaluaciones parciales (cada tres meses aproximadamente),que tiene por finalidad verificar el curso de las acciones y aplicar las correcciones que seestimen pertinentes para el cumplimiento de los resultados y el objetivo del proyecto.

La reproducción total o parcial de cualquier contenido de este WEB debe mencionar a PREDES.

www.predes.org.pe

48