exp

3
EL USO Y LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS Y EL ESTUDIO Y LA REPRODUCCIÓN DE LAS CULTURAS EN LA EDUCACIÓN BILINGÜE E INTERCULTURAL. La educación bilingüe es aquella modalidad de formación que se desarrolla con base en el uso y la enseñanza de dos lenguas, una de las cuales es la lengua materna de los educandos en tanto que la otra es su segunda lengua. Cuando hablamos de uso y enseñanza de las lenguas, nos estamos refiriendo a dos usos fundamentales que debemos dar a estas mismas: 1) usar una lengua como lengua de comunicación, es decir, hacer uso de esa lengua para posibilitar la interacción con nuestros interlocutores (estudiantes, maestros, autoridades, padres de familia, etc.) y 2) usar una lengua como medio de instrucción (o medio de enseñanza) es valerse de ella para poder abordar y desarrollar los contenidos de cualquier asignatura y no sólo los de la asignatura de lengua indígena o de español.

Upload: alfonso-morales

Post on 14-Aug-2015

108 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Exp

EL USO Y LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS Y EL ESTUDIO Y LA REPRODUCCIÓN DE LAS CULTURAS EN LA EDUCACIÓN BILINGÜE E INTERCULTURAL.

La educación bilingüe es aquella modalidad de formación que se desarrolla con base en el uso y la enseñanza de dos lenguas, una de las cuales es la lengua materna de los educandos en tanto que la otra es su segunda lengua.

Cuando hablamos de uso y enseñanza de las lenguas, nos estamos refiriendo a dos usos fundamentales que debemos dar a estas mismas: 1) usar una lengua como lengua de comunicación, es decir, hacer uso de esa lengua para posibilitar la interacción con nuestros interlocutores (estudiantes, maestros, autoridades, padres de familia, etc.) y 2) usar una lengua como medio de instrucción (o medio de enseñanza) es valerse de ella para poder abordar y desarrollar los contenidos de cualquier asignatura y no sólo los de la asignatura de lengua indígena o de español.

Page 2: Exp

LOS TÉRMINOS LENGUA MATERNA Y SEGUNDA LENGUA, ACLARAMOS QUE:

LENGUA MATERNA SEGUNDA LENGUA

Es aquella que adquirimos desde nuestras edades más tempranas, siendo ésta la que empezamos a utilizar al iniciar los procesos de comunicación con quienes nos rodean

Es aquella que aprendemos después de que hemos adquirido nuestra lengua materna.

Page 3: Exp

En muchas de las comunidades la lengua indígena sigue siendo la lengua materna de los escolares en tanto que el español es su segunda lengua (como lo es el caso de las comunidades zapotecas, chinantecas y mixes, en la sierra norte oaxaqueña).

En otras la lengua materna es ahora el español en tanto que la lengua indígena ha pasado a ser la segunda lengua (como lo es el caso de las comunidades ixcatecas, chocholtecas, chontales y zoques, en Oaxaca).

Por lo que debemos cuidar no confundir, en nuestro caso, lengua materna con lengua indígena ya que con esta última nos estamos refiriendo a alguna de las lenguas que ya se hablaban en los pueblos originarios de México desde antes de la invasión europea a nuestro continente.