exp. del tema dis.sordo

32
Sordera y Discapacidad auditiva

Upload: eduardo-moreno

Post on 16-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Exposición de alumnos de pedagogía

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Sordera y Discapacidad auditiva

La sordera en cuanto deficiencia, se refiere a la prdida o anormalidad de una funcin anatmica y/o fisiolgica del sistema auditivo, y tiene su consecuencia inmediata en una discapacidad para or, lo que implica un dficit en el acceso al lenguaje oral. Incapacidad para percibir de forma eficaz los sonidos del ambiente sin la utilizacin de ayudas auditivas. Falta de capacidad para utilizar el odo como aparato sensorial que proporciona informacin.

Qu ES LA SORDERA?La discapacidad auditiva se refiere a la falta o disminucin para or ,esto debido a la perdida en algn lugar del aparato auditivoLa sordera y las dificultades de la audicin tienen una baja incidencia ya que afectan, aproximadamente, al 0,11% de los nios y niasen edad escolar.Las nuevas tecnologas, como los implantes cocleares, que hacen posible que algunos nios sordos dejen de serlo.

TIPOS DE SORDERA Aquellas personas que se quedan sordas antes de haber aprendido a hablar se denominan sordos prelocutivos sordos de nacimiento o anteriores a los 3 aosAproximadamente el 95% de todas las personas sordas pertenecen a esta categora.

Su incapacidad para percibir los sonidos del lenguaje afecta seriamente tanto a sus habilidades de comunicacin con otras personas, como a su capacidad para aprender en la escuelaAquellos a quienes la prdida auditiva les acontece despus de haber aprendido a hablar reciben la denominacin de sordos postlocutivos. Muchos de ellos son capaces de mantener su habilidad para utilizar el lenguaje y comunicarse oralmente con los dems.

Historia en la antigua Grecia y el Imperio Romano, importantes pensadores como Aristteles, Platn o el emperador Justiniano han escrito sobre las personas sordas de su poca.Pedro Ponce de Len (1520-1584), un monje espaol, fue el primer profesor que educ alumnos sordos consiguiendo con ellos notables xitos, ya que aprendieron a leer y a escribir

William Holder y John Wallis, que vivieron en Inglaterra en 1600, disearon los primeros programas educativos para personas con deficiencia auditiva.

Prevencinvacunar a los nios contra las enfermedades de la infancia, en particular el sarampin, la meningitis, la rubola y la parotiditis;

administrar la vacuna contra la rubola a las adolescentes y las mujeres en edad fecunda

mejorar la atencin prenatal y perinatal, en particular mediante la promocin de los partos sin riesgos;

evitar el uso de medicamentos ototxicos, a menos que sea prescrito y supervisado por un mdico;

reducir la exposicin a ruidos fuertes mediante la sensibilizacin de la poblacin,.

Los problemas genticosla infeccin producida por el citomegalovirusCAUSAS

Rubeola materna. La rubeola puede tener efectos devastadores sobre el feto.

Meningitis. La meningitis es una enfermedad que afecta al sistema nervioso central

Otitis media. La otitis media es una infeccin que afecta al odo medio y que produce una acumulacin de fluido detrs del tmpano.Esta enfermedad puede tratarse con antibiticos y otros tratamientos mdicos.

Ruido. Aunque tradicionalmente el ruido no se ha considerado como una de las principales causas de perdida auditiva

TIPOS DE RUIDO

PREVENCINTecnologa mdica. La tecnologa mdica puede jugar un papel importante en la prevencin y el tratamiento de los problemas auditivos.

Implante coclear.Microprocesador electrnico que reemplaza a la cclea y que se implanta a algunas personas sordas para que puedan procesar los sonidos.

Deteccin temprana. La deteccin temprana es crtica para todas las prdidas auditivas.

Incrementando la atencin pblica.

NIOS SORDOS Y CON DIFICULTADESAUDITIVASCultura de los sordos:Estructura de relaciones sociales, lenguaje, teatro, danza, y otras actividades culturales que agrupan al conjunto de las personas sordas.Lenguaje Americanode Signos (ASL)Lenguaje de signos osistema decomunicacin manual

HABILIDADES DEL LENGUAJELa capacidad de or est directamente relacionada con la posibilidad de hablar.

La inteligibilidad del discurso est relaciona con diferentes factores entre los que cabe sealar: el grado de prdida auditivael mtodo de comunicacin que utiliza el individuo slo lenguaje oral, slo lenguaje de signos, lenguaje de signos y lenguaje oral al mismo tiempo.la edadpresencia de algn otro tipo de discapacidad.INTERVENCIONES EDUCATIVAS

La deteccin tempranaimplementacin de programas educativosqu ensear los contenidos, cmo ensear los mtodos.

Mtodos de instruccin para alumnos sordos.Aproximacin oralista. Mtodo de instruccinque se utiliza con los alumnos sordos para ensearles a Comunicarse sin usar signosSistema de comunicacin total.Sistema de enseanza para alumnos sordos que utiliza, de todos los mtodos de comunicacin (lenguaje oral, signos, Lenguaje Americano de Signos, gestos, etc.) el que resulta ms sencillo y eficaz a la persona sorda.Cued speech. Utiliza signos manuales para acompaar al lenguaje oral. Los signos manuales ayudan a las personas sordas a leer los labios, evitando errores en la comprensin de palabras cuya pronunciacin es muy similar.Bilingismo. Aplicacin de las tcnicas bilinges a la educacin de los nios sordos, donde el Lenguaje Americano de Signos (ASL) se ensea como primera lengua y su idioma como segunda lengua.LA INTEGRACIN Determinando los ambientes menos restrictivos posibles. debe ser el elaborada para cada caso concreto.Tipos de prdida auditiva

Severidad de la prdida: Los nios con prdidas ligeras o moderadas pueden seguir el currculo ordinario

Utilizacin potencial de los restos auditivosuso de ayudas tcnicas

Resultados acadmicos son inferiores.

Necesidades comunicativas :permanecen sindiagnosticar durante mucho tiempo.

Modo de comunicacin utilizado.Modalidad educativa ms adecuada.

El trabajo en equipo con los intrpretes.Estos profesionales traducen el lenguaje oral al sistema de comunicacin manual utilizado por el alumnoTransicin a la vida adulta

Las personas sordas y con problemas auditivos deben ser capaces de participar en su comunidad y en su sociedadLos adultos sordos tienen que enfrentarse a diferentes formas de discriminacinlas familias

La familia muestra el apoyo y la aceptacin de sus hijos o parientes sordos.

Para los padres sordos, el nacimiento de un hijo sordo es motivo de alegra y gran celebracin.

El nacimiento de un nio sordo en una familia oyente puede suscitar temores.

Los nios sordos comienzan a asistir a los programas de atencin temprana es de veintin meses.Tecnologa Las ayudas tcnicas mejoran la comunicacin y amplifican los sonidos ambientales.

Por ejemplo:El da comienza con las vibraciones de un reloj despertadorUna luz indica que las tostadas ya estn hechas y otra que el timbre est sonando. los altos costes de estas ayudas limitan su uso a un buen nmero de personas.

AYUDAS DE TELECOMUNICACIN

Los equipos de telecomunicacin incluyen ayudas tcnicas que mejoran la imagen y el sonido de la televisin y el cine.

Los subttulos AbiertosLos subttulos abiertos son los que ve toda la audiencia y se vienen utilizando en muchos programas de televisin desde los aos setenta. Cerrados A partir de los aos ochenta comienzan a utilizarse los subttulos cerrados (que requieren la utilizacin de un sistema especial).TRADUCCIN DEL DISCURSO COMPUTERIZADOEN TEXTO ESCRITO

A muchos alumnos sordos les resulta muy difcil comprender las explicaciones que se proporcionan en la escuela.

C- print : Este sistema capta el mensaje oral, as como diferentes tipos de cdigos y de forma inmediata lo transmite a la pantalla de un retroproyector.

CART: sistema que utilizando un estengrafo transcribe la informacin a cualquier lugar por remoto que ste sea