exe expo bos

Upload: ivan-sena

Post on 19-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Exgesis y Exposicin Bosquejo

    Unidad 1

    Introduccin Definicin de tres trminos bsicos:

    Exgesis Homiltica Hermenutica

    La nica meta digna Unidad 2

    Resumen Histrico 1. El Perodo Pre-Cristiano.

    (1) Primer factor: Las circunstancias histricas. (2) Segundo factor: El primer registro de Hermenutica

    2. El Perodo Cristiano primitivo. 3. El Perodo Medieval. 4. El Perodo de la Reforma.

    (1) Races de la Hermenutica de la Reforma (2) Hermenutica de la Reforma (3) Fundamentos teolgicos de la Hermenutica de la Reforma (4) El rechazo de la Hermenutica de la Reforma

    5. El Perodo Confesional. 6. El Perodo Histrico-Crtico. 7. El Perodo Contemporneo.

    Unidad 3

    Uso del AT en el NT Introduccin La Biblia de Jesucristo y Sus Apstoles Consideracin Sistemtica

    1. El AT es relevante para el tiempo del NT 2. El AT profetiza de Jesucristo y de la Iglesia 3. El AT es la Palabra de Dios 4. El AT tiene un significado dado por Dios en el NT 5. El NT derrama luz sobre el AT 6. El NT tiene una comprensin mayor que el AT en el propsito de redencin 7. Diversas citas en el AT tienen una unidad temtica en el NT

    Resumen Citas del AT en el NT Tipos de Cita o Referencia Carcter de las Citas Clases de Citas

    1. El uso apologtico - Salmo 16 en Hechos 2:29-33: Prueba de la Resurreccin. 2. El uso proftico - Malaquas 4:4-5: Fue Juan el Bautista el Elas por venir?

    Exgesis y Exposicin: Bosquejo 1

  • 3. El uso tipolgico - 1 Corintios 10:6 Tipos de Nosotros. 4. El uso teolgico - Amos 9:9-15: La Inclusin de los Gentiles en el Plan de

    Dios. 5. El uso prctico - Pablo y Santiago Aplicando la Ley Mosaica.

    Unidad 4

    Hermenutica Introduccin Importancia de la Hermenutica Presuposiciones Generales de esta Unidad:

    A. La Inspiracin de la Escritura B. El Canon de la Escritura C. Las Palabras de la Escritura D. El Trasfondo de la Escritura

    Los Agentes de la Hermenutica. A. El Agente Divino B. El Agente humano

    Las Herramientas de la Hermenutica 1. La Biblia (varias versiones). 2. Ayudas Lingsticas (Gramticas, Lxicos, Estudios de Palabras). 3. Comentarios (los mejores). 4. Concordancias (que indiquen la palabra en el idioma original). 5. Diccionarios Bblicos. 6. Enciclopedias Bblicas. 7. Libros de Historia, Geografa, Arqueologa. 8. Introducciones Bblicas (Ortodoxas).

    Las Presuposiciones de la Hermenutica Sacra A. Una opinin apropiada de la Biblia

    1. La inspiracin divina de la Biblia. 2. La claridad de la Biblia. 3. La Revelacin como condescendencia y correspondencia. 4. La Revelacin como progresiva. 5. La Analoga de la Fe.

    B. Una opinin apropiada de la tarea del Pastor y Maestro (ver Teologa Pastoral).

    Interpretacin Gramtica Interpretacin Gramtica El Mtodo Gramtico Gramtica Contexto Interpretacin Histrica

    A. Presuposiciones de la Interpretacin Histrica B. Las metas de la Interpretacin Histrica C. Herramientas para la Interpretacin Histrica:

    Interpretacin Teolgica A. Factores de la Interpretacin Teolgica

    Exgesis y Exposicin: Bosquejo 2

  • B. Ayudas para la Interpretacin Teolgica Lenguaje Simblico

    A. Definicin de smbolos bblicos: B. Peligros en la interpretacin de smbolos bblicos: C. Caractersticas de los smbolos bblicos: D. Clasificacin de smbolos bblicos: E. Principios para la interpretacin de smbolos:

    Lenguaje Figurado A. Figuras literarias breves

    1. Smil 2. Metfora 3. Metonimia 4. Sincdoque 5. Personificacin 6. Apstrofe 7. Elipsis 8. Zeugma 9. Aposiopesis 10. Eufemismo 11. Litotes 12. Meiosis 13. Hiprbole 14. Irona

    B. Figuras literarias opacas 1. Acertijos 2. Fbulas

    C. Figuras literarias extensas 1. Similitud 2. Parbolas 3. Alegora

    Poesa Hebrea A. El paralelismo hebreo: B. Unidades en la poesa hebrea: C. Tipos de paralelismo hebreo:

    1. Paralelismo semntico 2. Paralelismo retrico:

    D. Importancia del paralelismo hebreo: Tipologa

    Unidad 5

    Advertencia contra las Falacias Introduccin

    (1) Falacias en el Estudio de Palabras (2) Falacias en el Estudio de la Gramtica (3) Falacias en Nuestra Aplicacin de Lgica (4) Falacias en Nuestras Presuposiciones

    Exgesis y Exposicin: Bosquejo 3

  • (5) Falacias en Nuestra Comprensin de la Historia Falacias en el Estudio de Palabras o Semntica

    1. Mal Uso de Etimologa 2. Anacronismo en Semntica 3. Apelar a Significados Desconocidos o Poco Probables 4. Apelar Descuidadamente a Trasfondos 5. Asumir Falsamente Significados Tcnicos 6. Anlisis Problemticos de Sinnimos y Componentes 7. Uso Selectivo y Prejuicioso de Evidencia 8. Disyunciones o Restricciones Semnticas Ilegtimas 9. Restriccin Ilegtima del Rango Semntico 10. Expansin Ilegtima del Rango Semntico 11. Olvido Ilegtimo de Peculiaridades Distintivas de Literatura 12. Unin Ilegtima de Sentido y Referencia

    Falacias en Nuestra Aplicacin de Lgica 1. Falsas Disyunciones 2. No Reconocer Distinciones 3. Apelar a evidencia selectiva 4. Silogismos impropios 5. Inferencias negativas 6. Confusin de trasfondo 7. Preguntas Cargadas 8. Apelar Meramente a las Emociones 9. Ilegtimas Generalizaciones y Simplificaciones 10. Ilegtimas Asociaciones Mentales 11. Enunciados Falsos 12. Non Sequitur 13. Rechazo Arrogante 14. Abuso de palabras como obviamente 15. Apelar Meramente a Autoridades

    Falacias en Nuestras Presuposiciones 1. Falta de Distanciamiento 2. Interpretaciones que ignoran la Teologa Bblica 3. Falsos Dogmas (Fundamentalismo, Separatismo)

    Falacias Diversas 1. Problemas al Ignorar el Gnero Literario 2. Problemas al Mal Interpretar el Uso del AT en el NT 3. Argumentos de Silencio 4. Problemas al Unir Textos 5. Mal Uso de Estadstica 6. Problemas en distinguir lo figurativo de lo literal 7. Problemas en distinguir lo descriptivo de lo prescriptivo

    Unidad 6

    Exgesis: Definicin Introduccin

    Exgesis y Exposicin: Bosquejo 4

  • Primer Paso Primer Primer Paso Hermenutica en Prctica El Texto Tu Texto

    Unidad 7

    Exgesis: Sintaxis Introduccin Idealmente Necesariamente Qu es sintaxis? Dos Clases de Sintaxis El Lmite

    Unidad 8

    Exgesis: Diagramas Introduccin Idealmente Necesariamente Primer Contexto Diagrama

    Unidad 9 Exgesis: Lxica Introduccin Idealmente Necesariamente Fruto de la Sintaxis Es Escritura? Lo que Escogimos Contexto, Contexto, Contexto Usus Loquendi Trminos Tcnicos y Teolgicamente Claves Estudio de Palabras Consejo

    Unidad 10

    Exgesis: Bosquejos Introduccin Idealmente Necesariamente Fruto del Diagrama El Principio de Exclusin Caso

    Exgesis y Exposicin: Bosquejo 5

  • Unidad 11 Exgesis: Cruce a la Homiltica Introduccin Primera Doncella - la teologa bblica Segunda Doncella - la teologa sistemtica Otro Consejo Sptimo Paso Consejo

    Unidad 12

    Exposicin: Homiltica Introduccin Fruto de la Exgesis Tema Principal nfasis del Texto Sus Puntos Principales Subpuntos Exposicin de la Escritura An en el Escritorio

    Unidad 13

    Exposicin: Primaca de la Predicacin Introduccin Predicar Problema Marcos 1:38 Hechos 6:2 1 Corintios 9:16 La Mdula

    Unidad 14

    Exposicin: Tipos de Sermones Introduccin Temtico Textual Expositivo Consecutivo Principios Homilticos Fundamentales

    Primer Principio - La predicacin de las verdades bblicas debe constituir el corazn y alma de toda predicacin.

    Segundo Principio - La predicacin de las verdades bblicas que nuestros oyentes regulares necesitan ms debe constituir nuestra meta constante.

    Tercer Principio - La predicacin de las verdades bblicas con claridad en forma y estructura debe constituir nuestro consciente y continuo esfuerzo.

    Cuarto Principio - La predicacin de las verdades bblicas con referencias especficas al pensamiento, conducta, emociones, consciencia y voluntad de nuestros oyentes debe constituir nuestra prctica continua.

    Exgesis y Exposicin: Bosquejo 6

  • Quinto Principio - La predicacin de las verdades bblicas con la ayuda de instrumentos de iluminacin legtimos y sabios debe ser nuestra constante labor.

    Sexto Principio - La predicacin de las verdades bblicas con palabras comunes, simples y claras debe constituir nuestra labor continua.

    Sptimo Principio - La predicacin de las verdades bblicas durante un perodo razonable y apropiado de tiempo debe ser nuestra prctica continua.

    Escribir o No Escribir? Unidad 15

    Exposicin: Preparacin para Predicar Introduccin La Introduccin El Cuerpo

    1. Para el sermn temtico. 2. Para el sermn textual. 3. Para un sermn expositivo.

    La Conclusin Unidad 16

    Exposicin: El Acto de Predicar Introduccin El Ejemplo de Cristo El Ejemplo de los Apstoles Conviccin Ante Dios Ante Nosotros Mismos Ante Nuestros Oyentes Ante Nuestro Manuscrito Ante el Contexto Fsico

    Conclusin

    Introduccin El Espritu Santo y la Obra del Ministerio de la Palabra

    1. Confesin I.5, 6 2. 1 Cor 2:14 3. Marcos 9:32 4. El Efecto del Pecado 5. Trminos Claves 6. Lucas 24:45 7. Efesios 1:17-18 8. Conceptos Equivocados sobre la Iluminacin

    Preparacin Personal para Predicar Consejos Diversos (Preparacin y Biblioteca Ministerial)

    ad maioren Dei gloria et Bonum hominis

    Exgesis y Exposicin: Bosquejo 7