expansión 2014-06 maig 17ª columna “resiliencia ante el cambio”

1
CATALUNYA Lunes 19 mayo 2014 2 Expansión Resiliencia ante el cambio U na de las dificultades que más está impactando en las empresas de nuestro país no sólo es la capacidad de gestionar las dificultades sino también la capaci- dad de levantarse una vez hemos caído o hemos hecho fren- te a una gran adversidad. Cada vez se está empezando a hablar más de la resiliencia en muchos ámbitos como una de las competencias a desa- rrollar. Se habla de ciudades resilientes o personas resilien- tes, pero debemos también pensar en aplicarlo a nuestras or- ganizaciones. Éstas deben ser resilientes para afrontar los retos del cambio al que les somete la actual dureza e impre- decibilidad del mercado. Como actitud resiliente entendemos aquella capacidad que tenemos las personas, y, en consecuencia, las organiza- ciones, para hacer frente a los cambios o transformaciones que nos toca gestionar, con el objetivo de poder sobrevivir en un nuevo entorno tan cambiante. Hace pocos años, el principal problema de muchas em- presas era pensar en cómo producir, pues casi todo lo que lanzaban al mercado se vendía con cierta facilidad. Muchas de ellas incluso rechazaban algunos pedidos. Han pasado los años, y esa empresa que antes tenía como problema definir esta situación de producción, ahora tiene un problema totalmente distinto ya que su marco de actua- ción ha cambiado totalmente. Ahora tiene que pensar en in- novar, en arriesgar, en reinventarse, en buscar nuevos mer- cados, tiene que; en fin, transformarse si quiere sobrevivir. Por norma general, las empresas estaban poco acostum- bradas al cambio. Ahora la complejidad es mucho más gran- de pues lo que antes era predecible ahora se ha vuelto incier- to y esto hace que ya no hablemos de cambio, sino que hable- mos de transformación. Es un proceso mucho más complejo que un cambio, pues es un cambio brusco y rupturista, como el que vive un gusano que se convierte en una mariposa que acaba saliendo volando. Este cambio tan exagerado nos lleva a un desconocimien- to de la demanda y/o a no saber qué fabricar, o en otros ám- bitos, a intentar vender nuestra producción en un mundo muy incierto. Debemos admitir que los directivos de mu- chas empresas, políticos y, también, gran cantidad de traba- jadores, autónomos o empresarios, debemos desarrollar es- ta actitud resiliente. No nos podemos permitir el hundirnos ante la multitud de experiencias y cambios, muchas veces traumáticos, a los que nos enfrentamos y debemos conti- nuar para adaptarnos y transformarnos. La actitud resiliente es una característica común entre aquellos emprendedores que luchan día tras día por hacer realidad sus proyectos y de otras muchas personas que su- peran adversidades realmente complejas. Ahora el reto de nuestra economía es que las empresas también lo sean, al igual que el famoso Ave Fénix, para renacer de las cenizas. MARCH APUESTA POR MERCEDES GRAU Uno de los principales retos de Banca March para el periodo 2014-2016 es duplicar su negocio de banca privada en España. Para ello, la entidad financiera ha nombrado como directora a nivel nacional a la responsable del negocio global en Catalunya, que compatibilizará ahora los dos cargos. GRAN APERTURA DE DESIGUAL EN PLAÇA CATALUNYA La firma de moda se instalará en un local de la Fundación Caja Madrid en la esquina con Rambla Catalunya. Con 3.000 metros cuadrados, será la tienda más grande de la cadena. DETRÁS DE EL MENSAJE EL FIEL DE LA BALANZA ASÍ VAN LOS MERCADOS DE BARCELONA CON ÉNFASIS 112,5 110 107,5 105 102,5 100 97,5 0 30 70 100 F M A M Cotizaciones Esc. Aritmética RSI 14 BCN Global-100 Del 02-01-14 al 16-05-14 20000 19000 18000 17000 16000 15000 14000 13000 12000 11000 0 30 70 100 S O N D E14 F M A M Cotizaciones Esc. Aritmética RSI 14 BCN Mid-50 Del 02-08-13 al 16-05-14 En una semana especialmente dura para las empresas de energías renovables, Fersa en- cabezó los retrocesos en Bolsa entre las cotizadas catalanas al reducir su capitalización un 11,4%. La compañía anunció unas pérdidas de dos millones de euros hasta marzo, que con- tribuyeron a su descenso en el parqué. Applus+ perdió un 1,65% en su primera semana completa, y Grifols, eDreams y Fluidra cerraron en positivo. ¿Puede haber una segunda primera piedra de una in- fraestructura? Sí, en la ter- minal portuaria Best, que explota Tercat, filial del grupo chino Hutchison, en el Puerto de Barcelona. El próximo 6 de junio se fes- tejará el inicio de la segun- da fase de las obras de am- pliación del Muelle Prat, en las que se prevé una in- versión privada de unos 200 millones de euros. Telefónica creará 300 em- pleos en un call center en L’Hospitalet que abrirá el próximo 26 de mayo. Bultaco dará trabajo a 150 personas en su fábrica de mo- tos en Montmeló. La india Intas gestionará desde Barcelona todo su ne- gocio de medicamentos gené- ricos para terceros. La economía catalana crece un 0,4% hasta marzo con la mejora de la demanda inter- na. La reactivación económica real no llegará hasta 2016, se- gún el Informe Perspectivas Catalunya, de KPMG. Dogi vuelve a registrar un ebitda negativo en el primer trimestre del año y factura un 16% menos. La Generalitat saca de nue- vo a subasta la Casa Burés con un 20% de descuento, ante la escasa demanda. El grupo Celsa recorta su facturación un 11% y sitúa sus ventas en 4.000 millones. Fersa sufre por el sector y las pérdidas La segunda primera piedra Positivo Negativo Incluyendo cupón corrido, que no se tiene en cuenta en los cambios de negociación ex cupón. Deuda Anotada y Mercado de Deuda Pública de la Generalitat de Cataluña. Mercado/Fecha del valor: M = D; MO = D+1; M1 = D+2; M3 = D+4; M4 = D+5; sien- do D el día de contratación. Operaciones a plazo: PO = 1 semana (1-8 días); P1 = 1 mes (9-33 días); P2 = 2 meses (34-64 días); P3 = 3 meses (65-94 días); P4 = mes a 3 meses. En las letras del Tesoro los cambios corresponden a las rentabilidades. MERCADO DE LA DEUDA PÚBLICA DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA Cambios del día en % Volumen contratado Cambio Otros Cupón precedente Máximo Mínimo Media Cierre cambios corrido Nominales Efectivos TIR 0F6 DG5,75 15-06 M 105,023 105,175 104,138 105,001 105,175 104,1384-105,1757 5,119 8.650.000,00 9.525.526,50 1,18 879 DG4,22 35-04 M 66,741 87,660 86,750 87,031 86,750 86,7500-87,6600-86,7500 0,231 12.940.000,00 11.291.771,50 5,26 895 DG4,30 16-11 M 106,470 105,835 105,835 105,835 105,835 105,8350 2,144 100.000,00 107.979,10 1,89 929 DG4,75 18-06 M 95,718 0,000 0,000 0,000 0,000 2.000.000,00 2.276.454,80 0F6 DG5,75 15-06 M0 105,008 105,130 104,093 104,956 105,130 104,0934-105,1307 5,167 8.650.000,00 9.525.722,20 1,19 929 DG4,75 18-06 M 16-V-14 Co-fundador de Inpreneur EMPRESAS CATALANAS QUE COTIZAN EN EL MERCADO CONTINUO Cierre 16 de mayo Capitalización 16 de mayo Variac. (%) CaixaBank 4,30 23.204.772.866,83 -2,41 Gas Natural 20,50 20.514.131.490,50 -1,54 Abertis 15,86 13.564.406.143,26 -4,29 Banco Sabadell 2,35 9.416.097.589,29 -6,46 Grifols** 38,77 8.259.460.809,74 1,21 Catalana Occidente 26,14 3.136.800.000,00 -5,56 Almirall 11,80 2.040.823.216,00 -3,36 Applus+ 14,90 1.937.249.649,50 -1,65 Inmobiliaria Colonial 0,57 1.790.821.472,24 -3,08 eDreams Odigeo 11,04 405.065.198,96 4,10 Fluidra 3,24 364.918.186,80 2,21 Miquel y Costas 28,95 360.427.500,00 -2,20 Fersa 0,55 76.302.059,01 -11,38 Ercros 0,47 51.241.223,00 -0,64 Dogi* 0,64 42.072.101,12 0,00 La Seda* 0,73 26.439.907,09 0,00 Renta Corporación* 0,57 15.547.647,75 0,00 Indo* 0,60 13.467.300,00 0,00 Fergo Aisa* 0,02 13.467.300,00 0,00 Service Point* 0,07 12.532.203,61 0,00 Total 85.246.043.864,69 -2,73 En euros. Variación respecto al 9 de mayo. *La cotización está suspendida. **No incluye las acciones de serie B. OPINIÓN Albert Riba [email protected] REDACCIÓN: Martí Saballs (director adjunto); José Orihuel (redactor jefe); Sergi Saborit (jefe de sección); Marisa Anglés, Tina Díaz, Cristina Fontgivell, Marc Menchén y Artur Zanón. PUBLICIDAD: Daniel Choucha (Jefe Área Publicidad Expansión Barcelona) y Albert Borràs. Teléfono: 93 496 24 22/93 496 24 07 Passeig de Gràcia, 11, escalera A, 5ª planta 08007 Barcelona Teléfono: 93 496 24 00 Fax: 93 496 24 05 CATALUNYA

Upload: albert-riba-trullols

Post on 11-Jul-2015

101 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Expansión 2014-06 Maig 17ª Columna “Resiliencia ante el cambio”

CATALUNYA

Lunes 19 mayo 20142 Expansión

Resiliencia ante el cambio

U na de las dificultades que más está impactando en las empresas de nuestro país no sólo es la capacidad de gestionar las dificultades sino también la capaci-

dad de levantarse una vez hemos caído o hemos hecho fren-te a una gran adversidad.

Cada vez se está empezando a hablar más de la resiliencia en muchos ámbitos como una de las competencias a desa-rrollar. Se habla de ciudades resilientes o personas resilien-tes, pero debemos también pensar en aplicarlo a nuestras or-ganizaciones. Éstas deben ser resilientes para afrontar los retos del cambio al que les somete la actual dureza e impre-decibilidad del mercado.

Como actitud resiliente entendemos aquella capacidad que tenemos las personas, y, en consecuencia, las organiza-ciones, para hacer frente a los cambios o transformaciones que nos toca gestionar, con el objetivo de poder sobrevivir en un nuevo entorno tan cambiante.

Hace pocos años, el principal problema de muchas em-presas era pensar en cómo producir, pues casi todo lo que lanzaban al mercado se vendía con cierta facilidad. Muchas de ellas incluso rechazaban algunos pedidos.

Han pasado los años, y esa empresa que antes tenía como problema definir esta situación de producción, ahora tiene un problema totalmente distinto ya que su marco de actua-ción ha cambiado totalmente. Ahora tiene que pensar en in-novar, en arriesgar, en reinventarse, en buscar nuevos mer-cados, tiene que; en fin, transformarse si quiere sobrevivir.

Por norma general, las empresas estaban poco acostum-bradas al cambio. Ahora la complejidad es mucho más gran-de pues lo que antes era predecible ahora se ha vuelto incier-to y esto hace que ya no hablemos de cambio, sino que hable-mos de transformación. Es un proceso mucho más complejo que un cambio, pues es un cambio brusco y rupturista, como el que vive un gusano que se convierte en una mariposa que acaba saliendo volando.

Este cambio tan exagerado nos lleva a un desconocimien-to de la demanda y/o a no saber qué fabricar, o en otros ám-bitos, a intentar vender nuestra producción en un mundo muy incierto. Debemos admitir que los directivos de mu-chas empresas, políticos y, también, gran cantidad de traba-jadores, autónomos o empresarios, debemos desarrollar es-ta actitud resiliente. No nos podemos permitir el hundirnos ante la multitud de experiencias y cambios, muchas veces traumáticos, a los que nos enfrentamos y debemos conti-nuar para adaptarnos y transformarnos.

La actitud resiliente es una característica común entre aquellos emprendedores que luchan día tras día por hacer realidad sus proyectos y de otras muchas personas que su-peran adversidades realmente complejas. Ahora el reto de nuestra economía es que las empresas también lo sean, al igual que el famoso Ave Fénix, para renacer de las cenizas.

MARCH APUESTA POR MERCEDES GRAU Uno de los principales retos de Banca March para el periodo 2014-2016 es duplicar su negocio de banca privada en España. Para ello, la entidad financiera ha nombrado como directora a nivel nacional a la responsable del negocio global en Catalunya, que compatibilizará ahora los dos cargos.

GRAN APERTURA DE DESIGUAL EN PLAÇA CATALUNYA La firma de moda se instalará en un local de la Fundación Caja Madrid en la esquina con Rambla Catalunya. Con 3.000 metros cuadrados, será la tienda más grande de la cadena.

DETRÁS DE EL MENSAJE

EL FIEL DE LA BALANZA

ASÍ VAN LOS MERCADOS DE BARCELONA

CON ÉNFASIS

112,5

110

107,5

105

102,5

100

97,5

0

30

70

100

F M A M

Cotizaciones Esc. Aritmética

RSI 14

BCN Global-100 Del 02-01-14 al 16-05-1420000190001800017000160001500014000130001200011000

0

30

70

100

S O N D E14 F M A M

Cotizaciones Esc. Aritmética

RSI 14

BCN Mid-50 Del 02-08-13 al 16-05-14

En una semana especialmente dura para las empresas de energías renovables, Fersa en-cabezó los retrocesos en Bolsa entre las cotizadas catalanas al reducir su capitalización un 11,4%. La compañía anunció unas pérdidas de dos millones de euros hasta marzo, que con-tribuyeron a su descenso en el parqué. Applus+ perdió un 1,65% en su primera semana completa, y Grifols, eDreams y Fluidra cerraron en positivo.

¿Puede haber una segunda primera piedra de una in-fraestructura? Sí, en la ter-minal portuaria Best, que explota Tercat, filial del grupo chino Hutchison, en el Puerto de Barcelona. El próximo 6 de junio se fes-tejará el inicio de la segun-da fase de las obras de am-pliación del Muelle Prat, en las que se prevé una in-versión privada de unos 200 millones de euros.

� Telefónica creará 300 em-pleos en un call center en L’Hospitalet que abrirá el próximo 26 de mayo. � Bultaco dará trabajo a 150 personas en su fábrica de mo-tos en Montmeló. � La india Intas gestionará desde Barcelona todo su ne-gocio de medicamentos gené-ricos para terceros. � La economía catalana crece un 0,4% hasta marzo con la mejora de la demanda inter-na.

� La reactivación económica real no llegará hasta 2016, se-gún el Informe Perspectivas Catalunya, de KPMG. � Dogi vuelve a registrar un ebitda negativo en el primer trimestre del año y factura un 16% menos. � La Generalitat saca de nue-vo a subasta la Casa Burés con un 20% de descuento, ante la escasa demanda. � El grupo Celsa recorta su facturación un 11% y sitúa sus ventas en 4.000 millones.

Fersa sufre por el sector y las pérdidas

La segunda primera piedra

Positivo Negativo

Incluyendo cupón corrido, que no se tiene en cuenta en los cambios de negociación ex cupón. Deuda Anotada y Mercado de Deuda Pública de la Generalitat de Cataluña. Mercado/Fecha del valor: M = D; MO = D+1; M1 = D+2; M3 = D+4; M4 = D+5; sien-do D el día de contratación. Operaciones a plazo: PO = 1 semana (1-8 días); P1 = 1 mes (9-33 días); P2 = 2 meses (34-64 días); P3 = 3 meses (65-94 días); P4 = mes a 3 meses. En las letras del Tesoro los cambios corresponden a las rentabilidades.

MERCADO DE LA DEUDA PÚBLICA DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA Cambios del día en % Volumen contratado Cambio Otros Cupón precedente Máximo Mínimo Media Cierre cambios corrido Nominales Efectivos TIR

0F6 DG5,75 15-06 M 105,023 105,175 104,138 105,001 105,175 104,1384-105,1757 5,119 8.650.000,00 9.525.526,50 1,18

879 DG4,22 35-04 M 66,741 87,660 86,750 87,031 86,750 86,7500-87,6600-86,7500 0,231 12.940.000,00 11.291.771,50 5,26

895 DG4,30 16-11 M 106,470 105,835 105,835 105,835 105,835 105,8350 2,144 100.000,00 107.979,10 1,89

929 DG4,75 18-06 M 95,718 0,000 0,000 0,000 0,000 — — 2.000.000,00 2.276.454,80 —

0F6 DG5,75 15-06 M0 105,008 105,130 104,093 104,956 105,130 104,0934-105,1307 5,167 8.650.000,00 9.525.722,20 1,19

929 DG4,75 18-06 M — — — — — — — — — —

16-V-14

Co-fundador de Inpreneur

EMPRESAS CATALANAS QUE COTIZAN EN EL MERCADO CONTINUO Cierre 16 de mayo Capitalización 16 de mayo Variac. (%) CaixaBank 4,30 23.204.772.866,83 -2,41 Gas Natural 20,50 20.514.131.490,50 -1,54 Abertis 15,86 13.564.406.143,26 -4,29 Banco Sabadell 2,35 9.416.097.589,29 -6,46 Grifols** 38,77 8.259.460.809,74 1,21 Catalana Occidente 26,14 3.136.800.000,00 -5,56 Almirall 11,80 2.040.823.216,00 -3,36 Applus+ 14,90 1.937.249.649,50 -1,65 Inmobiliaria Colonial 0,57 1.790.821.472,24 -3,08 eDreams Odigeo 11,04 405.065.198,96 4,10 Fluidra 3,24 364.918.186,80 2,21 Miquel y Costas 28,95 360.427.500,00 -2,20 Fersa 0,55 76.302.059,01 -11,38 Ercros 0,47 51.241.223,00 -0,64 Dogi* 0,64 42.072.101,12 0,00 La Seda* 0,73 26.439.907,09 0,00 Renta Corporación* 0,57 15.547.647,75 0,00 Indo* 0,60 13.467.300,00 0,00 Fergo Aisa* 0,02 13.467.300,00 0,00 Service Point* 0,07 12.532.203,61 0,00 Total 85.246.043.864,69 -2,73 En euros. Variación respecto al 9 de mayo. *La cotización está suspendida. **No incluye las acciones de serie B.

OPINIÓN

Albert Riba

[email protected]

REDACCIÓN: Martí Saballs (director adjunto); José Orihuel (redactor jefe); Sergi Saborit (jefe de sección); Marisa Anglés, Tina Díaz, Cristina Fontgivell, Marc Menchén y Artur Zanón. PUBLICIDAD: Daniel Choucha (Jefe Área Publicidad Expansión Barcelona) y Albert Borràs. Teléfono: 93 496 24 22/93 496 24 07

Passeig de Gràcia, 11, escalera A, 5ª planta 08007 Barcelona

Teléfono: 93 496 24 00 Fax: 93 496 24 05

CATALUNYA