expediente tecnico anaximandro

12
EXPEDIENTE TECNICO PROYECTO: “CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR”

Upload: esteban-dc

Post on 21-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EXPEDIENTE TECNICO ANAXIMAND,EXPEDIENTE TECNICO ANAXIMAND

TRANSCRIPT

VIVIENDA MULTIFAMILIAR DE 2 PISOS

EXPEDIENTE TECNICO

PROYECTO:

CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

1.1. GENERALIDADES

PROYECTO: a. PROYECTO: CONTRUCCION DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR b. OBRA : CONSTRUCCION DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR c. UBICACIN:DISTRITO: PROVINCIA:DEPARTAMENTO:REGIN:d. PRESUPUESTO DE OBRA : COSTO DIRECTO: GASTOS GENERALES 15% : UTILIDADES 2% : IGV 18% :

e. TIEMPO DE EJECUCIN:

ESTADO ACTUAL:

La obra a proyectarse se encuentra ubicada en una zona residencial, la cual no cuenta con construcciones existentes.La topografa no es accidentada por tanto solo es necesario la nivelacin del terreno. Como colindantes tiene construcciones de viviendas y dicha zona cuenta con suministros de agua potable e instalaciones elctricas.

DEL PROYECTO

Dicha vivienda multifamiliar cuenta con un rea de 200m2. El acceso es por la Calle Principal.

El proyecto contempla dos zonas definidas: un rea para los distintos ambientes como cocina, bao, sala, comedor, dormitorios, lavandera y la otra zona contempla reas verdes que seran la cochera y el patio.

Del Monto de Obra

El monto de obra asciende a la suma de #PRECIO y estn considerados todos los costos directos, indirectos e IGV.

MEMORIA DESCRIPTIVAESTRUCTURASGENERALIDADES

El proyecto consiste en construir una vivienda multifamiliar, ubicada en el distrito de Trujillo departamento de Trujillo. Debido a su importancia como estructura ha sido diseara para resistir adecuadamente las cargas a las que ser sometida, como son principalmente: las cargas por efectos de gravedad (carga viva y muerta). Y las cargas por efectos ssmicos, por ello requiere que su configuracin estructural sea sismoresistente.

El proyecto contempla un techo en azotea, conformado por vigas de concreto armado y una losa aligerada.

ESTRUCTURACION

La sub estructura ha sido verificada de acuerdo a los esfuerzos a que se encuentra sometida, estos se han obtenido de las hiptesis de combinacin de cargas, la hiptesis de diseo que prevalece es de la de esfuerzos por volteo, por ello se han planteado zapatas para las columnas y cimentacin corrida en el resto de la cimentacin.

DISEO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

ESTRUCTURA DE MUROS DE CONCRETO ARMADO

Los diferentes elementos estructurales se han diseado, considerando el mtodo de la rotura, realizando las combinaciones de carga muerta y carga de sismos, debido a las estipulaciones dadas en las normas tcnicas de concreto armado E-060 y normas de diseo sismo resistente E-030 del reglamento nacional de edificaciones.

Para el anlisis ssmico se han considerado la presencia de muros de albailera y el tipo de uso del suelo, para la estimacin de la fuerza cortante total en la base de la edificacin.

Concreto:

Elementos estructurales: concreto fc=210 Kg/cm2 Cemento: cemento portland tipo I

Acero:

Corrugado : fy= 4200 Kg/cm2

Albailera:

Unidades de albailera : tipo IV de (24x14x10) Mortero : 1:5 ( cemento : arena ) Juntas : 1.00 a 1.50 cm

ANALISIS SISMORRESISTENTE DE ACUERDO A LA NORMA E-030EVALUACION ESTRUCTURAL DE LAS EDIFICACIONES CONSIDERACIONES SISMORRESISTENTES

La norma establece requisitos mnimos para garantizar un adecuado comportamiento ssmico de las edificaciones, esto con el fin de reducir el riesgo de prdidas de vidas y daos materiales, y posibilitar que las edificaciones esenciales puedan seguir funcionando durante y despus del sismo. El proyecto y la construccin de edificaciones se desarrollo con la finalidad de garantizar un comportamiento que haga posible:

1. Resistir sismos leves sin daos.

2. Resistir sismos moderados considerando la posibilidad de daos estructurales leves.

3. Resistir sismos severos con posibilidad de daos estructurales importantes, evitando el colapso de la edificacin.

AMBIENTES PROYECTADOS:

Ingreso Corredor Patio Cocina Comedor Sala SS.HH Dormitorios Cochera Lavandera

ESPECIFICACIONES TECNICAS

OE.02.00.00 OBRAS PRELIMINARESOE.02.01.00 CARTEL DE OBRA

DescripcinSe refiere a la previsin de insumos, mano de obra y herramientas para la instalacin del cartel de obra, cuyo diseo responde al requerimiento de la obra

Mtodo de instalacinConsiste en la instalacin de un panel construido con un bastidor de madera durable de 2x 2 y parantes de caa guayaquil, rollizo y/o madera, en el cual se colocar el cartel de obra (tipo banner o similar). El panel ser de 3,0 x 2,50 m y se colocar a una altura que permita una visualizacin adecuada. Este tambin puede colocarse en directa cercana al lugar de las actividades o en muros existentes, siempre y cuando no haya inconvenientes.

MedicinEste tem ser medido por unidad.

Mtodo de pagoEl panel podr subcontratarse y se cancelara contra entrega del producto, quedando por cuenta del operador su montaje en obra.

OE. 02.02.00 LIMPIEZA GENERAL

DescripcinSe refiere a la previsin de mano de obra y herramienta para la limpieza del rea de trabajo antes de iniciar el proceso de trazado y excavacin. Debern ser retirados todas las hierbas, arbustos y montculos para dejar debidamente limpio y perfilado el terreno.

Mtodo de ejecucinEsta partida se efectuar con herramientas manuales, lampas, picos, barretas, carretillas con llanta neumtica u otras. Se debern eliminar las yerbas y arbustos desde sus races, nivelar los montculos y acarrear todo el material resultante hasta los lugares desde donde sern finalmente eliminados. El terreno deber quedar sustancialmente limpio y debidamente perfilado, para proceder al trazado.

MedicinEsta partida ser medida por m2.

Mtodo de pagoSe valorizar al precio unitario del presupuesto por los m2 de terreno limpio y perfilado.

02.03.00 TRAZO Y REPLANTEO

DescripcinConsiste en la provisin de personal tcnico, mano de obra, materiales y herramientas para la ubicacin y medida de linderos y de todos los elementos indicados en los planos y el establecimiento de normas y seales de referencia.

Mtodo de ejecucinLos ejes deben ser fijados en el terreno mediante estacas o balizas y marcados con tiza o cal de acuerdo al plano especificado.

MedicinLa unidad de medida es por m2.

Mtodo de pagoEste tem se pagar segn el avance de obra, debiendo concluirse una vez que se efecte el replanteo de la misma. Se valorizar al precio unitario de acuerdo al avance de la obra.

03.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

DescripcinEste tem consiste en la excavacin de las zanjas para alojar los cimientos de las estructuras que contempla el proyecto, de acuerdo a las dimensiones y recomendaciones indicadas en los planos.

Mtodo de ejecucinLa excavacin se efectuar a lo largo del trazo efectuado previamente, con el concurso de herramientas manuales. El fondo de la zanja de cimentacin deber estar limpio y nivelado, debindose retirar todo material suelto. No se permitir ubicar zapatas o cimientos sobre material de relleno sin una consolidacin adecuada.

04.01.00 CONCRETO SIMPLE

Esta especificacin se refiere a la obra de construccin de concreto que no lleva armadurametlica. Las caractersticas generales para el concreto simple son:

a) Cemento.- Se usar cemento Prtland Tipo I. El cemento deber ser de reciente adquisicin, se almacenar en lugar seco y bajo techo y deber cumplir con todas las recomendaciones de la norma ASTM C150. Se eliminarn las bolsas que presenten signos de endurecimiento o grumos.

b) Hormign.- El hormign ser un material de ro o de cantera compuesto de partculasfuertes y limpias. Estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partculasblandas o escamosas, cidos, materias orgnicas u otras sustancias perjudiciales. Su granulometra deber ser uniforme entre las mallas N 100 como mnimo y de 2 como mximo. El almacenaje del hormign se efectuar en forma similar a la de los otros agregados. Este material deber ser procedente de una cantera de calidad comprobada, debiendo cumplir con las condiciones de granulometra.

c) Agregado fino.- La arena gruesa deber encontrarse limpia, con los granos resistentesa la abrasin, lustrosa, libre de cantidades perjudiciales de polvo y de materialesorgnicos, que permitan cumplir con la Norma Peruana de Concreto.

d) Agregado grueso.- Como agregado grueso se considera a la piedra o grava rota ofracturada de constitucin dura, libre de tierra, resistente a la abrasin que cumpla conlas Normas Peruanas de Concreto.

e) Agua.- Ser limpia, sin partculas y libre de cantidades perjudiciales de cidos, lcalis osulfatos.DosificacinEl diseo de mezclas de concreto deber satisfacer los requisitos de resistencia,consistencia y trabajabilidad exigidos. Los componentes del concreto sern dosificadosdentro de los criterios que establecen las Normas Peruanas.MezcladoEl mezclado en obra ser efectuado a mano y el mtodo ser aprobado por el Supervisor.TransporteEl concreto ser transportado del punto de produccin a su posicin final tan pronto comosea posible, con mtodos que prevengan la segregacin de los componentes y su prdida.ColocacinEl concreto ser depositado en una operacin continua o en capas, de tal manera queninguna cantidad de concreto se deposite sobre una capa ya endurecida (junta fra).El ritmo de colocacin ser tal, que el concreto ya depositado que este siendo integrado conconcreto fresco permanezca en estado plstico; el concreto que haya endurecidoparcialmente o que haya sido contaminado por sustancias extraas ser eliminado. Elconcreto ser vaciado de una altura lo ms corta posible, de tal forma que se evite susegregacin.

04.02.00 CONCRETO ARMADO

04.01.00 CONCRETO SIMPLE

Esta especificacin se refiere a la obra de construccin de concreto que no lleva armadurametlica. Las caractersticas generales para el concreto simple son:

a) Cemento.- Se usar cemento Prtland Tipo I. El cemento deber ser de reciente adquisicin, se almacenar en lugar seco y bajo techo y deber cumplir con todas las recomendaciones de la norma ASTM C150. Se eliminarn las bolsas que presenten signos de endurecimiento o grumos.

b) Fierro.- se usara acero corrugado, dicho acero debe cumplir con las normas de seguridad al momento de ingresar a la obra se eliminaran las varillas que no cumplan con dichas normas de seguridad

c) Hormign.- El hormign ser un material de ro o de cantera compuesto de partculasfuertes y limpias. Estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partculasblandas o escamosas, cidos, materias orgnicas u otras sustancias perjudiciales. Su granulometra deber ser uniforme entre las mallas N 100 como mnimo y de 2 como mximo. El almacenaje del hormign se efectuar en forma similar a la de los otros agregados. Este material deber ser procedente de una cantera de calidad comprobada, debiendo cumplir con las condiciones de granulometra.

d) Agregado fino.- La arena gruesa deber encontrarse limpia, con los granos resistentesa la abrasin, lustrosa, libre de cantidades perjudiciales de polvo y de materialesorgnicos, que permitan cumplir con la Norma Peruana de Concreto.

e) Agregado grueso.- Como agregado grueso se considera a la piedra o grava rota ofracturada de constitucin dura, libre de tierra, resistente a la abrasin que cumpla conlas Normas Peruanas de Concreto.

f) Agua.- Ser limpia, sin partculas y libre de cantidades perjudiciales de cidos, lcalis osulfatos.DosificacinEl diseo de mezclas de concreto deber satisfacer los requisitos de resistencia,consistencia y trabajabilidad exigidos. Los componentes del concreto sern dosificadosdentro de los criterios que establecen las Normas Peruanas.MezcladoEl mezclado en obra ser efectuado a mano y el mtodo ser aprobado por el Supervisor.TransporteEl concreto ser transportado del punto de produccin a su posicin final tan pronto comosea posible, con mtodos que prevengan la segregacin de los componentes y su prdida.ColocacinEl concreto ser depositado en una operacin continua o en capas, de tal manera queninguna cantidad de concreto se deposite sobre una capa ya endurecida (junta fra).El ritmo de colocacin ser tal, que el concreto ya depositado que este siendo integrado conconcreto fresco permanezca en estado plstico; el concreto que haya endurecidoparcialmente o que haya sido contaminado por sustancias extraas ser eliminado. Elconcreto ser vaciado de una altura lo ms corta posible, de tal forma que se evite susegregacin.

04.00.00 MUROS

DescripcinSe utilizaran ladrillos de 24x14x10 y mortero de cemento y arena. Los ladrillos deben ser del mismo tamao y ser colocados como indica el plano de emplantillado.

Proceso constructivoPara levantar los muros es preciso colocar en primera instancia las maestras, labor que se realiza asentando ladrillos a nivel y plomada en las esquinas de los sobre-cimientos. Sobre 1 cm de mortero. Luego se amarra un cordel sobre estos ladrillos para alinear la hilada y se asientan los adobes colocando mortero para 3 ladrillos a la vez hasta completar la hilada.

Mtodo de pagoLos pagos se realizaran previa inspeccin de correcto desarrollo de los trabajos descritos, cuidando la verticalidad y horizontalidad de los muros por cada metro cuadrado.9