exp. delitos aduaneros.pdf

Upload: wilson-llacsa

Post on 02-Jun-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 EXP. DELITOS ADUANEROS.pdf

    1/23

    DERECHO PENAL ESPECIAL II

    FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y POLTICAS DER UNAP Pgina 1

    UUUUUUUUNNNNNNNNIIIIIIIIVVVVVVVVEEEEEEEERRRRRRRRSSSSSSSSIIIIIIIIDDDDDDDDAAAAAAAADDDDDDDDNNNNNNNNAAAAAAAACCCCCCCCIIIIIIIIOOOOOOOONNNNNNNNAAAAAAAALLLLLLLLDDDDDDDDEEEEEEEELLLLLLLLAAAAAAAALLLLLLLLTTTTTTTTIIIIIIIIPPPPPPPPLLLLLLLLAAAAAAAANNNNNNNNOOOOOOOO

    FFFFFFFFAAAAAAAACCCCCCCCUUUUUUUULLLLLLLLTTTTTTTTAAAAAAAADDDDDDDDDDDDDDDDEEEEEEEE CCCCCCCCIIIIIIIIEEEEEEEENNNNNNNNCCCCCCCCIIIIIIIIAAAAAAAASSSSSSSSJJJJJJJJUUUUUUUURRRRRRRRDDDDDDDDIIIIIIIICCCCCCCCAAAAAAAASSSSSSSSYYYYYYYYPPPPPPPPOOOOOOOOLLLLLLLLIIIIIIIITTTTTTTTIIIIIIIICCCCCCCCAAAAAAAASSSSSSSS

    EEEEEEEESSSSSSSSCCCCCCCCUUUUUUUUEEEEEEEELLLLLLLLAAAAAAAA PPPPPPPPRRRRRRRROOOOOOOOFFFFFFFFEEEEEEEESSSSSSSSIIIIIIIIOOOOOOOONNNNNNNNAAAAAAAALLLLLLLLDDDDDDDDEEEEEEEE DDDDDDDDEEEEEEEERRRRRRRREEEEEEEECCCCCCCCHHHHHHHHOOOOOOOO

    DDEERREECCHHOOPPEENNAALLEESSPPEECCIIAALLIIII

    DDOOCCEENNTTEE::

    DDrr..::JJUUAANNJJOOSSBBAARRRRIIOOSSEESSTTRRAADDAA

    TTEEMMAA::

    DDEELLIITTOOSSAADDUUAANNEERROOSS

    PPRREESSEENNTTAADDOOPPOORR::

    11..--QQUUIISSPPEE PPOOCCCCOOHHUUAANNCCAA,,FFrraannkklliinn

    22..--CCRRUUZZMMEENNDDOOZZAA,,GGlliinniioo

    33..--AAPPAAZZAAAAPPAAZZAA,,oo!!""##$$ii!!

    %%..--####AACCSSAACCAARRCCAASSII,,&&iill!!oonnMMaarr''iinn

    ((..--AA##AA))EE**RRAA))OO,,EE++rr!!oonnPPaall

    SSEEMMEESSTTRREE::VV

    GGRRUUPPOO::BB

    PPUUNNOO********PPEERR

    22001144

  • 8/10/2019 EXP. DELITOS ADUANEROS.pdf

    2/23

    DERECHO PENAL ESPECIAL II

    FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y POLTICAS DER UNAP Pgina 2

    NDICE

    INTRODUCCIN

    TITULO I

    DELITOS ADUANEROS

    I.- Contrabando .........5

    II.- La defraudacin de retas aduana y sus mltiples modalidades....11

    III.- Receptacin aduanera ..13

    IV.- Financiamiento ........14

    V.- Trfico de mercancas prohibidas o restringidas ..15

    VI.- Tentativa.......16

    VII.- Circunstancias agravantes...16

    VIII.- Consecuencias accesorias......17

    TITULO II

    INVESTIGACION DEL DELITO Y PROCESAMIENTO

    I.- Incautacin y valoracin de mercanca.......19

    Bibliografa..23

  • 8/10/2019 EXP. DELITOS ADUANEROS.pdf

    3/23

    DERECHO PENAL ESPECIAL II

    FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y POLTICAS DER UNAP Pgina 3

    DEDICATORIA

    El presente trabajo va dedicado a nuestros

    padres por la comprensin y ayuda en los

    momentos malos y menos malos por

    habernos orientado y guiado sin desfallecer y

    ser perseverantes frente a las adversidades de la

    vida.

  • 8/10/2019 EXP. DELITOS ADUANEROS.pdf

    4/23

    DERECHO PENAL ESPECIAL II

    FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y POLTICAS DER UNAP Pgina 4

    INTRODUCCION

    Al iniciar el curso Derecho Penal Especial en el desarrollo del curso creamos que era

    una mera mirada solo para los expertos en esta materia lo que es la aduanas, lo cual no

    fue as que todo estudiante de derecho debe de conocer sobre este tema, creemos que

    este pequeo trabajo realizado con esfuerzo de a saber ms sobre los delitos aduaneros

    que nos ayudara ms a entender estos temas que son ms frecuentes en nuestro comn

    que hacer.

    La represin de los delitos aduaneros es uno de los temas relevantes de la coyuntura

    actual, pues tales ilcitos no solo vienen afectando la organizacin macroeconmica delpas sino tambin a la industria nacional que debe ser el motor del desarrollo nacional,

    toda vez que es generadora de riquezas y empleo.

    En el siguiente trabajo de investigacin, nos centraremos en los delitos aduaneros,

    siguiendo la sistematizacin de la Ley N 28008 vigente desde el 28 de agosto del 2003;

    los temas del delito de contrabando y la defraudacin de retas aduana y sus mltiples

    modalidades, el delito de receptacin aduanera, el delito de financiamiento de los delitos

    aduaneros, el trfico de mercancas prohibidas o restringidas y las circunstancias

    agravantes; luego, nos referimos al rgimen punitivo de la tentativa, las consecuencias

    accesorias de la comisin de los delitos aduaneros y el tema de la incautacin y

    valoracin de las mercancas.

    Creemos que est presente trabajo nos ayudara a fortalecer nuestros conocimientos

    fundamentales para la formacin de los estudiantes en este campo del derecho.

    Finalmente quisiramos hacer un agradecimiento a nuestro docente Dr. Juan Jos

    Barrios Estrada por la motivacin a realizar este tipo de trabajo de esta ndole.

  • 8/10/2019 EXP. DELITOS ADUANEROS.pdf

    5/23

    DERECHO PENAL ESPECIAL II

    FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y POLTICAS DER UNAP Pgina 5

    TITULO

    DELITOS ADUANEROS

    CAPITULO I

    CONTRABANDO

    Contrabando

    Desde la etapa medieval, el contrabando ha sido concebido como la introduccin y

    extraccin clandestina de mercancas de un determinado territorio, con la finalidad de

    eludir el pago de los tributos en las aduanas o el mandato que prohbe su intercambio.

    Tambin se conoce el contrabando interno relativo a la comercializacin y tenencia degneros estancados, prohibidos o ingresados ilcitamente en el mercado interno.

    El significado etimolgico del vocablo contrabando procede del prefijo contra

    que denota oposicin, frente a, contrariedad, y del termino latn bannum que alude a

    toda Ley dictada, especialmente, en una ciudad o provincia, con el fin de ordenar o

    prohibir determinados hechos a los habitantes de ellas, pudiendo definirse a partir de

    ello como todo acto contrario a una norma especial, decretado en una regin1.

    El Diccionario de la Lengua Espaola, define contrabando como al comercio o

    produccin de gneros prohibidos por las leyes a los particulares, en su primera

    acepcin y, en su segunda, se describe como introduccin o exportacin de gneros sin

    pagar los derechos de aduana a que estn sometidas legalmente, 2.

    Para el jurista de nacionalidad colombiana LIZARASO,3 contrabando es el acto de

    introducir al territorio nacional mercancas de otro pas en forma ilcita o venderlas o

    consumirlas cuando los productos se encuentren fuera del comercio por la carencia derequisitos especiales atinentes a su nacionalizacin como pago de los derechos y

    gravmenes arancelarios y el cumplimiento de otras exigencias como aquellas que

    gobiernan la permanencia y venta de bienes importados al amparo de un rgimen de

    1GALLARDO MIRAVAL, Juvenal. Los Delitos Aduaneros Edit. Rodhas S.A. ., !""#, Li$a, %. !&1.

    ! REAL AADEMIA ES'A(OLA. Di))ionario de la Len*ua Es%a+ola Edit. Es%asa al%e S. A., !""1,

    Madrid, %. -.- LI/ARASO 0IGEROA, Jos2 Ale3andro. itado %or4 GALLARDO MIRAVAL, Juvenal. Los Delitos

    Aduaneros Edit. Rodhas S.A. ., !""#, Li$a, %. !&!.

  • 8/10/2019 EXP. DELITOS ADUANEROS.pdf

    6/23

    DERECHO PENAL ESPECIAL II

    FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y POLTICAS DER UNAP Pgina 6

    excepcin o en forman temporal, as como el intento o la exportacin de productos

    nacionales o nacionalizados con destino al extranjero, en forma ilcita, estos es, sin

    sujecin al control oficial y al proceso aduanero que comprenda el respecto manifest

    de importacin o exportacin que culmina con el examen y liquidacin de ese

    documento y el pago de los derechos deducidos.

    Finalmente, tambin es necesario precisar que el contrabando consiste tambin en la

    violacin de normas que prohben o restringen el comercio exterior de determinadas

    mercancas.

    A. Figura Bsica

    A.1 Definicin Legal

    En el artculo 1 de la ley de los Delitos Aduaneros se enuncia que El que se sustrae,

    elude o burla el control aduanero ingresando mercancas del extranjero o las extrae del

    territorio nacional o no las presenta para su verificacin o reconocimiento fsico en las

    dependencias de la Administracin Aduanera o en los lugares habilitados para tal

    efecto, cuyo valor sea superior a cuatro (4) Unidades Impositivas Tributarias, ser

    reprimido con pena privativa de la libertad no menor de cinco ni mayor de ocho aos, y

    con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta das-multa. Precisando as mismo

    que La ocultacin o sustraccin de mercancas a la accin de verificacin o

    reconocimiento fsico de la aduana, dentro de los recintos o lugares habilitados, equivale

    a la no presentacin.4

    A. 2 Elementos Constitutivos del Delito

    a.- Accin u Omisin

    Debe entenderse ms propiamente como el comportamiento humano en general,

    consistente tanto en una accin como una omisin.

    b.- Tipicidad

    5JRIS6A EDI6ORES, 7di*o 'enal, Edit. Jurista Editores E. I. R. L., Edi)i7n setie$8re !"15, Li$a, '.

    !.

  • 8/10/2019 EXP. DELITOS ADUANEROS.pdf

    7/23

    DERECHO PENAL ESPECIAL II

    FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y POLTICAS DER UNAP Pgina

    La tipicidad es la adecuacin de un hecho cometido a la descripcin que de ese hecho

    se hace en la ley penal.

    Tipo Penal Objetivo. El tipo penal objetivo se compone de los aspectos exteriores de la

    conducta plasmada en la Ley. Sus elementos son: la accin tpica, los sujetos de la acci-

    n, el bien jurdico.

    1) Accin Tpica. Las acciones tpicas del delito son:

    1.1. La accin de SUSTRAER del control aduanero, ingresando mercancas del

    extranjero o las extrae del territorio nacional.

    En su Diccionario Enciclopdico CABANELLAS5

    seala que el vocablo sustraersignifica apartar o separar.

    1.2. La accin de ELUDIR el control aduanero ingresando mercancas del extranjero o

    las extrae del territorio nacional.

    CABANELLASdefine el trmino eludir, en la que se mencionan los verbos evitar,

    frustrar e impedir con habilidad, artificios, sutilezas e inclusive el engao, situaciones

    que resultan adversas o contrarias al agente.

    6

    1.3. La accin de BURLAR el control aduanero, ingresando mercancas del extranjero

    o al extraerlas del territorio nacional.

    De acuerdo a CABANELLAS burla implica engaar, hacer burla, evitar, frustrar, as

    como eludir, con habilidad lo ingrato, o los impuestos mediante argucia o con

    impunidad a la Ley.7

    1.4. La accin consistente en la NO-PRESENTACIN de mercancas para suverificacin o reconocimiento fsico.

    9A:;A:ELLAS, Guiller$o. Di))ionario En)i)lo%2di)o de Dere)ho sual Edit.

  • 8/10/2019 EXP. DELITOS ADUANEROS.pdf

    8/23

    DERECHO PENAL ESPECIAL II

    FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y POLTICAS DER UNAP Pgina !

    1.5. La accin de OCULTAR las mercancas a la accin de verificacin o

    reconocimiento fsico de la aduana.

    CABANELLAS dice que ocultar es esconder, encubrir, tapar, cubrir de las vista,

    disimular, callar lo que se deba decir, como formular manifestaciones recientes. 8

    2) Los Sujetos de la Accin

    El Sujeto Activo.- Es toda persona natural que comete personalmente la accin

    tpica, es decir, realiza la accin prohibida, omite la accin esperada, o la dirige

    de conformidad a lo prescrito por la Ley.

    El Sujeto Pasivo.- El cuanto al sujeto pasivo es el Estado

    Bien Jurdico Protegido

    Objeto de proteccin de las normas del derecho, es todo aquello que representa un

    valor especial para las personas.

    Es un bien que es considerado tanto por la sociedad como por los legisladores de gran

    vala y por ello su proteccin es a travs de normas penales.

    Bien jurdico protegido en el delito de contrabando: Control Aduanero

    Tipo Penal Subjetivo. El elemento subjetivo refleja el mbito interno del agente que

    comete el delito. En la Parte General del Cdigo Penal se distingue dos elementos

    diferenciados: El dolo y l culpa.

    El dolo implica que el agente tuvo la plena intencin y la voluntad de perpetrar la

    accin tpica, mientras que la culpa es del agente que acta negligentemente o

    imprudentemente o por impericia que slo es sancionado cuando la Ley lo establece.

    El delito de contrabando es un delito doloso, el agente debe de haber actuado con el

    nimo y voluntad de perpetrar el ilcito, es decir, eludir el control aduanero, evitando

    que la administracin aduanera cumpla con su funcin de controlar el trafico

    #A:;A:ELLAS, Guiller$o. Di))ionario En)i)lo%2di)o de Dere)ho sual Edit.

  • 8/10/2019 EXP. DELITOS ADUANEROS.pdf

    9/23

    DERECHO PENAL ESPECIAL II

    FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y POLTICAS DER UNAP Pgina "

    internacional de mercancas, relevando el nexo que debe de existir entre el aspecto

    objetivo el aspecto subjetivo.

    Penalidad. Se aplica pena privativa de libertad no menor de 5 ni mayor de 8 aos, y con

    365 a 730 das-multa.9

    Modalidades del Delito de Contrabando

    Las modalidades de un delito son acciones derivadas del tipo bsico, recogidas en la

    ley como consecuencia de la casustica, que rene las caractersticas del tipo penal

    bsico: no se trata de tipos autnomos, por lo que son sancionados con las mismas pena-

    s sealadas para la figura genrica del contrabando.

    1. Contrabando de Ingreso en Zona Primaria

    a. Descripcin Legal. Extraer, consumir, utilizar o disponer de las mercancas de la

    zona primaria delimitada por la Ley General de Aduanas o por leyes especiales sin

    haberse autorizado legalmente su retiro por la Administracin Aduanera. (inciso a del

    artculo 2 de la Ley N 28008).10

    2. Contrabando de Ingreso de Mercancas Trasladadas de una Zona Primaria aotra

    a. Descripcin Legal. Consumir, almacenar, utilizar o disponer de las mercancas

    que hayan sido autorizadas para su traslado de una zona primaria a otra, para su

    reconocimiento fsico, sin el pago previo de los tributos o gravmenes. (inciso b del

    artculo 2 de la Ley N 28008).11

    3. Contrabando de Ingreso por las Fronteras Internas

    a. Descripcin Legal. Internar mercancas de una zona franca o zona geogrfica

    nacional de tratamiento aduanero especial o de alguna zona geogrfica nacional de

    JRIS6A EDI6ORES, 7di*o 'enal, Edit. Jurista Editores E. I. R. L., Edi)i7n setie$8re !"15, Li$a, '.

    !.1"JRIS6A EDI6ORES, 7di*o 'enal, Edit. Jurista Editores E. I. R. L., Edi)i7n setie$8re !"15, Li$a, '.!.11

    JRIS6A EDI6ORES, 7di*o 'enal, Edit. Jurista Editores E. I. R. L., Edi)i7n setie$8re !"15, Li$a, '.

    !.

  • 8/10/2019 EXP. DELITOS ADUANEROS.pdf

    10/23

    DERECHO PENAL ESPECIAL II

    FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y POLTICAS DER UNAP Pgina 1#

    menor tributacin y sujeta a un rgimen especial arancelario hacia el resto del territorio

    nacional sin el cumplimiento de los requisitos de Ley o el pago previo de los tributos

    diferenciales. (inciso c del artculo 2 de la Ley N 28008).12

    4. Contrabando por el Transportista

    a. Descripcin Legal. Conducir en cualquier medio de transporte, hacer circular

    dentro del territorio nacional, embarcar, desembarcar o transbordar mercancas, sin

    haber sido sometidas al ejercicio de control aduanero. (inciso c del artculo 2 de la

    Ley N 28008).13

    5. Contrabando de Ingreso con el Uso Indebido de Documentos Aduaneros

    a. Descripcin Legal. Intentar introducir o introduzca al territorio nacional

    mercancas con elusin o burla del control aduanero utilizando cualquier documento

    aduanero ante la Administracin Aduanera. (inciso c del artculo 2 de la Ley N

    28008).14

    Contrabando Fraccionado

    a. Descripcin Legal En el artculo 3 de la ley de los Delitos Aduaneros se enuncia

    que Incurre igualmente en los delitos contemplados en los tipos penales previstos en

    los artculos anteriores y ser reprimido con idnticas penas, el que con unidad de

    propsito, realice el contrabando en forma sistemtica por cuanta superior a cuatro (4)

    Unidades Impositivas Tributarias, en forma fraccionada, en un slo acto o en diferentes

    actos de inferior importe cada uno, que aisladamente seran considerados infracciones

    administrativas vinculadas al contrabando.(artculo 3 de la Ley N 28008).15

    Se configura con ejecucin sistemtica del agente de dos o ms accionistas realizadas

    en distintas intervalos de tiempo, en cada una de las cuales concurren los elementos del

    tipo antes estudiados.

    1!JRIS6A EDI6ORES, 7di*o 'enal, Edit. Jurista Editores E. I. R. L., Edi)i7n setie$8re !"15, Li$a, '.

    !1-

    JRIS6A EDI6ORES, 7di*o 'enal, Edit. Jurista Editores E. I. R. L., Edi)i7n setie$8re !"15, Li$a, '.!15

    JRIS6A EDI6ORES, 7di*o 'enal, Edit. Jurista Editores E. I. R. L., Edi)i7n setie$8re !"15, Li$a, '.

    !19

    JRIS6A EDI6ORES, 7di*o 'enal, Edit. Jurista Editores E. I. R. L., Edi)i7n setie$8re !"15, Li$a, '.

    !

  • 8/10/2019 EXP. DELITOS ADUANEROS.pdf

    11/23

    DERECHO PENAL ESPECIAL II

    FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y POLTICAS DER UNAP Pgina 11

    Se requiere que el agente cometa la accin tpica impulsado por el nico por un nico

    propsito, que revela su intencin de cometer tales acciones en forma planificada con

    una sola finalidad que no es otra que eludir el control aduanero.

    CAPITULO II

    DEFRAUDACIN DE RENTAS DE ADUANA

    Artculo 4.- Defraudacin de Rentas de Aduana

    El que mediante trmite aduanero, valindose de engao, ardid, astucia u otra

    forma fraudulenta deja de pagar en todo o en parte los tributos u otro gravamen o

    los derechos antidumping o compensatorios que gravan la importacin o

    aproveche ilcitamente una franquicia o beneficio tributario, ser reprimido con

    pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de ocho aos y con

    trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta das-multa.

    Segn el diccionario de la Real Academia Espaola defraudar consiste en privar a

    alguien, con abuso de su confianza o con infidelidad a las obligaciones propias, de lo

    que le toca de derecho. Desde otro punto de vista, tambin considera a la defraudacin

    como la accin de eludir o burlar el pago de los impuestos o contribuciones.

    Para Sebastin Soler, la defraudacin viene a ser el fraude que provoca un perjuicio

    patrimonial a un tercero, motivado por su nimo de lucro. Es decir, el ncleo de la

    defraudacin es el engao que causa un detrimento a otro y mediante el cual se obtiene

    un beneficio indebido.

    Se incurre en un acto de defraudacin de Rentas de Aduana cuando la persona,

    mediante trmite aduanero, valindose de engao, ardid, astucia u otra forma

    fraudulenta, deja de pagar en todo o en parte los tributos u otro gravamen o los derechos

    antidumping o compensatorios que gravan la importacin o aproveche ilcitamente una

    franquicia o beneficio tributario.

    El bien jurdico protegido son los ingresos tributarios del Estado, es decir, los ingresos

    provenientes del cobro de los derechos arancelarios y los tributos internos; adems,

  • 8/10/2019 EXP. DELITOS ADUANEROS.pdf

    12/23

    DERECHO PENAL ESPECIAL II

    FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y POLTICAS DER UNAP Pgina 12

    sostienen algunos, la funcin tributaria consistente en el proceso social de recaudacin

    de ingresos o recaudacin tributaria.

    La accin fraudulenta persigue dos resultados que deben verificarse concretamente: el

    no pago total o parcial de los tributos y/o dems gravmenes de importacin y la

    obtencin indebida de una franquicia o beneficio tributario.

    El sujeto activo puede ser cualquier persona que incurre en los hechos descritos en el

    tipo. El sujeto pasivo es el Estado, acreedor de los tributos y dems gravmenes que

    recaen sobre las importaciones y titular de los recursos entregados indebidamente,

    siendo representado por la SUNAT.

    Entonces, la defraudacin de rentas de aduana corresponde a una accin dolosa oengaosa que se realiza en contra de la administracin tributaria aduanera, con el fin de

    eludir y evitar el pago de derechos e impuestos aduaneros correspondiente al

    procedimiento que se est realizando.

    Sancin: ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de

    ocho aos y con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta das multa.

    Artculo 5.- Modalidades de Defraudacin de Rentas de Aduana

    Constituyen modalidades del delito de Defraudacin de Rentas de Aduana y sern

    reprimidos con las penas sealadas en el artculo 4, las acciones siguientes:

    1. Importar mercancas amparadas en documentos falsos o adulterados o con

    informacin falsa en relacin con el valor, calidad, cantidad, peso, especie, antigedad,

    origen u otras caractersticas como marcas, cdigos, series, modelos, que originen un

    tratamiento aduanero o tributario ms favorable al que corresponde a los fines de su

    importacin.

    Por ejemplo: Colocar informacin de mercancas con menos valor FOB con la

    finalidad de que los impuestos se reduzcan.

    2. Simular ante la administracin aduanera total o parcialmente una operacin de

    comercio exterior con la finalidad de obtener un incentivo o beneficio econmico o de

    cualquier ndole establecido en la legislacin nacional.

  • 8/10/2019 EXP. DELITOS ADUANEROS.pdf

    13/23

    DERECHO PENAL ESPECIAL II

    FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y POLTICAS DER UNAP Pgina 13

    Por ejemplo: El drawback que es un mecanismo de incentivo a las exportaciones.

    3. Sobrevaluar o subvaluar el precio de las mercancas, variar la cantidad de las

    mercancas a fin de obtener en forma ilcita incentivos o beneficios econmicos o dejar

    de pagar en todo o en parte derechos antidumping o compensatorios.

    4. Alterar la descripcin, marcas, cdigos, series, rotulado, etiquetado, modificar el

    origen o la subpartida arancelaria de las mercancas para obtener en forma ilcita

    beneficios econmicos.

    Por ejemplo: declarar en la DUA la subpartida arancelaria de un producto que cuenta

    con exoneracin arancelaria con la finalidad de no pagar el ad valorem correspondiente

    al producto que se est importando.

    5. Consumir, almacenar, utilizar o disponer de las mercancas en trnsito o reembarque

    incumpliendo la normativa reguladora de estos regmenes aduaneros.

    CAPITULO III

    RECEPTACIN ADUANERA

    Artculo 6.- Receptacin aduanera

    El que adquiere o recibe en donacin, en prenda, almacena, oculta, vende o

    ayuda a comercializar mercancas cuyo valor sea superior a cuatro (4) Unidades

    Impositivas Tributarias y que de acuerdo a las circunstancias tena conocimiento o

    se comprueba que deba presumir que provena de los delitos contemplados en esta

    Ley, ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de

    seis aos y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco das-multa.

    Se entiende por receptacin a la accin de ocultacin o encubrimiento de los efectos

    del delito, con conocimiento o presuncin que provenan de delitos aduaneros.

    Para Sebastin Soler el delito de receptacin, denominado tambin contrabando

    impropio, consiste en recibir mercancas introducidas al pas, provenientes de la

    comisin de un delito aduanero en el que no se ha participado, con pleno conocimiento

    o debiendo presumir su procedencia ilcita.

  • 8/10/2019 EXP. DELITOS ADUANEROS.pdf

    14/23

    DERECHO PENAL ESPECIAL II

    FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y POLTICAS DER UNAP Pgina 14

    El bien jurdico protegido es el mismo de los delitos aduaneros, los ingresos tributarios

    del Estado, la funcin tributaria y el control aduanero, pues se concreta el dao a la

    economa del Estado y de los productores nacionales e importadores legales.

    El sujeto activo puede tratarse de cualquier persona natural con capacidad jurdica

    penal; el sujeto pasivo es el Estado cuyos legtimos intereses son burlados con la

    comisin este ilcito penal, siendo representado por la SUNAT.

    Es considerada una accin delictiva cuando el adquiriente de la mercanca la oculta de

    la vista de las dems personas, ponindolo en un lugar donde es difcil encontrarlo,

    guarde (recibirlo en depsito, con el fin de custodiarlo hasta su devolucin) o ayuda a

    negociar bienes (mediante su venta, transfiriendo su propiedad a ttulo oneroso) con

    procedencia delictuosa, teniendo conocimiento de la procedencia ilegal de la misma,

    provenientes de delitos aduaneros.

    Sancin: ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de

    seis aos y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco das multa.

    CAPITULO IV

    FINANCIAMIENTO

    Artculo 7.- Financiamiento

    El que financie por cuenta propia o ajena la comisin de los delitos tipificados en

    la presente Ley, ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni

    mayor de doce aos y con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta das-

    multa.

    En su definicin genrica, al hablar de financiamiento nos referimos a la accin deaportar dinero y crdito a una empresa o persona, brindando recursos para la adquisicin

    de un bien o servicio.

    El financiamiento considerado como delito aduanero es toda accin destinada a

    proporcionar los medios econmicos necesarios para promover o incentivar la comisin

    de delitos, la falta es muy grave y actualmente existe mucha mafia con personas que se

    dedican a realizar estos actos ilcitos.

  • 8/10/2019 EXP. DELITOS ADUANEROS.pdf

    15/23

    DERECHO PENAL ESPECIAL II

    FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y POLTICAS DER UNAP Pgina 15

    El bien jurdico protegido son los ingresos fiscales que el Estado debe recibir con

    motivo de la importacin de un bien.

    El sujeto activo puede ser cualquier persona, generalmente son los reales dueos de

    las mercancas materia del delito, que utilizan testaferros para su ejecucin; el sujeto

    pasivo es el Estado, en otros trminos, la sociedad en su conjunto.

    Sancin: La ley seala que aquel que financie por cuenta propia o ajena la comisin

    de los delitos aduaneros ya mencionado, comete un acto delictivo y son sancionados

    con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de doce aos y con

    trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta das-multa.

    CAPITULO V

    TRAFICO DE MERCANCIAS PROHIBIDAS O RESTRINGIDAS

    Artculo 8. Trfico de mercancas prohibidas o restringidas

    El que utilizando cualquier medio o artificio o infringiendo normas especficas

    introduzca o extraiga del pas mercancas por cuanta superior a cuatro (4) Unidades

    impositivas tributarias cuya importacin o exportacin est prohibida o restringida,

    ser reprimido con pena privativa de la libertad no menor de ocho ni mayor de doce

    aos y con setecientos treinta a mil cuatrocientos sesenta das- multa.

    A qu se denominan mercancas prohibidas?

    Las mercancas prohibidas son aquellas que por mandato legal se encuentran prohibidas

    de ingresar o salir del territorio nacional.

    A qu se denominan mercancas restringidas?

    Las mercancas prohibidas son aquellas que por mandato legal requieren la autorizacin

    de una o ms entidades competentes para ser sometidas a un determinado rgimen

    aduanero.

  • 8/10/2019 EXP. DELITOS ADUANEROS.pdf

    16/23

    DERECHO PENAL ESPECIAL II

    FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y POLTICAS DER UNAP Pgina 16

    CAPITULO VI

    TENTATIVA

    Artculo 9. tentativa

    Sera reprimida la tentativa con la pena mnima legal que corresponda al delito

    consumado. Se excepta de punicin los casos en los que los agentes se desista

    voluntariamente de proseguir con los actos de ejecucin del delito o impida que se

    produzca el resultado, salvo que los actos practicados constituyan por si otros delitos.

    CAPITULO VII

    CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES

    Artculo 10. circunstancias agravantes

    Sern reprimidos con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de doce

    aos y setecientos treinta a mil cuatrocientos sesenta das-multa, los que incurran en

    las circunstancias agravantes siguientes, cuando:

    a. Las mercancas objeto del delito sean armas de fuego ,municiones, explosivos ,

    elementos nucleares, diesel, gasolinas, gasoholes, abrasivos qumicos o materiales

    afines, sustancias o elementos que por su naturaleza ,cantidad o caracterstica puedan

    afectar o sean nocivas a la salud , seguridad pblica o el medio ambiente.

    b. Interviene en el hecho en calidad de autor, instigador o primario un funcionario

    o servidor pblico en el ejercicio o en ocasin de sus funciones, con abuso de su cargo o

    cuando el agente ejerce funciones pblicas conferidas por delegacin del estado.

    c. Interviene en el hecho en calidad de autor, instigador o cmplice primario un

    funcionario pblico o servidor de la administracin aduanera o un integrante de las

    fuerzas armadas o de la Polica Nacional a las que por mandato legal se les confiere la

    funcin de apoyo y colaboracin en la prevencin y represin de los delitos tipificados

    en la presente ley.

    d. Se cometiere, facilite o evite su descubrimiento o dificulte o obstruya la

    incautacin de la mercanca objeto material del delito mediante el empleo de violencia

    fsica o intimidacin de las personas o fuerza sobre las cosas.

  • 8/10/2019 EXP. DELITOS ADUANEROS.pdf

    17/23

    DERECHO PENAL ESPECIAL II

    FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y POLTICAS DER UNAP Pgina 1

    e. Es cometido por dos o ms personas o el agente integra una organizacin

    destinada a cometer los delitos tipificados en esta ley.

    f. Los tributos u otros gravmenes o derechos antidumping o compensatorios no

    cancelados o cualquier importe indebidamente obtenido en provecho propio o terceros

    por la comisin de los delitos tipificados en esta ley, sean superiores a cinco unidades

    impositivas tributarias.

    g. Se utilice un medio de transporte acondicionado o modificado en una estructura

    con la finalidad de transportar mercancas de procedencia ilegal.

    h. Se haga figurar como destinarios o proveedores a personas naturales o jurdicas

    inexistentes, o se declare domicilios falsos en los documentos y tramites referentes a los

    regmenes aduaneros.

    i. Se utilice a menores de edad o a cualquier otra persona inimputable.

    j. Cuando el valor de las mercancas sea superior a veinte (20) unidades impositiva

    tributarias

    k. Las mercancas objetos del delito sean falsificados o se les atribuye un lugar de

    fabricacin distinto al real.

    l. Las mercancas objeto del delito sean productos insutriales envasados acogidos

    al sistema de autenticacin creado por ley.

    En el caso de los incisos b) y c) la sancin ser adems de inhabilitacin conforme a los

    numerales 1 2 y 8 del artculo 36 del cdigo penal.

    CAPITULO VIII

    CONSECUENCIAS ACCESORIAS

    Decomiso de las mercancas

    Esta medida consiste en la privacin compulsiva y definitiva de las cosas o bienes

    relacionados al delito, los instrumentos o medios materiales de los que se ha valido el

    agente, premeditada u ocasionalmente, para perpetrar su ilcito. Si bien, esta medida

    tiene naturaleza de sancin, no est clasificada como pena en el Cdigo Penal.

    El texto del artculo 22 de la Ley N 28008 determina que:

  • 8/10/2019 EXP. DELITOS ADUANEROS.pdf

    18/23

    DERECHO PENAL ESPECIAL II

    FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y POLTICAS DER UNAP Pgina 1!

    El Juez resolver en la sentencia el decomiso de las mercancas incautadas, de los

    instrumentos con que se hubiere ejecutado el delito aduanero y las ganancias obtenidas

    por la comisin de los delitos tipificados en esta Ley. Asimismo, cualesquiera que sean

    las transformaciones que hubieran podido experimentar las mercancas o instrumentos.

    Con el decomiso de estos bienes, el Estado persigue evitar el enriquecimiento injusto

    del agente, privando a ste de las mercancas que han sido objeto del delito, as como de

    los instrumentos utilizados en la comisin y las ganancias obtenidas.

    Medidas aplicables a personas jurdicas

    Estas medidas tienen naturaleza sancionadora, pues con su aplicacin se afecta

    negativamente a la unidad econmica empresa toda vez que impiden temporal odefinitivamente su funcionamiento.

    Efectivamente, el artculo 11 de la Ley N 28008 determina que si para la ejecucin de

    un delito aduanero se utiliza la organizacin de una persona jurdica o negocio

    unipersonal, con conocimiento de sus titulares, el juez deber aplicar, segn la gravedad

    de los hechos conjunta o alternativamente las siguientes medidas:

    a. Clausura temporal o definitiva de sus locales o establecimientos.

    b. Disolucin de la persona jurdica.

    c. Cancelacin de licencias, derechos y otras autorizaciones administrativas o

    municipales de que disfruten.

    d. Prohibicin temporal o definitiva a la persona jurdica para realizar actividades de la

    naturaleza de aquellas en cuyo ejercicio se haya cometido, favorecido o encubierto el

    delito. Simultneamente, con la medida dispuesta, el juez ordenar a la autoridadcompetente la intervencin de la persona jurdica para los fines legales

    correspondientes, con el objeto de salvaguardar los derechos de los trabajadores y

    acreedores.

    Responsabilidad de extranjeros

    El texto del artculo 12 de la Ley N 28008 determina que:

  • 8/10/2019 EXP. DELITOS ADUANEROS.pdf

    19/23

    DERECHO PENAL ESPECIAL II

    FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y POLTICAS DER UNAP Pgina 1"

    En el caso que los extranjeros hayan cometido los delitos sealados en la Ley de Delitos

    Aduaneros, sern condenados adems con la pena de expulsin definitiva del pas, la

    misma que se ejecutar despus de cumplida la pena privativa de libertad.

    TTULO II

    INVESTIGACIN DEL DELITO Y PROCESAMIENTO

    CAPTULO I

    INCAUTACIN Y VALORACIN DE MERCANCAS

    En la etapa preliminar, la Autoridad puede llevar a cabo dos diligencias de vital

    importancia para la acreditacin del delito.

    Incautacin

    En el marco del Derecho Procesal Penal, la incautacin consistente en el despojo

    forzoso y provisional de los bienes, como medida cautelar para asegurar la eficacia de la

    sentencia o resolucin que ponga fin al proceso penal.

    El texto del artculo 13 de la Ley N 28008 determina que:

    El Fiscal ordenar la incautacin y secuestro de las mercancas, medios de transporte,

    bienes y efectos que constituyan objeto del delito, as como los instrumentos utilizados

    para la comisin del mismo, los que sern custodiados por la Administracin Aduanera

    en tanto se expida el auto de sobreseimiento, sentencia condenatoria o absolutoria

    proveniente de resolucin firme, que ordene su decomiso o disponga su devolucin al

    propietario.

    Queda prohibido bajo responsabilidad, disponer la entrega o devolucin de lasmercancas, medios de transporte, bienes y efectos que constituyan objeto del delito, as

    como de los medios de transporte o cualquier otro instrumento empleados para la

    comisin del mismo, en tanto no medie sentencie absolutoria o auto de sobreseimiento

    proveniente de resolucin firme que disponga su devolucin dentro del proceso seguido

    por la comisin de delitos aduaneros. En el caso de vehculos o bienes muebles

    susceptibles de inscripcin registral, queda prohibido, bajo responsabilidad, sustituir la

    medida de incautacin o secuestro de estos bienes por embargos en forma de depsito,

  • 8/10/2019 EXP. DELITOS ADUANEROS.pdf

    20/23

    DERECHO PENAL ESPECIAL II

    FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y POLTICAS DER UNAP Pgina 2#

    inscripcin u otra que signifique su entrega fsica al propietario o poseedor de los

    mismos.

    La prohibicin de disponer la entrega o devolucin de las mercancas, medios de

    transporte, bienes y efectos que constituyan objeto del delito, as como de los

    instrumentos empleados para su comisin, alcanza igualmente a las resoluciones o

    disposiciones dictadas por el Ministerio Pblico, si luego de la investigacin preliminar

    o de las diligencias preliminares, se declare que no procede promover la accin penal o

    se disponga el archivo de la denuncia. En dichos caso corresponder a la

    Administracin Aduanera la evaluacin de la devolucin de estas mercancas, bienes,

    efectos, medios de transporte e instrumentos del delito, previa verificacin del

    cumplimiento de las obligaciones tributarias aduaneras que amparen su ingreso lcito,internamiento, tenencia o trnsito en el territorio nacional.

    De incautarse dichas mercancas, medios de transporte, bienes y efectos que constituyan

    objeto del delito por otras autoridades, lo incautado ser puesto a disposicin de la

    Administracin Aduanera con el documento de ley respectivo, en el trmino perentorio

    de tres (3) das hbiles. Esta disposicin regir sin perjuicio del deber de comunicar a la

    Administracin Aduanera la incautacin efectuada, dentro del trmino de veinticuatro

    (24) horas de producida

    Las autoridades que pueden intervenir en la incautacin son la Polica Nacional, las

    Fuerzas Armadas y la SUNAT que, adems, tiene la potestad de decretarla en ejercicio

    de la potestad aduanera mediante un mandato administrativo.

    Reconocimiento de mercancas y valoracin

    El reconocimiento fsico tiene por finalidad verificar la naturaleza, el valor, peso o

    medida de las mercancas incautadas. La determinacin del valor o avalo de las

    mercancas es una actuacin de especial relevancia, puesto que sirve para determinar el

    perjuicio fiscal y, verificar si supera el parmetro legal establecido en la ley, de cuatro

    UIT, para que se configure delito de contrabando, receptacin aduanera y trfico ilcito

    de mercancas.

  • 8/10/2019 EXP. DELITOS ADUANEROS.pdf

    21/23

    DERECHO PENAL ESPECIAL II

    FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y POLTICAS DER UNAP Pgina 21

    El texto del artculo 14 de la Ley N 28008 determina que recibidas las mercancas

    incautadas, por la Administracin Aduanera, cuando exista persona detenida por los

    delitos tipificados en la presente Ley, esta proceder bajo responsabilidad en el trmino

    de veinticuatro (24) horas, al avalo y reconocimiento fsico, cuyos resultados

    comunicar de inmediato a la Polica Nacional del Per, quien los cursar a la Fiscala

    Provincial Penal respectiva, para que proceda a formular la denuncia correspondiente.

    Tratndose de mercancas que por su naturaleza, cantidad o por la oportunidad de la

    intervencin no pudieran ser valoradas dentro del plazo antes indicado, el detenido ser

    puesto a disposicin de la Fiscala Provincial Penal dentro del trmino de veinticuatro

    (24) horas, con el atestado policial correspondiente. En este caso, la Administracin

    Aduanera remitir el informe sobre el reconocimiento fsico y avalo de la mercancadentro de tercer da hbil a la Fiscala Provincial Penal. En los casos en que no haya

    detenidos, la Administracin Aduanera emitir el documento respectivo en tres (3) das

    hbiles, cursndolo a la Polica Nacional para los fines de ley.

    Momento a considerar para establecer el valor

    Artculo 15

    Para estimar o determinar el valor de las mercancas se considerar como momento de

    la valoracin la fecha de comisin del delito o de la infraccin administrativa. En el

    caso de no poder precisarse sta, en la fecha de su constatacin.

    Reglas para establecer la valoracin

    Artculo 16

    La estimacin o determinacin del valor de las mercancas, ser efectuada nicamente

    por la Administracin Aduanera conforme a las reglas establecidas en el reglamento,

    respecto de:

    a. Mercancas extranjeras, incluidas las provenientes de una zona franca, as como las

    procedentes de una zona geogrfica sujeta a un tratamiento tributario o aduanero

    especial o de alguna zona geogrfica nacional de tributacin menor y sujeta a un

    rgimen especial arancelario.

  • 8/10/2019 EXP. DELITOS ADUANEROS.pdf

    22/23

    DERECHO PENAL ESPECIAL II

    FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y POLTICAS DER UNAP Pgina 22

    b. Mercancas nacionales o nacionalizadas que son extradas del territorio nacional,

    para cuyo avalo se considerar el valor FOB, sea cual fuere la modalidad o medio de

    transporte utilizado para la comisin del delito aduanero o la infraccin administrativa.

    Configuracin del hecho imponible

    Artculo 17

    El hecho imponible en los delitos o en la infraccin administrativa, se configura en la

    fecha de comisin del delito o cuando se incurri en la infraccin, segn corresponda.

    De no poder precisarse aquellas, en la fecha de su constatacin.

    En el caso del delito de defraudacin de rentas de aduanas, el hecho imponible se

    configura en la fecha de numeracin de la declaracin.

    Tributos y tipo de cambio aplicables

    Artculo 18

    Los tributos y el tipo de cambio que corresponde aplicar son los vigentes en la fecha

    de realizacin del hecho imponible, y en caso de no poder ser precisado, en la fecha de

    su constatacin.

    Esta regla es igualmente aplicable para calcular el importe de la multa administrativa

    o de los derechos antidumping o compensatorios cuando corresponda.

    Cuando la base imponible del impuesto deba determinarse en funcin a la fecha de

    embarque de la mercanca, se considera la fecha cuando se comete el delito o se incurre

    en la infraccin administrativa, segn corresponda. En caso de no poder precisarse sta,

    en la fecha de su constatacin.

  • 8/10/2019 EXP. DELITOS ADUANEROS.pdf

    23/23

    DERECHO PENAL ESPECIAL II

    FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y POLTICAS DER UNAP Pgina 23

    BIBLIOGRAFA

    GALLARDO MIRAVAL, Juvenal. Los Delitos Aduaneros Edit. Rodhas S.A.

    C., 2008, Lima.

    JURISTA EDITORES, Cdigo Penal, Edit. Jurista Editores E. I. R. L.,

    Edicin setiembre 2014, Lima.

    REAL ACADEMIA ESPAOLA. Diccionario de la Lengua Espaola Edit.

    Espasa Calpe S. A., 2001, Madrid.

    PAJUELO BELTRN, Carlos Alberto. Delitos Aduaneros y Exgesis en el

    Per.

    LVAREZ ISLA, Mercedes. Delitos aduaneros y sanciones. Actualidad

    Empresarial N 288-Oct 2013.

    ALVA MATTEUCCI, Mario. Cundo se configuran los delitos de contrabando

    y la defraudacin de rentas de aduana?: A raz de las modificaciones realizadas

    por el D. Leg. N 1111. Actualidad Empresarial N 260-Ago 2012.

    ADRIAZOLA ZEVALLOS, Juan Derecho Aduanero Tributario, Librera y

    Ediciones Jurdicas, 1ra Edicin, Agosto 1999, Lima -Per