«expediente de ingreso en la orden de santiago del ... · fechada en el "lugar de...

87
« Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del caballero D.Francisco de Quevedo y Villegas» Introducción, edición y estudio por Josette RIANDIERE LA ROCHE (Universidad de LILLE III) INTRODUCCIÓN El documento que editamos hoy es el primero de una serie de piezas archivísticas, con las que esperamos establecer la si- tuación histonco-social de Quevedo, de manera quizás no defini- tiva, pero al menos más firme y menos hipotética de lo que seha conseguido hasta ahora. Hemos trabajado con el documento original que posee el Ar- chivo Histórico Nacional de Madrid (Sección Órdenes Militares / Santiago. Expediente 6766), y con una copia en microfilm para las averiguaciones de último momento. Cwiactovit, senuinlu dzt El expediente; encuadernado en una sola pieza, consta de tres folios sin numerar, más 44 folios numerados de 1 a 44, más un folio sin numerar. En las tres primeras hojas, —foliadas en nuestra edición en números romanos—, aparecen los documentos reglamentarios si- guientes : RUNDIERE LA ROCHE, Josette. "Expediente de intjreso en la Orden de Santiago del caballero D. Francisco de Quevedo y Villegas". Introducción, edicio'n y estudio. En Critican (loulquse), 36, 1986, pp. 't>-129.

Upload: tranngoc

Post on 07-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

« Expediente de ingreso en la Orden de

Santiago del caballero D.Francisco de

Quevedo y Villegas»

Introducción, edición y estudio

por Josette RIANDIERE LA ROCHE(Universidad de LILLE III)

INTRODUCCIÓN

El documento que editamos hoy es el primero de una seriede piezas archivísticas, con las que esperamos establecer la si-tuación histonco-social de Quevedo, de manera quizás no defini-tiva, pero al menos más firme y menos hipotética de lo que se haconseguido hasta ahora.

Hemos trabajado con el documento original que posee el Ar-chivo Histórico Nacional de Madrid (Sección Órdenes Militares /Santiago. Expediente 6766), y con una copia en microfilm para lasaveriguaciones de último momento.

Cwiactovit, senuinlu dzt

El expediente; encuadernado en una sola pieza, consta detres folios sin numerar, más 44 folios numerados de 1 a 44, másun folio sin numerar.

En las tres primeras hojas, —foliadas en nuestra ediciónen números r o m a n o s — , aparecen los documentos reglamentarios si-guientes :

RUNDIERE LA ROCHE, Josette. "Expediente de intjreso en la Orden de Santiago del caballeroD. Francisco de Quevedo y Villegas". Introducción, edicio'n y estudio. En Critican (loulquse),36, 1986, pp. 't>-129.

Page 2: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

44 Josette RIANDIERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

Foíio I : Cédula de merced del hábito de la orden de Santiago hechaa (Son Francisco de Quevedo, firmada "Yo El Rey", escr i ta y refren-dada por el secretar io de cámara Alonso NÚnez de Valdivia. Fechadel 29 de diciembre de 1617.

I u. : Recepción de la cédula real por el Real Consejo de lasÓrdenes Mil i tares, fechada en Madrid, 8 de enero de 1618, firmadapor "de (?) Ortega" (1) ; debajo de la firma, se lee la mencióndel despacho (8 de febrero de 1618), con rúbrica idéntica a la dela firma anter ior .

fotio 11 : Genealogía de Don Francisco de Quevedo —redactada y f i r -mada por él mismo, /documento autógrafo. Sin fecha.

III : Genealogía de Don F r a n c i s c o de Quevfcdo, tomada d e l pa-pe l a n t e r i o r , fechada en Madrid a 9 de enero de 1618 y f i rmadapor D. Juan Francisco de Ortega, con rúbrica idéntica a la delFolio I (2). En el respaldo de este fol io se lee , escr i to v e r t i -calmente en la mitad superior y a la izquierda de la página, lamención "Md 29 de dexbre 1617 / Don franco de Queuedo".

En IOA 44 hojai ¿-cga¿eníe4, foliadas de 1 a 44 , se desarrol la la información propiamente dicha : a) acta de apertura de la información,con el juramento acostumbrado, firmada por los dos informantesDon Luis Canillo de Carvajal y el licenciado Gaspar Vélez Moro,Fechada en el "lugar de c i l l e rue l lo" a 21 de enero de 1618 ;b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señaladospor Quevedo en su genealogía ; c) conclusion sacada por los dosinformantes.

En el folio 44 v. figura también la conclusión del RealConsejo de las Ordenes, firmada por el presidente y otros t res

(1) Véase infra nota 2.

(2) Este documento y los que preceden fueron publicados por Astrana Marín en :Obras completas de Quevedo, Versos, Madrid, Aguilar, 194-3, p. 815b. Al finaldel segundo documento (Folio II en nuestra edición), Astrana Marín leyó"S. Ortega" ; el signo que precede el apellido en la firma puesta al pie deldocumento puede efectivamente interpretarse como una "S,." ; pero tambiénpuede ser una abreviatura de la partícula "de", hipótesis que parece confir-marse cuando se compara esta firma con la que figura al pie de la genealogíade Quevedo en el folio III de nuestra edición, de idéntica letra y rúbrica(véase infra p. 52),

Page 3: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 45

señores del Consejo.

En an {¡olio artaxlido U-tn iol-LaA.) se lee la orden de despacho deltítulo otorgado a don Francisco de Quevedo, fechada en Madrid, 8de febrero de 1618 , con remisión a la fecha de la cédula real -~29 de diciembre de 1617 (ver pág.114 de nuestra edición).

La ¿atoa de, loi documento*.

Como era de esperar en un expediente original, varía laletra según los documentos.

Aparte de la firma del rey, el folio I es de puño y letradel secretario de la real cámara Alonso NÚñez de Valdivia. Se tra-ta de una letra esmerada de tipo humanístico, muy regular y ele-gante, con pocas abreviaturas y puntuación casi moderna.

En el verso de dicho folio aparece la letra de don JuanFrancisco de Ortega — l a misma que en el folio III, con una fir-ma abreviada pero con idéntica rúbrica.

El folio II es un autógrafo de Quevedo. El texto está re-partido en cuatro secuencias, cada una de las cuales correspondea un grado particular de la genealogía expuesta. Las mayúsculasabundan, pero su uso es irregular y no corresponde a las normasmodernas. Sirve a veces de punto una especie de tilde de gran ta-maño puesta al. final de las secuencias.

La genealogía de don Francisco de Quevedo, en el folio III,fue escrita y firmada por don Juan Francisco de Ortega. Como enel folio anterior, el texto está distribuido en cuatro secuencias,cada una de las cuales corresponde a un grado particular de dichagenealogía. La letra es humanística, muy clara, aunque menos ele-gante y regular que la de Alonso de Valdivia en el folio I. Nolleva más puntuación que un punto al final de las tres primerassecuencias y el signo = al final de la cuarta. Abundan lasabreviaturas.

Después de la información, la conclusión sacada por el RealConsejo de las Ordenes parece redactada por el secretario (?) (3)don Pedro de Guzman cuya firma se lee al final del documento y ala derecha de la hoja. La letra, de tipo humanístico, es clara y

(3) Creemos que se puede interpretar como "secretario" la abreviatura "sr" (?)que precede inmediatamente la firma de don Pedro de Guzmán.

Page 4: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

46 Josette RIANDIERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

regular —aunque menos que la del folio I. En la primera firma,del presidente, sólo es legible la rúbrica con las iniciales J F.

El documento del último folio del expediente (sin foliarcomo los tres primeros) procede como el documento anterior delReal Consejo de las Ordenes. Se trata del despacho del hábito deSantiago a don Francisco de Quevedo. Está rubricado, y se recono-ce la rúbrica del presidente del Consejo (ver fol. 44 v.). La le-tra de este documento es la misma que la de la remisión final ala cédula real del 29 de diciembre de 1617, escrita inmediatamentedespués de la rúbrica de dicho presidente y rubricada por don JuanFrancisco de Ortega (ver folios I v. y III del manuscrito).

Le.üia de ta

La información fue redactada por don Luis Canillo de Carva-jal y escrita, como queda dicho, en 44 hojas foliadas de 1 a 44.Además de las actas de apertura y conclusión, consta de 44 testi-monios, cada uno de los cuales constituye un bloque macizo de unsolo párrafo firmado por los dos informantes y, "cuando sabe",por el mismo testigo.

La letra es alta, apretada y angulosa, algo irregular, di-fícil de leer a veces. Los vocablos se enlazan a menudo unos conotros. La puntuacio'n, muy escasa, difiere enteramente de la ac-tual : las comas, los puntos, el punto y coma faltan por completo,lo mismo que los signos de interrogación y admiración. Las pausas,señaladas en el manuscrito con el signo = , corresponden esen-cialmente a los cambios de preguntas, o a intercambios entre losinformantes y el testigo, y faltan las más veces en los casos definal de linea o de pagina. Las numerosas mayúsculas tampoco cor-responden al sistema actual, pues no sirven para comenzar una fra-se después de una pausa, ni para los nombres de personas ni de lu-gares , y parecen obedecer más bien a preocupaciones estéticas ycostumbre del que escribe : así abunda la P en mayor proporciónque otras letras, en posicio'n inicial o medial, siguiéndole des-pués 1E M y la S. El texto no lleva acento, excepto en la i quelo lleva siempre y en la que por consiguiente es un mero adorno.

Ca ote. ta "¿

La ortografía es muy sencilla. Es de serfalar el empleovacilante de c/ç. ante e o -i, como el de b/v/u en posición inicialcon valor consonantico, o el de -i/y para ortografiar la cópula"y" (al menos si se interpreta como y la i caída que alterna enestos casos con la i. sencilla en el manuscrito). Además, el usode la u con valor consonantico, muy frecuente en posición medial,es constante como inicial de palabra en los casos de enlaces devocablos. También es constante el empleo de la j en vez de Q ante

Page 5: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 47

e o -i., o el de n en vez de m como sonido nasal ante las labialesp o b. Por fin señalemos, en todo el manuscrito, la ortografía"ríltifico" en vez de ratificó al final de cada informe, y la au-sencia de 11 (reducida a •!) en palabras donde se exige, como" tieiia", "interrogatorio" etc.

OUXVÜJOÍ. di

Hemos intentado conservar en lo posible las característicasdel texto manuscrito.

En primer lugar, hemos conservado cuidadosamente la orto-grafía del expediente.

También hemos conservado las mayúsculas, que no molestaránmucho al lector, y permitirán en cambio observar las antiguas nor-mas de su empleo, tan distintas de las modernas.

Para todos los textos excepto los de la información, hemosconservado su puntuación, su presentación general, y eventualmentesu separación en párrafos.

En todo el expediente, hemos rectificado segiín el uso mo-derno la separación de palabras que van enlazadas en el manuscri-to, conservando sin embargo las contracciones, bien conocidas, de"de" / con "él", "ella" o un demostrativo, o la de "que" con elartículo "el" o el pronombre "él", o con "es", "está", "esto" etc.

Hemos desarrollado las abreviaturas poniendo las letrasrestituidas entre corchetes "[ ]" ; también incluimos entre cor-chetes "[ ]" la letra Ç. con la que se sustituye una C errónea ante"a", "o" o "u", y qualquier letra o palabra que falte en el manus-crito (Ej. : "auido" por "[a] auido", "a auido" por "a [s] auido").Los errores que no se pueden corregir de este modo están transcri-tos literalmente, seguidos de la mención "[i-ÍC]". No hemos tenidoen cuenta las erratas ya corregidas en el original (palabras repe-tidas y tachadas por ejemplo).

Cualquier transcripción dudosa se señala poniendo inmedia-• después el signo "[?]".tamente después el signo

Señalemos también que en todo el expediente, casi todaslas firmas van acompañadas de rúbricas, que ha sido imposible re-producir.Nos hemos contentado con transcribir estas firmas lo másfielmente posible, respetando las contracciones que en ellas sedan, pues la forma completa de los nombres y apellidos aparece alprincipio de cada informe.

Hemos conservado cuidadosamente la puntuación existente/

Page 6: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

48 Josette RIANDIERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

comas y puntos, en los documentos de las hojas sin foliar, y lossignos = de la Información propiamente dicha. Para facili-tar la lectura, hemos puntuado ademas según el uso moderno, demodo que todos los punto y coma, comas y puntos son nuestros.

Por fin, para facilitar la lectura, hemos dividido cadainforme en tantos párrafos como contestaciones a las preguntasreglamentarias aparecen. Hemos acentuado según el uso moderno,suprimiendo el adorno en la -L ; todos los acentos son nuestros.

Para una mejor información del lector, hemos reproducidoademás un formulario impreso, incluido al principio del expedien-te de un deudo de Quevedo, (también propiedad del Archivo Histó-rico Nacional Sección Ordenes Militares / Santiago - Exp. 8971),en el que se indican las normas a seguir en las informaciones pa-ra hábito de caballero de la orden de Santiago (ver p. siguiente).Este texto se transcribe con su ortografía original(grafía yacentuación).

Page 7: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 49

INTERROGATORIO

Copia dit papel impKuo in&vuto en et expediente, de- ¿ngiuo en ¿a Onden deSantiago de. don Sancho de VMegai (1627). (AHN. Exp. 8971).

[Los espacios dejados aquí en blanco llevan en el original lamención, escrita a mano, "Don Sancho de Villegas"].

Ante todas cosas el Cauallero, o Frayle recibirá jurame[n]to enforma de derecho de los testigos, que tendrán secreto de lo quese les preguntare, y que no dirán que fueron testigos hasta queeste dado el Abito, y certificándoles, que no ha de auer regis-tro de sus dichos, porq[ue] la tal información ha de ser escritapor el Cauallero o Religioso que se lo preguntare, y no ante es-criuano alguno, y que originalmente se ha de traer al Consejo, yno se ha de saber cosa alguna de la tal información fuera del, yel Cauallero y el Freyle qfue] la tal información híziere. Antesque tomen testigo, se informen si es confeso, o de raza de ludio,o Moro el tal testigo, y si lo fuere, assentarlo han en la cabeçade su dicho por memoria sin lo dezir al testigo, aunque auiendootros de quien se informar, no tomaran el que tuuiere el tal de-feto.

1. Primeramente si conocen a y que edadtiene, y de donde es natural, y cuyo hijo es, y si conoce, o co-nocieron a su padre, y a su madre, y como se llamauan, y llama-ron ; y de donde son vezinos y naturales, y si conocen o conocie-ron al padre y a la madre de su padre del dicho

y al padre y a la madre de la dicha su madre, y como sellamauan, y llamaron, y de donde son o fueron vezinos, y natura-les : y respondiendo que los conocen, o conocieron, declaren co-co, y de que manera saben que fueron su padre y madre, y abuelos,nombrando particularme[n]te a cada vno dellos.

2. Iten sean preguntados, si son parientes del dichoy si dixeren los testigos que lo son, declaren en

que grado, y si son cunados, amigos, ó enemigos del susodicho, ôsus criados, ó allegados, y si les han hablado, b amenazado, bsobornado, dado, o prometido porque digan al contrario de la verdad.

3. Iten si saben que el dicho y su pa-dre y madre y abuelos han sido, y son legítimos, y de legitimomatrimonio nacidos, y procreados, ô naturales hijos de solteroy soltera, y si alguno dellos es, o ha sido bastardo, y si lostestigos dixeren, que lo ha sido, y es, declaren particularmentequien es, ô fue, y el genero de la tal bastardia, y como y de quemanera lo saben, y a quien y quando lo oyeron dezir.

4. Iten si saben, creen, vieron, y oyeron dezir que el padrey la madre del dicho y el padre del dichosu padre, y ansi mismo el padre de la dicha su madre, no[m]bra[n]-dolos a cada vno por si, ayaCn] sido y son auidos è tenidos, y

Page 8: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

50 Josette RIANDIERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

comunine[n]te reputados por personas hijosdalgo, según costumbre,y fuero de España, y que no les toca mezcla de ludio, ni Moro,ni conuerso en ningún grado, por remoto y apartado que sea, de-claren como, y porque lo saben, y si lo creen, como y porque locreen, y si lo vieron, ô oyeron dezir, declaren a quien y como,y que tanto tiempo ha, y assi mismo diga[n] y declaren en queopinion es, y ha sido tenido el pretendiente, y en la que hansido, y son auidos, è tenidos los dichos sus padres y abuelos, yde la fama y limpieza que ay en sus personas y linage.

5. Iten si saben que las abuelas del dichoassi de parte de su padre, como de su madre, son, y fueron

Christianas viejas, y que no les toca raza de ludio, ni Moro, niconuerso en ningún grado, como dicho es, digan lo que desto saben,y como, y porque lo saben.

6. Iten si saben que el dicho y su padrehan sido, y son mercaderes, o cambiadores, ô ayan tenido algúnoficio vil, è mecánico, y que oficio y de que suerte, y calidad,digan y declaren particularmente lo que cerca desto saben, ô hanoydo dezir.

7. Iten si saben que el dicho sabe, ypuede andar a cauallo, y lo tiene, y como y de que manera lo saben.

8. Iten si saben que el dicho ha sidoretado, y si los testigos dixeren, que lo ha sido, declaren, sisaben, como y de que manera se saluô del reto, y como, y de quemanera lo saben.

9. Iten si saben que el dicho estáinfamado de caso graue, y feo, de tal manera que su opinion estacargada entre los hombres hijosdalgo, declaren los casos en que,y como fueron muy particularmente.

10. Iten si saben que el dicho o losdichos su padre, madre, y abuelos, y abuelas, y los demás de susascendientes hasta el quarto grado inclusiuè, y qualquier dellos,assi por linea recta de varón, como por linea femenina, nacidosdespués, o antes del delito, ayan sido, o fueron condenados porel Santo Oficio de la Inquisición por hereges, o por qualquierespecie de heregia que sea, ora sean relaxados al braco seglar,ora sean reconciliados, ora sean por sospechosos en la Fê peni-tenciados publicamente en cadahalso, 6 Iglesia, ó qualquier otrolugar, y digan, y declaren quien, y qual de los susodichos, ycomo y quando, y donde fueron condenados o penite[n]ciados en lamanera que dicho es, o en otra qualquiera, y si lo oyeron dezir,a que personas, y como, y quanto tiempo ha.

Page 9: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 51

Expediente, de ¿nQtui&o en la Onden de. Santiagodel cabatleJio V. ffianci&co de. Quevodo y Vitlegab.

Cdoc. I ]

Lfo. I ] El Rey

Presidente y los del mi consejo de las órdenes de Santiago,Calatrava, y Alcántara cuya administración perpetua yo tengo porautoridad apostólica. Sabed que yo e hecho m[e]r[ce]d (como porla presente la hago) a Don Francisco de Quevedo del Abito de laorden de Santiago. Por ende yo os mando que presentándoseos estami cédula dentro de treinta días contados desde el de la fechadella en adelante, proueáis, y deis orden que se reciua la infor-mación que se acostumbra para saber si concurren en él las cali-dades que se requieren para tenerle, conforme a los establecimien-tos de la dicha orden. Y pareciendo por ella que las tiene le li-braréis el título del dicho Abito para que yo le firme. Fecha enMadrid a veinte y nueue de Diciembre de mil y seiscientos y die-zisiete anos.

Yo el Rey

por man[da]do del Rey n[uest]ro señorAl[ons]o núncz de Valdiuia

Vuestra Magestad haze merced a Don Francisco de Quebedo del Abitode la Orden de Santiago concurriendo en su persona las calidadesque se requieren para tenerle.[fo. Iv]E'.n Madrid A ocho de henero de mili seiscientos y diez y ocho anosen el Real Consejo de las órdenes de su Magestad se presentó esta

cédula.

de [?] Ortega

Desp[acha]do en 8 de hebrero 1618.

[doc. II][Genealogía de Don Francisco de Quevedo, redactada por él mismo(autógrafo).]lío. 1.1}Don Francisco de Quevedo natural de Madrid / nació en Madrid -.Sus Padres fueron Pedro Gómez de Queuedo. Natur/al de Bejorís en el Valle de Toranzo. Y Dona Ma/ría de Santibáñez natural de Madrid.Sus Agüelos Paternos fueron Pedro Gómez de que/uedo el viejo natural de bejorís i María Saenz de Villegas naturalde Villa Seuil en el dicho valle.

Page 10: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

52 Josette RIANDIERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

Sus Agüelos Maternos fueron Juan gomez de San/tibáñez çeballos. natural de San Vizente de Toran/zo i dona felipa despinosa i Rueda, natural de Ma/drid.

Don francisco deQuevedo

Lfo. III]

[doc. III]Genealogía de

Don Fran[cis]co de queuedo n[atu]ral de Madrid a quien / S[u]M[agesta]d a hecho ra[e]r[ce]d del áuito de Santiago.

PadiZí,Pedro gómez de queuedo n[atu]ral de bejorís en el / valle de To-ranzo y Dona M[arí]a de S[an]tiuánezn[atu]ral de Madrid.

PcUeA.no->>Pedro gómez de queuedo el Viejo n[atu]ral de bejorís / y MaríaSaenz de Villegas n[atu]ral de villa Seuil / en el d[ic]ho valle.

Abuelo*Ju[an] gómez de Santiuáñez Ceuallos n[atu]ral de San viçen/te de Toranzo, y Dona felipa de espinosa y / Rueda, n[atu]ral deMadrid =

En M[adri]d A 9 de he[ne]ro de 1618.

D. Ju[an] fran[cis]co de Ortega

[fo. HIv]

[En el anverso del folio III sin numerar,se lee, escrito vertical-mente, en la mitad superior y a la izquierda de la página :]

M[adri]d 29 de dexbre 1617

Don fran[cis]co de Queuedo

Page 11: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 53

TEXTO DE LA INFORMACIÓN

[doc. IV]

[fo. 1]. En el lugar de cilleruelo, en beinte i uno de enero, DonLuis canillo de caruajal i el Licen[ciad]o gaspar béiez moro, de-cimos que, auiéndosenos mandado hacer la información de don fran-[cis]co de quebedo, hicimos jura[men]to de que con todo cuidado idiligencia, guardando secreto, haremos la dicha información, idebajo del dicho jura[men]to decimos que no somos sus parientesen ningún grado ; i por la berdad lo firmamos de nuestros nombres =

Don Luis canillo Gaspar vélezde caruajal moro

(1)*

En la villa de cilleruelo, una legua del valle de toranço i unay media del lugar de bejorís, recebimos jura[men]to en forma deDon Pedro fernández de belasco, señor de los bailes de la hoz dear[r]eba y bal de CamançaC?], el qual prometió de decir berdad yguardar secreto. Dixo lo siguiente ; es cauallero del a'uito deSantiago =

A la primera pretgun]ta, dixo que conoce a don fran[cis]code queuedo que tendra treinta i quatro años, y tiene mucha noticiade su padre, i sabe que se llamó pedro gómez de quebedo y no sabecómo se llamaba el abuelo Paterno del pre[tendien]te, pero que aoído de muchos bien hablar de él ; que a el don fran[cis]co dequebedo lo tiene por natural de Madrid, que nació allí, i a losdemás de sus ascendientes, padres i abuelos, los tiene por natu-rales de el lugar de bejorís adonde tienen su casa i solar ; ique tiene a el pre[tendien]te Por hijo [1 v] De el pedro gómez dequebedo i nunca a entendido ni sabido cosa en contrario.

A la segunda pre[gun]ta, dixo que aunque a oído a su padreeste testigo que los de su casa auían casado con los de la delpre[tendien]te, que sauía cierto que no estaban en el quarto gra-do sino fuera del, i que es de edad de cinquenta i seis años =

A la tercera Pre[gun]ta, dixo que tiene a el Pre[tendien]tey sus Padre i abuelos Por lijítimos, de lijítimo matrimonio naci-dos, sin que les toque bastardía en manera alguna, i esto es lo

* El número puesto entre paréntesis ante cada informe corresponde a su ordencronológico en el conjunto de la información.

Page 12: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

54 Josette RIANDIERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

que a entendido este testigo, i en particular de sus vasallos quetratan mucho en el balle de toranço i conocen a las más personasdél =

a la quarta Pre[gun]ta, dixo que ia a dicho que tiene mu-,cha noticia de pedro gómez de quebedo Padre de el Pre[tendien]te,i que a su padre deste testigo le oió decir muchas veces que eldicho Pedro gomez de quebedo era de los caualleros mas ilustresi de mejor sangre de toda esta tier[r]a. Porque la parte que tie-ne de quebedo, que es su baronía, son tan hidalgos i caualleroscomo los desta casa deste testigo i sus beçinos, que en esta for-ma como a dicho le oió muchas veçes a su padre =

Preguntosele si el pre[tendien]te, Por su padre Pedro gómezde quebedo, o por la parte de su madre o agüelos o abuelas de lossusodichos, tubiesen alguna raga de moro o judío, o en esta racóna oído alguna cosa aora o en tiempo alguno = Dixo que no sabe nijamas a oido que tal mancha ni raça de Judío ni moro aian tenidoel pre[tendien]te ni sus Padres i abuelos, Por todas partes i por[fo. 2] todos lados, i que en esta tier[r]a los que tienen talraça son bien conocidos, que de los Padres i abuelos de don Fran-[cis]co no ai que pensar tal. Porque no estubiera en la posesióni opinion que a dicho tubo el padre del pre[tendien]te a teneralguna falta Por algún abuelo o abuela ; antes sabe este testigoque una abuela del pre[tendien]te, que es la que tiene en la mon-tana, era de la casa de uillegas, casa que onra toda esta comar-ca, i los que tienen Pedaço de ella Sienpre la ponen en Primerlugar, i con justa causa, Pues de la dicha casa de uillegas aauido tantos i tan grandes señores, i en particular Pedro ruizde uillegas, adelantado mayor de Castilla, señor de Murían y Cara-çena, a quien mato el rey don Pedro en Medina del Campo, que fuecasado con hija sola i eredera de gonçalo ruiz de la uega, el dela batalla del salado, ermano de garçilaso de la uega que compro'lo que el dicho adelantado tenía de su muger en los valles deAsturias i Santillana i otros muchos eredamientos i puertos demar, como parece Por los Papeles quel duque del infantado a pre-sentado en el pleito que trae con su magestad sobre abelle quita-do la más parte desto = sin otros muchos grandes caualleros queantes dél i después dél [a] auido en esta casa =

a la quinta i sesta Pre[gun]ta dixo que no las sabe, Peroque tiene Por sin duda que no an tenido oficio bajo ni bil elpre[tendien]te i sus padres =

a la sétima Pretgunlta dixo que entiende que don franlcis]-co de quebedo Puede andar a cauallo i lo tiene.

a la otaba y nona Pre[gun]ta, dixo que no sabe que aia es-tado desafiado el pre[tendien]te, ni infamado de caso grabe ni

Page 13: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 55

feo de modo que deje de tener mui buena opinion en toda esta co-marca.

[2 v] A la décima Pre[gun]ta dixo que no sabe ni a oido ni enten-dido quel pre[tendien]te, ni sus Padres, abuelos, ni abuelas, nininguno de sus ascendientes, dentro ni fuera del quarto grado.Por línea masculina y femenina, aian estado presos ni penitencia-dos Por el Santo oficio de la inquisición, en público ni en secre-to, i que si fuera otra cosa, no dejara de saberlo, i que todo loque a dicho es la berdad. Para el jura[men]to que a hecho.

Leio'sele su dicho, rCaütificóse ** en él y lo firmo'.

Don Luis canillo Don P-fz de Vel Gaspar uélezmoro

(2)

en el lugar de bejorís, en beinte i dos días del dicho mes,recebimos jura[men]to de Ju[an] goncález de bareda, familiar delsanto oficio i beçino i natural del dicho lugar. Prometió de decirberdad y guardar secreto ; declaro' lo siguiente =

A la primera Pre[gun]ta dixo que conoce a Don fran[cis]code quebedo que tendrá treinta y quatro años, y conoció a su padreque se llamo Pedro gomez de quebedo, y tiene mucha noticia del pa-dre de su padre del preLtendien]te que se llamaba Pedro gomez dequebedo el biejo, a los quales tiene i a uisto tener Por Padresi hijos i naturales de bejorís, lo qual sabe Porque a bisto quean ido eredandose su mayorazgo que aquí tienen los unos a losotros, y nunca a oído cosa en contrario =

a la segunda Pretgun]ta dixo que no le tocan las jeneralesde la lei i que es de edad de çxnquenta i seis anos =

a la tercera pre[gun]ta, dixo que tiene a ulpreLtendien]tei sus Padres i abuelos i abuelas i a [fo. 3] todos sus ascendien-tes Por lijítimos, de lijítimo matrimonio nacidos, sin que lestoque bastardía ninguna, lo qual sabe Por la pública boz i famai porque jamas a oído ni entendido cosa en contrario =

A la quarta pre[gun]ta, dixo que el padre del Pre[tendien]-

** r[a]tífico : escrito retificó en todo el ms.

Page 14: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

56 Josette RIANDIERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

te, llamado pedro gómez de quebedo, i su abuelo Paterno del dichodon franfcis]co de quebedo fueron hidalgos i caualleros a uso yfuero despaña, cristianos biejos, linpios de toda raça de moro nijudio, i que en este valle i los beçinos sienpre an estado en po-sesión i notoriedad de tales caualleros hijosdalgo los dichos Pe-dro gómez de quebedo el moco i el biejo, guardándoles las Premi-nencias i esençiones que a los demás caualleros i hidalgos, comoa dicho, en este baile i en todos los becinos adonde an tenidohacienda, i no les an repartido Pecho ni tributo, y a los que noson hidalgos les reparten y pechan ; demás de que el Padre delpre[tendien]te fue familiar del santo oficio, i otros muchos desu linaje lo an sido, y colegiales en Salamanca en los colegiosdestatuto, i en realidad de berdad, qualquier a[c]to* Positivo denobleça que pretendan los desta casa de quebedo le conseguirán,Porque tienen tanta como todos los hidalgos i caualleros de todala montaña, i el dicho don fran[cis]co de quebedo se puede ponerel áuito que pretende, Porque en racón del oficio que este testi-go tiene del santo oficio de la inquisición, quLe] es aber hechomuchas aberiguaçiones para familiares, como a todos los biejosdesta tier[r]a no a oído ni entendido cosa que dañar Pueda a elpre[tendien]te, i sienpre que de su linaje se a hablado a sidomuy bien, reputándole Por de ios más [4 v] nobles i antiguos des-te lugar y su comarca, i tal es la pública boz i fama, i públicoy notorio, sin aber oído ni entendido jamás cosa en contrario =

A la quinta Pre[gun]ta dixo que no la sabe, porque las a-buelas del preftendien]te eran forasteras =

a la sesta pre[gun]ta, dixo que el prêttendien]te i susPadres i abuelos no an tenido oficios bajos ni biles ; antes sean tratado como caualleros, con mucho lustre con la hacienda queen esta tier[r]a tienen, con criados y cauallos, los que la tier-[r]a sufre ; i esto lo an bisto todos los beçinos deste lugar, ien él es público y notorio =

A la sétima PreLgun]ta dixo que a oído decir que el pre-[tendienjte a tenido sienpre cauallo, i por el áuito largo quetrae a el presente tiene coche. Pero que puede andar a cauallo,y muchos en este lugar le an bisto en él =

a la otaba Pretgun]ta, dixo que el Prêttendien]te no estainfamado de ningún caso grabe ni feo, de modo que su opinión dejede ser muy buena entre la jente principal de toda esta tier[r]a,antes esta en muy buena reputación, y nunca a oido ni entendido

* a[c3to : escrito agto en todo el ms.

Page 15: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 57

cosa en contrario =

a la nona Pre[gun]ta dixo que no sabe que el Pre[tendien]teaia estado retado ni desafiado, i que si lo ubiera estado ubieradado buena quenta de su persona. Porque es tenido en reputaciónde onbre de buenas manos i que sabe dar buena quenta de su perso-na =

A la décima Pre[gun]ta, dixo que don frantcis]co de quebedoi sus padres i abuelos i abuelas, dentro y fuera del quarto grado,no an estado Presos ni penitenciados Por el santo oficio de la in-quisición, en público ni en secreto ni en manera alguna, ni tal sea entendido en este lugar, i a ser otra cosa no lo dejara de saber.Por ser mas Publicas las tales faltas, i ésta nunca se a entendidoque [fo. 4] la aia en el linaje del Pre[tendien]te ; todo lo SabePor la pública boz i fama, i abello oído así a sus maiores y nuncacosa en contrario, Para el juramento que a hecho, leiósele su di-cho, r[a]tificose en él i lo firmó de su nonbre.

Don luis canillo D. Juan gs° de baredade caruajal

Gaspar vélezmoro

(3)

en el dicho lugar de bejorís, en el dicho día, reçebimosJura[men]to de Ju[an] de piedrahita, beçino y natural deste lugar,el qual Prometió de decir berdad y guardar secreto, declaro losiguiente =

A la primera Pre[gun]ta, dixo que conoce a don fran[cis]code quebedo que tendrá treinta i quatro anos, y conoció a su padreque se llamó Pedro gómez de quebedo, y al padre del dicho su pa-dre, abuelo Paterno del pre[tendien]te, que se llamó Pedro gómezde quevedo el biejo, loq quales fueron Padres i hijos, y beçinosy naturales deste lugar, lo qual sabe Porque trató i comunicó mu-cho este testigo a los susodichos =

A la segunda Pre[gun]ta, dixo que no le tocan las jeneralesde la lei i que es de edad de ochenta años =

a la tercera Pre[gun]ta Dixo que el PreCtendien]te i susPadre, abuelos i abuelas fueron lijítimos, de lijítimo matrimonio

Page 16: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

58 Josette RIAND1ERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

nacidos, sin que les toque bastardía ninguna, i lo sabe Porquevio belar i casar en Madrid a el padre del pre[tendien]te, que enaquella sazón este testigo estaba allí, y bio hacer vida marida-ble a pedro gomez de quebedo el biejo con su mujer María Sauz debillegas =

[4 v] a la quarta Pre[gun]ta, dixo que el Padre del pre-[tendien]te, llamado Pedro gómez de quebedo, i su abuelo paterno,llamado Pedro gómez de quebedo el biejo, fueron caualleros a usoi fuero de espana, cristianos biejos, linpios de toda mala raçade moro ni judío en ningún grado. Por remoto que sea, i que estasjentes de moros i judíos no las ai en esta tier[r]a, que como adicho, el padre i abuelo del pre[tendien]e fueron nobles y seno-res de la casa i solar de quebedo, tan estimada i calificada comotodas las de la montaría i destos bailes, i sienpre este testigolos a tenido i bisto tener en esta reputación, sin que nadie entoda esta tier[r]a aia dudado desta berdad ; lo qual entendió deun padre que tubo este testigo que murió' de cien anos, i de otrasmuchas Personas ancianas, i de todas en esta tier[r]a que se in-formaren lo dirán, como éste que depone dice. Porque cosa máscierta y sauida y notoria no ai en estos balles que la nobleça ilinpieça del padre i abuelos del pre[tendien]te, i que en su lina-je [a] auido muchos áuitos de todas o'rdenes militares, i oi aicolegiales i familiares del santo oficio, los quales no refierePorque en esta comarca no ai cosa más notoria que la calidad dela casa de quebedo, i así es público i notorio i pública boz yfama =

a la quinta Pre[gun]ta, dixo que no la sabe. Porque noeran deste lugar las abuelas del pre[tendien]te.

Lfo. 5] A la sesta Pre[gun]ta; dixo que el Pre[tendien]tei sus Padres i abuelos no an tenido oficios bajos ni biles, antesse an tratado con mucho lustre con sus rentas, i esto lo an bistotodos los beçinos deste lugar.

A la sétima Pre[gun]ta dixo que el Pre[tendien]te tienecauallos i puede andar en ellos, i este testigo lo a uisto =

a la otaba Pre[gun]ta, dixo que don fran[cis]co de quebedono está infamado de ningún caso grabe ni feo de modo que deje detener buena opinión entre la jente Principal desta tier[r]a, iasi lo a entendido este testigo =

a la nona Pre[gun]ta dixo que no sabe que aia estado desa-fiado ni retado, i [a] abello estado saliera bien del caso. Por-que es tenido Por onbre de mucha onra =

a la décima Pre[gun]ta, dixo que el pre[tendien]te i sus

Page 17: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 59

padres, abuelos y abuelas no an estado Presos ni penitenciadosPor el santo oficio de la inquisición, en público ni en secreto,ni tal se a dicho ni pensado en estos bailes, i las tales cosasen lugares tan cortos luego se saben, i pues este testigo no tie-ne noticia dello, no es posible tengan tal falta los ascendientesdel pre[tendien]te, que los tiene como a dicho Por libres de peni-tencia i prisión del santo oficio ; i que para el juar[men]to quea hecho todo lo que a dicho es berdad, sin aber oído ni entendidocosa en contrario.

leiosele su dicho, r[a]tificóse en él i lo firmó.

Don luis canillo Gaspar vélez j° de perahitade caruajal moro

(4)

en el dicho lugar de bejorís, en el dicho día, recebimosjurame[n]to [5 v] en forma de derecho de Ju[an] fer[na'nde]z soga,beçino y natural del dicho lugar, el qual Prometió de decir ber-dad y guardar secreto =

A la primera Pre[gun]ta, dixo que conoce a Don franícisjcode quebedo que tendrá treinta y quatro anos, y conoció a su padreque se llamó pedro gómez de quebedo, y a su abuelo Paterno, Padredel dicho su padre, que así mesmo se llamó Pedro gómez de quebedoel biejo a diferencia del dicho su hijo, a los quales tubo y biotener por padres i hijos i beçinos y naturales de bejorís, sinque aia duda dello =

A la segunda pre[gunjta, Dixo que no es pariente del pre-[tendien]te, ni está hablado Para decir en su información, i quees de edad de nobenta anos =

A la tercera pre[gun]ta, dixo que el pre[tendien]te i suspadres, madre i abuelos i abuelas, los que fueron destos bailes,fueron lijítimos, de lijítimo matrimonio nacidos, sin bastardíaninguna, i que del padre i abuelo del don fran[cis]co de quebedoque a depuesto puede decir que los bio i conoció y trató casados,i de los demás, nunca a oído cosa en contrario.

A la quinta Pre[gun]ta, dixo que el pre[tendien]te i supadre Pedro gómez de quebedo i su abuelo paterno Pedro gómez dequebedo el biejo son tenidos i reputados Por hidalgos a uso ifuero de espana, cristianos biejos, linpios de toda mala raça de

Page 18: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

60 Josette RIANDIERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

moro ni judío ni conberso, i en esta mesma opinión los tiene estetestigo, sin que aia oído ni entendido cosa en contrario. Antesen esta tier[r]a i sus bailes, es tenida i reputada la casa dequebedo, de que es señor el pre[tendien]te, por una de las noblesy calificadas della, y ninguna más, i que muchos de este apellidode quebedo que an pretendido colegiaturas i famiffo. 6]liaturasdel Santo oficio, Para conseguillas, no an tenido más necesidadque Probar que bienen de la casa i solar de quebedo, de que comoa dicho es señor el pre[tendien]te ; i de que el dicho don fran-[cis]co de quebedo es cauallero de los notorios desta tier[r]a ylinpios, todos en el balle de toranço lo dirán, i en los de másPartes que de su calidad se tenga noticia, i que nadie dirá delsusodicho cosa que dañar le Pueda Para que deje de conseguir elauito que pretende ; que para el jura[men]to que a hecho, es laberdad lo que a dicho, sin que aia oído ni entendido jamas cosaen contrario =

A la quinta Pre[gun]ta dixo que, aunque aquí se a tenidonoticia de las abuelas del prêttendien]te, i en particular deMaría Sanz de billegas, se remite a sus naturalezas =

a la sesta pre[gun]ta, dixo que el pre[tendien]te i suspadres i abuelos no an tenido oficios bajos ni biles que no seande su calidad, i que para las haciendas de la montaña la suia esbuena, con la quai se an tratado, con criados i cauallos i caça-dores, i esto es público i sauido en este lugar =

A la sétima Pre[gun]ta dixo que el pre[tendien]te [a] anda-do a cauallo y los a tenido, i al presente anda en coche porqueaun ti[e]ne áuito de clérigo =

A la otaba pre[gun]ta, dixo que el pre[tendien]te no estáinfamado de caso grabe ni feo, ni tal le a sucedido ; antes suopinión es muy buena en toda esta tier[r]a, i sienpre se a habla-do muy bien de él, i nunca a entendido cosa en contrario =

que no sabe que aia estado desafiado ni retado, i que silo ubiera estado, es tenido Por persona que ubiera dado buenaquenta de la suia, Porque aunque como a dicho anda en áuito declérigo, le an sucedido Pendencias de que a salido muy bien, iesto responde a esta pre[gun]ta =

a la décima Pre[gun]ta, dixo que el pre[tendien]te i supadre, madre i abuelos i abuelas, i los demás de sus ascendientes,dentro y fuera del quarto grado, no an estado Presos = [6 v] nipenitenciados Por el santo oficio de la inquisición, en públiconi en secreto, ni en otra manera alguna, ni tal se a dicho en to-da esta tier[r]a, i éstas son cosas que nunca se dejan de saber ;antes sabe que el padre del pre[tendien]te fue familiar del santo

Page 19: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 61

oficio, i sus ermanos i sobrinos lo fueron i oi lo son ; que todolo que a dicho es la berdad, so cargo del jura[men]to que a hecho,i lo que a entendido en el discurso de su vida de todos los uiejosdesta tier[r]a y nunca cosa en contrario.

Leiósele su dicho, r[a]tificóse en él, y no lo firmó" Porquedixo que no sauia.

Don luis canillo Gaspar vélezde caruajal moro

(5)

en el dicho lugar de bejorís, en beinte i tres días deldicho mes, recebimos jura[men]to en forma de derecho de Juan debillegas, beçino y natural del dicho lugar. Prometió de decirberdad y guardar secreto =

Dixo que conoce a don fran[cis]co de quebedo que tendrátreinta i quatro años, el qual nació' en Madrid, i conoció' a supadre que llamaron pedro go'mez de quebedo, y a el padre del dichosu padre, abuelo Paterno del pre[tendien]te, que se llamo' Pedrogómez de quebedo el biejo ; los quales fueron beçinos y naturalesdeste lugar, i tenidos en él Por padres i hijos, sin que aia cosaen contrario =

a la primera Preg[un]ta, dixo que no le tocan las jenera-les de la lei i que es de edad de setenta anos =

a la tercera pre[gun]ta, dixo que el pre[tendien]te i suspadres i abuelos fueron lijítimos, de lijítimo matrimonio nacidos,sin bastardía ninguna, i sienpre se a entendido asi, Porque fueradel padre del pre[tendien]te que casó en Madrid i bibió algunosaños allí, los demás de sus as[fo. 7]cendientes, de tienpo inmemo-rial a esta parte, an bibido i auitado en la casa i solar de que-bedo, casados i belados, i así an sido tenidos Por lijítimos, iesto es lo que en esta pregunta puede decir i lo qu[e] a oído, ynunca cosa en contrario =

a la quarta pre[gun]ta, dixo que el padre de el pre[ten-dien]te llamado Pedro gómez de quebedo, i el padre del dicho supadre, abuelo Paterno del dicho don fran[cis]co de quebedo, lla-mado Pedro gómez de quebedo el biejo, fueron tenidos y reputadosPor caualleros a uso y fuero despaña, i de quatrocientos anos aesta parte a entendido este testigo que están en la dicha pose-

Page 20: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

62 Josette RIANDIERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

sion i notoriedad los de la casa de quebedo, ascendientes de lossusononbrados, i de que fueron cristianos biejos i linpios de to-da mala raga es cosa que no recibe duda ; que en esta tier[r]a,raras Personas tienen raça de moro ni judío y son bien conocidasen ella las que la tienen ; X que el pre[tendien]te i sus Padresi abuelos. Por línea de baron, que es lo que a este testigo se lepregunta, son i fueron caualleros de los mas conocidos Por talesen la montaña y en todos estos bailes, es cosa la más notoriadella, i que, si en toda esta tier[r]a ai caualleros y jente ilus-tre, son unos dellos los de la casa de quebedo, i en esta posesio'nestán i an estado desde que estos bailes se redujeron de los mo-ros, que esto es lo que este testigo a oído y entendido toda subida en las conbersaçiones de los biejos de la montana y su tier-[r]a, y nunca a entendido cosa contra lo que a dicho, ni que da-ñar Pueda a el pre[ tendien]te Para el jura[men]to que a hecho ;i que quando se hace quenta de las casas de los caualleros anti-guos y notorios de la montana, es una délias la de quebedo, y noPuesta en peor lugar, i esto responde a esta pre[gun]ta =

a la quinta Que no la sabe =

A la sesta Pre[gun]ta, dixo que el abuelo del pretendiente,i el Padre antes que fuera a Ma[7 v]drid, los bio tratar como caua-lleros Montañeses, con su cauallo y criado y caçador, y nunca [an]tenido oficio bajo ni bil sino bibido con su hacienda, como a di-cho, i esto, este testigo lo a uisto y todo el lugar =

a la sétima pre[gun]ta dixo que el pre[tendien]te [a] an-dado a cauallo y lo a tenido =

a la otaba Pre[gun]ta, dixo que no sabe qu[e] esté infama-do de ningún caso grabe ni feo, ni tal le aia sucedido a el pre-[tendien]te, antes está en buena opinión entre la jente Principaldeste lugar =

a la nona Pre[gun]ta dixo que no a estado retado el pretten-dien]te, ni tal se a entendido en este baile, i [a] abello estado,lo tiene por Persona que ubiera dado buena quenta de sus sucesos,que esto es lo que este testigo entiende i a oído en este caso =

a la décima pre[gun]ta, dixo que el pre[tendien]te i suspadres i abuelos i abuelas, i los demás de sus ascendientes, den-tro i fuera del quarto grado, no an estado Presos ni penitencia-dos Por el santo oficio de la inquisición, en público ni en secre-to ni en otra manera alguna, i esto es caso que, [a] aber sucedi-do, no se dejara de saber i se ubiera hablado en él ; antes estetestigo sabe que an sido familiares los más de esta casa de que-bedo, i su padre del pre[tendien]te lo fue, i es cosa cierta quetal falta no la ai en su linaje, i que así lo a entendido de sus

Page 21: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 63

maiores i de todo el pueblo en común, i que es la berdad todo loque a dicho Para el jura[men]to que a hecho, sin aber oído cosaen contrario.

leiósele su dicho, r[a]tificóse en él i lo firmó.

don luis canillo Juan de Gaspar vélezde caruajal billegas moro

(6)

[fo. 8] en el dicho lugar, en el dicho día, recebimos jura.men.-to en forma de derecho de garcia fe[ mande] z i soga, escribano ybeçino deste lugar de bejoris, el qual Prometió de decir berdad iguardar secreto =

A la primera Pregunta, dixo que conoce a don fran[cis]code quebedo que tendrá treinta anos Poco mas, i conoció' a su padreque se llamó pedro gómez de quebedo, i a su abuelo Paterno que sellamó pedro gómez de quebedo el biejo, a los quales tubo Por pa-dres i hijos i naturales deste lugar, fuera del pre[tendien]teque nació en madrid =

a la segunda Pre[gun]ta dixo que no le tocan las jencralesde la leí, i que es de ochenta años =

a la tercera pre[gun]ta, dixo que el pre[tendien]te i susPadres i abuelos i abuelas an estado i esta'n tenidos Por lijítimos,de lijítimo matrimonio nacidos, sin bastardía ninguna, i así espublico i notorio, i pública boz y fama.

a la quarta Pre[gun]ta, dixo que el pre[tendien]te i suPadre Pedro gómez de quebedo, i su abuelo Paterno, Padre del di-cho su padre, llamado Pedro gomez de quebedo el biejo, fueroncaualleros a uso y fuero despana, cristianos biejos, linpios detoda mala raça de Moro ni judío, i que en todo este lugar no aionbre que tenga tal raça, que el pre[tendien]te i sus Padres iabuelos, los nonbrados i los demás sus ascendientes son o fuerontan nobles i caualleros i hidalgos como todos quantos ai en lamontaña, y en esta tierra así se entiende, i se diçe sienpre quese a ofrecido hablar de los señores de la casa del pre[tendien]te ;

i en esta buena reputación sienpre an estado, sin aber auido Per-sona que diga lo contrario, i que en el linaje de don fran[cis]code quebedo [a] auido familiares del santo oficio i áuitos de todas

Page 22: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

64 Josette RIANDIERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

ordenes, como fueron [8 v] Sancho ruiz de Billegas, del a'uito dealcántara. Primo ermano del padre del pre[tendien]te, y gonçalorouñoz de el alçar, familiar del santo oficio, i rui gómez de que-bedo, que murió en indias familiar del santo oficio, i su padredel pre[tendienlte lo fue, i el pedro gómez de quebedo el biejo,abuelo Paterno del pre[tendien]te, sirvió a el emperador carlosquinto en su casa en oficios onrosos y preminentes, i fue Personade quien se hiço mucha quenta en la casa real, i de que el dichodon fran[cis]co de quebedo es noble i hidalgo i linpio de modoque se Puede Poner el áuito que Pretende es cosa muy sin duda,como lo dirán todos en este baile, i que alcaldes en todo él, quese entiende de los hijos de algo, lo an sido sienpre los Padresi abuelos del Pre[tendien]te ; i que aora ni en tienpo alguno aoido cosa que dañar le puede, y sienpre conforme a lo que a decla-rado, y antes más en su fabor =

a la quinta pre[gun]ta, que no lo sabe =

a la sesta Pre[gun]ta, que el Pre[tendien]te i sus padresno an tenido oficios bajos ni biles, i que an bibido con su ha-cienda tratándose como caualleros, i esto es público i notorio,i pública boz i fama =

a la sétima pre[gun]ta, dixo que el pre[tendien]te puedeandar a cauallo y los a tenido, y este testigo lo a uisto =

a la otaba pre[gun]ta, dixo que el pre[tendien]te no a es-tado infamado de ningún caso grabe ni feo de modo que dejo de te-ner buena opinion entre la jente Principal, i así lo a oído estetestigo sienpre =

a la nona Pre[gun]ta dixo que no Lfo.9] sabe que aia esta-do el pre[tendien]te desafiado ni retado, i [a] abello estado,ubiera dado buena quenta de su Persona, que en esta opinión estatenido =

a la décima pre[gun]ta, dixo que el Pre[tendien]te i suspadres, abuelos i abuelas, i los demás sus ascendientes, no anestado Presos ni penitenciados Por el santo oficio de la inquisi-ción, en publico ni en secreto, ni en manera alguna, i que tal nise a sauido ni entendido en este lugar ; i si otra cosa fuera, nolo dejara de saber este testigo, ni fuera Posible menos, que loque él entiende es quel dicho don fran[cis]co i sus padres i abue-los están bien libres de tales Penitencias ni Prisiones del santooficio, i así es publica boz i fama, y publico i notorio, sin aberoído ni entendido aora ni en tienpo alguno cosa en contrario enlo que a esta pre[gun]ta toca, ni a las demás que se le an hecho,Para el jura[men]to que tiene hecho.

Page 23: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 65

Leiosele su dicho, r[a]tificose en él i lo firmo.

don luis canillo D. [?] garcía frdez Gaspar vélezde caruajal i soga moro

(7)

en el dicho día, en el dicho lugar, recebimos jura[men]toen forma de pedro díaz del quintanar, beçino y natural deste lu-gar, el qual Prometió de decir berdad y guardar secreto.

a la primera Pre[gun]ta dixo que conoce a don fran[cis]code quebedo que tendrá treinta i quatro anos, y conoció a su padreque se llamó Pedro gómez de quebedo, i a el padre de su padre,abuelo Paterno del pre[tendien]te, que se llamó Pedro gómez dequebedo el biejo, los quales fueron Padres i hijos y naturales deeste lugar, aunque el pre[tendien]te no nació en él sino en labilla de Madrid =

a la segunda Pre[gun]ta, dixo que no le tocan [9 v] lasjenerales de la lei i que es de edad de cinquenta anos Poco maso menos =

a la tercera Pre[gun]ta, dixo que el pre[tendien]te i susPadres i abuelos i abuelas fueron lijítimos, de lijítimo matrimo-nio nacidos, sin bastardía ninguna, i que a ser otra cosa se su-piera Porque en esta tier[r]a nada se deja de saber, y nunca enella se a dicho que tengan los de la casa de quebedo bastardíapor ningún lado =

a la quarta pre[gun]ta, dixo que el pre[tendien]te i suPadre Pedro gómez de quebedo, i su abuelo Paterno llamado Pedrogómez de quebedo el biejo, fueron caualleros a uso i fuero despa-ja. Cristianos biejos, linpios de toda mala raga de moro ni judíoen ningún grado por remoto i apartado que sea, y que esto sabePor la pública boz i fama, i porque quando se hacen los padronesde siete a siete años, están de los primeros en él Por hijosdalgolos de la casa del pre[tendien]te, i porque todos sus deudos ansido i son familiares del santo oficio, i otros que se an ido abibir a otros lugares que les an repartido pecho. Para librarsedel i sacar cartas ejecutorias de hidalgos, como las an sacado,an probado de la casa de quebedo ; i el padre del pre[tendien]tefue familiar del santo oficio, i otros dos sobrinos suios lo fue-ron, que se llamaron gonçalo munoz de alcaçar, i ju[an] gómez dequebedo, i sancho ruiz de billegas del áuito de calatraua, Primo

Page 24: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

66 Josette RIANDIERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

emano del Pre[tendien]te, i otros muchos que a oido decir estetestigo que an sido colegiales i familiares, lo quai tienen porcosa mui llana [fo. 10] que lo sean los de la casa de quebedo ilos que della bienen. Porque es una de las más nobles i califica-das de la montaña i esto es cosa que no recibe duda ni en que ja-ma's la an [A-Lc] puesto nadie en esta tier[r]a i esto responde aesta pregunta =

a la quinta, que no la sabe =

a la sesta pre[gun]ta, dixo que el pre[tendien]te i susPadres i abuelos no an tenido oficio bajo ni bil, antes se antratado con mucho lustre, bibiendo con su hacienda, i esto es pú-blico y notorio, i publica boz i fama ~

a la sétima pre[gun]ta, dixo que el pre[tendien]te [a] an-dado a cauallo y lo a tenido, i este testigo lo a uisto =

a la otaba pre[gun]ta, dixo que el pre[tendien]te no estáinfamado de ningún caso grabe ni feo de modo que su opinión estécargada entre la jente Principal deste tier[r]a ; antes tiene muybuena opinio'n entre ella =

a la nona pre[gun]ta, dixo que el pre[tendien]te no a esta-do retado ni desafiado, i [a] abello estado, se entiende ubieradado buena quenta de su persona. Porque es tenido Por onbre de on-ra i buenas manos, i esto es lo que sienpre a entendido i nuncacosa en contrario =

a la décima pre[gun]ta, dixo que el pre[tendien]te i susPadres, madres i abuelos i abuelas, ni ninguno de sus ascendien-tes, dentro y fuera del quarto grado, no an estado Presos ni pe-nitenciados Por el santo oficio de la inquisición en público nien secreto ni en manera alguna, ni tal se a dicho ni ymajinado enesta tier[r]a, y que en ella las tales faltas se saben, i que latenga el linaje de don fran[cis]co de quebedo jamás se a entendi-do ni [10 v] Dicho en toda esta tier[r]a ni este lugar, i a serotra cosa se supiera en él. Porque luego se saben las cosas másmenudas y de menor consideración, y este testigo sienpre a enten-dido lo que a dicho de sus maiores y más ancianos en común ; todolo qual es la berdad Para el jura[men]to que a hecho.

Leio'sele su dicho y se retificó en él, y lo firmó de sunonbre.

don luis canillo P. díaz delde caruajal quintanar

gaspar vélezmoro

Page 25: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 67

(8)

en el dicho día, recebimos jura[men]to en forma del bachi-ller pedro del castillo ; juró in berbo sacerdotis de decir berdadi guardar secreto ; es beçino de bejorís, natural del =

Dixo que conoce a don fran[cis]co de quebedo que tendrátreinta años, que nació en Madrid, y conoció a su padre del pre-[tendien]te, llamado Pedro gómez de quebedo, i a su abuelo Pater-no llamado Pedro gómez de quebedo el biejo, los quales fueron Pa-dres i hijos i naturales deste lugar, i lo sabe Porque los cono-ció y trató, i por la publica boz i fama =

a la segunda pregunta, dixo que no le tocan las jeneralesde la lei, i que es de edad de cinquenta i ocho anos =

a la tercera Pre[gun]ta, dixo que el pre[tendien]te i suspadres i abuelos i abuelas fueron lijítimos, de lijltimo matrimo-nio nacidos, sin bastardía ninguna, [fo. 11] i esto es público ynotorio, i pública boz i fama =

a la quarta Pre[gun]ta dijo que el Pre[tendien]te i su pa-dre Pedro gómez de quebedo, i su abuelo Paterno Pedro gómez dequebedo el biejo, fueron caualleros a uso y fuero despaña, lin-pios, cristianos biejos, sin raga de Moro ni Judío, lo qual sabePorque demás de estar en esta opinión los padres i abuelos delpre[tendien]te, an tenido los oficios mas preminentes deste bailei que se dan a los hidalgos más notorios del, i que en esta tier-[r]a ai casas muy calificadas i de grandes caualleros, como sonla de çauallos [á-¿C] i belasco i santibánez, i a la par délias es-tá la de quebedo y nada menos, i preguntar si son hidalgos losquebedos, en todos estos bailes es cosa que nadie la dudara. Por-que no ai ninguna más sauida y cierta, i así lo a entendido desus maiores este testigo, i de toda la tier[r]a, y nunca nada encontrario =

a la quinta Pre[gun]ta, dixo que no la sabe =

a la sesta Pre[gun]ta, dixo que el Pre[tendien]te i suspadres no an tenido oficios bajos ni biles ; antes se an tratadocomo caualleros, como los que mas en la montaña, con sus hacien-das, y es público y notorio i pública boz i fama =

que a oído decir que el pre[tendien]te tiene cauallos ipuede andar en ellos =

Page 26: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

68 Josette RIANDIERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

a la otaba Pre[gun]ta, dixo que no se sabe ni se a oídoque el pre[tendien]te esté infamado de ningún caso grabe ni feo,de modo que deje [11 v] de tener buena opinion entre la jente no-ble =

a la nona Pre[gun]ta dixo que el pre[tendien]te no sabeque aia estado retado ni desafiado, i que si lo ubiera estado,conforme lo que dél sabe este testigo, ubiera dado buena quentade su persona, i en esta opinión está tenido en esta tier[r]a =

a la décima Pre[gun]ta, dixo que el pre[tendien]te i suspadres, madres i abuelos i abuelas no an estado Presos ni peniten-ciados Por el santo oficio de la inquisición en manera alguna, nital se a dicho en estos bailes, Porque este testigo entiende queno les a sucedido tal caso. Porque si otra cosa fuera, luego sesupiera ; antes sabe que su padre del Pre[tendien]te fue familiardel santo oficio, y muchos de su casa lo an sido, i que para eljura£men]to que a hecho no a entendido, aora ni en tienpo alguno,cosa que dañar le Pueda a el dicho don fran[cis]co Para su preten-sión, i que todo lo que a dicho es la berdad so cargo del jura-[meníto que a hecho.

Leiósele su dicho, r[a]tificóse en él y lo firmó de sunonbre =

don luis canillode caruajal

El Bllr Pedrodel castillo

gaspar vélezmoro

(9)

en el dicho día, en el dicho lugar de bejorís, recebimosjura[men]to en forma de hernando de la Portilla, ueçino y naturaldeste lugar, el qual Prometió de decir berdad y guardar secreto =

Dixo [fo. 12] que conoce a don fran[cis]co de quebedo quetendrá treinta y quatro años, que nació en Madrid, y conoció a supadre que se llamó pedro gómez de quebedo, i a el padre de su pa-dre i abuelo Paterno del dicho Pre[tendien]te llamado pedro gómezde quebedo el biejo, a los quales tubo Por Padres i hijos i natu-rales deste lugar =

a la segunda pre[gun]ta, dixo que no le tocan las jeneralesde la lei i que es de edad de sesenta i cinco años =

Page 27: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 69

a la tercera pre[gun]ta, dixo que el pre[tendien]te i susPadres, abuelos i abuelas son i fueron lijítimos, de lijítimo ma-trimonio nacidos, sin bastardía ninguna, i esto es público y no-torio, i pública boz i fama =

a la quarta pre[gun]ta, dixo que el Padre del pre[tendien]-te, llamado Pedro gómez de quebedo, i su abuelo Paterno llamadoPedro gómez de quebedo el biejo fueron hidalgos a uso y fuero des-pana, linpios de toda mala raça de moro ni judío, lo qual sabePor ser público i notorio, y porque a bisto los padrones de loshijos de algo, adonde están Puestos el don fran[cis]co i sus Pa-dres i abuelos i de los Primeros ; i quando bienen Jueces del reya cobrar la moneda forera, se be quién es hidalgo notorio i quiénno, i en estas i otras cosas se a mostrado en la notoriedad dehidalgos questá la casa del Pre[tendien]te ; después que la memo-ria de los onbres la ai en esta tier[r]a, o que se gana de losmoros, jamás la ubo que no aia sido tiniendo i reputando la casade quebedo Por de las más nobles i ilustres de la montaña, [12 v]i esto lo a oído i entendido este testigo desde el día que nació,a sus maiores i a todo este lugar i sus beçinos, y no ai cosa másllana ni sauida que ser caualleros i hidalgos los de la casa dequebedo, como lo confesarán todos los que tubieren noticia desteapellido, i para descargo de su conciencia, dice que jamá's a oídocosa en contrario =

a la quinta Pre[gun]ta, no la sabe =

a la sesta dice que el pre[tendien]te i sus padres i abue-los i abuelas se an tratado como jente Principal que son, sin te-ner oficios bajos ni biles, bibiendo con sus rentas, i esto espúblico y notorio, i pública boz i fama =

a la sétima Pre[gun]ta, dixo que el pre[tendien]te [a] an-dado a cauallo, y lo tiene i a tenido, i este testigo lo a uisto.

a la otaba Pre[gun]ta, dixo que no sabe que aia estado enmala opinion el pre[tendien]te, ni sucedídole caso Por donde latenga mala. Antes, sienpre que dél se a hablado a sido mui bien,i nunca dél se a dicho cosa que no sea de onrado cauallero =

a la nona pre[gun]ta dixo que no sabe que aia estado donfran[cis]co de quebedo desafiado ni retado, i si lo ubiera esta-do ubiera dado buena quenta de su Persona, Porquüe] es onbre deonra i buenas manos, i así s[e] entiende en esta tier[r]a =

a la décima Pre[gun]ta, dixo que no an tenido prisión nipenitencia del santo oficio el pre[tendien]te ni sus Padres niabuelos ni abuelas, ni los demás sus ascendientes dentro ni fue-ra del quarto grado, i que [fo. 13] así lo a entendido de todas

Page 28: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

70 Josette RIANDIERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

las personas de noticias desta tier[r]a, i délias ni de otras nin-gunas no a sauido cosa que dañar Pueda a el pre[tendien]te, Parael jura[men]to que a hecho.

leiósele su dicho, r[a]tificóse en él i lo firmo =

Don luis canillo D. herdo de la portilla gaspar vélezde caruajal moro

(10)

en el dicho día, en el dicho lugar, recebimos Jura[men]toen forma de derecho de rodrigo de la portilla billegas, cura debejorís. Prometió de decir berdad i guardar secreto ; es naturalde bejorís =

Dixo que conoce a don fran[cis]co de quebedo que tendrátreinta i quatro años, que nació en madrid, y conoció a su Padreque se llamó Pedro gómez de quebedo, i a el padre del P[edr]o gó-mez de quebedo, abuelo Paterno del pre[tendien]te, llamado Pedrogómez de quebedo el biejo, y tanbién conoció a el abuelo maternode don fran[cis]co de quebedo, padre de su madre, que llamabanJu[an] gtímez de santibáñez, a los quales tubo Por Padres i hijos,y naturales el padre i abuelo Paterno del pre[tendien]te de bejo-ris, i el abuelo materno que a dicho se llamaba Ju[an] gómez desantibánez de el lugar de san biçente de toranço, lo qual sabePorque los trató i comunicó mucho a los susodichos. Porque estetestigo es natural de bejorís donde es la casa de quebedo, i sanbiçente de toranço es un tiro de arcabuz deste lugar i casi todouno de adonde a dicho era natural el abuelo materno del preüten-dien]te =

Dixo que no le tocan las jenerales de la lei, i que es deedad de setenta años.

Dice que el pre[tendien]te i sus Padres i abuelos que adicho conoció fueron lijítimos, de lijítimo matrimonio nacidos,sin que les toque bastardía ninguna, i esto es público y notorio =

Dixo que el Pre[tendien]te i su padre Pedro gómez de que-bedo, i el padre del dicho Pedro gómez de quebedo, abuelo Paternodel pre[tendien]te, llamado pedro gómez [13 v] de quebedo el bie-jo, i el abuelo Materno del pre[tendien]te, llamado Ju[an] gómezde santibáñez, fueron hijos de algo a uso y fuero desparta, cris-tianos biejos, linpios de toda mala raga de Moro ni judío, i que

Page 29: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 71

esto es cosa sabida y notoria en esta tier[r]a. Porque los susodi-chos fueron de casas conocidas en la Montaña Por nobles i Princi-pales, i aunque en ella los más son hidalgos, todauía ai mucha di-ferencia de unos a otros ; i que estos abuelos del pre[tendien]teque a nonbrado fueron de las Personas destimación que [a] auidoen estos bailes i más conocidas Por caualleros y hijos de algo,y ningunos más en todos ellos, i en esta opinión los a uisto re-putar toda su uida, sin aber oído ni entendido jamás cosa en con-trario =

a la quinta pre[gun]ta, Dixo que no la sabe, que no erandestos dos lugares que a dicho tiene noticia las abuelas del pre-[tendien]te, i así se remite a sus naturalezas =

Dixo que el pre[tendien]te i su padre no an tenido oficiobajo ni bil, antes se an tratado como caualleros, bibiendo con suhacienda y maiorazgo, i esto lo an bisto los beçinos destos luga-res en este baile =

que el prêttendien]te a tenido cauallos i andado en ellos,i aunque no lo a uisto este testigo, lo a entendido así =

Dixo que el preLtendien]te no está infamado de caso grabeni feo de modo que deje de tener buena opimo'n entre la jente no-ble de este lugar , i nunca a entendido cosa en contrario =

a la nona Pre[gun]ta, dixo que no sabe que aia estado desa-fiado ni retado el prêttendien]te, i si lo ubiera estado, ubieradado buena quenta de su persona, Porqu[e] es tenido por onbre deonra.

Lfo. 14] a la décima Pre[gun]ta, dixo que no an sido presos nipenitenciados Por el santo oficio de la inquisicio'n el pre[ten-dien] te ni sus padres ni abuelos ni abuelas, ni ninguna de losascendientes dentro ni fuera del quarto grado, i que esto es pú-blico i notorio en esta tier[r]a, i si fuera otra cosa tanbién sesupiera, que lo que sabe i entiende este testigo es que el donfran[cis]co de quebedo i sus padres i todos sus ascendientes estánbien libres de toda penitencia del santo oficio, i nunca a enten-dido cosa en contrario para el jura[men]to que a hecho.

Leiosele su dicho, r[a]tificóse en él y lo firmó de su non-bre.

Don luis canillo R° de la portilla Villegas Gaspar vélezde caruajal moro

Page 30: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

72 Josette RIANDIERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

(11)

en el dicho día, en el dicho lugar de bejoris, reçebimosjur[men]to en forma de derecho de Juana soga, beçina y naturaldel dicho lugar, la qual Prometió de decir berdad y guardar se-creto.

Dixo que a uisto a don fran[cisjco de quebedo aquí Pocosdías, i no sabe qué edad tendrá ; que conoció a su Padre muy bien,que se llamaba Pedro gómez de quebedo, y tiene mucha noticia desu abuelo Paterno que se llamó Pedro gómez de quebedo el biejo,los quales eran naturales del lugar de bejoris i beçinos del ; ique don fran[cis]co de quevedo nació en madrid, i que los tienepor padres i hijos unos de otros. Porque así lo a oído, i a uis-to que el Pre[tendien]te Posee la hacienda i casa de los dichosPedro gómez de quebedo el biejo i el moco, que así los lla[14 v ]-maban a diferencia el uno del otro =

que no le tocan las jenerales de la lei, i que es de edadde sesenta años =

que tiene a el pre[tendien]te i sus padres i abuelos losnombrados por lijítimos, de lijítimo matrimonio nacidos, sin bas-tardía ningunam i de los demás de sus antepasados no sabe cosaen contrario =

Y respondiendo a la quarta Pre[gun]ta, dixo que el padre del pre-[tendien]te, llamado Pedro gómez de quebedo, y su abuelo Paternollamado Pedro gómez de quebedo el biejo, fueron caualleros y hi-dalgos a uso i fuero despaíia , linpios de toda mala raga de moroni judío ni conberso, i esto es cosa muy sauida i sin duda, Por-que entre los muchos hidalgos de la montaña, los quebedos son delos más estirados i mas tenidos, i por lo menos ninguno se lesabentaja un pelo ; bien es berdad que los más onrados desta tier-[r]a son deudos de la casa de quebedo, como son Santíi^ánez, çeba-llos y billegas, que son la nata de la montafta, i para el jura-[menüto que a hecho, así lo a entendido í sauido toda su uida ;

que es de edad de más de setenta anos, i que así mesmo no[a] auido en la casa de quebedo, que oí es del pre[tendien]te,Penitencia del santo oficio ni bastardía, ni tal a oído, todo loqual es la berdad.

Leiósele su dicho, i no firmó Por no saber.

Don luis canillo Gaspar vélezde caruajal moro

Page 31: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 73

(12)

[fo. 15] = en el lugar de san biçente de toranço, en beinte yquarto del mes de enero, recebimos jura[men]to en forma de fran-[cisjco de bargas, natural del dicho lugar. Prometió de decir lauerdad i guardar secreto =

a la primera pre[gun]ta, dixo que conoce a don fran[cis]code quebedo, y conoció a su padre que se llamó Pedro gómez de que-bedo el biejo, de bista y trato y comunicación. Porque el lugarde bejorís, de adonde eran naturales los dichos pedro gómez dequebedo el biejo y el moco. Padre i abuelo del pre[tendien]te,esta un tiro de arcabuz déste de san biçente de toranço, i comotan beçinos, muchos tienen noticia del lugar de bejorís, como sifuesen del ; i los de bejorís la tienen del lugar de san biçente,Porque, como a dicho, están muy cerca, un tiro de arcabuz el unodel otro ; i tanbién conoció a el abuelo Materno del Pre[tendien]-te, llamado Ju[an] gómez de santibánez, el qual fue natural desan biçente de toranço i padre de la madre del Pre[tendien]te, loqual sabe Por la pública boz i fama i porque lo trato' y comunicómucho =

que no le tocan las jenerales de la lei i que es de edadde setenta años =

a la tercera Pre[gun]ta, dixo que el don fran[cis]co dequebedo, su Padre i abuelos Paternos i maternos i los demás susascendientes, los tiene Por lijítimos, de lijitimo matrimonio na-cidos, sin bastardía ninguna, i es público y notorio, i públicaboz i fama =

a la quarta Pre[gun]ta, dixo que el pre[tendien]te i supadre [15 v] Pedro gómez de quebedo, i su abuelo Paterno llamadoPedro gómez de quebedo el biejo, i su abuelo materno del pre[ten-diente]te llamado Juan gómez de santibánez, fueron hijos de algoSegún costunbre i fuero despana, linpios de toda mala raça de mo-ro ni judío ni conberso, i en tal Posesión an estado en toda es-ta tier[r]a, lo qual sabe Porque los a uisto go[ç]ar las esencio-nes i libertades que a los demás caualleros notorios desta tier-[r]a, i como tales hidalgos están puestos en los padrones de loshijos de algo ; i en toda esta tier[r]a, la nobleça i linpieça dedon fran[cis]co de quebedo i sus abuelos es muy notoria, y nin-guna más. Porque ninguno de sus deudos a pretendido ninguna cosaen que la aia menester que no la aia conseguido ; i bien se sabeen toda españa que en esta tier[r]a raros son los honbres que noson hidalgos, aunque unos más conocidos i estimados que otros, ila casa de quebedo, de que es señor el pre[tendien]te, es de lasmás antiguas i nobles destos bailes, i no menos la de su abueloMaterno JuCan] gómez de santibánez ; i que el dicho don fran[cis]-

Page 32: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

74 Josette RIANDIERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

co de quebedo tiene calidad Para Ponerse el áuito que Pretende escosa mui llana i sin duda, i que aora ni en tienpo alguno se halla-rá cosa contra lo que este testigo a dicho. Porque todo es la ber-dad, i nadie, con ella, Podra' decir lo contrario =

que no conoció las abuelas del pre[tendien]te =

a la sesta Pre[gun]ta, dixo que el pre[tendienjte i susPadres no an tenido oficio [fo. 16] bajo ni bil, que se an trata-do lustrosamente con sus rentas ; esto es público y notorio =

que el pre[tendien]te tiene cauallos i [a] andado en ellosi puede andar a cauallo =

Dixo que el pre[tendien]te no está infamado de ningún casograbe ni feo, de modo que deje de tener buena opinión entre lajente noble, i nunca a entendido otra cosa =

Dixo que no sabe que el pre[tendien]te aia estado desafia-do ni retado, i si lo ubiera estado, ubiera dado buena quenta desí, Porque es onbre de mucha onra =

a la décima pregunta, dixo que el PreCtendien]te i sus Pa-dres i abuelos, i los demás de sus ascendientes, no an estado Pre-sos ni penitenciados Por el santo oficio de la inquisición, enpúblico ni en secreto ni en manera alguna, i si fuera lo contrariose supiera luego, que en estos lugares nada se encubre ;

que lo que a dicho es la berdad Para el jura[men]to que a hecho,Sin aber oído ni entendido Jamás cosa en contrario, ni que dañarPueda a el pre[tendien]te.

Leiósele su dicho, r[a]tificóse en él i lo firmó de sunonbre.

franC° de bargas

don luis canillo gaspar vélezmoro

(13)

en el dicho lugar, en el dicho día, recebimos Jura[men]toen forma de derecho de toribio de Santibáfíez, beçino y natural deel dicho lugar de san biçente de toranço, el qual prometió de de-

Page 33: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 75

cir berdad y guardar secreto i , preguntado for [16 v] menor delinter[r]ogatorio, declaró lo siguiente =

Dixo que tiene mucha noticia de Don fran[cis]co de quebedo,que tendrá más de treinta años, y tanbién la tiene de sus padresi abuelos Paterno y Materno, aunque eran de bejorís Pedro gómezde quebedo, padre del pre[tendien]te, i pedro gómez de quebedo elbiejo, su abuelo Paterno Padre de su padre =

Pregúntesele si tubo noticia de Juan gómez de santibánezçeballos, i de qué calidad era, i si sabe que fuese Padre de lamadre de don fran[cis]co de quebedo = Dixo que en esta tier[r]ason pocos los que no goçan de las esençiones y libertades que to-dos los hijos de algo de Castilla, y que en los lugares destebaile no ai dos onbres que pechen i así son conocidos Por únicosi distintos de tanta comunidad de hidalgos como ai en estos bailes,i así todos en esta tier[r]a saben i conocen él que deja de serhidalgo ; conforme lo qual sabe este testigo i puede decir conberdad que fue hijo de algo Ju[an] gomez de Santibánez çeballos,i así es público y notorio, y pública boz 1 fama, sin £fo. 17]aber oído ni entendido jamás cosa en contrario ; demás de que losçeballos y santibánez son apellidos de casas conocidas y califi-cadas i de que auía que decir muchas cosas, Pero que lo que sele a Preguntado es que si era hijodalgo el abuelo materno delpre[tendien]te en particular, a lo qual responde que sí, y linpiode toda mala raça de moro i judío, i nunca a entendido ni sauidocosa en contrario =

Preguntosele si ubo o tubo bastardía el Juan de Santibánezçeballos. Dixo que no a oído ni sauido que tal tubiese, i que sifuera otra cosa no se dejara de decir en el lugar. Porque aunquees pequeño, ai sus inbidias i notas como en cada qual = i que loPropio Puede decir del Padre i abuelo Paterno, aunque no se lepregunta =

A la décima Pre[gun]ta, dixo que el Pre[tendien]te i susPadres i abuelos i abuelas, y todos sus ascendientes, dentro yfuera del quarto grado, no an estado Presos ni penitenciados Porel santo oficio de la inquisición, en público ni secreto, ni talse a dicho en esta tier[r]a, i que si fuera otra cosa se supierai dijiera [ó-¿c] en ella. Porque nada se calla ; que todo lo quea dicho, Para el Jura[men]to que a hecho, es la berdad.

leiósele su dicho y se r[a]tificó en él i lo firmó.

Don luis canillo D. toribio de Gaspar vélezde caruajal santibánez moro

Page 34: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

76 Josette R1AND1ERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

(14)

en el dicho día, en el dicho lugar de san biçente de toran-ço, recebimos [17 v] jura[men]to en forma de diego de benero, be-çino i natural de el dicho lugar, el quai Prometió de decir berdady guardar secreto =

a la primera Pregunta, dixo que tiene mucha noticia de donfran[cis]co de quebedo como originario deste balle, que a oídodecir que tendrá treinta i seis anos, y conoció a pedro gomez dequebedo, en bejorís i en la uilla de Madrid, i a oído decir muchasbeçes de Pedro gómez de quebedo el biejo que fue alcalde de loshijos de algo deste baile, aunque en todo él no ai mas que un al-calde, i como todos se tienen Por hidalgos le llaman de los hijosde algo =

que el padre i abuelo Paterno de el Pre[tendien]te fueronnaturales de el lugar de bejorís, un tiro de piedra déste de Sanbicente de toranço =

que asi mesmo conoció a el abuelo Materno de el preften-dien]te, que se llamó Juan de Santibánez çeballos, que fue natu-ral deste lugar de San biçente de toranço y murió en él =

que no le tocan las jenerales de la leí, i que es de edadde ochenta anos =

que a el Pre[tendien]te i su padre i abuelos que a dichoconoció, fueron lijítimos, de lijítimo matrimonio nacidos, sinque les toque [fo. 18] bastardía ninguna, i así es público y no-torio, i pública boz i fama, sin aber oído cosa en contrario =

a la'quarta Pre[gun]ta, dixo que Pedro gómez de quebedo isu padre Pedro gómez de quebedo el biejo, i el abuelo Maternollamado juan gómez de santibánez ceballos fueron hijos de algo auso i fuero de esPaña, i linpios de toda mala raga de moro nijudío, i que esto es cosa notoria i sauida en toda esta tier[r]a.Porque si en ella çeballos, Santibánez, quebedos no son hijos dealgo, no los ai en toda la montaña ; i en ella no ai cosa másnotoria i sauida, como lo dirán todos en este baile, sin eçetarninguno =

que no tiene mucha noticia de sus abuelas del pre[tendienj-te, Pero que el Padre de don fran[cis]co de quebedo fue familiardel Santo oficio, i así no pueden dejar de ser linpias i cristia-nas biejas.

Dixo que no a tenido oficio bajo ni bil, a lo que a oído,

Page 35: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 77

el pre[tendien]te, i que bio este testigo que su padre no lo tu-bo. Porque lo trato' i comunico' mucho =

que tiene cauallo el pre[tendien]te, i puede andar en él =

que no sabe que aia estado desafiado ni retado ni en malaopinión, antes en buena =

que el padre i abuelos i abuelas del pre[tendien]te no anestado Presos ni penitenciados Por el Santo oficio de la inqui-siçio'n, ni tal se a dicho en esta tier[r]a, [18 v] que todo loque a dicho es la berdad Para el jura[men]to que a hecho.

Leiósele su dicho y se r[a]tificó en él, i lo firmo' de sunonbre.

Don luis canillo Gaspar vélezde caruajal moro

(15)

en el dicho lugar de San biçente, en el dicho día, recebi-mos jura[men]to en forma de Jutan] gonzález, beçino y natural deldicho lugar, el qual prometió de decir berdad i guardar secreto ;dixo =

que tiene noticia del Don fran[cis]co de quebedo, no porabello bisto, que algunos le an dicho tendrá treinta i seis años =

que conoció mui bien a su padre, que se llamo Pedro gómezde quebedo, i a su abuelo Paterno llamado Pedro gómez de quebedoel biejo, los quales eran del lugar de bejorís, i asi mesmo co-noció a Juan gómez de Santibánez çeballos que a oído decir estetestigo era Padre de la madre del pre[tendien]te, el qual eradeste lugar de San bicente de toranço, i todos Padres i hijosunos de otros como a dicho, i asi es Público i notorio, i públi-ca boz i fama, sin aber [sjauido ni entendido cosa en contrario =

que no le tocan las jenerales de la lei i es de edad desetenta anos =

Dixo que el pre[tendien]te i sus padres i abuelos i abue-las fueron lijítimos, de lijítimo matrimonio nacidos, Sin bastar-día ninguna, i asi lo a entendido sienpre este testigo i nuncacosa en contrario =

Page 36: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

78 Josette R1ANDIERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

a la quarta Pre[gun]ta, dixo que el Pre[tendien]te, i su[fo. 19] Padre Pedro gómez de quebedo, i su abuelo Paterno lla-mado Pedro gómez de quebedo el biejo, i Juan goraez de Santibáñezçeballos abuelo Materno de don fran[cis]co de quebedo, fueronhijos de algo a uso i fuero de españa, linpios i cristianos bie-jos, sin raça de moro ni judío ni conberso en ningún grado ni enmanera alguna, Porque demás de abello así oído i entendido desus Maiores i de todo este baile en común, sabe este testigo queel Padre del Pre[tendien]te fue familiar del santo oficio de lainquisición, i su abuelo Paterno, muchos años, alcalde desteballe, que para el tal oficio escojen sienpre los más notorioshidalgos ; i ju[an] de santiba'ñez çeballos tubo ermanos i primosfamiliares del santo oficio i colejiales en salamanca en los co-lejios maiores, i oi un hijo de Juan de santiba'ñez çeballos esprocurador jeneral de todo el balle de toranço, oficio el másPreminente, en el que sienpre lo an tenido los hidalgos más noto-rios ; i de que lo son los susodichos, sin mancha ni raça ningu-na, es cosa cierta i sin duda, i que Por ellos no perderá' elpre[tendien]te [19 v] el áuito que pretende =

que las abuelas del pre[tendien]te, aunque la una era dela casa de billegas, con certeça no Puede deçir délias, que seremite a sus naturaleças.

a la sesta Pregunta, Dixo que no sabe ni a oído que elpre[tendien]te i su padre tubiesen oficio bajo ni bil, antesPiensa, como le an dicho, que bibieron con su hacienda onrada-mente =

que el pre[tendien]te tiene cauallo i [a] andado en él =

Dixo que no sabe que el pre[tendien]te esté infamado deningún caso grabe ni feo de modo que deje de tener muy buenaopinión entre la jente Principal destos lugares, i nunca a oídohablar mal del =

Dixo que no sabe que aia estado retado ni desafiado elpre[tendien]te, i que [a] abello estado, ubíera dado buena quen-ta de su persona =

a la décima pre[gun]ta, Dixo que el padre del pre[tendien]-te, i su abuelo Paterno i abuelos i abuelas Maternas, Por todasPartes, no se sabe que aian estado Presos ni penitenciados Porel Santo oficio de la inquisición, en público ni en secreto, nital se a dicho en estos lugares, i a ser otra cosa no se dejarade saber i decir en ellos, todo lo quai es la berdad Para el Ju-ramento que a hecho.

Leiósele su dicho i se r[a]tificó en él, y lo firmó de su

Page 37: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 79

nonbre.

Don luis canillo D. [?] Juan gs°gaspar vêlez

moro

(16)

en el lugar de San biçente de toranço, en el dicho día,[fo. 20] recebimos Jura[men]to en forma de derecho de el capitánpedro de agüero, alcalde ordinario i de los hijos de algo desteballe de toranço ; prometió de decir berdad y guardar secreto ;os beçino y natural de San biçente de toranço =

Dixo que conoce a don fran[cis]co de quebedo, que tendratreinta i seis años, que nació en madrid, i tiene mucha noticiade su padre que se llamó Pedro gómez de quebedo, y de su abueloPaterno Padre de su padre, que se llamó Pedro gómez de quebedoel biejo, los quales eran del lugar de bejorís, i como a dicho,hijo i padre i abuelo el uno del otro Según este testigo a enten-dido. Dixo que conoció muy bien y trato' y comunico' a Juan gómezde santibáñez, çeballos, el qual era natural de este lugar desan bicente de toranço y beçino muchos días, y murió en el dicholugar = i que asi es Publico y notorio i pública boz i fama =

que no le tocan las jenerales de la lei i que es d[e] edadde ochenta años =

Dixo que don fran[cis]co de quebedo i su Padre de quien adicho tiene noticia, i sus abuelos Paterno y materno fueron li-jítimos, de lijítimo matrimonio nacidos, Sin gue les toque bas-tardía ninguna, y así lo a oído sienpre este testigo =

Dixo que el pre[tendien]te, i su padre Pedro gómez de que-bedo, i su abuelo Paterno Pedro gómez de quebedo [20 v] el biejoi su abuelo Materno Juan gómez de santibáñez çeballos, fueroncaualleros o hidalgos a uso y fuero despaña, linpios de toda ma-la raça de moro ni judío, i cristianos biejos = lo qual sabe Por-que a uisto, en los quebeclos que a dicho tiene noticia, los ofi-cios más Preminentes deste baile, que lo sabe Porque los a uistoescritos en los libros antiguos donde están escritos los alcaldesPasados, procuradores jenerales, i personas nonbradas Para ir anegocios a madrid, que no Porque este testigo les conociese detrato ni de bista ; i el juan gómez de santibáñez çeballos fuetenido i reputado Por Persona mui noble, calificada i linpia, ide casas conocidas en la montaña, i que goçaba las Preminencias

Page 38: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

80 Josette R1ANDIERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

i esençiones que todos los más estirados hijos de algo desta tie-[r]a, i a la par dellos está puesto en los padrones de los hijosde algo, i este testigo lo a uisto como quien lo tiene en su po-der, i es caso cierto i sin duda que los susodichos son hijos dealgo notorios i linpios, i que en su linaje no [a] auido Prisiónni penitencia del santo oficio Publica ni secreta qu[e] este tes-tigo aia sauido ni entendido, i a ser otra cosa no se le encubrie-ra, Porqu[e] es su ermano comisario del santo oficio ;

todo lo qual es la berdad. Para el jura[men]to que a hecho.

leiósele su dicho, r[a]tificóse en él y lo firmó de sunonbre.

Don luis canillo Pedro de agüerode caruajal gaspar vélez

moro

(17)

[fo. 21] en el dicho lugar de San biçente de toranço, en beintei cinco días del dicho mes de enero, recebimos jura[men]to deMateo f[e]r[nánde]z de otero, beçino del dicho lugar de san bi-çente, el qual Prometió de decir berdad y guardar secreto =

Dixo que a oído nonbrar a don fran[cis]co de quebedo mu-chas beçes, que a oído decir que tiene su hacienda i casa en ellugar de bejorís, i este testigo bien sabe la casa de quebedo,que es apartada del dicho lugar un poco =

Preguntósele Si tiene noticia de Jutan] gómez de santi-báñez çeballos = Dixo que sí tiene, i sabe este testigo que des-pués de aber seruido a su mag[esta]d del enperador, se retiró aeste lugar de san bicente, muy biejo, adonde murió1 abrá quarentai más anos, i que oio decir este testigo quel dicho Ju[an] gómezde santibánez çeballos fue casado en madrid =

dixo que es este testigo de ochenta años i algunos ma's =

Preguntósele en qué opinión tubo i bio que tubieron losbeçinos deste baile acerca de su nobleça i linpieça a el dichoJutan] gómez de santibánez çeballos = Dixo que sienpre que a oi-do hablar del susodicho este testigo, a sido muy bien, repután-dole Por onbre de mucha buena opinión, i tiniéndole Por cauallero,hidalgo, cristiano biejo, linpio de toda mala raça de moro ni

Page 39: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 81

judío, [21 v] i que esto es cosa muy Sauida i cierta, i nunca aoído ni entendido ninguna en contrario, ni contra la nobleça ilinpieça del dicho Juan gómez de Santibáñez çeballos = de más deque ésta es la pública boz y fama y público i notorio, este tes-tigo sabe que los apellidos de santibáfíez i çeballos, de cuiascasas descendía el dicho Juan gómez, son de los calificados inobles de toda la montana i donde [a] auido muchos caualleroscon áuitos, colejiales, i familiares del santo oficio de la in-quisiçio'n, como fue don antonio de çeballos, del a'uito de cala-traba, que se decía era primo del dicho Juan gómez de Santibárfezçeballos, i Juan de çeballos i pedro de çeballos, familiares delsanto oficio, que oi biben en el baile que llaman bal de [iüguñai este testigo dice Por cosa cierta i sin duda que qualquieraque descienda del dicho Juan de Santibáñez çeballos, Por partesuia no perderá qualquier cosa de onra, Porque era tan hidalgocomo todos quantos an nacido en la montaña, i nunca a entendidoni sauido cosa en contrario =

a las demás Pre[gun]tas, Dixo que no las sabe, ni más quedecir en este caso =>

[fo. 22] todo lo qual es la berdad Para el jura[men]to que ahecho.

leiósele su dicho, r[a]tificóse en él y lo firmó de sunonbre =

Don luis canillo Matheo frz de otero Gaspar vélezde caurajal moro

(18)

en el dicho día, en el dicho lugar de San bicente, rece-bimos jura[men]to en forma de garcía f[e]r[nándeüz descalante,beçino del dicho lugar i natural del. Prometió de decir berdadi guardar secreto.

Dixo que conoce a don fran[cls]co de quebedo, que tendrátreinta i quatro anos, que nació en madrid, y conoció a su padreque se llamaba pedro gómez de quebedo, i a el padre del dicho supadre i abuelo paterno del pre[tendien]te, que se llamaba Pedrogómez de quebedo el biejo, los quales eran beçinos y naturalesdel lugar de bejorís, qu[e] está dégte de san biçente sólo elrío en medio, i así se tiene mucha noticia y conocimiento conlas Personas del dicho lugar de bejorís i con las de los lugaresmás apartados deste baile. Porque todos los becinos dél, que son

Page 40: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

82 Josette RIANDIERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

veinte i cinco lugares, bienen a audiencia dos beces en la sema-na a este lugar de San bicente, y en él tanbién se hacen las jun-tas de todos los becinos destos lugares del baile Para tratarlas cosas del, i así se conocen todos como si fuese un mesmo lu-gar todo este baile = que conoció i trató a el abuelo Maternodel pre[tendien]te, llamado Juan gómez de santibáñez ceballos,beçino y natural deste lugar de san biçente de toranço, i a losque a dicho conoció los tiene i a uisto tener Por padres i hijosunos de otros, abuelos del pre[tendien]te, en la forma que adicho =

que no le tocan las jenerales de la lei, i que es de edadde setenta i seis años =

Dixo que tiene a el pre[tendien]te, sus padres i abuelosPor lijítimos, de lijítimo matrimonio nacidos, sin que les toquebastardía en manera alguna, i que ésta es la pública boz i fama,sin aber oído ni entendido jamás cosa en contrario.

[22 v] Dixo que el Pre[tendien]te, i su padre Pedro gómez de que-bedo, i su abuelo Paterno llamado pedro gómez de quebedo el bie-jo, i su abuelo materno llamado Juan gómez de santibáñez ceballos,fueron Personas hijas de algo a uso i fuero despaña, cristianosbiejos, linpios de toda mala raça de moro ni judío, i esto es loqu[e] es la berdad, y nunca se hallará cosa en contrario, Porqueson los susodichos Padre i abuelos del pre[tendien]te de casasconocidas i de las más ilustres i calificadas de la Montana isus bailes ; i si en todos ellos ai Personas nobles i califica-das, son unas las Por quien se le a Preguntado, que ar[r]iba bannonbradas ; lo qual sabe Por la publica boz i fama, y Porque noa oído ni entendido cosa en contrario, ni que dañar Pueda a elpre[tendien]te a su pretensión, i que a[c]tos Positibos de. noble-ça [a] auido muchos en las casas de los abuelos de don fran[cis]-co de quebedo ; i que aquí no se tiene a mucho conseguillos sien-do de tales casas, i que en esta tier[r]a ai distinción d[e] es-tados de hidalgos i pecheros, y Pagan moneda forera. Por lo qualsabe más claro quién es hidalgo o no ; i este testiqo a uistolos padrones adonde se declara el bastardo, el pechero Por peche-ro, el hidalgo Por hidalgo, i sienpre a uisto Puestos Por hijosde algo los padres i abuelos del pre[tendien]te, Por parte dePadre i por parte de madre, i de casa i solar conocido =

que no conoce las abuelas del pre[tendien]te -

Dixo que no sabe qu[e] el Pre[tendien]te ni su Padre noan tenido oficio bajo ni bil, antes se an tratado con mucho lus-tre a uso desta montaña, con criados i cauallo, i esto es públi-co y notorio =

Page 41: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 83 •

[fo. 23] que el Pre[tendien]te La] andado a cauallo i lo a teni-do, i así lo a entendido este testigo, i que no sabe que aia es-tado retado ni desafiado, que jamás a oído decir que le aia su-cedido caso de desonra de modo que deje de tener buena opinión,i así la tiene el Pre[tendien]te en toda la tier[r]a =

Dixo que sus Padres i abuelos i abuelas, i los demás desus ascendientes dentro ni fuera del quarto grado de el Preten-diente, no an estado Presos ni penitenciados Por el santo oficiode la inquisición, en público ni en secreto, ni tal se a dichoni entendido en esta tier[r]a ; antes sabe quel Padre del pre-[tendien]te fue familiar, i qu[e] esto es la pública boz y fama,i lo que a entendido, y nunca cosa en contrario, Para el jura-[men]to que a hecho.

Leiósele su dicho, r[a]tificóse en él y lo firmó.

on luis canillo gaspar vélez gía far (?) de e¡de caruajal moro lante

(19)

en el dicho día i en el dicho lugar de San bicente de to-ranço, recebimos jura[men]to en forma de derecho de Jutan] de laportilla, beçino y natural deste lugar. Prometió de decir berdady guardar secreto. Declaro lo siguiente =

Dixo que conoce a don fran[cis]co de quebedo, que tendrátreinta i seis anos, y tiene mucha noticia de Jutan] de Santibá-ñez ceballos, Padre de la madre de el dicho Don franfeisjeo dequebedo, Porque bibió muchos años mui cerca de la casa [23 v]deste testigo i lo trato i comunicó mucho, i era natural el di-cho Jutan] gómez de Santibáñez del dicho lugar de San biçente,y murió en él, i del dicho Pueblo era toda su descendencia =

Preguntado Por los Padres i abuelos del pre[tendien]tePaternos, Dixo que aunque es el lugar de bejorís un tiro de hon-da de san biçente, No puede decir en particular dellos, que otrosmuchos ai que lo Dirán. Dixo que Jutan] de Santibáffez çeballosera deste lugar de San uicente, y tiene mucha noticia del i deSu linaje, Porque un tío suio estubo casado con [una] emana desu abuelo Materno del pre[tendien]te, i que el dicho Jutan] desantibáñez ceballos era hijo de algo a uso i fuero deSPaña, lin-pio cristiano biejo de toda mala raça de Moro i Judío, i esto

Page 42: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

84 Josette RIANDIERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

sabe Porque era familiar del santo oficio, i su linpieça i hidal-guía fue Pública i notoria en toda esta tier[r]a =

i que así mesmo no [a] auido Prisión ni penitencia delsanto oficio ni bastardía que se sepa en el linaje del dichoJu[an] gómez de santibáñez çeballos, i esto responde a todo loque se le a Preguntado ; todo lo qual es la berdad, so cargo delJura[men]to que a hecho.

Leiosele [fo. 24] su dicho, r[a]tificose en él y no firmoPorque no sabe.

Dixo qu[e] es de edad de setenta i dos años.

Don luis canillode caruajal

gaspar vélezmoro

(20)

en el dicho día, en el dicho lugar de San biçente de to-ranço, reçebimos Jura[men]to en forma del bachiller hernando deagüero, cura deste lugar i comisario del santo oficio, beçino inatural del dicho lugar de san biçente. Prometió de decir berdady guardar secreto =

Dixo que conoce a don fran[cis]co de quebedo, que tendrátreinta i cinco años i nació en madrid, i conoció a su padre quese llamaba Pedro gómez de quebedo, i a su abuelo Paterno que sellamó Pedro gómez de quebedo el biejo, los quales eran naturalesde bejorís i padres i hijos como a dicho = y conoció' al abueloMaterno del pre[ tendien] te, llamado Ju[an] go'mez de santibáñezçeballos i que era natural deste lugar =

que no le tocan las jenerales de la lei, i que es de edadde setenta años =

Dixo que el padre i abuelos del pre[tendienjte que a dichoconoció fueron lijítimos, de lijítimo matrimonio nacidos, sinbastardía ninguna, i esto es notorio i público.

Dixo que el Pre[tendienjte i su padre Pedro gómez de que-bedo, i su abuelo Paterno llamado Pedro gómez de quebedo el bie-jo, i su abuelo Materno Juan gómez de [24 v] santibáñez çeballosfueron hijos de algo a uso i fuero de españa, cristianos biejos,linpios de toda mala raça de moro ni judío, lo qual sabe Por la

Page 43: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 85

pública boz i fama, i porque nunca a oído Jamás ni entendido co-sa en contrario, i porque así lo oió a su padre este testigo,que murió muy biejo i fue justicia deste baile, i en su casa sesauían estas cosas, Porque en ella se hacían los Padrones de hi-jos de algo y moneda forera. Por donde se sabe i be el que eshijo de algo o no ; i sienpre a uisto en los Padrones de hijosde algo Puestos Por tales a los abuelos i padre del pre[tendien]-te. Porque aunque es un tiro de arcabuz bejorís deste lugar desan biçente, aquí bienen a tratar sus cosas i pleitos i negocios,i cada ora están juntos, unos en bejorís i otros aquí en san bi-çente, i así se sabe[n] las cosas que a dicho, como a declarado ;i dixo tienen a los susodichos, como lo a referido ar[r]iba. Porhijos de algo notorios, sin raça de moro ni judío, i que ésta esla berdad, sin aber oído ni entendido cosa en contrario =

Dixo que no conoce ni conoció' a la[s] abuelas del pre[ten-dienjte, Pero no pueden dejar de ser nobles porque sus nietostienen buena reputación.

Dixo que el pre[tendien]te no a tenido, ni su padre, ofi-cio bajo ni bil, antes se an tratado como caualleros con su ha-cienda, i esto es publico i notorio en este lugar i toda estacomarca.

Dixo que sabe que el Pre[tendien]te a tenido cauallo ipuede andar en él.

que no sabe aia estado retado, i que si lo ubiera estado,lío. 25] ubiera dado buena quenta de su Persona =

i que no sabe que le aia sucedido caso grabe ni feo, demodo que deje de tener buena opinión entre la jente onrada destebaile, Porque jamás se supo en él que aia hecho el pre[tendien]-te cosa que no deba, ni sucedidole caso de desonra =

Dixo que no sabe que a don fran[cis]co de quebedo, ni supadre i abuelos i abuelas, ni ninguno de sus ascendientes, le[s]aia sucedido Prendellos Por el santo oficio, ni aian tenido nin-guna Penitencia Pública ni secreta, lo qual sabe Por racón de suoficio deste testigo, i sabe las cosas de la inquisición i aquién an preso i penitenciado en esta tier[r]a, Porque pasa porsu mano ; i así dice que los padres i abuelos i los demás de susascendientes del preLtendien]te, no sabe que aian estado Presosni penitenciados Por la inquisición, ni tal se a entendido, i sifuera otra cosa no lo dejara de saber este testigo, i que no aentendido ni sauido cosa en contrario.

Leyósele su dicho, r[a]tificóse en él y lo firmo'.

Page 44: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

86 Josette RIANDIERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

Don luis canillo El bail herdo gaspar vêlezde caruajal de agüero moro

(21)

en el dicho día, en el dicho lugar de San biçente de to~ranço, recebimos jura[men]to en forma de fran[cis]co fernándezdelotero, beçino deste lugar de San Biçente y natural del. Pro-metió de decir berdad i guardar secreto =

Dixo que conoce a don fran[cis]co de quevedo, y conoció'a su padre que se llamó Pedro gómez de quebedo, i tiene noticiade su abuelo Paterno que se llamó Pedro gómez de quebedo el bie-jo,los quales eran naturales de bejorís, un tiro de arcabuz des-te lugar de san biçente, [25 v] y beçinos del, i que el Pre[ten-diente]te nació en madrid ; que tiene mucha noticia de Juan gómezde santibáñez çeballos, que era natural deste lugar de San biçen-te, lo qual sabe Porque, como beçino deste lugar, conoce su casai hacienda del dicho Ju[an] gómez de santibáñez ceballos, la qualposee oi Ju[an] díaz de Santibáñez ceballos =

que no le tocan las jenerales de la leí i que es de edadde cincuenta anos =

Dixo que el pre[tendien]te y su padres i abuelos fueronlijítimos, de lijítimo matrimonio nacidos, sin bastardía, i éstaes la pública boz i fama, sin aber oído ni entendido cosa en con-trario =

Dixo que el prêttendien]te i su padre Pedro gómez de que-bedo , i su abuelo Paterno Pedro gómez de quebedo el biejo, i suabuelo Materno de quien a dicho tubo noticia que se llamaba Ju[an]de santibáñez çeballos, los tiene i a uisto tener Por caualleroshijos de algo notorios a uso y fuero despana, linpios de toda ma-la raça de moro ni judío, i que es cosa asentada y sin duda. Por-que los susodichos, entre los hijos de algo desta tier[r]a, tienenmui buen lugar, i en los Padrones dellos ni más ni menos, i sien-pre los a uisto en reputación de caualleros notorios i de casasconocidas, como lo dirán en todo este baile todos los becinosdel ; i que aora ni en tienpo alguno a oído cosa en contrariodesta berdad, Para el jura[men]to que a hecho =

Dice que no conoció a sus abuelas. Pero sus nietos estánbien reputados i en posesión de hidalgos, tanto como los que máslo son =

Page 45: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 87

[fo. 26] Dixo que el pre[tendien]te i su padre no an tenido ofi-cio bajo ni bil ; que se an tratado como caualleros con su ha-cienda, lustrosamente =

Dice que el Pre[ tendien] te [a] andado a ccjuallo i los tie-ne, i puede andar en ellos.

que no a estado retado ni desafiado, ni tal se a sauido =

Dixo que a el preLtendien]te no le a sucedido caso grabeni feo de modo que deje de tener buena opinión =

Dice que el pre[tendien]te i sus padres i abuelos i abue-las, i los demás sus ascendientes, dentro i fuera del quarto gra-do, no an estado Presos ni penitenciados Por el santo oficio dela inquisición en publico ni en secreto, ni tal se a dicho en to-da esta tier[r]a, i tiene Por cierto que no an padescido talafrenta, pues en esta tier[r]a no se a sauido ; antes la opinio'ndel padre i abuelos del pre[tendien]te es muy buena en este caso

i las demás Preguntas que se lo an hecho, todo lo que aellas a respondido es la berdad Para el jura[men]to que a hecho,sin aber oído ni entendido cosa en contrario, ni que dañar Puedaa el pre[tendien]te.

leiósele su dicho, ríaltificose en él y lo firmó de sunonbre.

Don luis canillo frnco(?) Hrz del otero Gaspar vélezde caruajal moro

(22)

en el dicho lugar de san bicente, en el dicho día, reçebi-uios Jura[men]to en forma de Ju[an] díaz el sordo, beçino y natu-ral deste lugar, el qual Prometió de decir berdad i guardar se-creto =

a las Preguntas que se le hicieron, dixo que tiene muchanoticia de don fran[cis]co de quebedo, i a oído decir qu[e] esseñor de la casa de quebedo, aunque nunca le a uisto, i así mes-mo tiene no[26 vjticia de Ju[an gómez de Santibáñez çeballos ique fue abuelo Materno de el pre[tendien]te, lo quai a sauido dealgunos deudos del Jutan] gómez de Santibáñez i de otros muchosdeste lugar, Porque, aunque conoció este testigo a el dicho Ju-tan] gómez de santibáñez çeballos, no sabe los hijos o nietos

Page 46: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

Josette RIANDIERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

que dejó, Porque no fue casado en este lugar sino en la villa demadrid =

Preguntado en qué opinión tubo i bio que tubieron, así eneste baile i en este lugar, del dicho Ju[an] gómez de Santibáñezçeballos acerca de su nobleça i linpieça, Dixo que sienpre a oídodecir que era hidalgo i cristiano biejo, linpio de toda mala raçade moro ni judío, i qu[e] esto es cosa muy clara i notoria en es-ta tier[r]a, i en ser cristiano biejo i linpio i hidalgo el di-cho Ju[an] de Santibáñez i çeballos, haçe muy Poco, Porque en es-ta tier[r]a los más umildes onbres lo son ; i que el abuelo Ma-terno del pre[tendien]te fue persona de ma's estimación, Porquelos Santibáñez i çeballos Son apellidos de casas mui calificadasi de las señaladas de la montaría i más antiguas en ella, i nuncaa entendido ni sauido cosa en contrario =

Pregunto'sele si en el linaje del Ju[an] gdmez de Santibá-ñez [a] auido alguna Penitencia de el santo oficio, o bastardía =Dixo que no a oído tal, aora ni en tienpo alguno, i que es laberdad lo que a dicho, so cargo del jura[men]to que a hecho.

leiósele su dicho y no firmó Porque no sabe.

Don luis canillo gaspar vélezde caruajal moro

[fo. 27] Para aberiguar la nobleça i linpieça de María Sanz deVillegas, heñimos a el lugar de Villa Seuil i hicimos las dili-gencias siguientes.

Don luis canillo Gaspar vélezde caruajal moro

(23)

en beinte i seis días del mes de enero, recebimos Jura-[men]to en forma de derecho de don sancho de Villegas, señor delas tor[r]es fuertes i casa de billegas ; es becino y natural devilla seuil, o reputado Por tal, Porque es el lugar más cercanode sus casas y her[r]erías. Declaró lo siguiente =

Page 47: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 89

Dixo que conoçe a don fran[cis]co de quebedo, que tendratreinta i quatro años, que nació en madrid, i tiene mucha noticiade su padre que se llamó Pedro gómez de quebedo, i tanbién latiene de su abuelo Paterno llamado Pedro gdmez de quebedo el bie-jo, los quales eran del lugar de bejorís Porque allí cerca tienensu casa i solar, i padres i hijos como a dicho, i es cierto i pú-blico y notorio = que asi mesmo tiene noticia de Juan gómez deSantibáñez çeballos, abuelo Materno de el Pre[tendien]te, que fuenatural de San bicente de toranço. Donde ai oi bibos hijos suios ;que sabe lo que a dicho Porque estos lugares nonbrados de adondeeran el padre i abuelos del pre[tendien]te son muy cerca unos deotros, y los más días está en ellos este testigo =

que entiende qu[e] es deudo de el pre[tendien]te aunqueno sabe en qué grado ; que entiende que es en el [27 v] quarto.Pero que no es <3e las Personas que esto le puede estorbar a quedeje de decir la calidad de la berdad =

Dixo que tiene a don fran[cis]co de quebedo i a sus Padresi abuelos i abuelas Por lijítimos, de lijítimo matrimonio nacidos,i nunca a oído cosa en contrario =

Dixo que el padre de Don fran[cis]co de quebedo, llamadoPedro gómez de quebedo, i el padre del dicho su padre llamadoPedro gómez de quebedo el biejo, i su abuelo Materno del Pre-[tendien]te, llamado Juan gómez de santibánez çeballos, fueroncaualleros i hijos de algo a uso y fuero despafía, cristianos bie-jos, linpios de toda mala raça de moro y judío, en todos gradosi en todas maneras, i que demás de la pública boz i fama, estetestigo sabe que esta'n en los Padrones de los hijos de algo, ian tenido los oficios mas Preminentes entre ellos, como oi lotiene un ermano de la madre del pre[tendien]te, hijo de Juan gó-mez de santibáñez çeballos, que es rejidor jeneral de todo elballe de toranço ; i en efecto, los susodichos en esta tier[r]ason de los más notorios hidalgos i estimados que ai en esta co-marca, i esto es lo que se tiene Por cierto, y nunca [a] auidoquien aia dicho lo contrario =

Pregúntesele si sabe quiénes fuesen las abuelas del pre-[tendien]te, y como se llamaban. Dixo que de la una tiene muchanoticia, que fue Madre de su padre de don fran[cis]co de [fo. 28]quebedo, que llamaron maria Sanz de billegas, de la quai le dijosu padre deste testigo muchas beçes que era sobrina suia y hijade un su ermano, i que no la casara con pedro go'mez de quebedoel biejo si no fuera tan buen hidalgo, i que por la dicha mariaSanz de billegas es el deudo que este testigo a dicho que tienecon el Pre[tendien]te, i que de la calidad de la dicha MaríaSanz de billegas no quiere decir este testigo Porque era de sucasa y fuera hablar en su mesma causa ; que muchos en el baile

Page 48: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

90 Josette RIANDIERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

Dirán délia, i los que de billa Sebil la conocieron, que abráalgunos =

Dixo que el pre[tendien]te i su padre no an tenido oficiobajo ni bil que no sea de su calidad, y que an bibido de su ha-cienda =

Dixo que el prêttendien]te a tenido cauallo i andado enél i aora los tiene =

Dixo que no sabe que aia estado retado ni desafiado, i queubiera dado buena quenta de su persona [a] abello estado, PorquCe]es tenido Por onbre de bríos =

Dixo que no sabe que le aia Sucedido a el Pre[tendien]tecaso grabe ni feo de modo que deje de tener buena opinio'n entrela jente Principal de este baile =

a la décima Pre[gun]ta, dixo que los Padres i abuelos iabuelas del pre[tendien]te, ni ninguno de sus ascendientes, noan estado Presos ni penitenciados por [28 v] el santo oficio dela inquisición, en público ni en secreto, ni tal se a dicho aorani en tienpo alguno ; antes sabe este testigo que fue familiardel Santo oficio el padre del pre[tendien]te ; que todo lo que adicho es la berdad so cargo del jura[men]to que a hecho, ni aoído ni aora ni en tienpo alguno cosa en contrario.

leiosele su dicho, r[a]tificóse en él y lo firmó' de sunonbre =

Don luis canillo Don sancho De billegas Gaspar vélezde caruajal moro

(24)

en el dicho día, en el dicho lugar, reçebimos jura[men]toen forma de ana de ceballos. Prometió de decir berdad i guardarsecreto.

dixo que a oído decir [de] don fran[cis]co de quebedo mu-chas beces, i le an dicho qu[e] es nieto de María Sanz de uille-gas a quien este testigo conoció muy bien.

pregúntesele que en qué opinión bio que estubo de nobleçai linPieça la maria sanz de Villegas ; dixo que no sabe más de

Page 49: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 91

que era Sobrina de Sancho de billegas. Señor de la dicha casa debillegas, que en esta tier[r]a es toda la hidalguía y noblezadélia. Pues muchos hidalgos Sirben i an seruido a los Señores dela casa de billegas.

Pregúntasele si la dicha Maria sanz de billegas era linpiade toda raça de moro i judío i cristiana bieja. Dixo que no sabeni a oído que la Susodicha tubiese tal raça, ni puede ser. Porquenunca tal se a dicho ; que tiene cerca de cien años, y no sabemás de lo que a dicho Para el jura[raen]to que a hecho.

leiósele su dicho i no firmo" Porque no sabe.

Don luis canillo gaspar vélezde caruajal moro

(25)

[fo. 29] en el dicho día, recebimos Juratmenjto en forma de her-nán gutiér[r]ez, beçino y natural deste lugar de billa Sebil, elqual Prometió de decir berdad i guardar secreto =

Dixo que tiene mucha noticia de don fran[cis]co de quebe-do, pre[tendien]te, que a lo que a oído decir tendrá treinta yquatro años, i no lo a uisto sino una bez que bino aqui muy mu-chacho = i que como este testigo tiene cerca de cien años conocióa su padre del pre[tendien]te que se llamo Pedro gómez de quebe-do, i a su abuelo Paterno que Se llamó pedro gómez de quebedo,el biejo, el qual pedro' gomez de quebedo caso en este lugar debilla sebil con maria Sanz de billegas =

Pre[gunta]do en qué opinión estubo en este lugar i bioque tubieron en los demás beçinos deste balle a la Dicha ManaSanz de billegas acerca de la nobleça i limpieça = Dixo que ladicha maria Sanz de uillegas que a dicho tiene Por abuela Pater-na de Don franCcislco de quebedo, tubo sienpre opinión de muinoble i calificada, linpia de toda mala raça de moro ni judío,Porque demás de qu[e] ésta fue opinión muy asentada en esta mon-taña, y Jama's ni a oído ni entendido cosa en contrario, la dichamaria sanz de uillegas era de la casa de uillegas, casa tan cele-brada i estimada en toda la montaña i de adonde dicen que an sa-lido tantos grandes caualleros de auitos <3e todas órdenes, i tre-ce de la de santiago fue un mosén diego de uillegas, i otros des-ta casa comendadores ma[29 v]iores, i otros cargos Preminentes,que como es tan biejo no se aquerda Para relatallos. Porque todos

Page 50: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

92 Josette R]ANDIERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

los sauía mui bien ; Porque lo auía oído muchas beçes a los másancianos ¿leste lugar de uilla Seuil y a los señores della, comoson don sancho de uillegas que oi la posee, i a su padre que sellamó de el mismo nonbre, i como esta casa está en este lugar oa lo menos un tiro de piedra del, todos los beçinos se onran conella i gustan de saber las onras della, porque la tienen grandeboluntad, i no enbargante ésta, la berdad es que fue la dichamaria Sanz de uillegas muger Por quien su nieto no perderá eláuito que pretende = sin que nadie en toda esta tier[r]a con ber-dad Pueda decir otra cosa, i que lo propio puede decir del padrei abuelo del pre[ tendien] te, Porque como tiende [4-¿c] dicho losconoció muy bien ; Porqute] este baile todo es un bar[r]io, iasí se puede decir de los lugares mas apartados, quanto mas delos más juntos como bejorís i billa sebil =

pregúntesele sí a entendido que en el linaje de la mariasanz de billegas ubiese auido Penitencia de el santo oficio oprisión en sus antepasados o descendientes, o alguna bastardía =Dixo que no a oído tal ni tiene más que decir, qu[e] es la berdadlo que a dicho, so cargo del jura[men]to que a hecho.

no firmó Porque no sabe.

Don luis canillo gaspar vélezde caruajal moro

(26)

[fo. 30] en el dicho día, en el lugar de billa Sebil, recebimosJura[men]to en forma de juüan] gon[c]ález de quebas, beçino deldicho lugar. Prometió de decir berdad y guardar secreto =

Dixo que conoció a maria Sanz de billegas en billa sebil,y después casada con Pedro gómez de quebedo en bejoris, i a oídodecir qu[e] es su nieto don fran[cis]co de quebedo, i a uistoeste testigo que a eredado la hacienda de los dichos Pedro gómezde quebedo i otra cosa que tenía en billa sebil María Sanz debillegas =

Dixo que la María Sanz de billegas era mujer de mucha ca-lidad, y de la casa de billegas, tan onrada y noble como Se sabeen toda españa, i sienpre fue reputada Por señora i linpia detoda mala raça de moro ni judío, i en esta mesma opinión la auisto tener sienpre que della se a hablado, i aora ni en tienpoalguno no a oído cosa contra su calidad, ni que dañar Pueda a su

Page 51: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 93

nieto Para su pretensión.

i así mesmo en el linaje de la maria Sanz de billegas.Por parte de padre y de madre, no sabe que aia auido bastardía,ni Penitencia del santo oficio, ni prisión en sus ascendientestanpoco, i esto es lo que a oído este testigo de la dicha MaríaSanz de billegas i su linaje, so cargo del jura[men]to que ahecho.

leiósele su dicho i lo firmó de su nonbre =

es de edad de nobenta i seis anos.

D. [?] ju° goncálezde quebas

Don luis canillode caruajal Gaspar vélez

moro

(27)

[30 v] en el lugar de billa Sebil, en el dicho día, recebimosJura[men]to en forma de filipe de rueda uillegas, beçino del di-cho lugar y natural del ; Prometió de deçir berdad y guardar se-creto =

Dixo que tiene noticia del don fran[cis]co de quebedo, yque sabe que es nieto de Pedro gómez de quebedo el biejo, Naturalde bejorís, i sabe que el pedro gómez de quebedo, abuelo Paternodel pre[tendien]te, casó en billasebil con maria Sanz de bille-gas, mujer de mucha calidad, de la casa de billegas = i a oídodecir este testigo que el pedro gómez de quebedo el biejo i mariasanz de billegas tubieron Por hijo a el padre del dicho don fran-[cisjco, i esto lo sabe Porque asi es público y notorio, i por-que el dicho don fran[cis]co Posee las haciendas del Pedro gómezde quebedo i maria Sanz de billegas =

Preguntado que en qué opinión de nobleça i linpieça estubola maria Sanz de billegas = Dixo que en muy buena Porque fue te-nida Por descendiente de la casa de uillegas, i mujer mui linpia,cristiana bieja, sin raça de moro ni judío, i nunca a entendidocosa en contrario ;

i que la dicha Maria Sanz de billegas era lijítima según

Page 52: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

94 Josette RIAND1ERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

la fama i pública boz, i que no [a] auido en su linaje Penitenciadel santo oficio, ni tal se a dicho en toda esta tier[r]a, i sifuera otra cosa no se dejara de saber, Porque estas cosas luegose hablan [fo. 31] i se saben ; que para el jura[men]to que ahecho No a entendido ni sauido cosa en contrario, ni que dañarPueda a el dicho don fran[cis]co de quebedo.

Dixo que es de edad de sesenta años.

leiósele su dicho, r[a]tificóse en él i lo firmd de sunonbre.

Don luis canillo felipe de rrueda qaspar vélezde caruajal Villegas moro

(28)

en el dicho día, en el dicho lugar de billasibil, recebi-mos Jura[men]to en forma de derecho de hernando gutiér[r]ez, be-cino y natural del dicho lugar. Prometió de decir berdad y guar-dar secreto. Dixo =

que conoce a don fran[cis]co de qusbedo, que en este lugarle a uisto una bez, que le parece tendrá treinta i seis años, yconoció muy bien a su padre i abuelo que llamaban Pedro gdmez dequebedo el biejo que caso' en este lugar de billasebil, i sabe queel prêttendien]te fue nieto del dicho pedro gómez de quebedo Porla pública boz i fama, i dicen que a eredado la hacienda que te-nía el dicho pedro gomez en bejorís Don fran[cis]co de quebedo,i de que es así la berdad lo tiene por cierto Porque así lo aentendido y nunca cosa en contrario =

Pregúntasele si tiene noticia de maria de billegas = Dixoque sí tiene, i sabe que fue becina y natural deste lugar de bi-llaseuil, i que se casó en él con Pedro gómez de quebedo el bie-jo que a dicho que conoció, natural del lugar de bejorís, i queesto que dice lo bio este testigo ;

aunque a muchos arios, [31 v] Porque a más de ochenta yquatro años ;

i que conforme a lo que a dicho i depuesto, tiene a donfran[cisjco de quebedo por nieto de María Sanz de billegas ipedro gomez de quebedo que llamaban el biejo, i así es Publicaboz i fama =

Page 53: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 95

Pregúntesele en qué opinión estubo en este lugar i bio quetubieron los de él a la dicha maria Sanz de uillegas cerca de sunobleça i linpieça ; Dixo = que la Dicha maria sanz de billegasfue Persona de mucha buena fama acerca de lo que se le Pregunta,por que fue tenida Por nieta de la casa de billegas, que en lamontaña no ai más que decir, i en quanto así la Dicha abuela Pa-terna del pre[tendien]te fue linpia i cristiana bieja, Sin raçade moro ni judío. Diçe que es certísimo que no la tubo en ningúngrado ni en manera alguna, i que nunca Se a dicho ni pensado talen esta tier[r]a =

Preguntado Si los padres o abuelos o alguno de los ascen-dientes de maria Sanz de billegas an sido Presos o penitenciadospor el santo oficio = Dixo que no en ninguna manera qute] él se-pa ;

que lo que a dicho es la berdad para el juraümenjto que ahecho.

leiosele su dicho, i no firmó Proque no sabe =

Don luis canillo gaspar vélezde caruajal moro

(29)

[fo. 32] en el dicho lugar de billasebil r[e]cebimos Juraümen]-to en forma de derecho de ju[an] fernandez soga calderón, beçinodel dicho lugar i natural del. Prometió' de decir berdad i guardarsecreto. Declaró lo siguiente =

Dixo que conoce a don fran[cis]co de quebedo, que tendrátreinta i seis años, y tiene mucha noticia de sus padres i abue-los i sabe que eran del lugar de bejorís =

Preguntado si tiene noticia de maria sanz de billegas ide qué calidad fuese i en qué opinión estubo cerca de su nobleçai linpieça = Dixo qu[e] este testigo no la conoció ; más que aoído decir a sus maiores que maria sanz de uillegas fue casadaen bejorís con Pedro gómez de quebedo, i que la dicha maria sanzde uillegas era mujer mui noble i calificada de parte de Padrey de madre, linpia, cristiana bieja, Sin raça de moro ni judío,i nunca otra cosa se dijo en este baile. Porque fue de la casade billegas, como lo diçe su apellido, i conocida por tal de losSeñores de la casa de billegas i de todos los beçinos deste pue-

Page 54: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

96 Josette RIAND1ERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

blo ; que con esto que a depuesto no ai que preguntarle si erahidalga o no, Porque aquí Pocos dejan de ser hidalgos, quanto ymas Personas de casas tan conocidas =

preguntado si la dicha maria sanz de billegas tubo en sulinaje Penitencia del santo oficio, o fueron Presos por él algu-nos de sus antepasados = Dixo que no sabe nada de lo que se lepregunta ni puede aber nada, Pues no lo sabe este testigo, nital se a dicho jamas.

[32 v] que todo lo que a dicho es la berdad, so cargo del jura-[menlto que a hecho.

leio'sele su dicho, r[ a] tificóse en él i lo firmó de sunonbre.

Don luis canillode caruajal

Ju. f sogacalderón

gaspar velezmoro

(30)

en el dicho día, en el dicho lugar de billa Seuil recebi-mos Jura[men]to en forma de derecho de Juan de belasco, becinodel dicho lugar y natural del, y familiar del Santo oficio dela inquisición, el qual Prometió' do decir berdad y guardar secre-to =

Dixo que conoce a don fran[cis]co de quebedo, que tendrátreinta i seis anos, que le a uisto aquí, y tiene mucha noticiade Su padre i abuelos i sabe que se llamaron Pedro gómez de que-bedo i Pedro gómez de quebedo el biejo, naturales de bejorís,media legua deste lugar ; y tanbién sabe que Juan gómez de san-tibánez çeballos fue su abuelo materno, natural de San bicentede toranço, i de que los susodichos fueron hijos de algo, i lin-pios de toda mala raça es cosa sin duda i notoria en toda la mon-taña .

Preguntosele Si tiene noticia de María Sanz de uillegas,abuela paterna del pre[tendien]te, i si sabe de qué calidad fue-se ; dixo que si tiene mucha noticia de la dicha Maria Sanz debillegas, i sabe que fue hija de lope de billegas, ermano lijí-timo del señor de la casa de uillegas, i de una señora hidalgai linpia, i así se a entendido sienpre i nunca se a dicho cosaen contrario =

Page 55: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 97

[fo. 33] Demás de que la baronía de la Maria Sanz de billegases de las ilustres despafia i maiores caualleros, los ma's de áui-tos de todas ordenes, comendadores maiores i treces de Santiago,i sancho ruiz de uillegas fue camarero del infante i maestre donfadrique, a el gual mató el rei don pedro el día que a el infan-te, i su padre déste se llamo Juan rodríguez de billegas, caua-llero de la banda, i uno de los tres capitanes qu[e] escogió elrei don pedro Para pelear con el rei de aragón ; sin otros muchosde qu[e] están llenas las istorias =

i que por esta abuela, no perderá su pretensión el pre[ten-dien] te, Pues fue descendiente de tales onbres, quanto ma's cris-tiana bieja i linpia, lo qual es cosa que no recibe duda, que no[a] auido Penitencia del santo oficio en su linaje ni bastardía,como parece Por el pleito que oi trae el señor desta casa con elmarqués de aguilar sobre ciertas jurisdiciones =

que es de edad este testigo de setenta años.

leiosele su dicho, r[a]tificóse en él i lo firmo'de sunonbre =

don luis canillo Ju° de belascode caruajal

gaspar vélezmoro

(31)

en la villa de madrid, en dos días del mes de febrero, recebimosJuraCmen]to en forma de derecho de diego de bera, aposentadorraaior de Palacio y guardadamas de su magestad y rejidor de madrid.Prometió' de decir berdad y guardar secreto.

dixo que conoce a don frantcisjco de quebedo, que tendrátreinta i quatro anos, que nació en madrid, y conoció mui bien asu madre del pre[tendienjte, que se llamó dofía maria de santibá-ííez, i a la abuela Materna madre de su madre, llamada dona fili-pa despinosa i rueda, las quales Personas eran naturales destavilla de madrid, i Madre i hija como a dicho, i así es notorio,lo qual sabe = Porque el marido de la a[33 vübuela Materna delpre[tendien]te que a dicho conoció fue gran amigo de este testi-go i como él aposentador de ̂ palacio i guardadamas =

Pregúntesele en qué opinión tubo i bio que tubieron la

Page 56: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

98 Josette RIANDIERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

madre del prêttendien]te i su abuela Materna que a dicho se lla-maron Doña M[arí]a de Santibafiez i doña filipa despinosa i ruedaacerca de su nobleça i linpieza = Dixo que sienpre oió decir queeran Personas calificadas i hijas de algo. Impías de toda malaraça de Moro ni judío, i sienpre jeneralmente lo oio i entendióasí Porque Se hablaba mucho deStas Seríoras, Porque Sirbieron ala reina nuestra señora en su cámara, y açafata de su mag[esta]dque oi es fue la abuela materna del pre[tendien]te llamada filipadespinosa i rueda, i otras dos hijas de la dicha dona Filipa es-tubieron Siruiendo en palacio, i demás de que para este ministe-rio Sienpre se buscan personas nobles i de buena opinión = a to-dos sus companeros deste testigo sienpre les oio' decir que eranlas dichas Madre i abuela del pre[tendien]te hidalgas i nobles ilinpias, i de los hidalgos notorios de Madrid, i en esta mesmaopinión estubo el abuelo Materno del pre[tendien]te que a dichoconoció de los buenos hidalgos montañeses, i fue familiar delsanto oficio, i su hijo lo fue Padre [ ¿te] del pre[tendien]te,que para el jura[men]to que a hecho No a oído ni entendido cosaen contrario, ni que dañar Pueda a el pre[tendien]te Para su pre-tensión =

i así raesmo no sabe que en el linaje del pre[tendien]teaia auído Prisión del santo oficio ni penitencia ni por imagine-rías, ni bastardía qu[e] este testigo sepa, Cfo. 34] y mas diceeste testigo, que un tal de isla que fue Por guardajoias de laserenísima infanta dona isabel casó sin dote con una ermana dela dicha doña filipa de rueda i espinosa, i ablando deste casoeste testigo con sus amigos, como eran conpaneros en palacio, ledisculpaban diciendo que ia que no tenía dinero, que era mujernoble, calificada i linpia ;

que todo es la berdad Para el jura[men]to que a hecho. Sinaber oido ni entendido cosa en contrario, ni nadie con berdadPodrá decir otra cosa.

leiósele Su dicho y se r[a]tificó en él, y lo firmó de sunonbre.

don luis canillode caruajal Di" de Vera gaspar vélez

moro

(32)

en la dicha villa i en el dicho día, recebamos Jura[men]toen forma de derecho de el liçen[cia]do andrés garcía de corbera,

Page 57: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 99

relator del consejo real, y natural de el lugar de San biçentede toranço, el qual Prometió de decir berdad y guardar secreto =

Dixo que conoce a Don fran[cis]co de quebedo, que tendrátreinta i quatro años, y tiene mucha noticia Por oydas de su pa-dre que se llamo Pedro gómez de quebedo, y tanbién la tiene desu abuelo Paterno llamado Pedro gómez de quebedo, que eran debejorís, i a su abuelo Materno le oió decir en San bicente detoranço que se llamó Ju[an] gómez de Santibáñez ceballos, quefue de su lugar deste testigo = y tiene mucha noticia de su abue-la Paterna que llamaron María Sanz de billegas, natural de vi-llaseuil. Por abello oído decir = lo qual Sabe Por abello oídoasi a sus padres i abuelos i a todos los de su tier[r]a =

i que así mesmo tiene mucha noticia de la mujer del ju[an]gómez de santibáñez [34 v] çeballos, qu[e] es abuela Materna delPre[tendien]te, llamada dona filipa despinosa i rueda, i de suhija la tiene, Madre del Pre[tendien]te, llamada Dona María desantibáñez. Por abello oído decir = que tiene a la madre i abuelaMaterna del pre[tendien]te Por naturales de madrid, y padres ihijos como a dicho, i nunca a oído cosa en contrario =

que no le tocan las jenerales de la lei, i que es de edadde treinta i ocho años =

Dixo que el pre[tendien]te i sus Padres i abuelos Son yfueron lijítimos, de lijítimo matrimonio nacidos. Sin bastardíaninguna, i ésta es la pública boz i fama =

Dixo que el Padre del pre[tendien]te, llamado Pedro gómezde quebedo el biejo = i su abuelo Materno llamado Ju[an] gómezde Santibáñez çeballos = los tiene Por hijos de algo notorios,de los más Principales del balle de toranço, así los de su padrecomo los de su madre, i aunque como a dicho no los conoció másque a el dicho don fran[cis]co, Por ser de poca edad, Pero Pornotoriedad Sabe lo que tiene dicho, i abello oído decir i plati-car muchas infinitas beçes, i Porque son de un balle que, a te-ner qualquier nota o falta de nobleça o linpieça. Por pequeñaque fuese lo supiera, Porque no se encubre nada ni puede en aquelbaile ; i este testigo, en la corte, tratando con muchos Monta-ñeses del dicho don fran[cis]co. No a entendido ni sauido cosaen contrario, ni entiende que la ai ni la puede aber =

Dixo que la abuela Paterna del pre[tendien]te era de lomás Principal del balle de toranço ; [fo. 35] i la materna esdesta uilla i la tiene Íi-Lcl Por abello oído así en común. Perquéera linpia i cristiana bieja sin raça de moro ni judío =

Dixo que el pre[tendien]te i su padre no an tenido oficio

Page 58: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

100 Josette RIANDIERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

bajo ni bil, sino muy onrados en la casa real = como lo a oídodeçir =

Dixo que el Prêttendien]te tiene coche i que puede andara cauallo =

Dijo que no está infamado de caso grabe ni feo de modoque deje de tener muy buena opinio'n el pre[ tendien] te ;

ni a estado desafiado, ni tal sabe =

Dixo que los Padres i abuelos del pre[tendien]te, ni losdemás de sus ascendientes, No an estado Presos ni penitenciadosPor el santo oficio de la inquisiçio'n en público ni en secreto,que aia oído ni entendido ;

que todo lo qual es la berdad Para el Jura[men]to que ahecho. Sin aber oído ni entendido cosa que dañar Pueda a el pre-[tendien]te.

leiósele su dicho, r[a]tific6se en él y lo firmo.

Don luis canillo Gaspar vélezde caruajal moro

El licendo Andrésgarcía de Coruera

(33)

en la dicha uilla de madrid, en el dicho día, recebimosjura[men]to en forma de derecho de Josep de bargas, ueçino i na-tural desta uilla, el qual Prometió de decir berdad y guardarsecreto =

Dixo que conoce a don fran[cis]co de quebedo que tendrátreinta i quatro años, y conoció a su madre que se llamó Doñamaria de santibáñez, i a la madre de la madre del pre[tendien]te,abuela Materna suia, llamada Dona filipa despinosa i rueda, lasquales eran de Madrid, i madre i hija i nieto como a declarado,i esto es Público y notorio =

Pregúntasele en qué opinión de ncbleça i linpieça estubie-ron las susodichas, o si a oído decir en alguna manera o en tien-po alguno que tubiesen raça de moro o judío las dichas Doña mariade santibáñez [35 v] que a dicho fue madre del pre[tendien]te, ila madre de la dicha su madre Dona filipa despinosa i rueda =

Page 59: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 101

Dixo que no solamente no lo a oído, Pero sienpre a entendido Porpersonas curiosas desta corte i cosas que se an ofrecido que eranPersonas linpias, hijas de algo, i que la doña filipe despinosai rueda era de los monteros despinosa, jente bien conocida encastilla Por su linpieça, i que lo mesmo entiende de su hija.Porque su padre a quien este testigo conoció, que llamaban Juangómez de santibánez çeballos, fue onbre noble, hijo de algo, co-mo lo son los deste solar i casa, como el blaso'n de sus armas icasa solariega lo ensena ; i sabe de cierta ciencia Por abellooído decir a personas nobles i de buena conciencia que era delsolar i casa de çeballos, i en el sello de sus armas i reposterosde la casa de sus padres a uisto estas armas, mezcladas unas conotras, i tienen un blasón que dice, es ardid de caualleros çeba-llos Para bencellos = i que Por esta Parte, Para el jura[men]toque a hecho, Don fran[cis]co de quebedo es tan hidalgo que conconocer i tratar muchas Personas que an estado mal con él, nuncalos a oído decir cosa en contra de su linpieça y nobleça ; i queeste testigo es conocido por onbre curioso en cosas de linajesde castilla, i tenido [a] amistad con las Personas que desto tra-tan ; no Pudiera dejar de saber otra cosa Si la ubiera en contra-rio =

que lo que a dicho es la uerdad so cargo del Jura[men]toque a hecho.

leiósele su dicho, r[a]tifico'se en él i lo firmó.

Don luis canillo josep s r de bargasde caruajal

gaspar vélezmoro

(34)

[fo. 36] En el dicho día, en la dicha uilla, recebimos Jura-[menlto en forma de JuCan] ruiz calderón, uecino desta uilla demadrid y natural del lugar de castil Pedroso en el baile de to-ranço. Prometió de decir berdad i guardar secreto =

Dixo que'conoce a don fran[cis]co de quebedo, que tendrátreinta arios, y conoció a Su madre que llamaban Dona maria desantibánez ; i a dona filipa despinosa i rueda abuela Maternadel Pre[tendien]te no conoció, Pero tiene mucha noticia della,lo qual Sabe Porque Son de una tier[r]a el pre[tendien]te i estetestigo ; i así tiene Mucha noticia de las Personas que a dicho,i las tiene por Madre i hija en la forma dicha, i es publico

Page 60: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

102 Josette RIANDIERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

entre la jente de la montana =

Dixo que la madre del pre[tendien]te llamada doña mariade santibáñez, i la madre de su madre,.abuela Materna del pre-[tendien]te, llamada Doña filipa despinosa y rueda, fueron hijasde algo, nobles, i linpias de toda mala raça de Moro i Judío, iesto a oído este testigo toda su bida sin cosa en contrario nila puede aber, Porque los maridos de las Dichas señoras fueronfamiliares del santo oficio, i este testigo Sabe Por abello oídodecir a Su padre que la dona filipa despinosa i rueda era primaermana del obispo de canaria Don Ju[an] de rueda, i fue inquisi-dor en canaria, Persona de mucha calidad, i para el jura[men]toque a hecho diçe que por esta parte Puede el Pre[tendien]te te-ner qualquier áuito. Porque nunca a oído cosa que Dañar le pueda,ni prisión ni penitencia del Santo oficio [a] auido en el linajede las Personas Por quien se le a Preguntado, ni bastardía nin-guna ;

i que lo que a dicho es la uerdad Para el jura[men]to quea hecho, i es de edad de mas de cinquenta i cinco anos.

leiósele su dicho, se r[a]tificó en él i lo firmó =

Don luis canillo Gaspar vélez Ju° Ruis caldero'nde caruajal moro

(35)

en la dicha uilla de Madrid, en el dicho día, recebimosJura[men]to en forma de dona çiçilia de her[r]era, mujer que fuede Jer[óni]mo díaz de Villegas i suegra del secretario uillanue-ba del cons[ej]o supremo de aragón. Prometió de decir berdad yguardar secreto ; es natural de toro, y su naturaleza de la mon-taña =

Dixo que conoce a don fran[cis]co de quebedo desde el díaque nació, y así conoció a su madre que se llamó Doña maria deSantibáñez, i a su abuela Materna del pre[tendien]te llamada DonaFilipa despinosa i rueda, i a su marido de la dicha Dona filipa,llamado Ju[an] gómez de santibííez çeballos =

Preguntada en qué opinion tubo i bio i entendió que tubie-ron a la dicha doña maria de Santibáñez i sus padres nonbradosacerca de su nobleça i linpieça, dixo qu[e] esta testigo se crio'en casa del príncipe rui gómez, i como los de la casa del dichopríncipe unos [?] iban tanto a palacio, esta testigo como de la

Page 61: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 103

dicha casa de rui góinez fue infinitas beçes a el palacio del reiqute] está en el cielo, en el quai conoció y trato a doña filipadespinosa i rueda, açafata de su magestad que oi es, adonde tubola dicha doña filipa opinion i reputación de mujer muy Principali calificada y muí hija de algo, linpia de toda mala raça, i ja-más a todos los que della trataron se oió otra cosa, i en estaconformidad i buena opinion Siruió en palacio infinitos anos ; idel marido de la dicha Dofía filipa despinosa i rueda llamado Ju-[an] gómez de santibánez ceballos oid decir que era mui hijo dealgo, cristiano biejo i linpio de toda mala raça de moro y [fo.37] Judío, conforme lo qual la hija de los Susodichos Seri'a dela mesma calidad de los padres, i después que fue casada la madredel pre[tendien]te, i biuda, Por los seruiçios de sus padres sumag[esta]d, que dios guarde, la reciuio' Por dueña de la reinanuestra se[ño|)ra qu[e] está en el cielo, lo qual sabe este tes-tigo Porque desde que tubo doce años trató i comunico mucho alas dichas dona maria de Santibánez i sus padres, i esto es cosaque lo dirán del mesmo modo qu[e] este testigo todos los que losconocieron ;

y que así mesmo No sabe qu[e] en su linaje de las susodi-chas aia auido Penitencia ni prisión del santo oficio en maneraalguna, ni bastardía ;

qu[e] es de edad de setenta años i que ni ai [i-iíl oído nientendido cosa contra lo que a depuesto, so cargo de su concien-cia, ni la puede aber, Pues hasta oi no Se a sauido.

leiósele su dicho r[a]tificóse en él i lo firmó.

Don luis canillo gaspar vélez doña [ó-tc] Ceciliade caruajal moro de herrera

(36)

en la villa de madrid, en tres días del dicho raes, recebi-mos Jura[men]to en forma de derecho de Sebastián pérez, Porterode damas de la princesa nuestra s[eñor]a, el qual Prometió de de-cir berdad i guardar secreto.

dixo que conoce a don fran[cis]co de quebedo de treinta icinco años a esta parte, i conoció a su madre que se llamó Doñamaria de santibánez, que fue dueña de la reina qu[e] esta' en elcielo, i a la madre de la madre, abuela Materna del pre[tendien]-te, llamada Dona filipa despinosa i rueda, que fue a[ç]afata del

Page 62: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

104 Josette R1AND1ERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

rei nuestro s[eño]r = lo quai [37 v] sabe Porque el tienpo quea dicho que comunicó y trato a don fran[cis]co de quebedo, todoéste comunicó y trató asy mismo a la madre i abuela del pre[ten-dienlte en palacio i fuera del =

Pregúntesele de qué calidad eran las susodichas Madre iabuela del pre[tendien]te llamadas Doña María de santibáñez idoña filipa despinosa y rueda, si eran hijas de algo i linpiasde toda mala raça de moro i judío = Dixo que tubo a las susodi-chas Por quien se le pregunta Por personas tan hijas de algo comoquantos an seruido a los reies, i en esta opinión bio este testi-go que tubieron a las dichas madre i abuela del Pre[tendien]tetodos los criados de su mag[esta]d, desd[e] el maiordomo maiorhasta el más umilde criado, i qu[e] es cosa tan sauida y notoriacomo la más clara, como lo a dicho este testigo ; y tubo en supoder el título de familiar del santo oficio de Pedro go'mez dequebedo Padre del pre[tendien]te ;

i que contra su calidad y linpieça jamás a oído hablarmal en muchas ocasiones y con dibersas Personas amigas i enemi-gas del dicho Don fran[cis]co, ni que aia auido Penitencia delsanto oficio ni bastardía en su linaje que este testigo sepa,todo lo qual so cargo del jura[men]to que a hecho es la berdad.

leiósele su Dicho, r[a]tificóse en él i lo firmó.

qu[e] es de edad de quarenta y siete años.Sebastián pérez

don luis canillo gaspar vélezde caruajal moro

(37)

en el dicho- día recebimos Jura[men]to en forma deuida deJu[an] ruiz [fo. 38] zor[r]illa, becino de madrid y natural dela merindad de Montijo. Prometió' de decir berdad y guardar secre-to.

Dixo que conoce a don fran[cis]co de quebedo, que tendrátreinta i seis años, i conoció a su madre que se llamó Doña Maríade santibáñez, que fue dueña de la reina nuestra s[eño]ra, i co-noció a la madre de la madre del Pre[tendien]te llamada doña fi-lipa despinosa i rueda, que fue açafata de su mag[esta]d, lo qualsabe Porque es este testigo guardamantel de sus alteças i lastrató y comunicó mucho a las susodichas, y muchos años. Porque

Page 63: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 105

en raçon de su oficio es fuerça =

Pregúntesele Si las susodichas tenían opinión de hidalgasy linpias de toda mala raça de moro ni judío = Dixo que sienpreoio este testigo hablar de las susodichas Madre i abuela del pre-[tendienlte mui bien, tiniéndolas i reputándolas Por personas demucha calidad i linpias de toda mala raça, i nunca oio' cosa encontrario, ni que dañar Pueda a don fran[cis]co de quebedo =

i así mesmo conoció a su abuelo Materno llamado Ju[an] desantibáñez ceballos, el qual era aposentador de palacio y fami-liar del Santo oficio ;

que no sabe que aia auido Penitencia del santo oficio nibastardía en el linaje de las susodichas Doña maria de santibáñezi doña filipa despinosa i rueda.

que todo lo que a dicho es cierto i berdad Para el jura-Lmen]to que a hecho, sin aber oído ni entendido ninguna cosa encontrario.

leio'sele su dicho i lo firmó,

es de edad de sesenta anos.

Don luis canillo Ju° rruy Zorrillade caruajal Gaspar vélez

moro

(38)

en el dicho día recebimos jura[men]to en forma de derechode Ju[an] del [38 v] bar[r]io, guardadamas de su mag[esta]d, be-cino i natural de madrid. Prometió de decir berdad i guardar se-creto =

Dixo que este testigo tiene más de cien años, i que de mu-chos a esta parte conoce a don fran[cis]co de quebedo, i conocióa su madre que llamaban dona maria de Santibáñez, i a su abuelamaterna llamada doña filipa despinosa i rueda. Porque las susodi-chas Siruieron en palacio i, como criados este testigo i las su-sodichas de Su mag[esta]d, las conoció como a dicho, y las tratói comunicó mucho =

i preguntado Por el tenor del interCr¡ogatorio Por la ca-

Page 64: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

106 Josette R1ANDIERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

lidad i linpieça de Dona maria de santibánez i su madre doña fi-lipa despinosa i rueda, madre i abuela del pre[tendien]te, dixo =que las tubo i bio tener i comúnmente reputar Por señoras de mu-cha calidad, linpias de toda Mala raça de moro i judío, i en pa-lacio tubieron tal opinion de todos los criados de su mag[esta]d,como lo dirán los de aquel tienpo que no pudieron dejar de cono-celias, Porque eran Personas de mucha estimación i bien queridas,y ningunas en la casa real en tienpo Suio lo fueron mas, i estolo oió a el rnarq[u]és de belado muchas beçes este testigo hablan-do de la santidad y birtud y buenas Partes de las dichas madre iabuela del pre[ tendien] te, y de su calidad ni ma's ni menos oiohablar mui bien a el dicho marq[u]és que hacía oficio de maiordo-mo maior, diciendo que eran las dichas Señoras Personas mui biennacidas, i en esta conformidad Sienpre a oido hablar de las di-chas Doña María de Santibánez i dona [fo. 39] filipa despinosai rueda, i que para el jura[men]to que a hecho este testigo, ila quenta que a de dar a dios, que cada ora Piensa que a de serSegún sus años i enfermedad, que el don fran[cis]co de quebedoPuede tener el áuito que pretende en raçôn de hidalguía, comoquantos ai en castilla. Porque así lo a entendido toda su vida ;i este testigo conoció a el padre del pre[tendien]te i a su abue-lo Materno JuCan] de Santibánez çeballos, como fueron criadosdel rei como sus mujeres. Porque antes que se casara Doña Maríade Santibánez estaba en palacio con otras ermanas Suias, i sien-pre los oió reputar Por hijos de algo Montaffeses, i así lo oióa todos los que de su tier[r]a benían, i Jamas cosa en contrariotiniendo curiosidad de preguntalles algunas cosas de Su hidal-guía, obligándole a esto el preciarse mucho della los dichos Pa-dre i abuelo del pre[tendien]te.

No tiene más que decir, ni sabe nada que le darfe acercade Penitencias del santo oficio, ni bastardía, que todo se le apreguntado.

Don luis canillode caruajal

[{¿ma il.Q.Cjibl<i\gaspar vélez

moro

(39)

[39 v] en el dicho día recebimos Jura[men]to en forma dellicen[cia]do Ju[an] diaz del quintanal ; juró in verbo sacerdotisde decir berdad i guardar secreto. Es beçino y natural del lugard? bejorís en toranço =

Page 65: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 107

Dixo que conoçe a don fran[cis]co de quebedo, y conocióa su padre i a su madre que llamaron Pedro gomez de quebedo alpadre i a la madre doña maria de santibánez, i tiene mucha noti-cia de la madre de su madre del pre[tendien]te llamada dona fi-lipa despinosa i rueda, lo qual sabe Porqu[e] este testigo estuboestudiando en salamanca y en alcalá, i benía muchas beçes a ma-drid, i para sus Pretensiones deste testiqo se faborecía de lamadre del pre[tendien]te, como de la tier[r]a de su padre i desu hijo =

Preg[unta]do en qué opinión de hidalguía i linpieça estu-bieron las dichas Madre i abuela del pre[tendien]te = Dixo queeste testigo toda su bida a entendido que don fran[cis]co de que-bedo es hijo de algo Por todos quatro costados, linpio i cristia-no biejo, sin raça de Moro ni Judío, i jamás, aora ni en tienpoalguno, a oido cosa en contrario ; i que como lo a Dicho estetestigo, lo a oído en todo el balle de toranço de la baronía dedon fran[cis]co, adonde tan bien Se hablaba de la calidad de lamadre Doña María de santibañez que por su madre era de madrid ;Porque el Padre de la susodicha y abuelo Materno del prêtten-dien]te era del balle de toranço, i que como a dicho, así deldicho Ju[an] de santibafíez ceballos, que así se llamo el padrede su [fo. 40] madre del Don fran[cis]co de quebedo, como de losotros lados i costados suios, lo tiene por capaz Para qualquieráuito i en quien concur[r]en las calidades de nobleça i linpieçanecesarias, Sin que en Su linaje aia auido bastardía ni peniten-cia del Santo oficio, Pública ni secreta.

i que es la berdad todo lo que a dicho, so cargo del dichoi hecho Jura[raen]to.

Leiósele Su dicho, r[a]tificóse en él y lo firmo'de sunombre.

qu[e] es de edad de más de quarenta i ocho anos.

Don luis canillo El Ld° Ju° díaz gaspar vélezde caruajal del quintanal moro

(40)

en el dicho día, recebimos jura[men]to en forma de ber-[narldo gómez de la reguera, secretario de su mag[esta]d i caua-lleriço de la reina de françia, natural deste lugar i becino del.Prometió de decir berdad i guardar secreto =

Page 66: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

108 Josette RIANDIERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

Dixo que conoçe a don fran[cis]co de quebedo, y conocióa su madre que se llamo doña María de Santibanez, i a la madrede la dicha su madre, Abuela materna del pre[tendien]te, llamadadoña filipa despinosa i rueda, naturales de madrid i padres =Diçe madre i hija i nieto como a dicho, i así lo tiene por ciertoi público y notorio =

Dixo, desPués de abelle Preguntado Por el tenor del inter-[r]oqatorio Por la calidad de las dichas Doña María de Santiba'ñezi de su madre Doña filipa despinosa i rueda, que las tubo i bioque tubieron quantos las conocían i délias hablaban Por señorasde calidad [40 v] hijas i descendientes de caualleros i hijos dealgo notorios a uso y fuero despafía, cristianos biejos linpiosde toda mala raça de Moro y Judio, i en esta buena opinión lasa bisto tener sienpre = lo qual sabe Porque trató y comunicó mu-cho a las Susodichas siendo criado este testigo de la reina qu[e]está en el cielo, i a su marido de la dicha Doña filipa despinosai rueda, que llamaban Ju[an] gómez de Santibáfíez ceballos, elqual estubo en buena opinión de hijo de algo de los buenos de lamontaña ; i diçe este testigo que So cargo de Su conciencia tienecalidad el pre[ tendien] te que le basta Para el a'uito que preten-de, y que aora ni en tienpo alguno se Podra' hallar que el dichodon fran[cis]co no sea tan hijo de algo como otro qualquiera quemucho lo sea. Porque desde que este testigo nació', tiene noticiade los padres i abuelos del preítendien]te Por todas parte, ipudiera decir de todos ellos mucho bien, que es don fran[cis]code quebedo hijo de algo i linpio de toda mala raça. Sin que Pue-da nadie con berdad decir otra cosa ; Porque este testigo Jamásla oio', ni que dañar Pueda a el pre[ tendien] te, ni prisión nipenitencia del Santo oficio.

que lo que a dicho es la berdad so cargo del jura[men]toque a hecho.

leióSele su dicho i lo firmó =

es de edad de sesenta i tres años.

don luis canillo gaspar vélez Bernardo dede caruajal moro

(41)

[fo. 41] en la dicha uilla de Madrid, en quatro días del dichomes de febrero, recebimos jura[men]to en forma de derecho de

Page 67: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QULVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 109

tran[cis]co sánchez, guardadamas de su mag[esta]d, uecino y natu-ral de madrid. Prometió de decir berdad y guardar secreto.

Dixo que conoçe a don fran[cis]co de quebedo, que tendrátreinta i quatro años, y conoció a su madre que Se llamo Doñamaria de Santibáñez, i a la madre de la dicha su madre, abuelamaterna del pre[tendien]te, llamada Doña filipa Despinosa i rue-da, a las quales tubo Por hija i madre en la forma dicha, y natu-rales de madrid.

Preguntado Por la calidad de las dichas madre i abueladel pre[tendien]te, Dixo qu[e] este testigo como a dicho fueguardadamas de su mag[esta]d en tienpo que la madre del pre[ten-dien]te fue dueña de la reina, i su abuela Doña filipa despinosai rueda a[ç]afata de su mag[esta]d que oi bibe, que a todas Dosalcancó este testigo en un oficios [-4X.C] siruiendo en palacio co-mo a dicho. Donde fueron muy estimadas de todos los criados icriadas del rei, así Por su santidad de todas dos i buenas Partes,como porque fueron tenidas i reputadas Por señoras de mucha cali-dad, hijas de algo, cristianas biejas, linpias de toda mala raçade moro i judío, i demás de la Pública boz i fama qu[e] es con-forme este testigo dice, lo oió a su padre que murió de cien anosi casi todos siruió en palacio, donde conoció y trato' a los abue-los del PreCtendien]te, y muchas beces le dixo lo que este testi-go a dicho, que lo tiene por cierto i berdadero, i cosa que norecibe duda, Porque de otro modo Por todo el mundo no lo dijiera[¿-¿c] , Porqu[e] es Persona de más de nobenta años i desea salbar-se ;

i que así mesmo no an tenido penitencia del santo oficioni bastardía los Padres i abuelos del pre[tendien]te ;

que es lo que a dicho berdad Para el jura[men]to que ahecho.

don luis canillo gaspar vélezde caruajal moro de villanueua

(42)

[41 v] en el dicho día, recebimos jura[men]to en forma de derechode Domingo marañon, despensero raaior de sus alteças, uecino demadrid y natural despinosa de los monteros =

Dixo que conoce a don fran[cis]co de quebedo el día que

Page 68: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

110 Josette RIANDIERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

nació, y conoció a su madre que Se llamó doña maria de santibá-ñez , i a su abuela materna llamada doña filipa despinosa i rue-da, a las quales tubo Por naturales de madrid y madre i hija co-mo a dicho =

Dixo, después de abelle Pregun[ta]do por la nobleça i lin-pieça de la madre í abuela del pre[tendien]te que a dicho cono-ció, que las tubo i bio tener en reputación de señoras mui cali-ficadas i hijas de algo, linpias de toda mala raça de moro i ju-dío, i qu[e] esto Sabe Por la pública boz i fama, i no aber oídoni entendido cosa en contrario ; demás de que este testigo a queconoció i trató continuamente a los padres i abuelos del preüten-dien]te de quarenta arios a esta parte, i a bisto en los susodi-chos a[c]tos Positíbos de Nobleça como son familiaturas del santooficio i colejiales a Personas que tenían mucho deudo con losPadres i abuelos del pre[tendien]te, que a todos los conoció estetestigo muy bien i Jamás de todos ellos a oído ni entendido cosaque sea contra su calidad i linpieça ;

Porque Para el jura[men]to que a hecho, tiene a don fran-[cis]co de quebedo Por hijo de algo de todos quatro costados, ilinpio de toda mala raça, i que no a auido Penitencia del santooficio en el linaje del pre[tendien]te, ni bastardía ; i lo queeste testigo sabe i entiende, que todo lo tiene por berdad comoa dicho.

leiósele su dicho, r[a]tificóse en él i lo firmó.

don luis canillo domingo Gaspar vélezde caruajal marafTón moro

(43)

[fo. 42] en el dicho día recebimos jura[men]to en forma de de-recho de fran[cis]co de mondragón, canciller maior del consejode indias, natural, des ta uilla. Prometió de decir berdad y guar-dar secreto =

Dixo que conoce a don fran[cis]co de quebedo, que tendrátreinta i seis años, y conoció a su madre que Se llamo" Doña mariade SantibáHez, i a la madre de su madre llamada Dona filipa des-pinosa i rueda, i que las tubo Por naturales de Madrid y Madrey hija como a dicho =

Dixo que la Doña maria de santibáñez Madre del Pre[ten-

Page 69: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 111

dien]te, i su abuela Materna llamada doña filipa despinosa i rue-da fueron señoras de mucha y conocida calidad i reputadas i esti-madas Por tal, de que el testigo da fe de quarenta anos a estaparte, que tantos a que las conoce a las susodichas, i a sus ma-ridos a quien este testigo conoció muy bien, del qual conocimien-to dice este testigo que tiene al prêttendien]te Por hijo de algode todos quatro costados, i linpio de toda mala raça de moro ijudío, i qu[e] esto es cosa que no recibe Duda, ni jamás Personala a puesto en la nobleça i linpieça del dicho don fran[cis]coCon aberse ofrecido hablar del Con dibirsas [4-tc] Personas, i quepara el jura[men]to que a hecho Puede ponerse el auito el Pre-[tendien]te que pretende, i que no sabe ni a oído que aia faltade Penitencia del santo oficio ni prisión pública ni secreta enel linaje de las dichas Doña maria de santibáñez y dona filipadespinosa i rueda, que con berdad Puede decir lo que firma.

Porque como a dicho, conoció i trató a los ascendientesdel pre[tendien]te los años que a dicho, i a su padre que H a -ll 42 v]maron Pedro gómez de quebedo, i a su abuelo materno quellamaban Ju[an3 gómez de santibáñez ceballos, a los quales cono-ció y trató en esta corte en Palacio, Porque este testigo estabaentretenido en cosa de don Diego de Córdoba, caualleriço de sumag[esta]d, i los tubo a los susodichos Por hijos de algo, isienpre oio decir que eran familiares del santo oficio de la in-quisiçio'n, i a ellos oió decir que lo fueron Para salir de sutier[r]a, qu[e] en ella no lo auian menester ser ;

i que así mesmo no sabe que tenga bastardía el pre[ten-dien]te ni le dañen las dema's Pre[gun]tas del inter[ r]oga torioque le an leído.

todo lo qual es la berdad, so cargo del Jura[men]to quea hecho.

leiosele su dicho, se r[a] tífico en él i lo firmo'.

qu[e] es de edad de setenta años.

don luis canillode caruajal

gaspar vêlez D. franco de Mdragonmoro

Page 70: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

112 Josette RIANDIERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

(44)

en el dicho día i en la dicha villa de madrid, recebimosJura[men]to en forma de pedro de haro, aiuda de guardajoias desus alteças, veçino de madrid ; el quai Prometió de decir berdadi guardar secreto.

dixo que conoce a don £ran[cis]co de quebedo, que tendra'treinta y seis anos, y conoció a su madre que llamaban doña Maríade Santibáñez, y tiene noticia de la madre de su madre que sellamó doña filipa despinosa i rueda, a las quales tubo Por natu-rales de madrid i madre i hija, i hijo i nieto suio el pre[ten-dienüte, i así es Pública boz i fama =

Dixo [fo. 43] que este testigo tubo un padre que sirbio'a Su mag[esta]d de la enperatriz, a el qual le oi<5 Muchas beçeshablar de Ju[an] gdmez de santibáñez ceballos, abuelo maternodel pre[tendien]te que fue criado asi mesmo de la enperatriz,Por lo qual tiene este testigo la noticia que dice de la mujerdel dicho Jutan] góraez de santibáñez, abuela materna del pre[ ten-dien] te, llamada Doña filipa despinosa i rueda, i de la amistadi conocimiento qu[e] el Padre deste testigo tubo Con los susodi-chos abuelos del pre[ tendien] te le quedo' a este testigo conoci-miento Con su hija Doña maria de Santibáñez Madre del pre[ten-dien]te, el qual conocimiento es de quarenta años a esta Partei mas =

Pregun[ta]do en qué opinion estubieron la dicha doña Maríade Santibáñez i la dicha Su madre doria filipa despinosa i ruedacerca de su nobleça i linpieça, dixo que las dichas doña mariai doña filipa = fueron, en opinión de todos los criados del reyi de los demás que las conocían, Por señoras de mucha calidad ihijas de hijos de algo notorios, i en esta buena fama las bioeste testigo y en tal reputación él las tiene ;

i que para el juraLmenlto que a hecho jamás oid cosa encontrario, ni que dañar Pueda a eí pre[ tendien]te, i que lo tienePor libre de toda mala raga de moro i judío, antes sabe que supadre fue familiar del santo oficio de la inquisición, ni prisiónni penitencia délia no la an tenido el pre[ tendien]te ni sus pa-dres i abuelos, ni bastardía, i que si alguna destas faltas tu-biera el dicho don fran[cis]co de quebedo, la ubieran dicho Pú-blicamente, Porque sabe este testigo que tiene muchos que mal lequieren Porque quando mas malo en prosa i en verso Li-LcJ - [43 v]A dicho muchas faltas de muchos ; que no sabe otra cosa ni nin-guna que dañar Pueda Para su pretensión a el pre[tendien]te ;que todo lo que a dicho es la berdad so cargo del juratmen]toque a hecho.

Page 71: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 113

leiósele su dicho, r[a]tificóse en él i lo firmo'.

qu[e] es de edad de cinquenta i dos anos.

don luis canillo D. Pedro de Harode caruajal Gaspar vêlez

moro

(45)

en el dicho día Reciebimos [¿.¿c] jura[men]to en forma dederecho del liçen[cia]do jer[óni]mo martínez de castro, vecinode madrid. Prometió de deçir berdad y guardar secreto.

Dixo que conoce a don fran[cis]co de quebedo, que conocióa su madre que se llamaba Doña María de santibáñez, y a la madrede su madre del dicho don fran[cis]co que se llamó doña filipadespinosa y rueda, beçinos de madrid.

Preguntosele en qué opinión tubo y bio tener a las dichasdoña María y doña filipa madre i abuela del pre[tendien]te cercade su hidalguía y linpieça = Dixo qu[e] este testigo conoció,trató y comunicó quarenta anos a las señoras nonbradas Doña mariade santibáñez y doña filipa despinosa i rueda, a las quales tuboy bio que tubieron todos los que las conocieron [fo. 44] Por Se-ñoras calificadas, no sólo cristianas biejas i linpias de todamala raça de Moro i judío, sino como a dicho Por señoras i hijasi nietas de hidalgos i caualleros conocidos como sus maridos lofueron, a quien conoció este testigo ; i diçe que el dicho donfran[cis]co de quebedo es hijo de algo de parte de padre como demadre, i por ambas Partes suficientemente Para qualquier áuitoque Pretenda ;

i que así mesmo no a tenido en su linaje Penitencia delsanto oficio, antes sabe este testigo que fue familiar el padredel pre[tendien]te i bio su familiatura o el titulo della ;

que no lo tiene Por bastardo, ni sabe que ninguno de susascendientes de don fran[cis]co de quebedo lo aian sido, sinolijítimos de lijítimo matrimonio.

que todo lo que a dicho es la berdad, so cargo del jura-[men]to que a hecho.

leiósele su dicho i se r[a]tificó en él, y lo firmo' de sunonbre.

Page 72: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

114 Josette RIAND1ERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

es de edad de sesenta años.

don luis canillo gaspar vêlez Jerónimo martínezde caruajal moro de castro

[doc. V] [Conclusion de la información]

en el dicho día, fuimos a la par[r]oquia de san jinés des-ta uilla de madrid. Pedimos a el cura de la dicha el libro de losbautismos, el quai nos [44 v] l[e] enseñó, i hallamos un bautismodel tenor siguiente.

en beinte i seis de dicienbre de mil i quinientos i o[c]hen-ta años Se bauti[c]ó fran[cis]co, hijo de pedro de quebedo i dedoña maria de Santibáñez ; fueron sus Padrinos Pedro de queuedo idoña margarita de santibáñez ; testigos, Pedro sánchez i SebastiánMartin = el licen[cia]do Delgado =

Después de lo quai nos Pareció cer[r]ar esta informaciónque ba escrita en quarenta i quatro hojas i examinados en ellasquarenta i cinco testigos, i otros más de quarenta en boz, quetodos confirman en que es hijo de algo don fran[cis]co de quebedo,linpio i cristiano biejo ; en fe dello lo firmamos de nuestrononbre.

Don luis canillo Gaspar vélezde caruajal moro

[doc. Vl3

En el consejo de las o'rdenes, en 8 de Hebrero de 1618, sebio esta ynformazión de don fran[cis]co de quebedo para caballerode santiago por el presidente y los señores don Juan serrano, donLuys de villabizenzio, don pedro de guzmán, y digeron que conqur-[r]ían en el dicho don francisco las calidades nezesarias para eláuito y mandaron se despache.

Li ° don juoserrano lie ° don luys de s r don pedroçapata villauicencia de guzmán

[doc. VII]

[folio añadido].

despáchese el título para cauallero del háuito de S[an]tia-go que su mag[esta]d a echo m[erce]d A don fran[cis]co de queuedo,natural de madrid, ebrero ocho, de seis cientos y diez y ocho años.

A don fran[cis]co de queuedo por céd[u]la

Page 73: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 115

fecha en M[adri]d 29 de diz[iembr]e delafto pass[a]do de 1617.

ESTUDIO DEL DOCUMENTO. (Primera aproximación)

Quizás sorprenda que se publique, ahora, un documento queni siquiera escribió Quevedo. Sin embargo, convencida por mi partede que a Quevedo no se le conoce tan bien como se cree, espero,como queda dicho en la introducción, contribuir con este estudioa que se valore su personalidad histórico-política de manera másexacta de lo que se ha hecho hasta hoy. En efecto, si este docu-mento no fue escrito por él, se hizo a petición suya, y como prue-ba de lo que pretendía ser en la realidad social de su época :esto me ha parecido motivo suficiente para dedicarle atención ydarlo a conocer.

La problemática que plantea este trabajo es múltiple. Enprimer lugar, trata de responder a la necesidad, cada día másapremiante, de reunir la documentación sin la cual nunca se podrácontestar a la pregunta de "quién fue D. Francisco de Quevedo yVillegas en la sociedad de su tiempo". Hasta ahora en efecto, bió-grafos y estudiosos se han conformado demasiadas veces con formu-lar hipótesis —probables según ellos, o tan sólo plausibles, peronunca demostradas y, a veces, contradictorias entre s í — , a partirde las cuales unos afirmaban de manera tajante lo que los otrosnegaban con la misma rotundidad. Desde luego, tal contradicciónsería de poco interés si no condujera a interpretaciones tambiéncontradictorias de ciertas obras de Quevedo y, en particular, desus escritos de carácter histórico o político (1). El deseo de po-

(1) Cf. al respecto, mi estudio : "Des noms et des lignages, et de quelquesproblèmes de parenté chez Quevedo", en, Parentés réelles, parentés fictivesdans l'Espagne du Siècle d'Or, Paris, Publications de la Sorbonne, CollectionTravaux du Centre de Recherches sur l'Espagne des XVIème et XVIIème siècles(U. A. 1242, Université de Paris 3 - Sorbonne-Nouvelle). En prensa.

Page 74: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

116 Josette RIANDIERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

der enjuiciar dichos escritos con criterios más científicos quela mera "opinión probable" de unos o de otros fue precisamente loque me llevó a buscar documentos históricos y archivisticos fi-dedignos, necesarios para la exacta comprensión de tales textos.

Ahora bien, es obvio que las convicciones y formas de razo-namiento de cualquier individuo, hoy como ayer, se explican engran parte por su experiencia vital y, en una sociedad tan fuerte-mente jerarquizada como la sociedad española del Siglo de Oro, nopudo ser indiferente formar parte de la nobleza española o delestamento llano, o ser rico antes que pobre, o cristiano viejoantes que confeso —dándose en cada caso situaciones particularessegún la pertenencia del individuo a una u otra clase de estastres categorías.

Desde luego, no se trata aquí de aplicar a Quevedo, parainterpretar sus escritos, un método mecánico de investigación pre-tendidamente "marxista" según el cual nobleza sería igual a ideo-logía derechista y absurdamente conservadora, y origen plebeyoigual a ideología progresista y democrática. La realidad históricaes mucho más compleja, aunque sólo sea por la misma complejidady las contradicciones del fenómeno social al que se refiere elvocablo nobleza. Además, en la constitución de la idiosincrasiade cualquier individuo, es otro importante factor la propia facul-tad de reflexionar sobre la misma y de enjuiciarla ; tratándosede Quevedo, la reflexión política de la que él mismo era capazpermite aún menos que para cualquier otro tales simplificaciones,por mucho que se haya dicho al respecto. En todo caso, no es po-sible apreciar el verdadero sentido de muchos de sus escritos, enparticular los políticos, sin conocer previamente la posición quepudo — o quiso— ocupar en la sociedad en la que le tocó vivir yescribir.

Vaton. hiAtót¿ao de. leu expedientu

Varias veces resumido en épocas anteriores (2) el documento

(2) Véase por ejemplo Mateo Escagedo Salmón, Solares Montañeses. Viejos lina-jes de Xa Provincia de Santander (Antes Montañas de Burgos) , Torrelavega, Ar-tes gráficas "Fernández", 1933, 8 vol., tomo VII, p. 186 sq. "Quevedo y Ville-gas (D. Francisco)'" : "...El expediente no tiene más que las declaracionestestificales y esta genealogía... etcl' (sigue el texto de la genealogía pro-porcionada por Quevedo para la información reglamentaria). Mateo EscagedoSalmón completa luego este resumen con algunos datos tomados de la Vida de donFrancisco de Quevedo y Villegas de don Pablo Antonio de Tarsia (Madrid, 1668)y/o de la obra de idéntico título de D. Aureliano Fernández-Guerra (BAE, tomo

Page 75: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 117

que sa le a la luz ahora — por primera vez -tu QXtin&O, que yo sepa—,es de t ipo genealógico y atañe a la identidad h i s t ó r i c o - s o c i a l delpropio e s c r i t o r .

Al examinarlo por primera vez, sobrepasada ya la impresiónde monotonía de los primeros momentos, el estudioso no puede dejarde ser seducido por el tono de autent ic idad que se desprende desu lec tura , y le parece i r r e f ragab le la conclusión sacada por loscomisarios : " . . . e s hi jo de algo don Francisco de Quevedo, limpioy c r i s t i ano v ie jo" . Pero no por esto se pueden aceptar s in reser -vas o, a l menos, s in la mayor prudencia todos los datos gue nosbrinda e l Ex.pztLLe.ntt. Tales textos en e fec to , por muy "arch iv ís t icos"que sean, no son neutros . I n s u s t i t u i b l e s para e l estudio y cono-cimiento de cuanto se r e f i e re a la opinión y manera de pensar dela época en la cual fueron t r an sc r i t o s —y no directamente e s c r i -tos—, no dejan de pertenecer a la "h i s to r i a o r a l " , en la cual elsubjetivismo forma par te in tegrante de lo que e s t á por es tudiar .Además, sabemos de sobra lo sospechosos que son, precisamente, losexpedientes de pruebas de nobleza y l impieza, incluso a l t r a t a r s ede personas de la más a l t a categoría (3) . Es imprescindible, porlo tanto , determinar los l imi tes de indudable h i s to r i c idad delexpediente de Quevedo y, en consecuencia, los r iesgos de error oengaño en é l contenidos.

XXIII), y remite a estos dos autores. El mismo Fernández-Guerra se inspiró deTarsia, y ni él ni Tarsia citaron el Expediente de 1618. —También se puedever : Alberto y Arturo García Carraffa, Diccionario Heráldico y Genealógicode los apellidos españoles y americanos, Madrid, 1955, tomo 73, pp. 147-167,"Quevedo", y, en particular las pp. 154-155 : "Casa del barrio de Cerecedade la que era descendiente el famoso escritor don Francisco de Quevedo yVillegas". Como Escagedo Salmón, estos dos autores reducen el expediente depruebas de nobleza de Quevedo a "las declaraciones testificales y la siguientegenealogía..etc". Pero prosiguen añadiendo informaciones discutibles sobre lafamilia de Quevedo, sin citar sus fuentes. En general, los biógrafos deQuevedo parecen haber sacado sus informaciones de la obra de Tarsia, de maneraacrítica demasiadas veces. A nadie se le ha ocurrido, que yo sepa, examinary estudiar de cerca "las declaraciones testificales" que integran la "Infor-mación" de pruebas de nobleza y limpieza de don Francisco de Quevedo y Ville-gas.

(3) Véase, infra, el análisis de las posibilidades de error y engaño, y lanota 6.

Page 76: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

118 Josette RIAND1ERE LA ROCHE Critican, 36, 1986

a) Loi ewo-tai

Mas que a la personalidad del pretendiente, ciertos erroresde las informaciones se deben al propio carácter de tales documen-tos y a su finalidad. En tales asuntos, el propósito de los infor-mantes cometidos por el Presidente de la Orden — o comisarios-era conseguir los testimonios más fidedignos que les permitiesenconocer, con certidumbre, la calidad de la fama del pretendientey de sus antepasados. Su información abarcaba necesariamente, porlo tanto, un campo espacial y temporal de bastante amplitud. Ladebida comprobación de las calidades exigidas de los padre, madre,abuelos y abuelas del pretendiente les obligaba a informarse enlos mismos lugares donde habían tenido su "naturaleza", y así loexigían explícitamente los Estatutos de la Orden. Por otra parte,por motivos de eficacia, era imprescindible que interrogaran atestigos lo bastante viejos para poder remontarse hasta las épo-cas más o menos alejadas en las cuales vivieron dichos ascendien-tes. A esto hay que agregar la dificultad puesta por la ley en laelección de los testigos, la cual exigía que no fuesen parientesdel pretendiente "los testigos que se tuvieren de tomar en lo quetoca a la limpieza, ora sea el deudo por consanguinidad o afini-dad ; pero" —precisaba el texto de la ley— "en lo de las filia-ciones bien podrán ser examinados los testigos parientes, por serlos que mejor lo saben" (4).

Lo que precede permite explicar ciertas anomalías aparentesde la "Información" : el que no todos los testigos contesten a to-das las preguntas del Interrogatorio plantea el problema de la va-loración exacta de tales "silencios" — u omisiones de los comisa-rios.— debidos quizás al posible parentesco de los primeros conel pretendiente, y no a unos inconfesables deseos de disfrazar laverdad. A tal motivo puede corresponder, por ejemplo, la frecuenteomisión de la respuesta a la pregunta 2a del Interrogatorio —-to-cante a "las generales de la ley".

Pero hay más : otros auténticos errores pudieron cometerlos testigos, por muy honrados y sinceros que fuesen, por ignoran-cia o fallos de memoria. Consideremos otra vez la "Información"del BKpücUíntí de Quevedo. El pretendiente, que tiene sus orígenes

(4) Francisco Ruiz de Ver-gara Álava, Regla y establecimiento de la Orden yCavallerva del Glorioso Apóstol Santiago, Patrón de las Spañas, con la His-toria del origen y principio della. Madrid 1655. Véase Título II, Cap. III,"Que en nombrar los comisarios, y al tomar de los testigos se evite sospechade parientes" y Cap. VII (decreto de 1600).

Page 77: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 119

en el Valle de Toranzo (Montañas de Santander), ha nacido enMadrid, como su madre y su abuela materna. En su mayoría, lostestigos del Valle de Toranzo — d e quienes depende en gran parteel reconocimiento de la fama -iyffi\zmo>iLat de su linaje—, hablaránde él sin conocerle más que "de oídas" y no "de trato", de modobastante abstracto en consecuencia. En cambio, los mismos testi-gos montañeses, y también los matritenses que conocieron positiva-mente a sus padre y abuelos, se refieren a una época relativamentelejana (anterior en unos 30 a 40 años "y más" - según precisanalgunos - a la fecha de la "Información"). Mas allá del "saber",e incluso de la "sabiduría" gue tradicionalmente se suele atri-buir a los ancianos, se puede sospechar en algunas de sus afirma-ciones — contradictorias a veces — posibles confusiones de perso-nas, o de nombres y apellidos, o de fechas porque, como lo confie-sa uno de ellos, "como es tan viejo no se acuerda..." (5).

Por fin, no podemos hacer caso omiso de las posibles fala-cias de cualquier expediente de este tipo, como lo vamos a ver acontinuación.

fa) Lai poi-ib'itLdadu de engaño

Los trabajos de Alberto Sicroff han puesto de relieve talesposibilidades, y sus realizaciones concretas (6). Este aspecto dela cuestión ha de considerarse con mucho cuidado. El responsablede una información engañosa podía ser, tanto el pretendiente, deseode protegerse de informan tes malévolos, o enemigos como estosúltimos, empeñados en perder la reputación del pretendiente y lade su familia. Buena muestra de ello es la correspondencia, anali-zada por Alberto Sicroff, que hacia 1636, el Obispo de Cuzco d i r i -gió a su sobrino Jacinto de la Vera al so l i c i t a r éste un Hábitode la Orden de San Juan (7). Con ella nos enteramos plenamentede las angustias por las que pasaban las mejores familias , someti-das en tales circunstancias a la posible amenaza de unos testigosdispuestos a veces a perjurar para destruir la fama de un r ival aquien envidiaban u odiaban. No les faltaban ocasiones, pues "en

(5) "Información" de Quevedo, testigo núm. 25 : Se trata de Hernán Gutiérrez,vecino y natural de Villasebil, de cerca de cien años de edad.

(6) Albert Sicroff, Los estatutos de limpieza de sangre. - Controversias entrelos siglos XV y XVII, Madrid, Taurus, 1985. (Primera edición : Les controver-ses des statuts de "pureté de sang" en Espagne du XVème au XVllème siècle.Paris, Didier, I960 ). Passim.

(7) Ibid., p. 309 sq.

Page 78: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

120 Josette RIANDIERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

España —recordaba el Obispo de Cuzco— no bastaba ser cristianoviejo, había de estar en condiciones de demostrar esa calidad sintropezar con ningún obstáculo" (8). Por lo tanto, grande debía deser la tentación, entre los pretendientes, de neutralizar aquellosriesgos disponiendo favorablemente a los testigos eventuales, me-diante persuasión y dádivas e, incluso, falsificando la propiagenealogía (9). Por fin, también podia ser útil sobornar a losinformantes para que recibieran las declaraciones de los testigosbien dispuestos y silenciaran todo lo demás. Tal proceder debíade tener particular eficacia, como lo da a entender en su corres-pondencia el Obispo de Cuzco al afirmar que "muchos hombres indi-gnos se lo han puesto [el Hábito] sabiendo negociar así con infor-mantes como con testigos, y hábito ha habido que me dicen que sehan hecho las pruebas en Madrid sin salir de una casa, poniendolas fechas de los testigos y de los lugares que convenía" (10).

Todo esto nos invita a estudiar en sus menores detalles elExpediente do. ingiero en la Oidzn de Santiago del CahalleA.0 Van Fuanaiico deQu&VZdo y Vílizgai, poniendo en tela de juicio todos los datos pro-porcionados en él. Desde luego, tal estudio no se podrá llevarenteramente a cabo en el marco y dentro de los límites del presen-te trabajo. En particular, la necesidad de confrontar ciertos da-tos del Expediente, con otros documentos que todavía están por publi-car me obligan a reducir aquí mi estudio a una "primera aproxima-ción", que será debidamente completada en una publicación ulte-rior.

El "Expediente." : anlgenei e iirtponXancUa documentai.

a) Su punto de. pamtida

El Expediente dz ingnuo en la 0/idzn de Santiago dzl caballzAoV. F-tancXóCü de. Quívedo y VillegaA tiene su origen en una petición an-terior suya, atestada en un documento del Consejo de Estado del25 de enero de 1616, en la cual "suplica a vuestra Majestad seaservido mandarle hacer merced de mil escudos de pensión en I t a l i a ,o de un hábito de una de las tres Ordenes y quinientos ducados derenta con que se pueda sustentar", por los servicios de sus ante-pasados, y los suyos propios pasados y por venir (11). En aquella

(8) Ibíd., p. 310.

(9) Ibíd., pp. 310-311.

(10) Citado por Sicroff, ob. cit., p. 311 y nota 14.

(11) Documento publicado por Astrana Marín en Quevedo, Obras completas...,Versos, Madrid, Aguilar, 1943, p. 606 a-b.

Page 79: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 1 2 1

época —y por algunos meses— Quevedo estaba en Madrid, donde,mandado por el Duque de Osuna, había t ra ído al Rey "los despa-chos de las oblaciones y servic ios" del v i r r e ina to de S i c i l i a .El parecer del Consejo, emitido en la fecha ya dicha, fue que :

Ponqu/L zl ViAAey dz SidJUjx muzitia dz&zaA mucho quz ÍZ haga mer-ced a don fiandAco dz Quzvzdo, y iZ zntizndz quz zi nobtz y bizn na-cido, con calidad y nazonablz comodidad dz haciznda,^ y ¿z ayudan tam-bién ¿oi 4Zivi.cU.oii quz >izfaizn.z [aunquz zl habzn Viaido zl VanZamzntono ¿o tiznz zt Comzjo pon. coia dz coniideAación), paJizcz quz podniavuzi&ia majutad, iizndo àznvido, homaAíz con un hábiXo dz una dzloi tízi Ótidznzi Ultitaizi dz Caititla, quz zn iu pzAAona ÍQAÁ muyempízado.

Por real decreto, Quevedo recibid entonces cuatrocientos ducadosde pensión en I t a l i a (12). La segunda etapa de tales trámitescorrespondió a la merced que le hizo Felipe I I I de un hábito deSantiago, por cédula del 29 de diciembre de 1617 —primera piezadocumental del presente BxpzdizrUZ (13).

b) Importancia, documzntal dz ta "Infamación"

Podemos observar con lo que precede que la pretensión deQuevedo no se fundaba en terreno virgen, sino en su fama, biensentada ya en la Corte, de "noble y bien nacido, con calidad yrazonable comodidad de hacienda" y de persona en quien cualquierhábito sería"muy Zmplzado". En consecuencia, la "Información" queconstituye lo esencial del Expzdizntz de Quevedo no se debe a másque a la es t r ic ta aplicación de los estatutos de la Orden deSantiago, los cuales exigían que cualquier pretendiente probarala autenticidad de su fama por vía documental y/o t e s t i f i ca l (14)antes de que se le concediera el hábito.

(12) En el verano de 1616 Quevedo se trasladaría directamente a Ñapóles, decuya ciudad y reino el duque de Osuna había sido promovido a virrey. A pro-pósito de la cronología de los viajes y estancias de Quevedo entre Madrid eItalia por aquellos años, se verá la excelente puntualización del ProfesorAlessandro Martinengo en La astrolog-Ca en la obra de Quevedo : una clave delectura, Madrid, Ed. Alhambra, 1983, p. t6 SÍ?.

(13) Publicado por Astrana Marín, ob. c i t . , p. 815 b, véase supra, p. 4t, n.2.

( l t ) Particularmente se verán los estatutos de la Orden de Santiago en Fran-cisco Ruiz de Vergara Álava, Regla y establecimiento..., ed. c i t . —Ver par t i -cularmente en el Titulo Primero ("De las calidades que ha de tener el Cavalle-ro que ha de recibir el Hábito de Santiago"), los capítulos I-IX, con los t í -tulos siguientes : 1. "Que el que huuiere de tener el hábito de nuestra Ordensea hijodalgo y su padre, y madre, abuelos, y abuelas". —2. "Que los que

Page 80: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

122 Josette RIANDIERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

Ahora bien, a pesar de las reservas anter iores , este docu-mento t iene un valor inestimable por ser, actualmente, la solafuente documental ser ia de la genealogía de Quevedo. Desde luego,no fa l ta en los archivos documentación fidedigna referente a losapellidos Quevedo, Villegas, Santibáñez, Ceballos y Rueda, c i t a -dos por Quevedo en su apuntamiento genealógico : estos apel l idos,prest igiosos todos, debieron de contribuir sumamente a la for-mación de la imagen h i s tó r ico-soc ia l de la que él mismo gozó —yque ref leja el "parecer" del Consejo de Estado susodicho (15).Tampoco fa l tan , en archivos y b ib l io tecas , los tratados genealó-gicos que dan por seguro el deudo del escr i to r con las casas dedichos apel l idos. Pero, poster iores todos a la muerte de donFrancisco, fueron redactados en una época en la que cualquiergran familia hubiera sacado orgullo de contarle entre sus parien-te s , granjeándose con esto más pres t ig io del que le hubiera dadoa é l descender de sus casas y l ina jes . Así, la superioridad dela "Información" de Quevedo está en su pertenencia a una época

huuieren de tener el Hábito de nuestra Orden sean legítimos, o naturales, ylos que fueren bastardos, no lo puedan tener". — 3. "Que ninguno que tuuiereraza de Judío, ni Moro, ni converso, en ningún grado, por remoto que sea,pueda tener el hábito".— 4. "Que los Condenados por el Santo Oficio de laInquisición, y sus descendientes, hasta el quarto grado, no puedan tener elHabito de la Orden". — 5. "Que no se dé el Habito a los que huuieren usadoellos, o sus padres, o abuelos, por sí o por otros, oficios mecánicos, o vilesaquí declarados". — 6. "Que se ponga en el Interrogatorio de las informacionessi aquel cuya información se haze está infamado de caso grave, o feo".— 7."Que no se dé el Hábito a persona alguna, hasta que aya siete años de edadcumplida por lo menos". — 8. "Que no se dé el Hábito al que huuiere sido rep-tado, si no se salvó del repto". - 9. "Que quando a pedimento nuestro se dis-pensare con algún cavallero, se ponga en el título, y provisión el defectosobre que fuere dispensado". — En estos 9 primeros capítulos del Título Prime-ro de los estatutos de Santiago se reconocen fácilmente las fórmulas del"Interrogatorio" que acompaña el Expediente de Quevedo en la presente edición.El conjunto textual de dicho "Interrogatorio" corresponde, a su vez, al cap.IX del Título primero —titulado "De cómo han de ser examinados los testigosen las informaciones de los Cavalleros que pretenden el Hábito de Santiago"y cuyo texto constituye la introducción del "Interrogatorio"—, y al textodel Capítulo II, titulado "Del interrogatorio por donde han de ser examinadoslos testigos en las dichas informaciones", del Título II de los estatutos, t i -tulado él mismo "Del interrogatorio e informaciones".

(15) Sobre la importancia de los apellidos en la formación de la imagen histó-rico-social de Quevedo y su evolución a lo largo de su vida, véase mi estudio,citado supra, nota 1.

Page 81: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 123

en la que, viviendo él y en plena madurez, su fama no había al-canzado las cumbres halagüeñas de después de su muerte— o, di-cho de otro modo, cuando él todavía necesitaba probar la calidadde su ascendencia para medrar. Tal "Información", pues, es insus-tituible porque en ella — y sólo en ella— se nos habla, muchomás que de él, de sus pasados y del puesto que ocuparon en laestructura social de la España de su tiempo. Dentro de esta pers-pectiva su interés rebasa, además, el conocimiento de la propiafamilia de Quevedo, al atañer a unos resortes sociológicos, nuncatratados en la documentación archivística tradicional por ser muyconocidos en la época y considerados como "naturales" y, en con-secuencia, como triviales y sin interés.

También justifica mi propósito la importancia concedidapor las mismas autoridades españolas del Siglo de Oro a las in-formaciones de limpieza de sangre y nobleza, justamente exigidascomo solas pruebas posibles de la calidad de la fama y de la fi-liación de los pretendientes, cuando apenas acababa de nacer loque más tarde sería el Registro civil : consignada de manera es-porádica a principios del siglo XVI en los registros parroquiales,la documentación de las actas de bautismos y matrimonios no fueobligatoria hasta 1563 (fecha de los cánones tridentinos) y seesperaría hasta 1614 la obligación de registrar los entierros (16) .Para las épocas anteriores, difícil era, en consecuencia, remon-tarse a las generaciones de unos antepasados que no fuesen desangre real o, al menos, señores de título, pues para éstos, almenos, existían cédulas de mercedes ; incluso al tratarse de ape-llidos ilustres, tampoco era posible fiarse de la semejanza deapellidos citados, por ejemplo en las crónicas más fidedignas,pues quedaba por probar el parentesco del pretendiente con elhéroe de idéntico apellido que figuraba en ellas ; precisamentepara llenar este vacío se mandaban hacer los sospechosos tratadosgenealógicos... con los que se ahorraban los costosos pleitos enlas cnancillerías. Sin embargo, tampoco significaba esto que nohubiera tal parentesco cuando se trataba, por ejemplo, de descen-dientes de familias tituladas que habían tenido la desdicha denacer segundones o, peor aún, de padres segundones. Para el in-vestigador moderno, pues, en todo lo que se refiere, al menos,a la primera mitad del siglo XVI — y más aún para las épocas an-teriores—, la escasez de la documentación, el mal estado de mu-chos de los documentos parroquiales y/o notariales existentes e,incluso, la dificultad de acceso a buena parte de la documenta-ción parroquial que permanece sepultada en iglesias de puertas

(16) Jordi Nadal, La población española (Siglos XVI a XX), Bdrcelona, Ariel,edición corregida y aumentada, 1984, pp. 19-23.

Page 82: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

124 Josette R1ANDIERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

pocas veces abiertas, constituyen otros tantos obstáculos paraconocer datos elementales de la vida e identidad de personas dela categoría que nos interesa. Afortunadamente, existen las in-formaciones de limpieza y nobleza : en lo que se refiere a lospadres y abuelos de Quevedo, la "Información" hecha para su in-greso en la Orden de Santiago proporciona buena parte de estosdatos, mediante los recuerdos de quienes los conocieron y trata-ron (17).

La. "iníomacAón" de don TKCUUÚACO de Quevedo y VillegaA

a) Su duaM-olio en e£ -tiempo i¿ e.n ít e¿pacto.

Desde su comienzo y hasta su conclusio'n, la "Información"se hizo con arreglo a los "establecimientos de la Orden" y segúnlas instrucciones de la cédula real del 29 de diciembre de 1616.Presentada el ocho de enero de 1617 en el Real Consejo de lasOrdenes Militares, esta cédula limitaba el tiempo de la "Informa-ción" a un plazo de treinta días "desde el de la fecha della enadelante" ; el 21 del mismo mes, don Luis Canillo de Carvajal yel Licenciado Gaspar Vélez Moro, respectivamente Caballero yFrayle de la Orden, fueron cometidos para hazer la "Información"y en el "lugar de Cilleruelo", donde recibieron la orden de ha-cerla y la comenzaron, estando ausente el Presidente se tomaronel uno al otro el juramento de hazerla bien y fielmente y confor-me a la ley (18). El 4 de febrero, después de examinados 45 tes-tigos por escrito y "otros más de cuarenta en boz", los dos in-formantes cerrarían la "Información". El Consejo la recibiría el8 de dicho mes y aprobaría su conclusión.

(17) Desde el punto de vista de la metodología, se puede valorar el partidoque es posible sacar de informaciones testificales, para un mejor conocimientode épocas pasadas, en Monique Gramain, Mémoires paysannes. Des exemples baslanguedociens aux XlIIe et XlVe siècles, en Annales de Bretagne et des Paysde l'Ouest (Anjou, Maine, Touraine), LXXXIII, núm. 2, junio 1976, pp. 314-324 ;y en Jean-Marc Depluvrez et Jean-Pierre Ducastelle, Essai d'histoire ovale aupays d'Ath : Les carrières de Maffle, en Cahiers de Clio, Bruxelles-Liège,Centre de la Pédagogie et des Sciences de l'Homme, 1984, pp. 57-75.

(18) Titulo II, cap. I I , "Por quien y cómo se han de hazer las informacionespara tener el Hábito" : "Ordenamos que no se puedan cometer las informacionessino fuere a un Caballero, y Freyle de la Orden juntamente, los quales estandopresentes en el lugar donde estuviere el Presidente, juren ante é l , que bien,y fielmente harán la información que les es cometida, y si estuvieren ausen-tes, se tomen juramento el uno al otro antes que comiencen, y lo assienten enla cabeça, y principio de la información", etc.

Page 83: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 125

La actuación de los informantes se distribuyó de la manerasiguiente, en lo que toca a los testimonios escritos :

- 21 de enero : en Cilleruelo, 1 testigo.

- 22-26 de enero : en el Valle de Toranzo, 29 testigos :

el 22 : en Bejorís 4 testigos.el 23 : id 7 testigos.

el 24 : en San Vicente de Toranzo... 5 testigos,el 25 : id 5 testigos.

el 26 : en Villasebil 8 testigos.

- 2-4 de febrero : en Madrid, 14 testigos + visita a la parroquiade San Ginés de esta villa :

el 2 : 5 testigos.el 3 : 5 testigos.el 4 : 4 testigos, y copia

de la partida de bautismo de Quevedo.

Si se considera el número de testigos examinados cada día,al que debemos añadir el de los testigos "examinados en voz", yteniendo en cuenta el tiempo necesario para la redacción de lostestimonios —variable según su extensión— esta distribucióntemporal es plausible.

Otro problema es el de las distancias y del tiempo necesa-rio para recorrerlas. Merece la pena examinarlo de cerca, puespone en juego condiciones de apreciación esencialmente distintasde las que conocemos hoy. Es ejemplar al respecto la distanciaque, según los informantes, separa el lugar de Cilleruelo delValle de Toranzo —"una legua"—, y de Bejorís —"una legua ymedia". Nos cuesta trabajo, en efecto, reducir a tan corta dis-tancia — l a que es posible recorrer en una hora en el primer ca-so, y en hora y media en el segundo, según la definición queSebastián de Covarrubias da del vocablo iZQUja — los veinte y tan-tos kilómetros que recorre la actual carretera entre dichos luga-res. Parece difícil explicarlo tan sólo con la existencia de sen-deros de herradura, aunque se sabe que con éstos se acortabanconsiderablemente las distancias (19). Quizás debamos admitir que

(19) Antonio Domínguez Ortiz, El Antiguo Régimen : Los Reyes Católicos y losAustrias, Madrid, Alianza Editorial Alfaguara, 1973, cap. 5, "Las rutasl

Page 84: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

126 Josette RIANDIERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

no se apreciaban siempre estas últimas según su recorrido real ,sino de manera teórica, "a vuelo de pájaro". De ello tenemos unindicio concreto en dos documentos más tardíos (1717 y 1833) cita-dos y analizados por María del Carmen González Echegaray en sulibro sobre Toianzo... (20). Por ellos nos enteramos de que entreSantander y Burgos, y pasando por el valle de Toranzo, existíandos carreteras —una de las cuales había seguido ya el hijo delos Reyes Católicos con su séquito a fines del siglo XV. La másfácil, y más larga, pasaba por Corconte y Reinosa. La más d i f i -cultosa —una senda— pasaba por el puerto del Escudo que cierrael valle hacia el sur, y fue, precisamente, la que siguieron losdos informantes :

Loi anAXeAoi meus aMÁZigadoi, iobnz todo en ¿poca di buzn tiempo,optaban pon. pa&ax. a. BuAgoà dinzctamzntz &¿n dziviaAiZ a ReÁnoóa "na&ta.Peña Oiadada, ix.QuU.zndo ía dJxzc.cu.on dz lot, puzbioi dz CJjLlznuzlo,Be.za.na, Cizipoi, Bcnconzi, Gattzjonzi, V¿tia.nuzva, PuqueAa, Vallz dzSzda.no, QiU.ntanM.Za. dz SohizilznAa, QiUntanaAlo y GizdUlía" -, Zi dzcÁAel m¿ómo camino que, hoy ÍZ ilguz, apKoxÁmadamzntz, como «se explica enun MemotMil iob/iz et Eitado dz Comedido dz Santandzt, en 1833. Se aña-de que ÍOÍ fiajlnzAoi quz izgiuan uta dJJizccLón, aizguAaban que poK.

Movimientos de hombres, mercancías y noticias, precios y tiempos" : "Los cami-nos de herradura eran poco más que simples pistas, pero tenían la ventaja deacortar distancias. [ . . . ] Por ejemplo, el "camino de Carros" de Toledo a Va-lladolid, por Guadarrama, Arévalo y Olmedo, tenía 48 leguas, mientras que el"camino de caballos", por Cebreros y el puerto de Arrebatacapas, sólo tenía39" (p. 92). Cuando se trataba de correos, y no de transportes de mercancías,las comunicaciones podían ser mucho mas rápidas : "La finalidad del correoera la transmisión rápida de documentos, aunque excepcionalmente se autorizasea particulares a viajar por la posta, es decir, a ut i l izar los rápidos caba-llos que se relevaban en cada posta u hostería. Gracias a estos relevos a l -canzo velocidades notables. El contrato primitivo, hecho en 1516, estipulabaque la distancia Burgos-Bruselas habría de cubrirse en siete días en veranoy ocho en invierno ; pero ésta era una velocidad límite que no siempre se a l -canzó" (ibíd-, p. 98). Se ve con esto que, sin alcanzar tales velocidades,los dos informantes pudieron recorrer la distancia que separa Villasebil deMadrid en siete días, como lo afirmaron.

(20) María del Carmen González Echegaray, Toranso. Datos para la historiogra-fía y etnografía de un valle montañés¿ Institución Cultura de Cantabria, CSIC,Instituto de Etnografía y Folklore Hoyos Sainz, Centro de Estudios montañeses,Diputación Provincial de Santander, 1974. Agradezco vivamente a la autora laamabilidad y generosidad con la que me proporcionó una copia de su l ibro, ago-tado desde hace años.

Page 85: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 127

lito. di&taha SUAQOÍ di Santander il léguai y media, to que ¿apone queacontaban la distancia dzl >izcotMdo que ie. kacXa poi loi, caminoà de.loó Toinoà y Reinoia.

Ahora bien, un rápido cálculo efectuado en un mapa eviden-cia que la apreciación de dicha reducción (unos 112 km en vez delos 156 por la actual carretera) no se explica sino haciéndose"a vuelo de pájaro" (21). Con esto podemos enterarnos de las pre-cauciones a tomar para comprobar la veracidad de tales textos.Pero, con todo, la cuenta que dieron los dos informantes del de-sarrollo de su tarea, en el tiempo y el espacio, es perfectamenteplausible.

6] OPioi, indidoi de. autenticidad de. la "Intimación"

La suerte nos ha deparado lo que podemos considerar corriódos pruebas tangibles de que la "Información" se hizo en el mismovalle de Toranzo.

La primera es un documento publicado por Luis ñstranaMarín : se trata del "Padrón de vecinos y naturales del luqar deBejorís, en el Valle de Toranzo, provincia de Santander. Hechoen el año de 1613" (22). En este "padrón de hidalgos" hecho enrazón de la moneda forera cuatro años antes de la "Información"de Quevedo, encontramos los nombres y apellidos de ocho de losdiez testigos de Bejorís. Puestos por el orden de la "Informa-ción", son los siguientes (se transcriben en bastardilla los da-tos proporcionados por el "Padrón") :

Juan González de Barreda. Hijodalgo notOAio.Juan Gonzalez de Piedrahita el Viejo, Empadionadoi.Juan Fernández Soga. Hijodalgo notOKio.Pedro Díaz del Quintanar. Hijodalgo ñotohi.0.García Fernández y Soga. Hijodalgo noto-tco.El Bachiller Pedro del Cas t i l lo .Hernando de la Por t i l l a . Hijodalgo notokxo.Rodrigo de la Por t i l l a Villegas. Cl&iigo btn&iiojjxdo enEnt>umba¿meAtai. Hijodalgo notorio.

Faltan : Juan de Vil legas, quizás ausente de Bejorís antes de1618, y Juana Soaga, probablemente del estado l lano .

(21) Ibíd., "Medios de comunicación", pp. 52-54.

(22) Quevedo Obras , Versos, éd. c i t . , doc. LXVIII, p. 802 b.

Page 86: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

128 Josette RIANDIERE LA ROCHE Criticón, 36, 1986

El segundo i n d i c i o de a u t e n t i c i d a d de l a "Información" eso t r o "Padrón" hecho en 1616, en San Vicente de Toranzo, como e lpreceden te en razo'n de l a moneda f o r e r a (23 ) . En e s t e documentof iguran l o s nombres y a p e l l i d o s de nueve de l o s once t e s t i g o s dedicho lugar. Son los siguientes :

Franc i sco de Vargas . Hijodalgo notoKlo. Empadnonadoi.Tor ib io Gómez de San t ibáñez . Hijodalgo notptiXo.Diego González de Benero. tmpadnonadoi, hijodalgo notoMo.Juan González. Hidalgo.Capitán Pedro de Agüero. Capitán di la gente de gueJila imitadaen eite vaZle y ucAlhano mayoi deZ ml¿mo. Hijodalgo noto>ú.o.Mateo Fernández de O t e r o . ScnAba.no di iu Uagutad. Hijo di Clí-tiigo el cual exa. hijodalgo notoAlo.B a c h i l l e r Hernando de Agüero, cuAa de San Vicente y cor/ÚAOUilodel Santo Oficio de la VnquA&lclón.Francisco Fernández del Otero. Hijodalgo noto>U.o.

Faltan : García Fernández de Escalante, Juan de la Port i l la , yJuan Díaz el Sordo.

Conatu¿lón.

Como queda dicho, el presente trabajo no es más que una"primera aproximación" al estudio de la "Información" de QuevedoEspero tan sólo, por ahora, haber convencido al lector del inte-rés de tal documento.

Será necesario examinar a continuación su coherencia y suseventuales contradicciones y, en lo posible, la veracidad de losdatos genealógicos que nos proporciona. Tal trabajo se hará com-pletándose con el estudio de documentos inéditos aún, e impres-cindibles, tanto para el control riguroso de la "Información",como para un mejor conocimiento de la identidad de Quevedo y desu familia en el sentido más amplio de la palabra.

(23) De próxima publicación.

Page 87: «Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del ... · Fechada en el "lugar de cilleruello" a 21 de enero de 1618 ; b) actas de los 44 informes recogidos en los lugares señalados

QUEVEDO EN LA ORDEN DE SANTIAGO 129

RIANDIERE LA ROCHE, Joset te. "Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del caballero0. Francisco de Quevedo y V i l l egas " . Introducción, edício'n y es tud io . En Cri t icón (Toulouse),36, 1986, pp. ir3-129.

Resumen. El texto editado ha sido establecido a partir del documento original, depositado en elArchivo Histórico Nacional. Consta de la totalidad de los textos reglamentarios : la cédula real,el documento de recepción de la misma en el Real Consejo de las Ordenes Militares, un apunta-miento genealógico de Quevedo (autógrafo), otro apuntamiento genealc'gico idéntico al anteriorpero firmado por Juan Francisco de Ortega, la "Información" propiamente dicha, ) la conclusiónfavorable del Consejo de las Ordenes. Cn la Introducción que precede se da cuenta de los crite-rios de edición adoptados y se publica el "Interrogatorio" según el cual se hacían las informa-ciones para el habito de Santiago. A continuación del expediente se exponen, en una "primeraaproximación" al documento, el método según el cual éste último ha de ser estudiado. (El estudiopropiamente dicho está en preparación).

Resume. Le texte édité a été établi à partir du document original, déposé à 1'Archivo HistóricoNacional de Madrid, 11 comprend la totalité des textes réglementaires ; cédule royale, enregis-trement de celle-ci par le Conseil des Ordres, relevé généalogique autographe de Quevedo, autrerelevé identique au précédent mais signé de Juan Francisco de Ortega, "Information" proprementdite et conclusion favorable du Conseil des Ordres. Dans l'Introduction qui précède sont exposésles critères d'édition adoptés; est également reproduit ^"Interrogatoire" selon lequel se fai-saient les informatiojis pour l'habit de Saint-Jacques. A la suite du dossier publié on trouveraexposée, dans une "première approche" de l'étude du document, la méthode selon laquelle ce der-nier devra être analysé. (L'étude proprement dite est en préparation).

Sunnary. Ihis édition is based on the original document in the Archivo Histórico Nacional in Ma-drid. It contains ail the officiai texts : Royal Cédula, registration of the same by the RoyalCouncil of the Military Orders, a genealogical account of Ûuevedo written by himself, an identi-cal account signed Juan francisco de Ortega, the investigation proper, and the final agreementof the Council of the Orders. The introduction provides the editing principies adoptée1, togetherwith the procédure of inquiry. for the granting of Saint James's habit. Besides the original re-cords, one wi11 find in a preliminary study of the document, the method to be used for the ana-lysis (the actual study is in préparation).