exp. tecnicas de comunicacion mdm.ppt

Upload: juan

Post on 17-Feb-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 EXP. TECNICAS DE COMUNICACION MDM.ppt

    1/30

    TEORIA YTCNICAS DE

    COMUNICACIN

    Abog. Violeta MedranoCspedes

  • 7/23/2019 EXP. TECNICAS DE COMUNICACION MDM.ppt

    2/30

    TEORIA DE LACOMUNICACION

    Comunicar corresponde al acto detransmitir un mensaje. Este puedeser una informacin, una idea, unsentimiento, una emocin, etc.Sea cual sea la forma de

    comunicacin humana, lainteraccin que se produce enella crea una relacin.

  • 7/23/2019 EXP. TECNICAS DE COMUNICACION MDM.ppt

    3/30

    El Proceso de la comunicacin

    La comunicacin humana es unproceso interpersonal en el cualcirculan mensajes entre dos o mspartes a travs de distintos canales almismo tiempo o sucesivamente, y quese da inmerso en un conteto !".

    Suares, #$$%&.

  • 7/23/2019 EXP. TECNICAS DE COMUNICACION MDM.ppt

    4/30

    Emisor:quien codifica y env'a la informacin. Mensaje:(roducto f'sico real de la codificacin del

    emisor !lo que decimos, lo que escri)imos, etc.& Canal:"edio a travs del cual viaja un mensaje de

    comunicacin !cara a cara, telfono, e*mail, etc& Decodificacin: +mplica traducir- de manera

    intelii)le el mensaje de comunicacin del emisor. Receptor:es aquel a quien se dirie el mensaje. Retroalimentacin: verificacin del ito o no en

    transmitir nuestro mensaje se/n nuestra intencinoriinal.

    Contexto: Situacin en la que se produce elproceso de comunicacin.

  • 7/23/2019 EXP. TECNICAS DE COMUNICACION MDM.ppt

    5/30

    PROCESO DE LA COMUNICACINHUMANA

  • 7/23/2019 EXP. TECNICAS DE COMUNICACION MDM.ppt

    6/30

    #010#1#% %

    Canales de la Comunicacin

    En un proceso de comunicacin se da endos niveles2 3E456L y 78 3E456L.

    Se llea a afirmar que la comunicacin nover)al influye hasta en un 90: en larespuesta de nuestro interlocutor.

    7o interesa lo que se dice, sino cmo sedice.

  • 7/23/2019 EXP. TECNICAS DE COMUNICACION MDM.ppt

    7/30

    #010#1#% 9

    Canales de la Comunicacin

    En un proceso de conciliacin las partespueden comunicarse en dos niveles23E456L y 78 3E456L.

    Se llea a afirmar que la comunicacin nover)al influye hasta en un 90: en larespuesta de nuestro interlocutor.

    7o interesa lo que se dice, sino cmo sedice.

  • 7/23/2019 EXP. TECNICAS DE COMUNICACION MDM.ppt

    8/30

    #010#1#% ;

    Comunicacin 3er)al o a los cdios lin?'sticos ya seanpala)ras orales o escritas que tienen unsinificado claro, inequ'voco y quepueden ser entendidos claramente.

    Esta forma de comunicacin tam)inincluye sinos como la lu> roja delsemforo que tienen un sinificado /nico.

  • 7/23/2019 EXP. TECNICAS DE COMUNICACION MDM.ppt

    9/30

    #010#1#% $

    Comunicacin 7o 3er)al o6nalica

    Se refiere a cmo decimos las cosas, lo cual tienemucho que ver con los estos y se@ales quesolemos utili>ar al comunicarnos.

    Est dada por aspectos corporales y tonales.Aiene ran potencia comunicativa.

    &, manos y )ra>os, los

    movimientos, contacto f'sico y distancia corporal. El aspecto tonal est dado por las formas con quese enuncian las pala)ras y los sonidos queacompa@an a los estos. Se considera el volumen,

    velocidad, tono y pausas.

  • 7/23/2019 EXP. TECNICAS DE COMUNICACION MDM.ppt

    10/30

    #010#1#% #0

    La comunicacin analica posee ranpotencia comunicativa, sin em)aro a

    diferencia de la comunicacin diital,transmite una informacin cuyo sinificadono puede ser descifrado con eactitudporque puede ser interpretado de

    diferentes maneras y llevar a la confusin. En la comunicacin humana am)as formas

    comunicativas casi siempre se dan en

    forma simultnea, dentro de un contextoque son las circunstancias en las cuales seda el proceso de la comunicacin y es elque le da un sinificado especial.

  • 7/23/2019 EXP. TECNICAS DE COMUNICACION MDM.ppt

    11/30

    #010#1#% ##

    Conductas no ver)ales msimportantes

    Contacto visual. (ostura.

  • 7/23/2019 EXP. TECNICAS DE COMUNICACION MDM.ppt

    12/30

    #010#1#% #D

    El proceso de comunicacin ensituaciones de conflicto

    En situaciones de conflicto la comunicacin tiende aalterarse, los mensajes se distorsionan y se )loquea lao)jetividad.

    La presencia de fuertes emociones neativas como la

    clera, ansiedad o triste>a impiden a las personaspensar con claridad y ms )ien encienden y acrecientanla discordia.

    Las partes involucradas distorsionan la realidad ytienden a verse unas a otras como personas malvadas ya s' mismas como v'ctimas de injusticia.

    Se producen los vac'os en la comunicacin, porque elmensaje no se transmite a ca)alidad. 7o entiendo loque dices- o 7o entiendes lo que dio-, lo cualacrecienta el conflicto.

  • 7/23/2019 EXP. TECNICAS DE COMUNICACION MDM.ppt

    13/30

    #010#1#% #

    El proceso de comunicacin ensituaciones de conflicto

    Aam)in est presente la inconruencia entre laspala)ras y los estos, la contradiccin entre el contenidoy la relacin, tanto consciente como inconsciente, la cuales inmediatamente perci)ida por la otra parte.

    La comunicacin se reali>a mediante indirectas-, esdecir aparentemente se dirie a un interlocutor pero elo)jetivo es que escuche otra persona.

    Los contenidos son permanentemente neativos encontra del otro y la relacin se va deteriorando cada ve>ms.

    6parentemente no se presta atencin al interlocutormientras ste ha)la y se procura no mirarlo a los ojos.

  • 7/23/2019 EXP. TECNICAS DE COMUNICACION MDM.ppt

    14/30

    #010#1#% #F

    Estilos de Comunicacin

    Se encuentran situados en una l'nea continua.Los etremos representan los estilosinadecuados que por lo eneral creanpro)lemas tanto en el nivel personal como en

    las relaciones interpersonales.

  • 7/23/2019 EXP. TECNICAS DE COMUNICACION MDM.ppt

    15/30

    #010#1#% #G

    Comunicacin 6resiva

    Es la epresin de pensamientos ysentimientos de manera

  • 7/23/2019 EXP. TECNICAS DE COMUNICACION MDM.ppt

    16/30

    #010#1#% #%

    Comunicacin (asiva Es la epresin de pensamientos de

    manera +7an este tipo decomunicacin priori>an los derechos delos dems so)re sus propios derechos.

    +mplica estados emocionales de ansiedady temor.

  • 7/23/2019 EXP. TECNICAS DE COMUNICACION MDM.ppt

    17/30

    #010#1#% #9

    Comunicacin 6sertiva

    Es la epresin de sentimientos demanera

  • 7/23/2019 EXP. TECNICAS DE COMUNICACION MDM.ppt

    18/30

  • 7/23/2019 EXP. TECNICAS DE COMUNICACION MDM.ppt

    19/30

    TCNICAS DE COMUNICACIN

  • 7/23/2019 EXP. TECNICAS DE COMUNICACION MDM.ppt

    20/30

    D0

    Escucha Activa

    Escuchar significa serconscientes de lo que nosdicen y demostrar anuestro interlocutor querecibimos su mensaje;escuchar no es lo mismoque oir.

    Oires percibir con el odolos sonidos.

    Escuchar es prestaratencin a lo que nos dicen.

  • 7/23/2019 EXP. TECNICAS DE COMUNICACION MDM.ppt

    21/30

    #010#1#% D#

    (autas para la Escucha 6ctiva

    2. REA!"AR M#$!M!E%' A(!RMA&!$#'C#% A CA)E"A * E+PRE'!#%E'(AC!AE' ADEC,ADA'.

    Huien escucha de)e mostrar inters en loque se est diciendo.

    Los movimientos afirmativos de ca)e>a y

    ciertas epresiones faciales son indicadoresde que se est prestando atencin y animanal interlocutor a seuir ha)lando.

  • 7/23/2019 EXP. TECNICAS DE COMUNICACION MDM.ppt

    22/30

    #010#1#% DD

    (autas para la Escucha 6ctiva

    -. MA%&E%ER C#%&AC $!',A.

    Cuando no miramos a los ojos se puede

    pensar que hay desinters o que estamosdistra'dos.

    Se de)e mostrar +7AE4IS.

  • 7/23/2019 EXP. TECNICAS DE COMUNICACION MDM.ppt

    23/30

    #010#1#% D

    (autas para la Escucha 6ctiva

    . E$!&AR ACC!#%E' # ADEMA%E' /,ED!'&RA!0A%.

    (or ejemplo2 ver el reloj, juar con los

    papeles y lapiceros, olpear la mesa conlos dedos, mover los pies, etc.

    Las partes pueden omitir revelar

    informacin relevante. Estas acciones pueden distraer al mismoconciliador.

  • 7/23/2019 EXP. TECNICAS DE COMUNICACION MDM.ppt

    24/30

    #010#1#% DF

    (autas para la Escucha 6ctiva

    1. E$!&AR !%&ERR,MP!R A!%&ER#C,R.

    Es fundamental que el interlocutor

    termine de epresar sus pensamientosantes de que se le responda.

    Es un mal h)ito adivinar o adelantarse

    a los posi)les comentarios de la ente. Se procesa la informacininadecuadamente..

  • 7/23/2019 EXP. TECNICAS DE COMUNICACION MDM.ppt

    25/30

    #010#1#% DG

    Conductas no ver)ales de laescucha activa

    6sentimientos de ca)e>a.

    Sonrisas.

    Contacto visual directo !alterno& 6doptando una postura corporal atenta.

    Limitando el uso de comportamientos que

    distraian.

  • 7/23/2019 EXP. TECNICAS DE COMUNICACION MDM.ppt

    26/30

    ESCUCHA ACTIVA

    C#%CE%&RAR%#' E% # /,ED!CE E #&R#

  • 7/23/2019 EXP. TECNICAS DE COMUNICACION MDM.ppt

    27/30

    ESCUCHA ACTIVA

    MOSTRAR INTERES POR LAS CONDUCTASNO VERBALES Y PARAVERBALES

  • 7/23/2019 EXP. TECNICAS DE COMUNICACION MDM.ppt

    28/30

    D;

    EMPA&A

    Identificacin mental y afectiva de un sujeto con el estado denimo de otro. Es la capacidad que tiene el ser humano para conectarse a otra

    persona y responder adecuadamente a las necesidades del otro,a compartir sus sentimientos, e ideas de tal manera que logra

    que el otro se sienta muy bien con el.

  • 7/23/2019 EXP. TECNICAS DE COMUNICACION MDM.ppt

    29/30

    D$

    EMPA&A

    a empata es fundamental en la comunicacinhumana. a palabra comunicacin deriva de !"#$%,lo que tenemos en com&n. 'or lo tanto, empata es lacapacidad de ver cada ve( ms aspectos positivos

    del otro, tener ms aspectos en com&n. Eso dependede uno mismo

    Empata es tratar de )ponerse en los (apatos de laotra persona* sin embargo, esto no se logra en uncien por ciento.

  • 7/23/2019 EXP. TECNICAS DE COMUNICACION MDM.ppt

    30/30

    MUCHAS

    GRACIAS