executive mba internacional - ifarhu · proyectos de ingeniería más importantes del mundo, o la...

49
Executive MBA Internacional En empresas del sector de las infraestructuras Patrocinadores: STRUCTURALIA acredita que este programa otorga 160 PDU´s validables para el mantenimiento del ciclo de 3 años de tu título PMP Con la participación de:

Upload: others

Post on 11-Feb-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Executive MBA Internacional

En empresas del sector de las

infraestructuras

Patrocinadores:

STRUCTURALIA acredita que este programa otorga 160

PDU´s validables para el mantenimiento del ciclo de

3 años de tu título PMP

Con la participación de:

2 www.mbainfraestructuras.com

¿Qué te ofrece Structuralia? ...................................................................................... 3

¿Por qué te interesa? ................................................................................................ 4

Perspectiva de la situación de empleabilidad en empresas de infraestructuras en el

ámbito internacional ................................................................................................. 5

Objetivos del Programa ........................................................................................... 16

Contenidos del Programa ......................................................................................... 17

Metodología ............................................................................................................ 24

Dirigido a ................................................................................................................. 32

Perfil del alumnado ................................................................................................. 32

Experiencia y casos de éxito ..................................................................................... 34

Evaluación y titulación ............................................................................................. 37

Profesorado ............................................................................................................. 38

Índice

3 www.mbainfraestructuras.com

EXECUTIVE MBA INTERNACIONAL EN EMPRESAS DEL SECTOR DE LAS

INFRAESTRUCTURAS (18ª Ed.) - CURSO 2015/2016

¿Qué te ofrece Structuralia? Casi 15 años como escuela de formación especializada en Infraestructuras, Energía e Ingeniería, con programas formativos que impulsan la empleabilidad y el desarrollo profesional. Nuestro aval son 80.000 profesionales como tú formados, de los que un 25% son Ingenieros españoles trabajando en el extranjero, y un 20% son alumnos extranjeros. Apostamos porque el talento especializado se promueva a nivel global. Internacionalización, porque además de España, estamos presentes de forma notable en Latinoamérica, con sede en México, Chile y colaboradores en Perú, Colombia, … Faculty formado por 530 profesores con amplia experiencia y referentes en cada una de sus disciplinas, que están liderando algunos de los mayores proyectos en nuestro ámbito a nivel mundial y son autores de nuestros 400 cursos especializados. Structuralia es la única institución académica española que ha participado en el proyecto Mature de la Unión Europea, junto con otras 10 instituciones educativas europeas del máximo prestigio. Un proyecto dotado de 10 millones de euros para innovar en metodologías con el objetivo de garantizar el aprendizaje. En todos nuestros Programas Superiores y Másteres, tenemos como socio a la Universidad de referencia (UPC, ICADE BUSINESS SCHOOL, UPM, UNIR, ICAI, UNED, EOI, en España, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de ANAHUAC en México, etc.) En total catorce universidades de prestigio, de ámbito nacional e internacional, avalan nuestros programas formativos. Los mayores grupos multinacionales de infraestructuras, el 100% de las grandes empresas energéticas, y las mayores empresas de ingeniería, tienen a Structuralia como escuela estratégica de formación especializada, formando anualmente a más de 3,000 ingenieros y arquitectos en todo el mundo.

Structuralia. Sede Madrid. Sede Santiago de Chile

4 www.mbainfraestructuras.com

¿Por qué te interesa?

Structuralia y la Escuela de Organización Industrial (EOI) presentan la 18ª edición del “Executive MBA Internacional en empresas del sector de las Infraestructuras”.

Un programa que se ha convertido en un referente en el sector, a nivel nacional e internacional, por el que han pasado más de 300 profesionales ingenieros y titulados de 22 nacionalidades diferentes y que cuenta con el aval y la colaboración de la Organización de Estados Americanos.

En este proceso de globalización y entorno actual en el que nos encontramos inmersos, nadie duda de que el crecimiento y desarrollo del negocio de las empresas y de los profesionales pasa por la internacionalización.

Por otro lado, la creciente complejidad de los nuevos proyectos demandados en todo el mundo, especialmente grandes proyectos “llave en mano”, está incrementando la necesidad de profesionales que, además de tener las máximas cualificaciones técnicas, sean capaces de gestionarlos de forma eficiente y eficaz.

Tomando como referencia las best practices del mercado, el “Executive MBA Internacional en empresas del sector de las Infraestructuras” potencia las habilidades directivas y aporta los conocimientos necesarios para capacitar a los mejores profesionales, con el objetivo de que puedan liderar y afrontar con éxito y solvencia los retos de este entorno global, aportando un alto valor a la empresa para la que trabajan.

Así, a la actividad tradicional de construir, se une la de financiar, cofinanciar, explotar, mantener y gestionar infraestructuras y determinados servicios públicos.

En este marco, el Executive MBA Internacional en infraestructuras tiene el objetivo de formar a los mejores profesionales para que, con crisis o sin ella, puedan aportar a sus empresas o instituciones, los conocimientos que les permite crecer y sobrevivir en los mercados futuros.

EOI Escuela de Organización Industrial

EOI Escuela de Organización Industrial, fundada en 1955, es la primera escuela de dirección de empresas de España, y una de las primeras de Europa. Su misión es formar e investigar en torno al desarrollo del talento directivo y a la mejora de la cualificación técnica de los titulados universitarios, directivos y empresarios. En estas cinco décadas, más de 50.000 alumnos se han formado con nosotros y ocupan puestos de responsabilidad en empresas e instituciones contribuyendo a que EOI Escuela de Organización Industrial sea una de las organizaciones docentes más prestigiosas de España. Alumnos y profesores han jugado, durante todos estos años,

5 www.mbainfraestructuras.com

un papel decisivo en la modernización y profesionalización de la economía y la industria española. EOI forma parte de las asociaciones de escuelas de negocios más reconocidas a nivel nacional e internacional: miembro fundador de AEEDE (Asociación Española de Escuelas de Dirección de Empresas) y de EFMD (European Foundation for Management Development), miembro activo y asociado de RMEM (Red Mediterránea de Escuelas de Management), miembro asociado de CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración y Dirección de Empresas) y de AASCB (The Association Advance Collegiate Schools of Business).

Empresas que han confiado en el MBA: ver listado completo aquí

Te damos 200 razones para realizar nuestro Executive MBA. Conoce el perfil y las razones de nuestros alumnos aquí

Perspectiva de la situación de empleabilidad en empresas de infraestructuras en el ámbito internacional

Latinoamérica, la gran reserva de la construcción El mercado latinoamericano de construcción es inmenso y las magnitudes de inversión que se manejan para los próximos 10 años dan vértigo. La región, desde Chile hasta México, aborda planes de infraestructuras con un presupuesto de más de 500.000 millones de euros entre carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, puertos y proyectos energéticos.

6 www.mbainfraestructuras.com

Abertis, por ejemplo, figura entre los líderes de autopistas de peaje de Brasil. Tras la compra en 2012 de los activos de OHL en el país, el grupo gestiona 3.226 kilómetros de carreteras de pago divididas en cinco concesiones federales y cuatro estatales. El negocio internacional tiene cada vez un peso mayor, ya que el 61% de los ingresos del grupo procede del extranjero. Abertis ingresó 4.492 millones de euros en 2013. Por su parte, OHL es el mayor promotor de autopistas de México, donde su filial cotiza en Bolsa desde 2010. En México, hasta 2018 se prevén concursos de infraestructuras por valor de 300.000 millones de euros. El 35% de la inversión será para proyectos en transporte y el 65% restante estará destinado a actuaciones en el ámbito de la energía. En total, se llevarán a cabo más de 1.100 proyectos. Según KPMG, "en este mercado hay oportunidades en gasoductos, carreteras, en el tren de alta velocidad que unirá México DF con Querétaro, en el tren Transpeninsular Mérida-Punta Venado y en plataformas logísticas de iniciativa privada". Entre los principales proyectos incluidos en el Plan de Infraestructuras de México 2013-2018, destaca la Autopista Siglo XXI, en la que el grupo Aldesa se ha adjudicado un tramo, y el corredor entre Guanajuato y San Miguel. Otras autopistas cuyas licitaciones se esperan este año son Tuxtla-Villaflores, Tuxpan-Tampico, Cardel-Poza Rica, Atizapán-Atlacomulco y carreteras de Pachuca-Huejutla y Comitán a la frontera.

Proyectos y oportunidades en inversión en infraestructuras en latinoámerica

La liberalización del mercado de hidrocarburos en México podría generar inversiones de 30.000 millones de dólares anuales durante los próximos 10 años.

Según un informe de KPMG, Brasil, México, Chile y Colombia son los países que más están invirtiendo en la mejora de sus infraestructuras o en la construcción de nuevas vías de comunicación, con inversiones por valor de 460.000 millones de euros.

Hasta 2018 se prevén concursos de infraestructuras por valor de 300.000 millones de euros en México.

El 35% de la inversión será para proyectos en transporte y el 65% restante estará destinado a actuaciones en energía.

Los planes de infraestructuras de Colombia suman una inversión de 83.000 millones de euros en el periodo 2012-2020.

Fuente: Expansion.com

7 www.mbainfraestructuras.com

La importancia de la MARCA ESPAÑA en infraestructuras

Las empresas españolas construyen el mundo No te pierdas este video resumen de las principales inversiones https://youtu.be/W-fcpvLneyM Empresas españolas de ingeniería e infraestructuras acumulan una cartera de contratos en el extranjero que supera los 75.000 millones de euros. El AVE La Meca-Medina, el aeropuerto de Heathrow, el metro de Riad y de Lima, la refinería más grande de Europa, la planta solar más grande del mundo construida en EEUU o la ampliación del Canal de Panamá son algunas de sus tarjetas de visita. La experiencia acumulada por las empresas españolas en los ambiciosos proyectos de construcción de infraestructuras realizados en nuestro país en las últimas décadas es su mejor carta de presentación a la hora de dar el salto al exterior. España figura entre los diez primeros países del mundo por el grado de internacionalización de sus empresas. Algunas de ellas desarrollan obras punteras de ingeniería civil y construcción como la ampliación del Canal de Panamá, uno de los proyectos de ingeniería más importantes del mundo, o la línea de Alta Velocidad entre La Meca y Medina, en Arabia Saudí, el mayor proyecto de infraestructuras del mundo árabe de los últimos tiempos. Empresas españolas consiguen cada año numerosas adjudicaciones para diseñar, construir y gestionar infraestructuras en el extranjero. Sólo en 2013, obtuvieron contratos por valor de más de 45.500 millones de euros, y su cartera total de proyectos internacionales llegó a los 75.000 millones. Más del 80% de las carteras de proyectos de las grandes compañías corresponden a contratos en el extranjero.

Proyecto de infraestructuras de OHL

8 www.mbainfraestructuras.com

Alta Velocidad y Metro Un consorcio formado por doce empresas españolas (Renfe, ADIF, Ineco, Indra, OHL, Consultrans, Copasa, Imathia, Cobra, Dimetronic, Inabensa y TALGO) desarrolla uno de los proyectos de alta velocidad más ambiciosos del mundo: la línea La Meca-Jeddah-Medina, en Arabia Saudí. El importe de la obra supera los 6.700 millones de euros. El proyecto implica la construcción, explotación y mantenimiento de la línea y de los trenes durante un periodo de doce años, con opción a prórroga. También el proyecto Marmaray en Turquía, la primera conexión subterránea entre continentes, consistente en la construcción de un túnel ferroviario y de vehículos bajo el mar lo construye OHL, que lidera un consorcio en el que también participa Dimetronic.

Línea de alta velocidad Ankara- Estambul. Proyecto de OHL Sobre raíles circula también el metro. En este campo, la experiencia acumulada ha permitido a las compañías españolas de infraestructuras expandirse por todo el mundo con sus proyectos de metro y metro ligero. Entre ellos destacan el metro de Riad (FCC y en el que participan también Indra y Sener) por un importe superior a 6.000 millones de euros, el metro de Lima, adjudicado a un consorcio liderado por ACS y FCC por un volumen de 3.900 millones de euros, el metro de Doha adjudicado a dos consorcios liderados respectivamente por OHL y FCC por un importe superior a 1.600 millones de euros, metro de Nuevo York (ACS), de Panamá (FCC) por importes superiores a los 1.000 millones de euros. Muchos otros metros de grandes ciudades los desarrollan también empresas españolas y sus sistemas de gestión del tráfico también los operan empresas de nuestro país: Metro de Miami (OHL y CAF), el Tranvía de Orán (GCP-Global Consortium Pacific, España), Metro de México (CAF)...

9 www.mbainfraestructuras.com

AVE La Meca- Medina Carreteras Empresas españolas de construcción, consultoría, ingeniería y concesionarias lideran con tecnología propia buena parte de las nuevas obras de construcción de autopistas y autovías que hoy se llevan a cabo en el mundo. ACS, que es la primera empresa constructora occidental del mundo y la primera también en gestión de infraestructuras por número de concesiones gestionadas, acumula proyectos por valor de unos 7.000 millones de euros en EE UU y la segunda del mundo por capital invertido. La primera concesión para una carretera de peaje en Estados Unidos la consiguió Cintra, filial de Ferrovial, en 1999, cuando se adjudicó el contrato para la autopista 407 de Toronto. Aquel acuerdo abrió el camino de Cintra en Estados Unidos, donde compró, en 2004, los derechos para mejorar y operar la Chicago Skyway. Hoy en día Ferrovial construye y gestiona muchas de las grandes obras de carreteras con peaje inteligente en EE UU además de la 407 ETR de Toronto, que fue la primera autopista del mundo en incorporar un sistema de peaje totalmente electrónico y de libre acceso, la Indiana Toll Road (3.180,4 millones de euros de inversión gestionada, la LBJ de Texas, así como la North Tarrant y su extensión etc. El mayor proyecto de infraestructuras de Australia lo llevará a cabo Acciona en consorcio con otras empresas internacionales, el East West Link de Melbourne y la circunvalación de la ciudad de México la construye un consorcio internacional liderado por OHL en el que también participa Indra en los sistemas de control.

10 www.mbainfraestructuras.com

Proyecto Autopista Chicago. Ferrovial Aeropuertos La división Ferrovial Agroman lidera la construcción en el Aeropuerto de Heathrow de la primera terminal de nueva generación verde de Europa. Los criterios de sostenibilidad, versatilidad, funcionalidad y minimización del impacto en las operaciones aeroportuarias son los que más han pesado en la realización de esta obra y gestiona cinco de los aeropuertos más importantes del Reino Unido.

Construcción ampliación del aeropuerto de Heathrow. Ferrovial Puentes Empresas españolas de ingeniería construyen grandes puentes en diversos lugares del mundo, como por ejemplo el puente atirantado de la Bahía de Forth en Reino Unido, uno de los proyectos de infraestructura mayores de Europa, el puente de Vidin-Calafat construido por FCC con una longitud de casi 2.000 km une Bulgaria con Rumanía y es también uno de los proyectos de ingeniería de Europa más importante Uno de los más espectaculares es el Puente de Øresund, construido por ACS, conectó la península escandinava con el resto de la Unión Europea por carretera y tren y es el puente combinado tren-carretera más largo de Europa, que enlaza la capital de Dinamarca,

11 www.mbainfraestructuras.com

Copenhague, con la ciudad sueca de Malmö. En su construcción participa Dragados Offshore. Otros ejemplos son el Puente Ting Kau (Hong-Kong), levantado gracias a la labor de las españolas Cubiertas y Mzov (22%) y Acciona (22%) junto a una empresa alemana, una australiana y otra de Hong-Kong, etc.

Puente atirantado de la Bahía de Forth. Proyecto ACS Fuente: marcaespana.es

Nuevo plan de infraestructuras en EE.UU.

"Una de las maneras más rápidas y mejores para crear buenos puestos de trabajo es

mediante la reconstrucción de la infraestructura de Estados Unidos"

12 www.mbainfraestructuras.com

Así se expresó el presidente de EE.UU., Barack Obama, en su discurso de presentación

de un nuevo plan de inversión en infraestructuras de más de 300.000 millones de

dólares para los próximos 4 años.

El gobierno de EE.UU. apuesta por una política de inversiones en infraestructuras para

potenciar el empleo y el crecimiento económico del país. Prueba de ello son los

subsidios federales para financiar proyectos de infraestructura que generen nuevos

puestos de trabajo. Con esos subsidios ya se han invertido 3.500 millones de dólares

en 270 proyectos de infraestructura en todo el país desde 2009, y hay previsto un

nuevo concurso por otros 600 millones de dólares más para este año.

Fuente: Expansión.com

Obras de infraestructura promueven el desarrollo económico en México

Con las obras que se construyen en el marco del Plan Nacional de Infraestructura (PNI) que puso en marcha el gobierno federal, se promueve el intercambio comercial y desarrollo económico regional en el país, destacó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). La dependencia federal señaló que estas obras incluyen la construcción de carreteras, puentes, libramientos y otras importantes obras de infraestructura, como el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), y la ampliación y establecimiento de nuevos puertos en los litorales mexicanos. La dependencia federal apuntó que son 90 carreteras que están planteadas como meta para el 2018 con una inversión de 104 mil millones de pesos, de las que se han terminado 25 con un ejercicio de más de 19 mil millones de pesos. La suma de 16 mil 200 kilómetros de autopistas, carreteras y caminos rurales que se lleva hasta el momento, equivale a 80 por ciento de lo hecho en todo el sexenio anterior, destacó. Fuente: Notimex.com Crecerá en México el reclutamiento de profesionales de la construcción en los

próximos años

13 www.mbainfraestructuras.com

Se espera que en el próximo semestre la participación de la industria de la construcción alcance el 7.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país. A través de un reporte, Hays explicó que el reclutamiento especializado en la industria de la construcción en México seguirá creciendo a un ritmo acelerado en los próximos dos años, gracias al impulso de la inversión privada e iniciativas gubernamentales. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con referencia al último trimestre del 2014, el sector de la construcción significó 5.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país. En el documentos se presenta la expectativa de que el sector alcance el 7.0 por ciento en el semestre que ya se encuentra en curso. Fuente: Rasainforma.com Crece la infraestructura para la competitividad de Colombia

“Los proyectos de infraestructura que se impulsan desde el Gobierno, disminuirán los costos de transporte de los productos de exportación y mejoraremos el intercambio en el mercado interno”. Así lo afirmó la Ministra de Transporte, Natalia Abello Vives, en la mesa de trabajo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura realizada hoy en Bogotá, la cual se concentró en el fortalecimiento de las empresas de infraestructura. La jefe de la Cartera destacó el inicio del programa de Nuevas Autopistas de Cuarta Generación, que en el mediano plazo incidirá en la competitividad del país. Este programa comprende más de 7.000 km a intervenir, proyectos de doble calzada que abarcarán más de 1.200 km, 141 túneles, 1.300 puentes y viaductos. “En los próximos 5 o 6 años ya veremos ejecutados los proyectos que estamos impulsando desde el Gobierno, por lo que ya estamos trabajando en lo que viene. A final de este año presentaremos el Plan Maestro de Transporte”, explicó Abello Vives. La alta funcionaria resaltó los espacios que se generan entre el Gobierno y gremios para pensar propuestas que fortalezcan la ingeniería del país. Fuente: Radiosantafe.com Brasil y Colombia son los países con mayores inversiones en infraestructura En países de América Latina como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú y Venezuela los gobiernos han decidido invertir en diferentes obras viales, así como proyectos en el área de comunicación, petróleo y gas, un total estimado en US$732.297 millones.

14 www.mbainfraestructuras.com

Colombia es el segundo país de la región que inyectó mayor capital a la construcción de obras viales, con un total estimado en US$143.152 millones para la realización de 28 megaobras 4G que impulsa el Gobierno Nacional. Esta inversión significa 37,8% del PIB.

Fuente: Larepublica.co

El destino de América Latina preferido por las pymes Perú es hoy el destino latinoamericano que despierta más interés entre las empresas españolas. El crecimiento que está experimentando, su seguridad jurídica y la estabilidad política y macroeconómica impulsan a las pymes a extender allí sus negocios. De hecho, España es su principal inversor extranjero. Las compañías allí instaladas han mostrado su voluntad de continuar, ya que a pesar de las desigualdades

15 www.mbainfraestructuras.com

aún existentes, la renta per cápita está aumentando y, en consecuencia, también el consumo.

Parque de Miraflores de Lima, capital de Perú. Dreamstime Fuente: Expansion.com Proyectos en el Perú alcanzarán los US$17.000 millones este año En Perú este año se concretará la inversión de 17.000 millones de dólares, gracias a que de los 22 proyectos concesionados a asociaciones público-privadas entre el 2013 y 2014, este año están en ejecución 13 proyectos, entre los que destacan el gasoducto del sur, la linea 2 del metro, el aeropuerto Chinchero. De esta manera el 59% de los 22 proyectos concesionados alcanzará dicha cifra. Fuente: Bolsamania.com México, en el top ten de confianza por inversiones en infraestructura Al inaugurar un tramo carretero en Lagos de Moreno, Jalisco, el Presidente Enrique Peña aseguró que gracias a las reformas estructurales que ya se están instrumentando, México se ha colocado en el top ten de los países confiables para invertir, lo que a su vez genera prosperidad para los mexicanos.

16 www.mbainfraestructuras.com

Además, el primer mandatario resaltó las “buenas cifras” que recientemente se han dado a conocer como que el Inegi estableció el desempleo en tan sólo 3.9 por ciento y que el IMSS informó que en el primer trimestre de 2015 se crearon 298 mil nuevos fuentes de trabajo. Fuente: Razon.com.mx Industria de la construcción registra la mayor contratación en Panamá El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) registró 5,667 contratos, de la semana del 13 al 17 de abril del 2015. Un total de 2,166 de estos contratos se clasificaron como definidos, 1,797 por obra determinada y 1,704 indefinidos, de estas plazas 4,008 fueron ocupadas por hombres y el resto por mujeres. La actividad económica de la construcción continuó siendo la mayor generadora de empleos con un total de 1,861 vacantes, seguido de comercio al por mayor y menor con 1,459 y en tercer lugar las actividades administrativas y servicios de apoyo con 694 contratos. Fuente: panamaamerica.com.pa

Objetivos del Programa

El objetivo principal de este programa es formar directivos con una visión estratégica en la gestión de empresas del sector de las infraestructuras, dotándoles de una visión global del negocio y de los conocimientos, herramientas y habilidades directivas necesarias para desarrollar con éxito su gestión. Esta nueva edición del Executive MBA se ha replanteado para responder a las necesidades formativas que presentan las grandes y medianas empresas del sector de

17 www.mbainfraestructuras.com

las infraestructuras en Europa y en el continente Americano que, ante la coyuntura económica actual, han implantado estrategias de internacionalización y diversificación. Las empresas del sector deben ser capaces ahora, no sólo de desarrollar proyectos de obra civil o edificación en sus países de origen, sino que se les demanda afrontar el reto de financiar, cofinanciar, explotar, mantener y gestionar determinados proyectos de infraestructuras y de servicios públicos en otros países. A lo anterior se añade la necesidad de incorporar el factor de sostenibilidad en la estrategia de negocio realizando una construcción sostenible y cumpliendo las necesidades del presente sin comprometer recursos para las generaciones futuras.

Pero también ver el factor sostenibilidad como una oportunidad para participar en negocios futuros e incorporando la innovación como un factor clave de negocio, y de crecimiento empresarial.

Para poder abordar estos retos es necesario adaptar la organización a esta nueva estrategia, y para ello es necesario contar con ingenieros de cierta experiencia pero bien formados en materia de gestión de empresas. El reto es complejo por la necesidad de implantar nuevos equipos en los países por los que se apuesta, tanto con estructuras comerciales como de apoyo a las operaciones (asesoría jurídica, departamento de compras, recursos humanos, etc…).

Es evidente que una formación adecuada en gestión estratégica de internacionalización y diversificación será la herramienta más eficaz para afrontar estos nuevos retos.

Contenidos del Programa

El Programa académico del Executive MBA Internacional en Empresas del Sector de las Infraestructuras se ha estructurado en tres grandes áreas formativas, cada una de ellas especialmente enfocada a los nuevos retos estratégicos de internacionalización del sector. El primer bloque aborda el enfoque estratégico de la empresa. El alumno conocerá las distintas herramientas de análisis estratégico y analizará tanto las coyunturas actuales del sector, como las que se prevén en el futuro, de manera que sea capaz de proponer diversas estrategias posibles de cara a abordar este entorno incierto.

18 www.mbainfraestructuras.com

El segundo bloque proporciona al alumno una nueva visión global de la gestión de las empresas del sector de las infraestructuras, de manera que en su ámbito profesional sea capaz de contribuir a la satisfacción de las necesidades e inquietudes de la sociedad con un nuevo enfoque, no sólo más eficiente y rentable, sino también sostenible y más consciente de nuestras necesidades y de nuestras responsabilidades. Por último el tercer bloque aborda la gestión del negocio de las infraestructuras en sí mismo. Son precisamente estas disciplinas las que se encuentran en la actualidad en plena evolución y sofisticación, dando lugar a nuevas formas de gestión y financiación más complejas pero más eficaces. Hablamos de los diferentes modos de financiación estructurada, la gestión integral de grandes proyectos llave en mano, los nuevos enfoques de gestión comercial internacional, la gestión y administración del contrato, etc… El programa cuenta con un total de 650 h. distribuidas en los siguientes módulos:

PROGRAMA ACADÉMICO

INTRODUCCIÓN AL MASTER. WEB 2.0

Aprendizaje y manejo de herramientas on line. Web 2.0 Profesor: Natalia Calero

Presentación del Master Directores Académicos del Master:

- Carmen de Andrés

- Mateo Rodríguez

PRECURSO FINANZAS

Online...........................................................................................................................20 h.

Profesora: Susana Seco

La empresa y el sistema financiero

Contabilidad

Análisis económico-financiero

Matemáticas financieras

Análisis de inversiones DIRECCIÓN DE MARKETING.

On line:.........................................................................................................................32 h.

Profesor: Antonio Fontanini Fantoni

19 www.mbainfraestructuras.com

Marketing de empresas

La imagen corporativa y el marketing de un gran grupo del sector de las infraestructuras

¿Cómo crearse una imagen a nivel internacional?

EL ENTORNO ECONÓMICO INTERNACIONAL EN EL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS

On line:.........................................................................................................................16 h.

Profesor on line: Alejandro Ortega

Profesor presencial: José Manuel Vasallo .....................................................................5 h.

Infraestructuras, desarrollo económico y competitividad

Infraestructuras e integración regional

Modelos de provisión, gestión y financiación de infraestructuras y equipamientos públicos

La concesión de infraestructuras

Experiencias en el mundo

LA INTERNACIONALIZACIÓN. UNA NECESIDAD

On line:.........................................................................................................................16 h.

Profesor: Carlos Rodríguez

Entorno económico, el negocio internacional. Riesgos y oportunidades

Objetivos y estrategias de internacionalización

Proyectos de expansnión internacional. Criterios de selección de mercados

La gestión de los Recursos Humanos en los procesos de internacionalización

Políticas globales de Recursos humanos. La gestión de la diversidad

GESTIÓN DE COSTES

On line:.........................................................................................................................16 h.

Profesor: Gonzalo Viloria Martínez

Fundamentos de costes

Papel de los costes en la gestión empresarial

Sistemas de imputación de costes

Costes ABC

LA DIVERSIFICACIÓN. REPARTIR RIESGOS

On line:.........................................................................................................................16 h.

Profesor: Juan Manuel Areses

20 www.mbainfraestructuras.com

Porque diversificar. Como hacerlo

La construcción civil

Los servicios. Las concesiones

Las ingenierías. Los proyectos industriales

La energía

El sector medioambiental

El sector inmobiliario. La gestión urbanística

METODOLOGÍA DE PROYECTOS

On line:.........................................................................................................................16 h.

Profesora: Valvanera Castro

Ideas modelos de negocio

Formación de grupos de trabajo

Asignación tutores

LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACION. NUEVAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO On line:.........................................................................................................................16 h.

Profesor: Mar Blazquez

El concepto de sostenibilidad y su gestión

La Construcción Sostenible

Nuevas oportunidades de negocio

Innovación para la sostenibilidad

Presencial .......................................................................................................................5 h.

Profesor: Carmen de Andrés

HABILIDADES DIRECTIVAS

On line:.........................................................................................................................16 h.

Presencial .....................................................................................................................10 h.

Profesor: Jorge Palacios Plaza

Liderazgo y gestión de equipos de alto desempeño

Comunicación interpersonal eficaz

Principios de negociación

Organización del trabajo y gestión eficaz del tiempo

Gestión del Cambio

Organización de las comunicaciones

FINANZAS EMPRESARIALES On line:.........................................................................................................................32 h. Profesor: Maite Seco

21 www.mbainfraestructuras.com

Análisis económico financiero

Planificación financiera a corto plazo: presupuesto

Planificación financiera a largo plazo

Análisis de inversiones

Riesgos económico-financieros EL ENTORNO SOCIAL

On line:.........................................................................................................................16 h.

Profesor: Manuel Navarro

La calidad, la prevención y el medio ambiente

La responsabilidad social corporativa

CONTROL DE GESTIÓN

On line:.........................................................................................................................32 h.

Profesor: Javier Catalina

Fundamentos de Control de Gestión 1. El papel del controller

2. El proceso de control

3. Los “Bridges”.

4. Los indicadores clave de gestión

5. El “Benchmarking”

Cuadro de mando y gestión de riesgos en la empresa 1. Balanced Scorecard

FISCALIDAD EMPRESARIAL.

On line:.........................................................................................................................16 h.

Profesor: Carlos Díaz Marquina

La fiscalidad para operaciones internacionales

Legislación interna española(residentes, no residentes)

Normativa Comunitaria Europea

Convenios de doble imposición

El IVA en el comercio exterior.

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

On line:.........................................................................................................................32 h.

Profesor: Elena Sánchez Rodríguez

22 www.mbainfraestructuras.com

Problemática específica en un grupo empresarial del sector de las infraestructuras

Problemática en la gestión internacional de los RRHH en una empresa multinacional del sector de las infraestructuras

GESTIÓN DE PROYECTOS

On line:.........................................................................................................................16 h.

Profesor: Adriano Coronel Granado

Concepto de proyecto y dirección de proyectos. Ciclo de vida de proyectos.

Iniciación, planificación, ejecución, control y cierre.

La gestión del alcance del proyecto. Gestión de tiempos, gestión del coste.

Control de proyecto: el método EVA y TPM. El flujo de caja de proyecto.

La gestión de los riesgos del proyecto: estrategia contractual, ciclo de compra en proyectos e imputación de costes.

Gestión de las comunicaciones en dirección de proyectos. El plan de comunicaciones del proyecto

ASESORÍA JURÍDICA Y ASPECTOS LEGALES BÁSICOS

On line:.........................................................................................................................16 h.

Profesor: Miguel Ángel Sagaz

El marco jurídico internacional en el sector de las infraestructuras

La asesoría jurídica

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

On line:.........................................................................................................................32 h.

Profesor: Emiliano Mata

La estrategia en la empresa

Objetivos estratégicos

Análisis estratégico

Alternativas estratégicas

Técnicas y herramientas para la decisión estratégica

Formulación de la estrategia

Implantación estratégica

Presencial: Visión de un alto directivo ..........................................................................2 h.

GESTIÓN COMERCIAL DE EMPRESAS

On line:.........................................................................................................................16 h.

Profesor: Carlos Rodríguez

23 www.mbainfraestructuras.com

La función comercial en las empresas de servicios

La planificación comercial en la empresa de infraestructuras

La creación de la red comercial. Clientes privados y clientes públicos

Las formas de asociación

La oferta y el contrato de construcción LAS OPERACIONES DEL NEGOCIO INTERNACIONAL

On line:.........................................................................................................................32 h.

Profesor: Mateo Rodríguez

Organización y gestión de la ejecución o Definición del alcance del proyecto o Desarrollo del diseño o Organización de la ejecución o Eficiencia y productividad. Causas de pérdida de productividad

Seguimiento y control del proyecto o Planificación y control del proyecto o Gestión y control del programa o Control de costes. Sistema integrado o Plan de gestión de costes

Presencial: ......................................................................................................................5 h.

FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

On line:.........................................................................................................................32 h.

Profesor: Antonio García, Unai Parra, Iñigo de Jaime y Rossanna D’Onza

Financiaciones estructuradas o Fundamentos económicos o Alternativas de financiación o Entorno jurídico y económico

Project Finance o Las cinco “C” de los Project Finance o Los estudios de viabilidad y generación de “cash flow” o Tipos de contratos o Garantías

Presencial: ......................................................................................................................5 h.

GESTIÓN DEL CONTRATO

On line:.........................................................................................................................32 h.

Profesor: Mateo Rodríguez

24 www.mbainfraestructuras.com

La importancia de la Administración del contrato

Técnicas de Análisis e interpretación del contrato

Control de cambios al proyecto y reclamación al cliente

Causas potenciales de órdenes de cambio

Técnicas de reclamaciones económicas y de ampliación de plazo

Disputas con el cliente

Mecanismos de resolución de disputas

Presencial: ......................................................................................................................5 h.

LAS COMPRAS Y LA SUBCONTRATACIÓN

On line:.........................................................................................................................16 h.

Profesor: Armando Cernuda

Importancia de las compras y la subcontratación en la empresa constructora

La cadena de valor. Los costes de la transacción

La decisión de compra

Sostenibilidad de las compras y subcontrataciones

El pedido y el contrato

VISITAS A EMPRESAS ...................................................................................................10 h.

CONFERENCIAS ..............................................................................................................4 h.

PROYECTO FINAL

Metodología de proyectos, talleres, trabajo en proyecto (PRESENCIAL) ...................15 h.

Proyecto Fin de Master .............................................................................................100 h.

TOTAL HORAS MASTER ...................................................................................... 650 h.

Metodología

El programa se desarrolla con metodología on line y cuenta con una fase residencial de casi dos semanas en Madrid. Todas las materias se abordan desde una perspectiva múltiple: Casos prácticos, notas técnicas, videoconferencias, foros de debate, etc. Facilitamos de esta manera, que todos los participantes aborden los conocimientos y temas de análisis siempre desde

25 www.mbainfraestructuras.com

una sólida base conceptual enfocada a la puesta en valor de dichos conocimientos en el ejercicio profesional diario. Durante el programa se desarrolla un verdadero espíritu de colaboración y cooperación entre los participantes. Sesión residencial en Madrid. A lo largo del programa se realizará una sesión residencial en Madrid (España), que permitirá una mayor dedicación, interacción, reflexión y cohesión entre los participantes. En ellas se analizan y estudian las tendencias de los negocios internacionales mediante conferencias, visitas a empresas e instituciones. Además, el trabajo se dirige también al desarrollo de habilidades básicas para la dirección de personas y al fomento del perfil directivo bajo modalidad outdoor. Esta fase residencial del programa se convierte en el valor añadido de una experiencia en Madrid, una de las ciudades más atractivas, modernas e internacionales de Europa. Durante su estancia en Madrid, los alumnos, además de asistir a las clases y conferencias programadas, realizarán visitas de trabajo a empresas de referencia en el tejido empresarial español e internacional.

Visitas realizadas en ediciones anteriores

Visita a las obras del Colector de Pinos Las obras están enmarcadas en el Plan de Infraestructuras Hidráulicas de la Ciudad de Madrid 2014-2015 y ha sido cofinanciada por el Fondo de Cohesión de la Unión Europea.

La nueva infraestructura tendrá 2,6 kilómetros de longitud, y arranca en Moncloa para terminar en Fuencarral-El Pardo

26 www.mbainfraestructuras.com

Los alumnos, asistieron a las obras de la tuneladora María, un nombre en homenaje a todas las mujeres de Madrid, con la que se iniciaron los trabajos del nuevo colector, el de la subcuenca de Pinos, que mejorará la eficacia en la gestión de las aguas residuales de la zona noroeste de la ciudad.

Visita al Parque de Valdebebas

Valdebebas es el mayor proyecto urbanístico de la historia reciente de la Comunidad de Madrid, que surge a raíz de la reordenación de la corona norte de la capital y cuya superficie abarca más de 10,6 millones de metros cuadrados.

Es un espacio singular y completo en el que confluirán amplios espacios verdes, actividad económica, administrativa, residencial, ocio y equipamientos en un entorno de alta calidad y moderno diseño urbano, con unas infraestructuras que garantizan la mejor accesibilidad.

27 www.mbainfraestructuras.com

La urbanización cuenta con 49 parques urbanos con una media de 3.000 m2 cuyo objetivo es conectar la trama urbana con el gran parque forestal; de esta forma ningún edificio distará más de 150 metros de una zona verde por la que podrá conectar directamente con el parque forestal.

28 www.mbainfraestructuras.com

Con el objetivo de convertir Valdebebas en un destino en sí mismo, ha introducido en su diseño grandes polos de atracción de visitantes. Así, contará no sólo con el gran parque forestal de 5 millones de m2, sino también con la Ciudad Deportiva del Real Madrid, el Campus de la Justicia de la Comunidad de Madrid y la ampliación de IFEMA, grandes actuaciones que contribuirán a que este proyecto se aún más emblemático.

Visita al parque de maquinaria de Ferrovial

29 www.mbainfraestructuras.com

Vivir en Madrid

Madrid, es la capital de España desde 1562 y está situada en el corazón de la península ibérica, en pleno centro de la meseta, a 646 m. sobre el nivel del mar y supera los 5 millones de habitantes. Es una ciudad cosmopolita, moderna, vital, acogedora, centro de negocios, de numerosas universidades, sede de la Administración Pública Central, del Gobierno del Estado y del Parlamento Español, y ocupa un primer orden en el sector bancario e industrial español y europeo.

Uno de los rasgos que mejor definen el espíritu de la Comunidad de Madrid es su carácter abierto y hospitalario. El hecho de contar con una población integrada por

30 www.mbainfraestructuras.com

gentes de muy diversa procedencia ha dado lugar a la formación de una singular amalgama sociocultural que hace que nadie se sienta extraño en ella. Madrid también se caracteriza por una intensa actividad cultural y artística, en la ciudad está el Museo del Prado (la mayor pinacoteca del mundo), teatros, ópera, … y una vida nocturna muy activa con pubs, café-teatros y discotecas abiertos hasta bien entrada la noche.

Además, su ubicación y el carácter de nodo integrador de comunicaciones (ferroviarias, viales y aeronáuticas) abre un universo infinito de posibilidades al viajero. Madrid es un imprescindible medio de acceso a la península ibérica y puerta del mediterráneo.

Metodología On Line: se desarrolla con una metodología denominada “metodología de Presencia Virtual” que garantiza la misma calidad docente que se obtiene en formato presencial, con un enfoque flexible e innovador que rompe con las barreras geográficas y la incompatibilidad de horarios, permitiendo una optimización del tiempo

Máxima interacción alumnos-profesores

Los grupos de trabajo no superan los 30 participantes, de manera que entre el profesor de cada materia y cada uno de los participantes se fomenta y desarrolla un intercambio constante de información. Este flujo continuo de información constituye una de las verdaderas claves del éxito de nuestros programas on line.

Rigurosa planificación, seguimiento y evaluación

El desarrollo del programa responde a una rigurosa planificación que los alumnos pueden consultar con antelación en el aula virtual. Las semanas online se desarrollan de miércoles a lunes (sábados y domingos incluidos ya que son los días en los que los participantes pueden dedicarle más horas al trabajo y estudio de las diferentes materias). El martes es el día de descanso o de recuperación del tiempo perdido para

31 www.mbainfraestructuras.com

aquellos participantes que pudieran haber tenido alguna incidencia durante la semana (viajes profesionales, reuniones imprevistas, etc.). Al inicio de cada semana académica los participantes disponen de la planificación con los objetivos, contenidos, actividades previstas para cada día de la semana, junto con los plazos de entrega de las mismas, que deberán ser respetados al máximo, y evaluación. Un aprovechamiento adecuado del Máster exige una dedicación diaria de dos horas aproximadamente, con la ventaja de que las relaciones son básicamente asíncronas y cada alumno lo puede realizar en el momento del día que le resulte más conveniente. Además del Coordinador y el profesor, cada Máster cuenta con un técnico permanentemente a disposición del alumno en todo lo que se refiere a aspectos pedagógicos, técnicos y logísticos.

Método interactivo y participativo

Los recursos utilizados y las actividades propuestas (videoconferencias, debates, discusiones, foros, pequeñas investigaciones, entrevistas, casos en grupo, etc.) confieren al participante un entorno adecuado para que se sienta libre para preguntar y compartir sus experiencias con el resto de compañeros en cualquier momento a través de un proceso de aprendizaje dinámico, motivador y satisfactorio. La resolución de casos prácticos, tanto individualmente como en grupo, persigue que el alumno, además de unos sólidos fundamentos teóricos, obtenga una comprensión adecuada y práctica del funcionamiento de la empresa y fortalezca su capacidad de toma de decisiones estratégicas. Los profesores, especialistas en su área de actuación y en la metodología online, tienen un triple papel de educador, facilitador y tutor, trabajando activamente en la consecución de los objetivos de enseñanza-aprendizaje propuestos en cada materia. Adicionalmente, son los encargados de velar por la creación de una verdadera comunidad virtual entre los diferentes participantes, fomentando la participación activa y el diálogo.

Contacto permanente con las nuevas tecnologías

EOI Escuela de Organización Industrial ha incorporado software libre y herramientas de comunicación de la web social dentro de todos sus planes de formación. De esta manera, los alumnos están desde el primer día en contacto permanente con las tecnologías y métodos más avanzados en formación digital. Proyecto: Cada uno de los asistentes debe realizar un proyecto, que se realiza en equipo, con el objetivo de aplicar los conocimientos adquiridos durante el curso, de manera que éstos se conviertan en aplicación útil para el propio alumno. El proyecto puede estar liderado por la empresa a la que pertenece el alumno, estableciendo ésta

32 www.mbainfraestructuras.com

los requisitos del mismo. De esta manera, la empresa que propone el proyecto, cuenta con una aplicación directa de la formación, a la vez que el alumno fortalece de manera práctica la adquisición de conocimientos y herramientas adquiridas durante el curso, con el asesoramiento de tutores especiales de EOI y Structuralia para el proyecto.

Dirigido a

Profesionales y directivos, con titulación universitaria, con al menos cinco años de experiencia en puestos de responsabilidad, que quieran ampliar sus conocimientos con una sólida formación empresarial. El máster se imparte en su mayor parte de forma on line, con clases presenciales a través de videoconferencias, trabajos en grupo, foros de debate… La formación se completa con un período presencial de diez días en Madrid. Esta metodología permite al participante compatibilizar su formación con su actividad personal y laboral. El programa está diseñado para ejecutivos con experiencia profesional de al menos cinco años y con titulación superior universitaria que desean dar un paso adelante en su carrera profesional. El grupo lo constituirán hombres y mujeres con una gran motivación por adquirir un desarrollo profesional plano, colaborador y ambicioso, con un gran deseo de compartir sus experiencias y conocimientos con otros colegas de profesión. El propio formato del programa atrae a un perfil de profesional altamente internacionalizado, de espíritu colaborador y deseoso de conocer en mayor profundidad y directamente las peculiaridades del mercado internacional. De diversa nacionalidad, formación y trayectoria profesional tienen en común el entusiasmo, diversidad y riqueza que hace posible la colaboración y el éxito empresarial más allá de nuestras fronteras.

Perfil del alumnado

Tamaño del grupo: 25-35 alumnos por edición

Edad media de los participantes: 35 años

Países objetivo: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Portugal

Media de experiencia profesional: 7 años

Perfil profesional: Ingenieros y Licenciados en Economía y Empresa

33 www.mbainfraestructuras.com

Perfil empresarial: Directivos y profesionales con alto potencial de desarrollo directivo.

Perfil alumnado

34 www.mbainfraestructuras.com

Experiencia y casos de éxito

Ya en el año 2004 STRUCTURALIA y la Escuela de Organización Industrial (Escuela de Negocios pública que hoy pertenece al Ministerio de Industria de España), alcanzan un acuerdo para promover el Executive MBA para profesionales del Sector de las Infraestructuras. En la primera edición de 2004 el curso recibió más de 100 solicitudes de alumnos que cumplían sobradamente el perfil exigido (ingeniero o arquitecto con más de 5 años de experiencia) y fue necesario realizar dos ediciones ese año. Muy pronto este MBA se convirtió en la referencia en el sector de las infraestructuras enEspaña, siendo así que las grandes empresas del sector de la construcción y la ingeniería de España matriculaban todos los años a un buen número de alumnos. Este MBA se impartía tanto en Madrid como en Barcelona todos los años completando el máximo número de alumnos, con la colaboración de las siguientes instituciones, quienes colaboraban en la difusión y/o en la impartición:

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Cataluña

Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Madrid

Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Cataluña Tras 14 ediciones con un formato semipresencial y un éxito contrastado, el Executive MBA se abre en 2011 y se convierte en el Executive MBA Internacional del Sector de las Infraestructuras, formando alumnos tanto de España como de los distintos países de América Latina. En la actualidad este Executive MBA internacional se ha convertido en el Master de referencia a nivel hispanohablante en el ámbito del sector de las infraestructuras, formando anualmente a 30 ingenieros de muy distintos países. El MBA cuenta con la colaboración de grandes directivos del ámbito empresarial que lideran corporaciones multinacionales y que dan su visión y experiencia en la convocatoria presencial que se realiza todos los años en Madrid reuniendo a alumnos de más de 22 países distintos. El Executive MBA Internacional en Empresas del Sector de las Infraestructuras aborda, en primer lugar, el enfoque estratégico de la empresa (herramientas de análisis estratégico, coyuntura actual del sector, etc…). En segundo lugar proporciona al alumno una nueva visión global de la gestión de las empresas del sector de las infraestructuras, y por último aborda la gestión del negocio de las infraestructuras. Son precisamente estas disciplinas las que se encuentran en la actualidad en plena

35 www.mbainfraestructuras.com

evolución dando lugar a nuevas formas de gestión y financiación más complejas pero más eficaces, como los diferentes modos de financiación estructurada, la gestión integral de grandes proyectos llave en mano, los nuevos enfoques de gestión comercial internacional, la gestión y administración del contrato, etc…

Empresas que han confiado en el MBA: ver listado completo aquí

Te damos 200 razones para realizar nuestro Executive MBA. Conoce el perfil y las razones de nuestros alumnos aquí

“En un entorno tan plural y rápidamente cambiante como el actual, el ingeniero precisa de una formación amplia y continua en múltiples materias no solo técnicas. Un programa como el Executive MBA Internacional de Structuralia y la EOI contribuirá de forma determinante a tu desarrollo profesional como ingeniero en el ámbito de la gestión y la toma de decisiones, y también a potenciar tu desarrollo como persona, para llegar a ser un directivo competente y poder afrontar, así, con éxito los retos de ese mundo complejo y global en el que estamos inmersos.”

Mariano Aisa Conferencia de clausura XV edición Executive MBA Internacional

"La verdad es que ha sido un MBA intenso, pero muy enriquecedor y transformador en los aspectos profesionales y humanos.

De este excelente MBA destacaría la alta calidad de su programa, perfectamente escogido y gestionado, que se adapta a la perfección a nuestro entorno profesional del sector de las infraestructuras.

Esto impartido por los mejores profesionales de primer nivel, en empresas de referente nacional e internacional (constructoras, bancos, consultoras, etc.), con una plena atención, dedicación e interacción con nosotros.

Y con unos compañeros internacionales de MBA, ingenieros, arquitectos y economistas, directivos de sus empresas, que se han volcado con el MBA, compartiendo sus conocimientos, experiencias y culturas, creando una fuerte sinergia de grupo y haciendo este MBA muy enriquecedor.

Todo esto no habría sido posible sin la perfecta dirección de dos instituciones EOI y STRUCTURALIA, ambas líderes en la Dirección de Empresas, Sostenibilidad y Responsabilidad Social y en la Gestión del Conocimiento en el sector de las Infraestructuras. Que con visión de futuro se han unido para configurar este MBA.

En lo que se refiere a la experiencia laboral, gracias al MBA he podido establecer contacto con empresas Nacionales e Internacionales que me abren las puertas a un futuro muy prometedor."

Bruno Ortega. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Alumno del Executive MBA de Structuralia y EOI. Promoción 2012-13

36 www.mbainfraestructuras.com

"Cursar este MBA internacional está siendo como abrir una ventana al nuevo y global mundo, donde profesores y compañeros de diversas nacionalidades te ayudan, te empujan, a desarrollarte profesional y personalmente , formando parte de una familia, de una "tribu"."

Alexis Rodríguez. Ingeniero Técnico Topógrafo. Alumno del Executive MBA de Structuralia y EOI. Promoción 2012-13

"Me animé a realizar el EMBA principalmente para diversificar mi perfil y ampliar mis miras hacia nuevas oportunidades de futuro hasta ahora desconocidas para mí. El Master cumplió mis expectativas y ahora soy una profesional mucho más versátil y preparada."

Eva Sancho. Arquitecta. Alumna Executive MBA de Structuralia y EOI . Promoción 2010

"En estos momentos tan difíciles, los ingenieros hemos de reinventarnos e intentar sacar partido a los estudios realizados, para adaptarnos y atacar otros mercados, entre ellos los internacionales”

Beatriz Velasco, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Alumna del Executive MBA de Structuralia y EOI - edición 2011-2012

“La razón para realizar este MBA, es el dar un nuevo enfoque a mi carrera profesional, ya que, si se considera el carácter práctico del mismo, te da un enfoque completo de la empresa alejado del ámbito técnico que rodea a los ITOP”

Gerardo Barrigón. Ingeniero Técnico de Obras Públicas. Alumno del Executive MBA de Structuralia y EOI. Promoción 2011

“El excelente curriculum de los profesores, la dilatadísima experiencia de EOI y Structuralia y el poder compartir vivencias y conocimientos con profesionales con demostrada experiencia en otros países hace de este MBA una manera incomparable de enfrentarse a los cambios que se están experimentando en el sector de las infraestructuras en nuestro país”

José Daniel Fernández Gutiérrez. Actualmente trabaja en Texas (USA) en FERROVIAL AGROMÁN. Alumno del Executive MBA de Structuralia y EOI - edición 2011-2012

37 www.mbainfraestructuras.com

"Este MBA ha supuesto un crecimiento profesional para el desarrollo de mi actividad laboral a través del aprendizaje de habilidades empresariales que complementan la formación técnica adquirida"

Jorge Salguero García. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Alumno del Executive MBA de Structuralia y EOI. Promoción 2011

"Yo hice el mba por dos motivos:

para formarme en ciertos aspectos que desconocía con el objetivo de poder gestionar adecuadamente, o al menos, con todas las garantías, mi pyme (consultoría).

para mejorar mi cv de cara al futuro, en cuanto a poder optar a ciertos puestos de responsabilidad en otras empresas, distinta a la mía.

Valoro positivamente la experiencia por varios motivos, de los que destacaría: la organización del mba y el prestigio del tandem Structuralia/EOI, el elenco de extraordinarios profesores, el networking con compañeros de diversos países y destinos

que me permite la posibilidad de estar conectado con ellos y los conocimientos adquiridos, tanto en gestión de un mba generalista, como en los específicos relacionados con el sector de las infraestructuras"

Ricardo San Vicente. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Alumno del Executive MBA de Structuralia y EOI. Promoción 2011

Evaluación y titulación

La evaluación será continua a lo largo de todo el programa formativo y tendrá en cuenta no sólo la adquisición de conocimientos, sino también el desarrollo de habilidades y actitudes. Los criterios de evaluación que se utilizarán en las diferentes materias propuestas

serán:

o Participación en clase. Los profesores valorarán la contribución de los participantes en las sesiones lectivas, basándose en un criterio de calidad en las intervenciones frente al de cantidad.

o Desarrollo de trabajos individuales/grupales. Los profesores valorarán la calidad de los trabajos elaborados, bien de forma individual, bien de forma grupal, aportando el feedback oportuno.

o Presentaciones de los grupos. Los profesores valorarán las presentaciones realizadas en el aula por parte de los equipos de trabajo.

38 www.mbainfraestructuras.com

o Trabajo en el Aula Virtual. Para poder acceder a ser calificado en cada módulo on Line, el alumno debe haber participado al menos en el 90% de las actividades de ese módulo. Se consideran de vital importancia las aportaciones de los alumnos en los foros virtuales. Para ser considerado apto en el Máster, el alumno debe haber sido apto en cada uno de los módulos que lo componen. Al finalizar cada módulo se comunica a los alumnos su evaluación así como la media del grupo.

o Asistencia. Es requisito para certificar el aprovechamiento del programa la asistencia al 80% de las sesiones presenciales. Aquellos participantes que no cumplan estos requisitos no obtendrán el título expedido por Escuela de Organización Industrial.

o La valoración del tribunal del proyecto desarrollado de acuerdo con los criterios de establecidos.

Para la obtención del título será necesario aprobar todos y cada uno de los módulos del programa, con la superación de las pruebas objetivas y trabajos encargados por los profesores tanto on line como presenciales, así como la aprobación del Proyecto Final, que se expondrá tras la finalización del curso. Trimestralmente se analiza individualmente el grado de avance y aprovechamiento del curso. Los participantes que superen todas las materias, incluidas las pruebas objetivas que se desarrollan a lo largo del programa, cumplan con los niveles de asistencia determinados por la dirección del programa y defiendan con éxito su proyecto obtendrán el título de “Executive MBA Internacional en Empresas del Sector de las Infraestructuras”. Es expedido por EOI Escuela de Organización Industrial (Titulación Propia de EOI) y Structuralia.

Profesorado

Directora del MBA: Dª Carmen de Andrés

Formación:

- Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, primera mujer en España con este título.

Experiencia Profesional:

- Presidenta de Creatividad y Tecnología, S.A.

- Más de treinta años de experiencia, se ha especializado en innovación, calidad y medio ambiente en el ámbito de las Obras Públicas y de la Industria. Ha impartido conferencias y es autora de diversos artículos y publicaciones.

39 www.mbainfraestructuras.com

Otras actividades:

Participó en la elaboración de la Ley de la Industria de 1992, en la Ley de Residuos Tóxicos y Peligrosos y en el Real Decreto legislativo sobre Evaluación del Impacto Ambiental (1986).

Claustro de profesores

Carmen De Andrés Conde.

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Presidenta de Creatividad y Tecnología, S.A. A lo largo de su vida profesional, con más de treinta años de experiencia, se ha especializado en innovación, calidad y medio ambiente en el ámbito de las Obras Públicas y de la Industria. Ha impartido conferencias y es autora de diversos artículos y publicaciones. Participó en la elaboración de la Ley de la Industria de 1992, en la Ley de Residuos Tóxicos y Peligrosos y en el Real Decreto legislativo sobre Evaluación del Impacto Ambiental (1986).

Mateo Rodríguez-Sánchez Moral

Ingeniero Industrial. (1973). Más de 35 años de vida profesional en Grupo Dragados. Desde 2002 a 2008 ha sido Director General de Dragados Industrial, creando la división de proyectos llave en mano tanto nacional como internacional, incluyendo las actividades de oferta, negociación, ejecución y puesta en marcha. Anteriormente ocupó durante 12 años el puesto de Director General de DRAGADOS OFFSHORE, llevando la dirección de todos los proyectos llave en mano Off-Shore del Grupo Dragados.

Maite Seco.

Doctora en Economía Financiera por la Universidad Complutense de Madrid. Consultor independiente y Profesora de Finanzas Universidad Carlos III de Madrid. CPCL por Harvard Business School. Auditor-Censor Jurado de Cuentas. Profesora de Finanzas en la Universidad Carlos III de Madrid desde 1993, en EOI desde 1994, en el Instituto de Empresa desde 2002, además de otras actividades docentes y empresariales. Ha ocupado varios cargos directivos en el campo financiero en empresas como Price Waterhouse, KPMG Peat Marwick y Citibank N.A. Autora de varios trabajos sobre temas contables y financieros. Profesora Titular de Finanzas en EOI desde 2004.

40 www.mbainfraestructuras.com

Emiliano Mata

Ingeniero Aeronáutico por la E.T.S.I.A. Máster en Administración y Dirección de Empresas por ICADE. Diplomado en Dirección de Empresas por la EOI / MANCHESTER BUSINESS SCHOOL. Actualmente es Vicepresidente de Estrategia y Relaciones Institucionales de EADS-CASA Desde 1984 trabaja en Construcciones Aeronáuticas, S.A. (CASA), donde comenzó en el Dpto. de Tecnología de Ventas de la Dirección de Marketing, pasando posteriormente a ocupar el puesto de Analista de Costes, Programas y Desarrollo de productos YEL de Gerente de Estrategia de Productos.

José Manuel Vassallo.

Doctor Ingeniero de Caminos por la Universidad Politécnica de Madrid. Profesor Titular de Economía y Planificación del Transporte en la ETSI de Caminos, Canales y Puertos de la UPM. Ha realizado diversos trabajos de investigación sobre la Financiación de Infraestructuras y su evaluación socioeconómica. Ha publicado varios libros y multitud de artículos en revistas especializadas.

Alejandro Ortega.

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la UPM y Máster en Economía Aplicada por la UNED. En la actualidad, posee el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en el programa de Doctorado de Sistemas de Ingeniería Civil de la ETSI de Caminos de la UPM. Posee distintos cursos y seminarios en el ámbito de las PPP y la concesión de infraestructuras.

Actualmente es investigador en el Centro de Investigación del Transporte (TRANSyT) de la Universidad Politécnica de Madrid donde colabora dentro del área de financiación de infraestructuras en distintos proyectos relacionados con la Participación Público Privada (PPP), planificación y economía del transporte en TRANSyT. Igualmente ha estado colaborando durante un periodo de 3 meses con el Departamento de Transportes de la DTU (Universidad Técnica de Dinamarca). Además es miembro experto de la Plataforma Tecnológica de la Carretera y del Foro de Infraestructuras y Servicios.

Es autor de diversas ponencias y artículos en congresos tanto nacionales como internacionales, y ya cuenta con 3 artículos indexados en el JCR Science Citation Index dentro del ámbito de la concesión de infraestructuras. Ha participado en diversos trabajos relacionados con la concesión de infraestructuras y la economía del transporte dentro del ámbito nacional e internacional.

41 www.mbainfraestructuras.com

Miguel Angel Sagaz.

Miguel Sagaz Quesada es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Asesoría Jurídica y Fiscal de Empresas Constructoras e Inmobiliarias por la E.T.S. de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, y PDG por el IESE Business School de Madrid (España). Lleva más de veinte años desempeñando la función de asesor jurídico de empresas multinacionales dedicadas al sector de las infraestructuras y los servicios, habiendo trabajado en Dragados y Construcciones, S.A., Urbaser, S.A., Cadagua, S.A. y Ferrovial Agromán, S.A., empresa esta última en la que, desde hace más de diez años, es Director de la Asesoría Jurídica Internacional. Juan Manuel Areses.

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Universidad Politécnica de Madrid. Desde el 2001 es Director General de Obra Civil de Constructora San José. Anteriormente fue Director de División de Obra Civil e infraestructuras de GERENS HILL INTERNACIONAL S. A. y desempeñó diferentes puestos en Constructora Hispánica, Geocisa y Autopistas del Atlántico.

Valvanera Castro.

Licenciatura en Derecho, Universidad de Zaragoza. Máster en Dirección de Empresas (MBA), Escuela de Organización Industrial EOI. Actualmente Socia y Consultora de Empresas de GKAT (www.gkat.es) Anteriormente ha desempeñado puestos de responsabilidad en el área de Marketing en Industrias Químicas Löwenberg S.A., Sylvania Lighting Internacional, S.A., Renova España S.A. y Johnson Wax S.A. Profesora en el área de marketing en la Escuela de Organización Industrial EOI, EAE Business School, University of Miami y Escuela Europea de Negocios On Line.

Jorge Palacios Plaza.

Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Especializado en Psicología organizacional.

Ph.D. Doctor en Emotional Intelligence con sub-especialización en Programación Neurolinguística (PNL) por Bircham International University (USA). Doctorado internacional reconocido por USA, la Unión Europea y la Agencia Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Ciencia de España.

Master en Dirección Estratégica de Recursos Humanos y Organización por ESIC Business School (España).

42 www.mbainfraestructuras.com

Tiene diferentes Workshops de Negociación con metodologías Harvard (USA).

Es Practitoner por International School of Professional Coaching (ISPC). United Kingdom.

En la actualidad es Director de Itaca, Global Learning & Development, Consultora enfocada hacia el Desarrollo de Proyectos de aprendizaje dinámico y soluciones integrales de desarrollo de personas y conocimiento así como pilotaje de proyectos de Gestión de la transformación de equipos y personas.

También es Socio-Director de European Executive Coaching, Escuela internacional de Coaching ejecutivo y Liderazgo para Latinoamérica (Perú, México, Rep. Dominicana y Puerto Rico).

Javier Catalina.

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Programa de Dirección General por IESE. Auditor de Cuentas. Director Financiero del Grupo Schindler en España (2003-Actualidad). Director Financiero del Grupo Jazztel (2000-2003). Director Financiero para España primero y Director de Administración Financiera para Europa después en Dole Europe, S.A. (1994-2000). Director Comercial primero y Director de Planificación y Control más tarde en Zanussi Industrial, S.A. (1990-1994). Subdirector de Agrocaixa, S.A. (grupo La Caixa) (1988-1990). Jefe de Equipo de la División de Auditoría en Arthur Andersen (1984-1988). Posee amplia experiencia como docente en diversas entidades tanto en materias de Finanzas y Control económico como de Inteligencia emocional y liderazgo.

Gonzalo Viloria.

Economista y máster en Marketing y Gestión Comercial. En la actualidad se desempeña como consultor independiente y formador. Ha desarrollado la mayor parte de su vida profersional en Telefónica de España, en la que ocupó en diversas etapas los cargos de Director de Auditoría Interna, Director de Sistemas de Información y Director de Gestión de Procesos y Habilidades. También formó parte en representación de Telefónica de los Consejos de Administración de empresas del Grupo, como ENTEL, Cabitel, Telyco, Maptel, entre otras. En la actualidad se desempeña como consultor independiente y formador, actividad en la que mantiene una colaboración intensa con la Fundación EOI, dirigiendo programas

43 www.mbainfraestructuras.com

de Finanzas y Consultoría y como profesor en las áreas de Finanzas, Gestión de Proyectos, RR HH y Tecnologías de la Información.

Elena Sánchez Rodriguez.

Licenciada en Psicología de las Organizaciones por la Universidad Complutense de Madrid. Master en Dirección de Recursos Humanos por el Instituto de Empresa. Tesina en Trabajo Virtual - Doctorando en Psicología Social y de las Organizaciones, UNED. Master de Consultoría Organizacional Modelo TAVISTOCK en EEIPP. Más de 20 años de experiencia profesional en la Gestión de Recursos Humanos en diversas compañías españolas e internacionales (Inditex, Pricewaterhouse Coopers, SunMicrosystems, Hewlett-Packard, etc.). Actualmente experta en Trabajo Virtual, Talent Lead en Globalplace

Antonio Fontanini Fantoni.

Doctore (Cum Laude) en “Scienze Della Informazione”, Pisa, Italia. Cursos de Postgrado en Mktg & Sales, IT, Relaciones Internacionales, Finance & Business Administration. GSMP The University of Chicago BS,B IE Business School, 2008. Presidente de Informalia Consulting (Strategic Marketing Boutique, Madrid) dedicada al coaching, desarrollo de negocios y consultoría estratégica. Participante, Symposium sobre “Globalization”, DRCLAS at Harvard University, 2009. Participante Symposium sobre “Education and Technology”, DRCLAS at Harvard University, 2010. Private Wealth Management, The University of Chicago, 2011. Presidente de Erasmus Equities Inc. (Venture Capital, Hong Kong) dedicada a la inversión en PYMES de Alta Tecnología. Vicepresidente de Fonytel (Business Development, Madrid) dedicada a la distribución de productos y servicios de alta tecnología. Consejero de Planet Capital (Fondo de Capital Riesgo, Holanda) especializado en la inversión en Empresas que desarrollan productos y servicios en el sector de las Energías Renovables.

Director asociado para EOI de los siguientes Masters: Dirección de Marketing en Perú (co-branded con UPC) y Venezuela (co-branded con CIAP de UCAB); Wine Internationalization MBA en Toledo; Master Executive TICAL en Dirección de Marketing Estratégico. Miembro del Board, The University of Chicago Spain.

44 www.mbainfraestructuras.com

Carlos Rodríguez.

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid. Diplomado en Gestión Inmobiliaria por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. MBA por el IESE. Actualmente es Director General de Núcleo, Comunicaciones y Control S.L 28 años de experiencia en Dirección General de Empresas multinacionales concesionarias, instaladoras, constructoras y de comercio Internacional, tanto en España como en el extranjero. Ocupando cargos de Presidente, Administrador único y consejero en las filiales internacionales.

Armando Cernuda.

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid. Executive MBA por el Instituto de Empresa Business School. Jefe Dpto. de Compras Construcción de FERROVIAL AGROMAN, S.A. En Ferrovial Agroman Jefe del Departamento de Compras Internacionales, Director Coordinador de Contratos de Infraestructuras de Budimex Dromex S.A.(Filial de Ferrovial Agroman en Polonia), Gerente de Vialscut, empresa constructora de la Autopista scut del Algarve, Portugal (UTE liderada por Ferrovial Agroman), Jefe de Grupo de Obra Civil en Portugal, Jefe de Obra de varias obras en España, desde el año 1990.

Antonio García Méndez.

Licenciado en CC. Económicas y Empresariales por el CEU Luis Vives de Madrid. MBA Internacional por el Instituto de Empresa de Madrid, con especialización en finanzas. Master en Valoración, Gestión y Control de Opciones, Futuros y nuevos Instrumentos Financieros por el Instituto de Opciones y Futuros de Madrid. Director Ejecutivo de Financiaciones Estructuradas del Grupo Santander. Actualmente Managing Director de Banco Santander, responsable global de la originación y estructuración de operaciones de financiación tipo Project and Acquisition Finance en el sector de Energía dentro de la división de Global Banking and Markets. Durante los más de 6 años al frente de esta responsabilidad ha ejecutado operaciones de financiación en diferentes jurisdicciones como UK, Portugal, Brasil, México, Argentina, Chile, US, España e Italia entre otras. Adicionalmente ha desarrollado otras funciones dentro del área siendo responsable previamente de los sectores de Real Estate, Infraestructuras y Material Rodante. Con anterioridad trabajó tres años en el área de tesorería del banco en el desarrollo e implantación de la metodología y los sistemas necesarios para la valoración y gestión de todo tipo de carteras de valores (renta variable, renta fija y tipo de cambio) y de productos derivados (futuros, opciones y swaps) así como en el calculo de

45 www.mbainfraestructuras.com

sensibilidades (delta, gamma, vega…) y demás parámetros de riesgo de mercado (VaR) necesarios para su control y gestión.

Académicamente, es Licenciado en CC. Económicas y Empresariales por el CEU Luis Vives de Madrid, tiene los títulos de CFA (Chartered Finantial Analist) por el AIMR (Association for Investment Management and Research), MBA Internacional por el Instituto de Empresa de Madrid, con especialización en finanzas y Master en Valoración, Gestión y Control de Opciones, Futuros y nuevos Instrumentos Financieros por el Instituto de Opciones y Futuros de Madrid.

Unai Parra.

Licenciado en Derecho y Empresariales por la Universidad de Deusto (Bilbao) y cursa el programa de Doctorado en Ingeniería Civil por la Universidad Politécnica de Barcelona. Director en el departamento de Financiación de Infraestructuras, dentro del Departamento Global Project & Acquisition Finance, Global Banking & Markets en el Banco Santander. Ha participado en diversas operaciones de Acquisition y Project Finance a lo largo de su trayectoria, estando especializado en financiación de carreteras, terminales portuarias, aeropuertos e infraestructura social. Suele participar como ponente en varias conferencias y cursos relacionados con financiación y adquisición de proyectos de infraestructuras y es profesor en diversos MBAs. Iñigo de Jaime.

Ciencias Económicas y empresariales. Area de contabilidad. Caja Madrid (BANKIA). Responsable del Sistema de Información de Gestión en una de las principales Entidades Financieras Nacionales. Licenciado y Experto en Economía y Financiación de Empresas, así como en Auditoría. Coautor de diferentes libros sobre Contabilidad Financiera de Empresas y Codirector de diferentes cursos, tanto presenciales como on-line sobre temas económico financiero empresariales, y en Escuelas de Negocio, tanto Nacionales como Internacionales.

46 www.mbainfraestructuras.com

Rossanna D´onza.

Licenciada en Derecho. Master en Derecho (LL.M.) de la Universidad de Harvard. Miembro del Departamento de Derecho Mercantil de la oficina de Madrid Baker & McKenzie y especialista en Derecho Financiero. Inició su carrera profesional en el Departamento Financiero de la oficina de Caracas de Baker & McKenzie en 1993, especializándose en el área de Derecho Bancario y Financiero. Fue designada socia local en 2001. Entre 1997 y 2003 compaginó el ejercicio profesional con la docencia en las Diversidades Católica Andrés Bello y Central de Venezuela en Caracas. Desde 2003 es miembro del Departamento de Derecho Mercantil de la oficina de Madrid Baker & McKenzie y especialista en Derecho Financiero. Obtuvo un en 1997 y realizó un curso sobre Fundamentos del Derecho Americano en la Universidad de Georgetown en 1996. Se licenció en Derecho con honores (summa cum laude) por la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas (Venezuela) en 1993 y obtuvo el título de Licenciada en Derecho en España en 1993.

Para más información: www.structuralia.com [email protected] [email protected]

Teléfono: (+56) 228110187

EXECUTIVE MBA INTERNACIONAL EN EMPRESAS DEL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS.

Edición 2015 18ª Edición

Datos Personales

Datos académicos

Datos profesionales

Empleo actual

I

A LA PRESENTE SOLICITUD DE ADMISIÓN SE ADJUNTARÁN: § Fotocopia del Título y Certificación académica de las materias cursadas. § Fotocopia Documento Nacional de Identidad. § 4 Fotografías tamaño Documento Nacional de Identidad. § Currículum Vitae

Apellidos: Nombre:

Lugar y fecha de nacimiento: NIF:

Nacionalidad: Estado Civil: Domicilio: Número:

Ciudad: Provincia:

C.Postal: Teléfono:

Fax: E – mail:

(sólo las tres últimas) Años Empresa Puesto de Trabajo

1)______________ ________________________________ ____________________ 2)______________ ________________________________ ____________________

3)______________ ________________________________ ____________________

Cargo: Empresa:

Tipo de actividad:

Dirección: Numero:

Ciudad: Provincia:

C. Postal: Teléfono:

Fax: E-mail:

Estudios Centro docente Titulo obtenido Año inicio Año fin

Estudios 1)________________ __________________________ _________ ________ Superiores 2)________________ __________________________ _________ ________

3)________________ __________________________ _________ ________

Otros 1)________________ __________________________ _________ ________

Cursos 2)________________ __________________________ _________ ________ 3)________________ __________________________ _________ ________

Facturación

NOTA: Toda la información contenida en esta solicitud será utilizada por EOI y STRUCTURALIA con carácter confidencial (L.O. 15/1999, de 13 de diciembre- Ver anexo I). Dicha información podrá ser consultada, modificada o cancelada por el solicitante Fecha: ________________________ Firma: ________________________________

Colegiado ¿Está usted colegiado en algún Colegio Profesional? Si No

Colegio al que pertenece _______________________________________________________________

Nº Colegiado_________________________________________________________________________

Datos Informáticos:

Dispone de Ordenador Personal Si No

En caso afirmativo, incluya los siguientes datos sobre el mismo:

Años de antigüedad: Procesador:

Memoria RAM: Sistema Operativo:

MODEM: CD ROM:

CD ROM:

Conexión a Internet: Si No

Dirección de Email:

Señale la forma de facturación

Facturación al interesado:

Facturación a la empresa (*)

(*) Departamento receptor de la factura ________________________________

C.I.F. ________________________________

Persona de contacto ________________________________

Teléfono ________________________________

¿Por qué medios conoció el Programa? __________________________________________________

Exponga los motivos por los que desea cursar este Master: __________________________________

ANEXO  I  -­‐  PRIVACIDAD EOI le informa de que sus datos personales serán incorporados a un fichero de su titularidad de nombre 'ALUMNOS' cuya finalidad es el mantenimiento de su condición de usuario, así como la remisión postal y/o electrónica periódica por nuestra parte de información comercial y/o publicitaria, a lo que Ud. consiente de forma expresa. Podrá Ud. revocar en cualquier momento dicho consentimiento así como ejercer sus derechos de acceso, de rectificación, de cancelación y de oposición en lo relativo a sus datos de carácter personal mediante un correo electrónico dirigido a: [email protected] al que deberá acompañar copia de documento nacional de identidad o documento identificativo equivalente. Asimismo, a efectos de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, STRUCTURALIA,S.A., le informa de que sus datos personales serán incorporados a un fichero de su titularidad de nombre “BASE DE DATOS ALUMNOS INTERESADOS” cuya finalidad es la tramitación, gestión administrativa e inscripción como alumno. Igualmente le informamos de que procederemos a la remisión postal y/o electrónica periódica de información publicitaria a las direcciones que nos ha proporcionado, a lo que Ud. consiente de forma expresa. Ud. podrá revocar en cualquier momento dicho consentimiento así como ejercer sus derechos de acceso, de rectificación, de cancelación y de oposición en lo relativo a sus datos de carácter personal mediante un correo electrónico a: [email protected]