existe filosofía en colombia

2
1. Ensayo: ¿Existe filosofía en Colombia? ¿Existe filosofía en Colombia? El hecho de preguntarnos si existe filosofía o no en Colombia parte de una razón muy básica en si el hombre colombiano piensa o razona lo cual es totalmente lógico y eso ya es una forma de filosofía, pero una filosofía propia de colombianos no; porque la filosofía de nuestro país es una filosofía basada en las demás existentes como lo expone en el texto Luis López de Mesa en el cual dice que el pensamiento Colombiano va desde el peculiar temperamento afectivo el pueblo hasta las circunstancias políticas y sociales con las que ha tenido que enfrentarse. Partiendo de este hecho de que no existe filosofía propia de colombianos si se puede decir que existe filosofía pero muy apegada es mas se podría decir que derivada de la filosofía Europea como se plantea en la guía de filosofía. Los indicios más relevantes de la filosofía colombiana parten desde la época de la colonización que datan de los siglos 17 y 18 en los cuales se dicen que se escribieron los textos escolásticos y de filosofía previamente europea pero adaptada por “criollos”, unos años después de la independencia colombiana llegan a este reino textos de la filosofía europea como el positivismo (Comte.) y el utilitarismo de Bentham. Y se podría decir que a partir de todos estos avances tecnológicos qué se llevaron desde la colonización española y la independencia se tuvieron muchos avance en la filosofía colombiana como dije al principio no propiamente colombiana

Upload: alejandro-romero

Post on 24-Jun-2015

1.052 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Existe filosofía en Colombia

1. Ensayo: ¿Existe filosofía en Colombia?

¿Existe filosofía en Colombia?

El hecho de preguntarnos si existe filosofía o no en Colombia parte de una razón muy básica en si el hombre colombiano piensa o razona lo cual es totalmente lógico y eso ya es una forma de filosofía, pero una filosofía propia de colombianos no; porque la filosofía de nuestro país es una filosofía basada en las demás existentes como lo expone en el texto Luis López de Mesa en el cual dice que el pensamiento Colombiano va desde el peculiar temperamento afectivo el pueblo hasta las circunstancias políticas y sociales con las que ha tenido que enfrentarse.

Partiendo de este hecho de que no existe filosofía propia de colombianos si se puede decir que existe filosofía pero muy apegada es mas se podría decir que derivada de la filosofía Europea como se plantea en la guía de filosofía.

Los indicios más relevantes de la filosofía colombiana parten desde la época de la colonización que datan de los siglos 17 y 18 en los cuales se dicen que se escribieron los textos escolásticos y de filosofía previamente europea pero adaptada por “criollos”, unos años después de la independencia colombiana llegan a este reino textos de la filosofía europea como el positivismo (Comte.) y el utilitarismo de Bentham.

Y se podría decir que a partir de todos estos avances tecnológicos qué se llevaron desde la colonización española y la independencia se tuvieron muchos avance en la filosofía colombiana como dije al principio no propiamente colombiana pero basada en la europea se adapto una nueva llamada “ filosofía colombiana” .

2. Argumente con sus palabras porque es importante la filosofía colombiana en el desarrollo del pensamiento crítico de la republica de Colombia.

La filosofía colombiana es importante en el desarrollo de la republica porque permite dar otra forma de pensamiento en la forma de guiar a la republica en un buen camino.

Gracias a la filosofía se puede decir que se cambia la forma de pensar de cualquier ser humano desde cualquier punto de vista.

Page 2: Existe filosofía en Colombia

3. Investigue sobre los orígenes de la filosofía en Colombia.

El 20 de marzo de 1946 se crea el Instituto de Filosofía y Letras en la Universidad Nacional de Colombia, hecho que ha sido señalado como el inicio de la filosofía moderna en Colombia. Allí 47 colombianos presentaron sus trabajos, como importante manifestación de lo que se está haciendo en filosofía en Colombia. Ya en julio de 1994 se había reunido en Bogotá el XIII Congreso Interamericano de Filosofia.