exgerente de federacafÉ · 2017. 5. 26. · el modelo 458 spider fue uno de los elegidos de la...

1
COLCAP 1.333,75 DÓLAR $2.538,55 EURO $2.851,29 USURA 29,06% DTF 4,42% UVR $222,0005 CARBÓN US$43,95 PETRÓLEO US$60,77 CAFÉ US$1,56 ORO (GR) $88.097,19 INFRAESTRUCTURA. ASÍ SE REPARTEN LOS $4,1 BILLONES PARA EDUCACIÓN. P16-17 MÁS QUE PONERSE AL DÍA CON LOS PAGOS, GRECIA DEBE REALIZAR LAS REFORMAS EDITORIAL P30 INCENTIVAR LOS FONDOS COLECTIVOS, TAREA PENDIENTE DEL SECTOR FIDUCIARIO FINANZAS P18 PIPAS Y HABANOS, LAS AFICIONES DE SANTIAGO PERDOMO, PRESIDENTE DE COLPATRIA NEGOCIO P27 ANALISTAS CALCULAN QUE EL PIB SERÁ DE 2,68% POR MALOS DATOS DE CONSUMO ECONOMÍA P4 CUATRO DE CADA DIEZ PERSONAS ACEPTARÍA TRABAJAR CON UN DESMOVILIZADO ASUNTOS LEGALES P3 ECONOMÍA P2 GLOBOECONOMÍA P6 EMPRESAS P8 INFRAESTRUCTURA P13 FINANZAS P18 NEGOCIO P26 OPINIÓN P30 COPA EMPRESARIAL P32 ÍNDICE G4S espera crecer 15% este año por negocio de biometría Ashley Martin Almanza, CEO global de G4S, aseguró que el futuro del negocio de la com- pañía es la biometría. Este es el enfoque con el que esperan mantener los crecimientos a dos dígitos que tuvieron el año pasado en Latinoamérica. P8 INDUSTRIA. INVIRTIÓ US$10 MILLONES EN 2014 TRAS OFICINA DE REPRESENTACIÓN, SABADELL BUSCARÁ LICENCIA P ARA OPERAR BANCA EMPRESARIAL Y PERSONAL Víctor Leaño, director de la oficina local, indicó que por ahora el fondeo se hará desde una branch en Miami. P19 9 PRECIOS DE LA CANASTA FAMILIAR EN LA REGIÓN P6 Promedio del costo de la canasta familiar Venezuela US$3.913 1,7 Salarios necesarios para comprar la canasta P6 Promedio del costo de la canasta familiar Venezuela US$3.913 1,7 Sala nece para la ca 3,3 Argentina US$1.425 Ecuador US$634 2,7 en en Fue ue te: te: Sond Sond Sond Sond L L eo L eo L e R R LUJO IMPULSÓ LA LLEGADA DE FERRARI EL MODELO 458 SPIDER FUE UNO DE LOS ELEGIDOS DE LA FIRMA QUE ENTRÓ AL PAÍS SEDUCIDA POR EL MERCADO DE LUJO. P10-11 HACIENDA. ANIF NO VE FINANCIACIÓN P ARA 4G Para el presidente de Anif, Sergio Clavijo, el Gobierno tie- ne solo dos meses para elaborar una reforma tributaria. Esto, porque es necesario encontrar recursos para financiar la salud, las pensiones y la infraestructu- ra. Además, para Clavijo es ade- cuado modificar la regla fiscal para pagar las 4G. P5 “Posponer las reformas nos dejaría estancados” “La Aerocivil es bastante ineficiente” TRANSPORTE. POR EXCESO DE TRÁMITES, LEY DE APP NO HA RESUL TADO El revolcón que alista el Go- bierno Nacional en materia de in- fraestructura aeroportuaria tie- ne su talón de Aquiles en la gestión de la Aeronáutica Civil, en- tidad que se ganó la peor califi- cación del sector transporte por parte del vicepresidente Germán Vargas Lleras, quien además rea- lizó el balance de las obras del programa de Cuarta Generación y dijo que, con o sin los recursos de Isagén, la construcción de la tercera ola de vías estará garan- tizada. Vargas, además, señaló que la ley de Alianzas Público Pri- vadas (APP) tiene problemas por los múltiples trámites. P14-15 Gern Vargas Lleras VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA AGRO. AL CAFÉ HAY QUE RECUPERARLE LA CLIENTELA” LA CLIENTELA El Gobierno debe estar en la Federación P2 Jorge Cárdenas EXGERENTE DE FEDERACAFÉ ESPERE MAÑANA: RUDOLF HOMMES VIERNES 12.06.2015 www.larepublica.co PRIMER DIARIO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y FINANCIERO DE COLOMBIA facebook.com/larepublica.co @larepublica_co $2.000 - 32 P ÁGINAS ECONOMÍA LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015 2 Editado por: MARÍA CAROLINA RAMÍREZ B. [email protected] ECONOMÍA LA REPÚBL L L L LIC CA A A A A A A I I I IC C C C C C C C C C C C C CA A A A w w w w w w www ww ww ww w w w w w w w w w. . . w w . .lar l lar a ar la la a a ar r r r repu e ep blica.co VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015 2 Editado por: MARÍA CAROLINA RAM AM M M M M M M M M M M M M M M M M M AM M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M AM M M M M M M M M M M M M M M M M M M M AM M M M M M M M M M M M M M M M M AM M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M AM M M M M M M M M M M M M M M A A AM M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M A A AM M M M M M M M M M M M M A AM M M M M M M M M M M MÍ ÍRE RE ÍRE ÍRE ÍRE RE ÍRE ÍRE ÍRE RE R RE ÍRE RE RE RE RE ÍRE RE E E ÍRE ÍR ÍR ÍRE E RE ÍRE E RE ÍRE ÍRE ÍRE E Í ÍRE ÍR RE ÍRE RE ÍRE ÍRE E E ÍRE ÍRE Í Í Í Í ÍR R ÍR ÍRE ÍRE RE RE Í Í ÍRE ÍR R ÍR RE ÍR ÍRE ÍRE E ÍRE ÍRE Í Í Í ÍRE ÍR R ÍR ÍR RE RE R R ÍR R R ÍRE E E E E E E RE Í Í Í Í Í Í ÍR ÍR R R R R R R R R R R R R ÍRE RE RE E E RE Í Í ÍR Í ÍR R RE R R R R R R R ÍRE RE ÍRE E E E E ÍRE RE ÍRE Í Í Í Í Í Í ÍR ÍRE ÍR R R R R ÍRE ÍRE RE ÍRE E ÍR Í Í Í Í ÍRE R R R R R RE RE RE ÍRE RE E Í Í Í Í ÍR ÍRE R R R R RE ÍRE ÍRE Í Í Í ÍRE ÍR R R R ÍR R ÍR RE Í Í Í Í ÍR R R R RE RE E E E E E ÍR Í ÍRE E RE E E Í Í Í Í ÍR ÍR R R R R R RE E E E E Í Í Í Í Í ÍR R R R RE E Í ÍR R R R ÍRE E E Í Í ÍR R R R RE R RE E Í ÍR R RE Í Í Í E R RE E RE ÍR Í ÍR R Z Z Z Z ZB Z B ZB ZB ZB ZB Z B ZB ZB ZB B Z B ZB ZB ZB ZB ZB Z ZB ZB ZB ZB Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z B Z Z Z Z B ZB ZB Z Z B ZB ZB Z B Z B Z B Z B ZB ZB B Z B Z B ZB Z ZB ZB Z B ZB Z ZB ZB ZB ZB ZB Z B ZB Z Z Z B B Z Z B Z B B B B B B B B B B B B B B B Z B B B B B B B B B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mcr mc m mcr mcr mcr mc mcr mcr mc mcr mcr mc mcr mcr mcr mcr mcr m mc mcr mcr cr mcr mcr m mcr mc mcr mcr mcr c mcr r cr mcr mcr c cr r c mc mc mcr m r r m m mcr mc m m m r r m m mcr m m m mcr cr cr m mcr mcr mcr r mcr r c m m m m mc m m m m mcr r m m m m m mc m m m m mc m m m m m m m m m m r m m m m mcr m m m mc mc m m m mc m m m m mcr m m m m mc mcr m m m m m mcr mc m m mc mc m m m m mcr m m mc c c cr mcr m m m m m mc cr c ami am am ami i ami a ami ami ami m am m ami ami am ami am mi ami am mi i am m ami ami am am mi am mi ami ami ami am ami am ami ami m mi am m mi ami ami ami mi m mi i am am ami ami ami am m m ami a a am am ami am a a a a ami ami a am am a am am ami ami m m m a a ami a ami m m ami m m am m m am ami m m m mi am am m am ami a am a am m m am am m m m am m am m am am m m m am m m m am m rez rez rez re rez re rez rez ez rez z z r rez ez rez rez z re r re rez rez ez rez rez rez re ez z z rez z z r r re e e e rez rez ez z z z rez re e rez rez rez z z z ez rez rez r r rez e e e rez z r rez re rez z z r r r z z r r re ez z z r rez r rez z rez rez rez rez ez e e e e e ez ez @ @la @la @l @la @la @la @la @ @la @ @la @la @la @la @la @l @la @ @ @la @la @la @ @ @l @ @ @ @ @ @la @ @ @ @ @ @ @la @ @la @ @ @ @la @la @ @ @la @ @ @ @l l @ @ @ @ @la @ @ @ @ @ @la l l l @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @la l l la @ @l @l @ @ @ @la @ @ @ @ @ @ @la la a a a @la @la @l @la @ @la @ @la @la @ @ @l l la a a a a a a a @la @ @ @ @ @ @ @l @ @ @l la a a a a a a a a a a @ @ @ @ @la @la @ @ @ @la a a a a a a a @ @ @la @la @ @la l la a a a a a a a @la @la @ @ @ @ @ @l @ @la l l la a a a a a a @ @ @ @ @ @ @l la a a a a a @la @ @la @ @ @ @ @ @ @la a a @la a a @la @la @la @ @ @ @ @ @la a a a a @ @ @l l @la @la a a a a la @la @la a a a @la @la a @l @ @la rep rep rep r r r r r r r rep r r r r r r rep re r r r r r re e re r re e e e e r r r r r r re e e e re re r r re e e e e e e re r re e e e e e e r r re re e e e e e r r re r r re e e e e e e e e re r re e e e e e e e re r re re e e e e e e e e ep ubli ca.com.co AGRO. “NO CREO QUE LA FEDERACIÓN TENGA LA ÚLTIMA PALABRA EN MATERIA DE PRECIO DEL CAFÉ” “El café debe recuperar su clientela” BOGOTÁ_Jorge Cárdenas Gutié- rrez (1930) empezó a trabajar en la Federación Nacional de Cafe- teros en 1963 y se retiró en 2002. Pasó de la dirección financiera del gremio más poderoso de Co- lombia a la gerencia general en 1983, en todos los cargos que ocupó se distinguió por su lide- razgo y su capacidad innata de ‘hacer política’ en beneficio de los cafeteros, rasgo que marcó la época más brillante del gremio cuando era un grupo económico con poder en el Banco Cafetero, la Flota Mercante Grancolombia- na y al interior de la Organiza- ción Internacional del Café. Pero lo que más recuerdan sus discípulos de esas épocas dora- das es su gran capacidad de nego- ciación. Mucho de lo que hoy han logrado los cafeteros se debe a la gestión de esos años, lapso en el que la caficultura colombiana se posicionó en el mundo y se con- virtió en la espina dorsal de la economía agraria y el comercio exterior. Varios años después de su retiro de su rol gremial, no se aleja del todo de la actividad eco- nómica y asiste a juntas directi- vas a un sin número de compro- misos sociales y solidarios. ¿Cómo ve la coyuntura del café? Muy difícil. Aquí, a diferencia de muchos otros países, se le ha acentuado el minifundio, yo di- ría que es casi un microfundio, una caficultura muy familiar. Las grandes haciendas con capa- cidad de invertir de elevar pro- ductividad han ido desapare- ciendo, tal vez no fueron rentables. La economía no les ayudo mucho y el país ha ido quedando en manos de una ca- ficultura socialmente (muy im- portante) pero difícil de mane- jar, y difícil de hacer crecer, aprendió a manejar grandes problemas y ahí tengo que leer- lo más en detalle porque no me convencen algunas de las ideas que tiene. Sobre todo que la Fe- deración deje de intervenir. No es como dice que la Federación fija un precio, el comercio cafe- tero esta muy competido, hay grandes empresas actuando en la exportación colombiana. Si la Federación no paga el precio justo, otros lo van apagar. No creo que la Federación sea la úl- tima palabra en materia de pre- cio. Hoy la competencia, es grande y si la Federación no se mueve a la par con el mercado internacional pues se queda sin café. Que le Gobierno se retire, se aparte de la Federación, que no se meta ¿es buena idea? Viví una época donde cada jueves se reunía la plana mayor del Gobierno en la Federación para asistir al Comité. Hoy no necesariamente están todos los jueves, el Comité no se reúne con la misma regularidad y no necesariamente tienen que asistir todos los ministros. Pero el café tiene mucho impacto en- tonces es muy importante para el Gobierno. El Fondo Nacional es una institución muy valiosa y el Gobierno tiene que saber qué esta pasando con el Fondo” ¿Le gustan los nombres de Gómez o Samper? Todos ellos tienen un víncu- lo importante con el café. Esta bien que circulen nombres y que el gremio delibere sobre ellos, tal como fue toda la vida. Llegará una terna decantada al Comité donde el Gobierno tam- bién tiene la última palabra por- que se requiere el voto del Go- bierno. Cárdenas es el ejemplo de un gran negociador global A Jorge Cárdenas le correspondió gerenciar la época más brillante de la Federación de Cafeteros. No solo cosechó los grandes lo- gros internacionales sino que tuvo que sortear los mayores problemas, como cuando se acabó el acuerdo, tipo Opep, de los países productores. El llamado pacto cafetero terminó el 4 de julio de 1989, Cárdenas Gutiérrez logró negociar con unos 80 países miembros de la Organización Inter- nacional del Café, OIC, para mantener el pacto de cuotas, pero no lo logró. Era luchar en contra de la oferta y la demanda. Eso partió en dos la histo- ria cafetera nacional. Nació en Medellín el 20 de agosto de 1930. Es abogado de la Universidad de Antioquia con una maestría en Administración de Syracuse University. Antes de ingresar a la Federación trabajó en el Banco de Bogotá y fue secretario de Hacienda del municipio de Medellín. porque es una caficultura muy dispersa. Colombia tiene una ca- ficultura que no se puede me- canizar por los lugares donde se encuentra, por el tipo de la geo- grafía donde esta ubicada. ¿Cómo mira el cambio de ge- rencia en el gremio? Aprecio a los doctores Luis Ge- naro y Gabriel, creo que hicieron la tarea que había que hacer. Co- lombia no estaba acostumbrada a tener plagas y ahora tenemos enfermedades y plagas en la ca- ficultura que la hacen compleja y difícil. En segundo lugar, se ha dado una batalla por mantener la producción por llevarle al pro- ductor asistencia, extensión todo lo que sea posible en una época muy distinta, porque la caficultu- ra se auto sostuvo hasta cerca de la mitad de los 90, genero los in- gresos necesarios para remune- rar al productor y para hacer una inversión. La Federación ha so- brevivido y ha mantenido las ta- reas básicas de investigar, hacer extensión de promover varieda- des, renovar y lograr recuperar la producción, y ahora empieza a recuperar el mercado que se ha- bía perdido. ¿Cuál es el reto del nuevo ge- rente? Ha llegado la hora de recupe- rar clientela. La industria cafete- ra sin una buena institución, con buen anclaje en organización y apoyo sale adelante. El produc- tor pequeño no es capaz de de- sarrollar y de innovar en la pro- ducción de café si no tiene un equipo técnico al lado que le este ayudando. ¿No es muy amigo de los con- ceptos de Juan José Echevarría? Aprecio a Juan José, estuvo muchos años dentro del café, ¿Si fuera ministro de Hacien- da qué haría? Pues, no sé francamente. No sé que más haría. El Ministro está trabajando en lo que se tiene que hacer. Creo que falta más solida- ridad nacional alrededor de que el país se convenza de que tene- mos un buen futuro, un buen por- venir. Y que debemos apoyarnos unos con otros, porque a veces los conflictos internos demoran más. A mi me preocupa el pro- ceso de paz ya el país compró esa idea, está dentro de esa política y si mañana le decimos que no hay proceso, que desafortunada- mente no se pudo llegar a la meta final, va sentir una gran desilu- sión y frustración. “EL GOBIERNO TIENE QUE ESTAR PENDIENTE Y SABER LO QUE ESTÁ PASANDO CON EL FONDO NACIONAL DEL CAFÉ; NO SE PUEDE DISTANCIAR DEL TEMA” Cárdenas Jorge Cárdenas fue gerente de la Federación por 19 años. LEONARDO GARZÓN/LR SÍGANOS EN: www.larepublica.co Escanee este código QR desde su celular o tableta y lea la entrevista a Jorge Cárdenas y su video.

Upload: others

Post on 17-Oct-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EXGERENTE DE FEDERACAFÉ · 2017. 5. 26. · EL MODELO 458 SPIDER FUE UNO DE LOS ELEGIDOS DE LA FIRMA QUE ENTRÓ AL PAÍS SEDUCIDA POR EL MERCADO DE LUJO. P10-11 HACIENDA. ANIF NO

COLCAP 1.333,75DÓLAR $2.538,55 EURO $2.851,29 USURA 29,06% DTF 4,42% UVR $222,0005CARBÓN US$43,95PETRÓLEO US$60,77 CAFÉ US$1,56 ORO (GR) $88.097,19

INFRAESTRUCTURA. ASÍ SE REPARTEN LOS $4,1 BILLONES PARA EDUCACIÓN. P16-17

MÁS QUE PONERSE AL DÍA CON LOS PAGOS, GRECIA DEBE REALIZAR LAS REFORMAS EDITORIAL P30

INCENTIVAR LOS FONDOS COLECTIVOS, TAREA PENDIENTE DEL SECTOR FIDUCIARIO FINANZAS P18

PIPAS Y HABANOS, LAS AFICIONES DE SANTIAGO PERDOMO, PRESIDENTE DE COLPATRIA NEGOCIO P27

ANALISTAS CALCULAN QUE EL PIB SERÁ DE 2,68% POR MALOS DATOS DE CONSUMO ECONOMÍA P4

CUATRO DE CADA DIEZ PERSONAS ACEPTARÍA TRABAJAR CON UN DESMOVILIZADO ASUNTOS LEGALES P3

ECONOMÍA P2 GLOBOECONOMÍA P6 EMPRESAS P8 INFRAESTRUCTURA P13 FINANZAS P18 NEGOCIO P26 OPINIÓN P30 COPA EMPRESARIAL P32

ÍNDICE G4S espera crecer 15% este año por negocio de biometría

Ashley Martin Almanza, CEO global de G4S, aseguró que el futuro del negocio de la com-pañía es la biometría. Este es el

enfoque con el que esperan mantener los crecimientos a dos dígitos que tuvieron el año pasado en Latinoamérica. P8

INDUSTRIA. INVIRTIÓ US$10 MILLONES EN 2014

TRAS OFICINA DE REPRESENTACIÓN, SABADELL BUSCARÁ LICENCIA PARA OPERAR BANCA EMPRESARIAL Y PERSONAL Víctor Leaño, director de la oficina local, indicó que por ahora el fondeo se hará desde una branch en Miami. P19 9

PRECIOS DE LA CANASTA FAMILIAR EN LA REGIÓN P6

Promedio del costo de la canasta familiar

VenezuelaUS$3.913

1,7

Salarios necesarios para comprar la canasta

G Ó P6

Promedio del costo de lacanasta familiar

Venezuela3US$3.913

1,7

Salaneceparala ca

3,3

ArgentinaUS$1.425 Ecuador

US$6342,7

enenFu

euete

: te

: Son

dSo

ndSo

ndSo

ndLL

eo L

eo L

eRR

LUJO IMPULSÓ LA LLEGADA DE FERRARI

EL MODELO 458 SPIDER FUE UNO DE LOS ELEGIDOS DE

LA FIRMA QUE ENTRÓ AL PAÍS SEDUCIDA POR EL MERCADO DE LUJO. P10-11

HACIENDA. ANIF NO VE FINANCIACIÓN PARA 4G

Para el presidente de Anif, Sergio Clavijo, el Gobierno tie-ne solo dos meses para elaborar una reforma tributaria. Esto, porque es necesario encontrar

recursos para financiar la salud, las pensiones y la infraestructu-ra. Además, para Clavijo es ade-cuado modificar la regla fiscal para pagar las 4G. P5

“Posponer las reformas nos dejaría estancados”

“La Aerocivil es bastante ineficiente”

TRANSPORTE. POR EXCESO DE TRÁMITES, LEY DE APP NO HA RESULTADO El revolcón que alista el Go-bierno Nacional en materia de in-fraestructura aeroportuaria tie-ne su talón de Aquiles en la gestión de la Aeronáutica Civil, en-tidad que se ganó la peor califi-cación del sector transporte por parte del vicepresidente Germán Vargas Lleras, quien además rea-lizó el balance de las obras del programa de Cuarta Generación y dijo que, con o sin los recursos de Isagén, la construcción de la tercera ola de vías estará garan-tizada. Vargas, además, señaló que la ley de Alianzas Público Pri-vadas (APP) tiene problemas por los múltiples trámites. P14-15

Germán Vargas Lleras VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

AGRO. “AL CAFÉ HAY QUE RECUPERARLE LA CLIENTELA”LA CLIENTELA

El Gobierno debe estar en la Federación P2

Jorge Cárdenas

EXGERENTE DE FEDERACAFÉ

ESPERE MAÑANA: RUDOLF HOMMES

VIERNES 1

2.06.2

015

www.

larep

ublic

a.co

PRIM

ER D

IARI

O E

CON

ÓM

ICO

, EM

PRES

ARI

AL

Y FI

NA

NCI

ERO

DE

COLO

MBI

Afac

eboo

k.com

/larep

ublic

a.co

@lare

publi

ca_c

o$2

.000

- 32

PÁG

INAS

ECONOMÍA LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - VIERNES 12 DE JUNIO DE 20152Editado por: MARÍA CAROLINA RAMÍREZ B. [email protected]

ECONOMÍA LA REPÚBLLLLLICCAAAAAAAIIIICCCCCCCCCCCCCCAAAA w ww w wwwwwwwwwwwwwwwwwwww...ww ..larllaraarlalaaaarrrrrepueepppppppppppppppppppppppppppppppppp blica.co VIERNES 12 DE JUNIO DE 20152Editado por: MARÍA CAROLINA RAMAMMMMMMMMMMMMMMMMMMAMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMAMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMAMMMMMMMMMMMMMMMMMAMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMAMMMMMMMMMMMMMMMAAAMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMAAAMMMMMMMMMMMMMAAMMMMMMMMMMMMÍÍREREÍREÍREÍREREÍREÍREÍRERERREÍREREREREREÍREREEEÍREÍRÍRÍREEREÍREEREÍREÍREÍREEÍÍREÍRREÍREREÍREÍREEEÍREÍREÍÍÍÍÍRRÍRÍREÍREREREÍÍÍREÍRRÍRREÍRÍREÍREEÍREÍREÍÍÍÍREÍRRÍRÍRRERERRÍRRRÍREEEEEEEREÍÍÍÍÍÍÍRÍRRRRRRRRRRRRRÍREREREEEREÍÍÍRÍÍRRRERRRRRRRÍREREÍREEEEEÍREREÍREÍÍÍÍÍÍÍRÍREÍRRRRRÍREÍREREÍREEÍRÍÍÍÍÍRERRRRRREREREÍREREEÍÍÍÍÍRÍRERRRRREÍREÍREÍÍÍÍREÍRRRRÍRRÍRREÍÍÍÍÍRRRRREREEEEEEÍRÍÍREEREEEÍÍÍÍÍRÍRRRRRRREEEEEÍÍÍÍÍÍRRRRREEÍÍRRRRÍREEEÍÍÍRRRRRERREEÍÍRRREÍÍÍ ERREEREÍRÍÍRR ZZZZZ BZ BZ BZ BZ BZ BZ BZ BZ BZ BBZ BZ BZ BZ BZ BZ BZZ BZ BZ BZ BZZZZZZZZZZ BZZZZ BZ BZ BZZ BZ BZ BZ BZ BZ BZ BZ BZ BBZ BZ BZ BZZ BZ BZ BZ BZZ BZ BZ BZ BZ BZ BZ BZZZ BBZZ BZ BBBBBBBBBBBBBBBZ BBBBBBBBBBBBBBBBBBBB.................................... mcrmcmmcrmcrmcrmcmcrmcrmcmcrmcrmcmcrmcrmcrmcrmcrmmcmcrmcrcrmcrmcrmmcrmcmcrmcrmcrcmcrrcrmcrmcrccrrcmcmcmcrm rrmmmcrmcmmm rrmmmcrmmmmcrcrcrmmcrmcrmcrrmcrrcmmmmmcmmmmmcrrmmmmmmcmmmmmcmmmmmmmmmm rmmmmmcrmmmmcmcmmmmcmmmmmcrmmmmmcmcrmmmmmmcrmcmmmcmcmmmmmcrmmmccccrmcrmmmmmmccrccc amiamamamiiamiaamiamiamimammamiamiamamiammiamiammiiammamiamiamammiammiamiamiamiamamiamamiamimmiammmiamiamiamimimmiiamamamiamiamiammmamiaaamamamiamaaaaamiamiaamamaamamamiamimmmaaamiaamimmamimmammmamamimmmmiamammamamiaamaammmamammmmammammamammmmammmmammaaaaa rezrezrezrerezrerezrezezrezzzrrezezrezrezzrerrerezrezezrezrezrezreezzzrezzzrrreeeerezrezezzzzrezreerezrezrezzzzezrezrezrrrezeeerezzrrezrerezzzrrr zzrrreezzzrrezrrezzrezrezrezrezezeeeeeezeze @@la@la@l@la@la@la@la@@la@@la@la@la@la@la@l@la@@@la@la@la@@@l@@@@@@la@@@@@@@la@@la@@@@la@la@@@la@@@@ll@@@@@la@@@@@@lalll@@@@@@@@@@@lallla@@l@l@@@@la@@@@@@@lalaaaa@la@la@l@la@@la@@la@la@@@lllaaaaaaaa@la@@@@@@@l@@@llaaaaaaaaaaa@@@@@la@la@@@@laaaaaaaa@@@la@la@@lallaaaaaaaa@la@la@@@@@@l@@lalllaaaaaaa@@@@@@@llaaaaaa@la@@la@@@@@@@laaa@laaa@la@la@la@@@@@@laaaaa@@@ll@la@laaaaala@la@laaaa@la@laa@l@@la@ a@@@@ reprepreprrrrrrrreprrrrrrreprerrrrrreererreeeeerrrrrrreeeerererrreeeeeeererreeeeeeerrrereeeeeerrrerrreeeeeeeeererreeeeeeeererrereeeeeeeeeepeeeeeeeepppppppppppppppppppppppppublica.com.co

AGRO. “NO CREO QUE LA FEDERACIÓN TENGA LA ÚLTIMA PALABRA EN MATERIA DE PRECIO DEL CAFÉ”

“El café debe recuperar su

clientela”BOGOTÁ_Jorge Cárdenas Gutié-rrez (1930) empezó a trabajar en la Federación Nacional de Cafe-teros en 1963 y se retiró en 2002. Pasó de la dirección financiera del gremio más poderoso de Co-lombia a la gerencia general en 1983, en todos los cargos que ocupó se distinguió por su lide-razgo y su capacidad innata de ‘hacer política’ en beneficio de los cafeteros, rasgo que marcó la época más brillante del gremio cuando era un grupo económico con poder en el Banco Cafetero, la Flota Mercante Grancolombia-na y al interior de la Organiza-ción Internacional del Café.

Pero lo que más recuerdan sus discípulos de esas épocas dora-das es su gran capacidad de nego-ciación. Mucho de lo que hoy han logrado los cafeteros se debe a la gestión de esos años, lapso en el que la caficultura colombiana se posicionó en el mundo y se con-virtió en la espina dorsal de la economía agraria y el comercio exterior. Varios años después de su retiro de su rol gremial, no se aleja del todo de la actividad eco-nómica y asiste a juntas directi-vas a un sin número de compro-misos sociales y solidarios.

¿Cómo ve la coyuntura del café?

Muy difícil. Aquí, a diferencia de muchos otros países, se le ha acentuado el minifundio, yo di-ría que es casi un microfundio, una caficultura muy familiar. Las grandes haciendas con capa-cidad de invertir de elevar pro-ductividad han ido desapare-ciendo, tal vez no fueron rentables. La economía no les ayudo mucho y el país ha ido quedando en manos de una ca-ficultura socialmente (muy im-portante) pero difícil de mane-jar, y difícil de hacer crecer,

aprendió a manejar grandes problemas y ahí tengo que leer-lo más en detalle porque no me convencen algunas de las ideas que tiene. Sobre todo que la Fe-deración deje de intervenir. No es como dice que la Federación fija un precio, el comercio cafe-tero esta muy competido, hay grandes empresas actuando en la exportación colombiana. Si la Federación no paga el precio justo, otros lo van apagar. No creo que la Federación sea la úl-tima palabra en materia de pre-cio. Hoy la competencia, es grande y si la Federación no se mueve a la par con el mercado internacional pues se queda sin café.

Que le Gobierno se retire, se aparte de la Federación, que no se meta ¿es buena idea?

Viví una época donde cada jueves se reunía la plana mayor del Gobierno en la Federación para asistir al Comité. Hoy no necesariamente están todos los jueves, el Comité no se reúne con la misma regularidad y no necesariamente tienen que asistir todos los ministros. Pero el café tiene mucho impacto en-tonces es muy importante para el Gobierno. El Fondo Nacional es una institución muy valiosa y el Gobierno tiene que saber qué esta pasando con el Fondo”

¿Le gustan los nombres de Gómez o Samper?

Todos ellos tienen un víncu-lo importante con el café. Esta bien que circulen nombres y que el gremio delibere sobre ellos, tal como fue toda la vida. Llegará una terna decantada al Comité donde el Gobierno tam-bién tiene la última palabra por-que se requiere el voto del Go-bierno.

Cárdenas es el ejemplo de un gran negociador global

A Jorge Cárdenas le correspondió gerenciar la época más brillante de la Federación de Cafeteros. No solo cosechó los grandes lo-

gros internacionales sino que tuvo que sortear los mayores problemas, como cuando se acabó el acuerdo, tipo Opep, de los países productores.

El llamado pacto cafetero terminó el 4 de julio de 1989, Cárdenas Gutiérrez logró negociar con unos 80 países miembros de la Organización Inter-nacional del Café, OIC, para mantener el pacto de cuotas, pero no lo logró. Era luchar en contra de la oferta y la demanda. Eso partió en dos la histo-ria cafetera nacional.

Nació en Medellín el 20 de agosto de 1930. Es abogado de la Universidad de Antioquia con una maestría en Administración de Syracuse University. Antes de ingresar a la Federación trabajó en el Banco de Bogotá y fue secretario de Hacienda del municipio de Medellín.

porque es una caficultura muy dispersa. Colombia tiene una ca-ficultura que no se puede me-canizar por los lugares donde se encuentra, por el tipo de la geo-grafía donde esta ubicada.

¿Cómo mira el cambio de ge-rencia en el gremio?

Aprecio a los doctores Luis Ge-naro y Gabriel, creo que hicieron la tarea que había que hacer. Co-lombia no estaba acostumbrada a tener plagas y ahora tenemos enfermedades y plagas en la ca-ficultura que la hacen compleja y difícil. En segundo lugar, se ha dado una batalla por mantener la producción por llevarle al pro-ductor asistencia, extensión todo lo que sea posible en una época muy distinta, porque la caficultu-ra se auto sostuvo hasta cerca de la mitad de los 90, genero los in-gresos necesarios para remune-rar al productor y para hacer una inversión. La Federación ha so-brevivido y ha mantenido las ta-reas básicas de investigar, hacer extensión de promover varieda-des, renovar y lograr recuperar la producción, y ahora empieza a recuperar el mercado que se ha-bía perdido.

¿Cuál es el reto del nuevo ge-rente?

Ha llegado la hora de recupe-rar clientela. La industria cafete-ra sin una buena institución, con buen anclaje en organización y apoyo sale adelante. El produc-tor pequeño no es capaz de de-sarrollar y de innovar en la pro-ducción de café si no tiene un equipo técnico al lado que le este ayudando.

¿No es muy amigo de los con-ceptos de Juan José Echevarría?

Aprecio a Juan José, estuvo muchos años dentro del café,

¿Si fuera ministro de Hacien-da qué haría?

Pues, no sé francamente. No sé que más haría. El Ministro está trabajando en lo que se tiene que hacer. Creo que falta más solida-ridad nacional alrededor de que el país se convenza de que tene-mos un buen futuro, un buen por-venir. Y que debemos apoyarnos unos con otros, porque a veces los conflictos internos demoran más. A mi me preocupa el pro-ceso de paz ya el país compró esa idea, está dentro de esa política y si mañana le decimos que no hay proceso, que desafortunada-mente no se pudo llegar a la meta final, va sentir una gran desilu-sión y frustración.

“EL GOBIERNO TIENE QUE ESTAR PENDIENTE Y SABER LO QUE ESTÁ PASANDO CON EL FONDO NACIONAL DEL CAFÉ; NO SE PUEDE DISTANCIAR DEL TEMA”

Cárdenas

Jorge Cárdenas fue gerente de la Federación por 19 años. LEONARDO GARZÓN/LR

SÍGANOS EN: www.larepublica.co Escanee este código QR desde su celular o tableta y lea la entrevista a Jorge Cárdenas y su video.