exigencia o disciplina parte 1

Upload: diego-alejandro-sanudo-ugarte

Post on 06-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Exigencia o Disciplina Parte 1

TRANSCRIPT

  • ENERO Coaching Deportivo Artculo publicado en www.futbol-tactico.com 172 Coaching Deportivo Artculo publicado en www.futbol-tactico.com 173ENERO

    ExigEncia o Disciplina?

    Autor: Autor: Hctor Sanz Navarro- Coach de Deportistas y Entrenadores de lite- Coach para la Vida.- Experto en Coaching Deportivo (Escuela de Inteligencia Universidad Camilo Jos Cela).

    Fotos: Shutterstock

    Qu es lo ms conveniente

    para un entrenador

    de ftbol. (parte 1)

  • ENERO Coaching Deportivo Artculo publicado en www.futbol-tactico.com 174 ENEROCoaching Deportivo Artculo publicado en www.futbol-tactico.com 175

    La forma habitual de tratar y educar a nios, trabajadores, pareja y animales es realizada

    desde la exigencia. Se exige tal o cual comportamiento u accin, solicitando una accin de manera imperativa, sin preguntas. Ya sin cadenas ni grilletes, la esclavitud psicolgica sigue totalmente establecida en nuestras sociedades y, por extensin, en nuestros deportes y deportistas. Se aboli la esclavitud fsica entre los siglos XIX y XX (s, has ledo bien, hace prcticamente nada), dejando paso a otra forma de esclavitud ms refinada y silenciosa, menos llamativa y ostentosa. Se pas a la esclavitud psicolgica, en la que se te paga para que hagas exactamente lo que te digan, ya que t no ests contratado para pensar en la mayora de ocasiones. Hay quien dice que la esclavitud no se aboli, se puso en nmina.

    En el mbito deportivo, que es el que nos ocupa en este caso, sucede demasiado habitualmente este tipo de situaciones, en las cuales el jugador se convierte en el brazo ejecutor de un entrenador que, la mayora de las veces, no tiene en cuenta las capacidades reales y las necesidades de sus jugadores. Se olvida demasiado pronto cual fue el motivo por el que ese jugador empez a jugar a ftbol, que siempre coincide en ser el mismo: disfrutaba jugando. Sucede que al olvidar el motivo principal, pasamos entonces a otros motivos donde s hay lugar a la exigencia, ya que en disfrutar no existe tal acaso alguna vez te has exigido algo al ponerte a comer tu plato de comida preferido? Simplemente te has sentado a disfrutar de ello, sin ningn tipo de imperativo ni obligacin. Y, de hecho ha sucedido lo lgico y normal, has disfrutado mucho al comer tu plato preferido.

    As, muchos jugadores de ftbol dejan de disfrutar jugando cuando llegan a la lite. Pasan de jugar a jugarse el sueldo. Pasan de disfrutar con lo que hacen, a hacer lo mejor posible lo que antes disfrutaban. Y es que hacer no es sinnimo de disfrutar, y es este segundo verbo precisamente el que traer siempre el mximo rendimiento de un jugador durante el desempeo de sus funciones profesionales. Debido a que el jugador vive dentro de una sociedad profundamente exigente, el entorno le ha moldeado desde bien pequeo para, llegado el momento, no saber funcionar de otra forma distinta a la exigencia o a la autoexigencia. En ambos casos suceder lo mismo: el rendimiento jams ser el mximo que se pueda obtener y la frustracin, en muchas ocasiones, aparecer como resultado y consecuencia directa de dicha exigencia.

    Lo que realmente sucede es que se han confundido muchos trminos, como sucede en muchos otros mbitos de la vida.

    Deca antes que hacer no es lo mismo que disfrutar, as como exigir no es lo mismo que pedir. Tampoco es lo mismo mandar que guiar, y tampoco ser jams lo mismo educar que programar. De igual manera vemos cmo creemos que disfrutar va de la mano de rer, cuando tampoco es as. Alguna

    vez he visto un vdeo del campeonato del mundo de ajedrez, y en ningn momento he visto carcajadas y risas en los finalistasy sin embargo estn haciendo lo que ms les gusta y lo que ms disfrutan en el mundo, jugar al ajedrez.

    Tampoco tiene lgica que trabajar tenga que estar ms enfocado en los resultados que en disfrutar, toda vez que vivimos en una sociedad que ya no tiene en cuenta esto ltimo y s el conseguir a cualquier precio, como si eso fuera todo lo necesario y til.

    Me viene a la cabeza el ejemplo del que dicen que es el mejor golfista

    de todos los tiempos, Tiger Woods. Estoy profundamente convencido de

    que, debido al nivel de exigencia tan grande al que fue sometido desde muy

    temprana edad, termin despus reventando por los cuatro costados hace ahora pocos aos. Seguramente no vivi en muchas etapas de su vida lo que necesitaba vivir para crecer de una forma coherente, de ah que despus de muchos aos, terminase comportndose como aquel al que no se le permiti ser. Le preguntamos si conseguir a cualquier precio mereci la pena?

    La mayora de promesas futbolsticas se pierden por el camino, y pocos se preguntan porqu sucede realmente esto. La gente se limita a decir que fue por su mala cabeza, o cosas como le gustaba demasiado la fiesta, no tena ambicin suficiente, etc. No digo con esto que alguno de estos factores no influyan en la debacle futbolstica de dichas promesas, s es cierto que muchas influyen, no obstante suele haber ms temas de fondo en todo esto y el mayor tema, bajo mi punto de vista, es la exigencia cada vez mayor que han de soportar sobre una cabeza, unos hombros y un corazn no creados para soportarla.

    Analizando qu es en s la exigencia, vemos como no es tanto el carcter de una persona, sino la relacin que se genera entre dos o ms. La exigencia no obtiene lugar para existir en donde no es aceptada, as es que se necesita ms de una persona para que suceda (salvo la autoexigencia, evidentemente).

    Por un lado est el que exige (el exigente) y por otro lado est el receptor de dicha exigencia (el exigido). Si el segundo no acepta las exigencias del primero, la exigencia no tendr lugar para existir en dicha relacin. Por desgracia, como veamos al inicio del artculo, la exigencia est profundamente instaurada y aceptada en nuestro deporte y en nuestra vida, limitando entonces el verdadero desarrollo de nuestras facultades y de nuestro verdadero potencial.

    Se me ocurre una breve historia para ilustrar a lo que me refiero.

    Haba una vez un anciano que viva en una remota aldea. Se haca mayor y, habiendo trabajado toda su vida en las tierras de su familia, necesitaba que alguien empezase a ayudarle con las tareas diarias para poder sacar adelante la cosecha.

  • ENERO Coaching Deportivo Artculo publicado en www.futbol-tactico.com 176 Coaching Deportivo Artculo publicado en www.futbol-tactico.com 177ENERO

    As fue como, finalmente, se decidi a pedirle a un joven de la misma aldea que le ayudase, dndole a cambio algunas monedas y parte de la cosecha que obtuvieran. El muchacho se alegr mucho con la noticia, su familia no dispona de mucho para vivir y aquello les ayudara a todos a salir adelante.

    Comenz entonces a recibir las rdenes del anciano para realizar las labores necesarias para obtener buena cosecha. El anciano, que haba acumulado gran sabidura con respecto a todo lo relativo a la tierra, a las semillas y a cmo cultivar todo el conjunto durante tantos aos cosechando aquellas tierras, iba transmitiendo rdenes al muchacho una tras otra y con gran autoridad.

    Cuando el joven intentaba interrumpirle o preguntarle algo, el anciano le cortaba de inmediato y le recriminaba que se afanase ms en hacer y menos en pedir, dando por sentado que sus indicaciones eran ms que suficientes y que el rendimiento del muchacho tena que ser excelente. Pasaron algunos das antes de que el anciano, afectado aquellos das por un gran resfriado, pudiese finalmente ir hasta las tierras a cultivar para contemplar los trabajos realizados por el joven al que haba instruido. Al llegar, se ech las manos a la cabeza.

    - Slo has arado este pequeo trozo de tierra? - Dijo con gran enfado el anciano.

    - S seor, es que llevo das intentando preguntarle - murmur temblorosamente el joven ante la furiosa mirada del anciano, el cual le interrumpi antes de poder terminar la frase, una vez ms.

    - Basta! Me dijeron que eras un muchacho fuerte y voluntarioso, y que tenas muchas ganas de poder trabajar las tierras.

    En esta breve historia hay dos personajes principales, el anciano es el diseador y el muchacho es el realizador. El anciano tena muy claro cul era el trabajo necesario con respecto a sus tierras para conseguir una buena cosecha.

    As fue como intent transmitirle al joven cmo quera que fuera su obra, sin embargo olvid algo importante, y es que el joven no dispona de todo lo necesario por s solo para poder realizar los trabajos que se le pedan. As, desaprovech los talentos y buena predisposicin del muchacho, y todo por no tener en cuenta las propias inquietudes del mismo. Es as como el realizador no puede llevar a cabo la tarea encomendada mientras que el diseador no le provea de todo lo necesario. Y esto mismo ocurre en un club de ftbol entre directivos y el entrenador, entre el entrenador y los jugadores,

    Vemos tambin cmo la exigencia, entonces, nos lleva a un estado de incoherencia, en donde se terminar generando una situacin de alto estrs.

    Varios sern los factores que aparecern en dicho proceso, entre ellos estarn el agotamiento fsico y mental, el sobreesfuerzo y el no suficiente descanso. Nada de todo esto traer consigo la obtencin del mximo rendimiento del entrenador o el futbolista, todo lo contrario, el rendimiento decaer, la desidia podra tambin aparecer, as como la falta de implicacin o disciplina, y los bloqueos que sufrir el jugador sern continuos y frustrantes.

    Queda claro entonces que la exigencia, en ningn caso, ser la puerta hacia el mximo desempeo del rendimiento y talentos del futbolista. El futbolista que es dirigido desde la exigencia actuar desde el miedo al error, ya que si sus actuaciones no son las esperadas la frustracin personal y la del entrenador aparecern, y eso es algo que no quiere que suceda, nadie querra que eso sucediera, de hecho. De esta forma la atencin del futbolista extensin del entrenador recae en lo que no quiere que suceda, en lugar de recaer en lo que s quiere que suceda. Adems, desde la exigencia se enfoca al futbolista nicamente en el resultado final, obviando entonces todo lo que sucede durante el camino. Si se disfruta o no jugando poco importa ya, eso es algo que qued relegado a la niezy poco ms.

    Por otro lado, tambin se consigue algo ms que no favorece el crecimiento y desempeo del jugador, y es que la exigencia penaliza el error, hace ver el error como algo negativo y a evitar.

    Bibliografa-MERRILL, A. R.; COVEY, STEPHEN R. y MERRILL, REBECCA R. (2000). PRIMERO, LO PRIMERO: VIVIR, AMAR, APRENDER, DEJAR UN LEGADO. Paidos Ibrica: Madrid.- http://www.stevepavlina.com Steve Pavlina- Diccionario de la RAE.- Wikipedia.

    Adems, es algo que segn me contaron te gusta mucho pues ya lo veo! No has avanzado casi nada desde que te ped ayuda. Vete y no vuelvas! Ya buscar a otro que realmente quiera ayudarme termin gritando el anciano ante el triste muchacho que, acto seguido, se march del lugar cabizbajo.Al rato el joven lleg a su casa y, al entrar, su madre le mir sorprendida al haber vuelto tan temprano. Al ver la cara tan triste de su hijo, le pregunt:

    - Qu ha pasado para que vuelvas tan temprano, hijo? no te encuentras bien? dijo la madre con tono carioso y preocupado.- S me encuentro bien, mam respondi el joven con voz compungida y con una clara sensacin de impotencia lo que pasa es que el anciano se ha enfadado mucho conmigo y me ha echado del lugar. Me he esforzado mucho en estos das, he hecho todo lo que he podido con lo que tena.- Qu quieres decir con eso de con lo que tenas, hijo? Volvi a preguntar la madre visiblemente preocupada, ya que conoca bien a su hijo y saba que era voluntarioso y trabajador.- Quiero decir que el anciano no me permiti hacer ninguna pregunta. Desde el primer da quise preguntarle dnde se encontraban las herramientas, la azada, el rastrillo, los animales para arar la tierra y lo poco que hice lo tuve que hacer con mis propias manos!

    Se cuenta que el anciano tuvo a muchos jvenes a prueba, y que ninguno supo ayudarle como l esperaba. FIN.

    Moraleja: Si esperas que los dems puedan llevar a cabo tus preferencias en cualquier trabajo, provee a dichas personas de todo lo necesario para poder realizarlo.