exceso y errores mas comunes

Upload: erik-magne

Post on 23-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Exceso y Errores Mas Comunes

    1/12

    1. CUANDO LAS BASES INCLUYEN FACTORES DE EVALUACIONSUBJETIVA, QUEDANDO A CRITERIO DE COMIT ESPECIAL LACALIFICACIN QUE SE OBTENGA, O CALIFICACIONES CONRANGOS DE MUY BUENO, BUENO, REGULAR, ETC., SINESTABLECER LOS CONCEPTOS Y CONDICIONES QUE EL POSTORDEBE CONOCER PREVIAMENTE PARA OBTENER UNADETERMINADA CALIFICACIN.

    PRONUNCIAMIENTO N 01!"00#$DTN()Por su parte, en atencin al Principio de Transparencia, las contrataciones deben

    realizarse sobre la base de criterios y califcaciones objetivas, de ah que debaexiirse que los !actores de evaluacin co"prendan criterios cuyo sustento y !or"ade cu"pli"iento sea conocido por los potenciales postores y que puedan serobjetiva"ente aplicados por el #o"it$ %special&()'l respecto, se observa que los !actores citados no tienen una "etodoloa objetivade califcacin, debido a que ser el #o"it$ %special quien deter"ine,discrecional"ente, cuando un tpico, punto o cuadro ser considerado vlido parala asinacin de los puntajes&

    %n ese sentido, toda vez que la nor"ativa de contrataciones del %stado proscribeque las ases de los procesos de seleccin establezcan !actores con criteriossubjetivos de califcacin, este *ranis"o +upervisor ha decidido ACOGER la

    observacin !or"ulada por lo que el #o"it$ %special deber re!or"ular los !actoresde evaluacin cuestionados, a fn de establecer una "etodoloa de califcacinclara y objetiva, donde se evidencie qu$ condiciones debe cu"plir el postor paraobtener un deter"inado puntaje&

    PRONUNCIAMIENTO N. ""1!"00#$DTN()%l observante cuestiona la "etodoloa a utilizarse para evaluar la pre!erencia delos benefciarios, toda vez que alunas e"presas de certifcacin con el ni"o de!avorecer la aceptacin de los productos de sus clientes utilizan escalas noho"o$neas co"o son excelente, "uy bueno, bueno, reular y "alo, dando un"ala interpretacin a la aceptacin real de los productos, por lo que solicita que laevaluacin se realice -nica"ente en dos (.) niveles de aceptacin&

    P%&'(')*+*-'&+obre el particular, cabe precisar que de acuerdo a lo se/alado por este *ranis"o+upervisor en anteriores pronuncia"ientos, establecer ranos con califcacionestales co"o 0Excelente1 y 0Muy bueno1 0Bueno, Regular y Malo no resultanpar"etros razonables en la "edida que las certifcadoras e"plean ranosnu"$ricos, por lo que lo correcto resulta consinar una "etodoloa de califcacincon par"etros y ranos objetivos en base a valoraciones nu"$ricas&

    PRONUNCIAMIENTO N ""/!"00#$DTN()'l respecto, de la revisin del criterio citado, que es si"ilar a los de"s criterios

    establecidos para el re!erido !actor, se advierte que la evaluacin del #o"it$%special sera subjetiva, debido a que ser quien discrecional"ente deter"inecuando el te" presentado es consistente de acuerdo a los requisitos "ni"os

    ECESOS Y ERRORES MS COMUNES EN

  • 7/24/2019 Exceso y Errores Mas Comunes

    2/12

    establecidos en las ases, contravini$ndose lo dispuesto en la nor"ativa decontrataciones del %stado, por lo que corresponder al #o"it$ %special se/alaraquellos aspectos que debern considerar los postores al elaborar los te"s de suspropuestas a fn de contar con "ecanis"os objetivos de evaluacin&

    Por lo expuesto, este *ranis"o +upervisor ha decidido ACOGER la observacin

    !or"ulada, por lo que corresponde al #o"it$ %special re!or"ular el !actor0%valuacin de la calidad de la solucin t$cnica de dise/o de la obra civil yequipa"iento electro"ecnico1 to"ando en cuenta lo siuiente2 i) 3o evaluar elcu"pli"iento de requeri"ientos t$cnicos "ni"os sino slo aquellas condicionesque los superen yii) establecer par"etros objetivos que no vulneren lo dispuesto por la nor"ativade contratacin p-blica&

    PRONUNCIAMIENTO N "#0!"00#$DTN

    F+)&%2 M-3&%+4 + 5+4 )&'6*)*&'-4 7%-8*4+4 -' 5+4 B+4-4

    4e la revisin e!ectuada al presenta !actor puede apreciarse que su "etodoloa de

    califcacin resulta subjetiva, debido a que el #o"it$ %special decidirdiscrecional"ente cuando una o!erta califca co"o "ejora o parte, por lo quedeber re!or"ularse los !actores de evaluacin a fn de establecer una "etodoloade califcacin objetiva&

    Para tal e!ecto, de acuerdo con el artculo 567 del 8ela"ento, cuando se eval-en"ejoras a las condiciones previstas en las ases no bastar con indicar el puntajeque se otorar a cada "ejora o!recida sino que deber precisarse aquellosaspectos que sern considerados "ejoras por el #o"it$ %special&

    9&:&5& ;actor2 *bjeto de la convocatoria()4e otra parte, de la revisin de los !actores de evaluacin 0#onoci"iento delproyecto e identifcacin de !acilidades, difcultades y propuestas de solucin1 y0%nriqueci"iento de T$r"inos de 8e!erencia1 se advierte que la "etodoloa decalifcacin e"pleada es subjetiva, debido a que ser el #o"it$ %special quiendeter"ine discrecional"ente cuando una propuesta ser acreedor de la totalidaddel puntaje que asina el !actor&

    %n esa "edida, el #o"it$ %special deber re!or"ular los !actores de evaluacin afn de establecer criterios de califcacin objetivos, de lo contrario debern sersupri"idos de las ases&()8especto del !actor de evaluacin 0%quipa"iento, in!raestructura, recursos yso!t

  • 7/24/2019 Exceso y Errores Mas Comunes

    3/12

    PRONUNCIAMIENTO N.9 00:!"00/$GTNO;4-%8+)*

  • 7/24/2019 Exceso y Errores Mas Comunes

    4/12

    contratos, debe precisarse que la experiencia se acredita con trabajose!ectiva"ente ejecutados y cul"inado, por lo que corresponder precisar en lasases que dicha experiencia podr ser acreditada a trav$s de contratos con surespectiva con!or"idad, as co"o constancias o contratos, de los cuales sedesprenda la experiencia con la que cuentan los pro!esionales& %n ese sentido,deber dejarse sin e!ecto lo absuelto en el plieo de absolucin de

    observaciones sobre este aspecto&-PRONUNCIAMIENTO N.9 "!"00#$DTN?@

    .1. R-(-%**-'&4 )'*)&4 '*&44e la lectura de las ases as co"o del plieo de absolucin de observaciones, seadvierte que se ha establecido dentro de los requeri"ientos t$cnicos "ni"os del8esidente de *bra, 'sistentes de *bra y 'd"inistrador de *bra lo siuiente2 i) >ndeter"inado n-"ero de a/os de ejercicio pro!esional a partir de su coleiatura ii)>n deter"inando n-"ero de a/os de experiencia en la especialidad y iii) ?aberparticipado en una cantidad deter"inada de obras si"ilares&

    +obre el particular, deber tenerse en cuenta lo siuiente2

    9&@&@& Toda vez que la experiencia es entendida co"o la destreza adquirida por laprctica reiterada de una conducta durante un perodo deter"inado, cabeprecisar que en el caso de los pro!esionales propuestos, la experiencia seadquiere por los trabajos e!ectiva"ente ejecutados y cul"inados en ciertoperodo&

    %n tal sentido, el *+#% ha indicado en anteriores pronuncia"ientos que paradeter"inar la experiencia "ni"a del personal propuesto debe considerarsela experiencia en la especialidad, la que se traduce en prestaciones iuales osi"ilares al objeto de la convocatoria, por cuanto la experiencia en elejercicio de la pro!esin o experiencia en eneral no i"plica necesaria"ente

    que se haya obtenido destreza en la ejecucin de prestaciones iuales osi"ilares al objeto de la convocatoria&

    %n tal sentido, no resultara razonable que ade"s, de la experiencia en laespecialidad, se pretenda califcar co"o condicin "ni"a, la cantidad dea/os en el ejercicio de la pro!esin puesto que ello no reAejara laexperiencia obtenida en trabajos si"ilares al objeto de la convocatoria&

    Por lo expuesto, deber supri"irse de los requisitos t$cnicos "ni"oscorrespondiente al 8esidente de *bra, 'sistentes de *bra y 'd"inistradorde *bra, el tie"po de antiBedad en el ejercicio pro!esional a partir de sucoleiatura as co"o la cantidad de obras si"ilares requeridas toda vez quese est solicitando un deter"inado n-"ero de a/os de experiencia en laespecialidad&

    9&@&.& 4eber reducirse el requeri"iento t$cnico "ni"o re!erido a la experienciadel 8esidente de *bra, teniendo en cuenta que se estara solicitando que elpro!esional propuesto acredite trece (@9) veces el plazo de ejecucin de cadate", lo cual podra resultar desproporcionado e, inclusive, restrictivo de la"ayor participacin de postores&

    9&@&9& %n relacin a la experiencia requerida al 'sistente de *bra, deberprecisarse que no solo podr acreditarse a trav$s de la experiencia co"o8esidente de *bra sino ta"bi$n "ediante la experiencia co"o 'sistente de*bra&

    9&@&5& 8especto del requeri"iento del 'd"inistrador de *bra, deber reistrarse en

    el +%'#% un in!or"e en el que se evidencie2 i) la razonabilidad de solicitar aeste pro!esional para el cu"pli"iento del objeto de la convocatoria ii) el

  • 7/24/2019 Exceso y Errores Mas Comunes

    5/12

    sustento que evidencie que dicho requeri"iento se encuentra conte"pladoen el presupuesto del expediente t$cnico del proceso& #aso contrario, debersupri"irse este requeri"iento&

    9&@&C& ;inal"ente, en vista que a trav$s del plieo de absolucin de observaciones,se "odifcaron los requeri"ientos t$cnicos "ni"os deber verifcarse, bajo

    responsabilidad, que tales "odifcaciones contaron con la aprobacin delrea usuaria&

    PRONUNCIAMIENTO N9 ":#!"00#$DTN()P%&'(')*+*-'&

    4e acuerdo al #aptulo DE de las ases, re!erido a los requeri"ientos t$cnicos"ni"os requeridos del personal propuesto, puede advertirse que la %ntidad seencuentra requiriendo lo siuiente2

    a) 8esidente de obra2 que cuente con no "enos de diez (@F) a/os de ejerciciopro!esional, contados desde su coleiatura, y tena una experiencia "ni"aco"o 8esidente de obra por un periodo acu"ulado de @ 9FF das en los -lti"ossiete (:) a/os en obras si"ilares&

    b) 'sistente de obra2 que cuente con no "enos de diez (@F) a/os en el ejerciciopro!esional (co"putados desde la !echa de su incorporacin al #oleio deDnenieros del Per-), con experiencia co"o asistente o residente de obra por unaperiodo acu"ulado de seiscientos (6FF) das en los -lti"os tres (9) a/os en obrassi"ilares&

    c) Dneniero especialista en "ecnica de suelos2 que cuente con no "enos deveinticinco (.C) a/os en el ejercicio pro!esional, co"putados desde suincorporacin al #oleio de Dnenieros del Per-, con "aestra en "ecnica desuelos, y con una experiencia "ni"a de dos (.) a/os acu"ulados departicipacin en estudios yGo trabajos realizados en "ecnica de suelos, el cualse acreditar con la presentacin de copia lealizada del ttulo de Dneniero #ivil,copia si"ple del diplo"a de #oleiatura, entre otros docu"entos&

    +obre el particular, cabe indica que el artculo @97 de la =ey, concordado con elartculo @@7 del 8ela"ento, establece que la defnicin de los requeri"ientost$cnicos "ni"os es de exclusiva responsabilidad de la %ntidad, sin "ayorrestriccin que la de per"itir la "ayor concurrencia de proveedores en el "ercado,debi$ndose considerar criterios de razonabilidad, conruencia y proporcionalidad&

    's, los requisitos t$cnicos "ni"os cu"plen con la !uncin de aseurar a la %ntidad

    que el postor o!ertar lo "ni"o necesario para cubrir adecuada"ente laoperatividad y !uncionalidad de la obra requerida& 3o obstante, su deter"inacindebe obedecer a criterios de razonabilidad y objetivos conruentes con el bien,servicio u obra requerida y con su costo o precios, estando prohibido establecercaractersticas desproporcionadas o que no incidan en los objetivos, !unciones yoperatividad de los bienes, servicios u obras requeridas&

    'hora, debe indicarse que la experiencia es entendida co"o la destreza adquiridapor la prctica reiterada de una conducta durante un perodo deter"inado& %naplicacin de la defnicin anotada, en el caso de los pro!esionales propuestos, laexperiencia se adquiere por los trabajos e!ectiva"ente ejecutados y cul"inados encierto perodo&

    %n tal sentido, el *+#% ha indicado en anteriores pronuncia"ientos que paradeter"inar la experiencia "ni"a del personal propuesto debe considerarse laexperiencia en la especialidad, la que se traduce en prestaciones iuales o si"ilares

  • 7/24/2019 Exceso y Errores Mas Comunes

    6/12

    al objeto de la convocatoria, por cuanto la experiencia en el ejercicio de la pro!esino experiencia en eneral no i"plica necesaria"ente que se haya obtenido destrezaen la ejecucin de prestaciones iuales o si"ilares al objeto de la convocatoria&

    %n tal sentido, no resultara razonable que ade"s, de la experiencia "ni"arequerida, se pretenda califcar co"o condicin "ni"a, la cantidad de a/os en elejercicio de la pro!esin puesto que ello no reAejara la experiencia obtenida entrabajos e!ectiva"ente ejecutados y cul"inados en deter"inado periodo, "s a-ncuando, en el caso del 8esidente de obra, la experiencia requerida, supone unperiodo por enci"a del "ni"o se/alado en el artculo @HC7 del 8ela"ento&

    4entro de dicha lnea de razona"iento, requerir que el personal propuesto se hayacoleiado hace un deter"inado tie"po, no le aseura a la %ntidad contar con unpro!esional experi"entado ya que podra presentarse el caso en el que un inenierocoleiado no haya ejercido su pro!esin nunca o la haya ejercido por un periodo de,por eje"plo, dos (.) o tres (9) a/os, por lo que tendra "enos experiencia que unineniero que, pese a haberse coleiado hace tan solo cinco (C), haya ejercido supro!esin durante todo ese tie"po&

    Por lo expuesto, este *ranis"o +upervisor ha decidido ACOGERlas *bservaciones

    37 . y 5, en el extre"o re!erido al requeri"iento t$cnico "ni"o de la experienciadel personal propuesto, "otivo por el cual deber supri"irse de los requisitos"ni"os el tie"po de antiBedad en la especialidad&()4e otro lado, de lo indicado anterior"ente, se aprecia que es !acultad de la %ntidadestablecer la experiencia "ni"a para el caso del 8esidente de obra& 3o obstanteello, el lapso "ni"o de tie"po de experiencia pro!esional deber estar en directarelacin con las particularidades que revista cada obra, entre ellas, la co"plejidad yel plazo de ejecucin&

    PRONUNCIAMIENTO N "::!"00#$DTN()

    8especto de la cantidad de contratos o certifcados que acreditan la experiencia delresidente y del asistente, debe indicarse que -nica"ente se adviertedesproporcionalidad respecto del residente, debido a que solo se pretende acreditarcon un "xi"o de seis (6) contratos experiencia por sesenta (6F) "eses (cincoa/os), es decir, que, co"o "ni"o el residente debe haber laborado en obras dediez (@F) "eses, cuando la obra tienen una duracin aproxi"ada de tres (9) "eses(ciento veinte das), lo cual no uardara correspondencia con la enveradura de laobra&

    %n tal sentido, este *ranis"o +upervisor ha decidido ACOGEReste extre"o de la*bservacin 37 9, por lo que deber re!or"ularse la cantidad "xi"a dedocu"entos que se presentan para acreditar experiencia del residente de obra, yNO ACOGERla *bservacin 37 5 en el extre"o re!erido al cuestiona"iento de la

    cantidad "xi"a de docu"entos que acreditan la experiencia del asistente&

    PRONUNCIAMIENTO N 0/!"00#$DOP

    C&'%+ 5&4 %-(*4*&4 '*&4 -5 =+)&% 6- -8+5(+)*

  • 7/24/2019 Exceso y Errores Mas Comunes

    7/12

    P%&'(')*+*-'&

    's, los requisitos t$cnicos "ni"os cu"plen con la !uncin de aseurar a la %ntidadque el postor o!ertar lo "ni"o necesario para cubrir adecuada"ente laoperatividad y !uncionalidad de la obra requerida& 3o obstante, su deter"inacindebe obedecer a criterios de razonabilidad y objetivos conruentes con el bien,servicio u obra requerida y con su costo o precios, estando prohibido establecercaractersticas desproporcionadas o que no incidan en los objetivos, !unciones yoperatividad de los bienes, servicios u obras requeridas&()4e las nor"as acotadas se aprecia que si bien es !acultad de la %ntidad establecerlos requisitos que consideren "s adecuados para la atencin de sus necesidades,dichos requisitos deben resultar razonables, conruentes y en "odo alunodesproporcionados&

    8especto de la observacin 37 :, en el extre"o re!erido al tie"po de coleiatura delresidente de obra, en el 'nexo 37 C de las ases 08equeri"ientos T$cnicos

    Ini"os1 y en el 'nexo 37 @. se indica que el residente de obra debe contar con @Ca/os de coleiado&

    +obre el particular, cabe acotar que la experiencia es entendida co"o la destrezaadquirida por la prctica reiterada de una conducta durante un perododeter"inado& %n aplicacin de la defnicin anotada, en el caso de los pro!esionalespropuestos, la experiencia se adquiere por los trabajos e!ectiva"ente ejecutados ycul"inados en cierto perodo&

    Por tanto, considerando que el solo transcurso del tie"po desde la !echa decoleiatura no otora experiencia, no resulta razonable que sea solicitada co"orequisito "ni"o en ese sentido, este #onsejo +uperior ha decidido ACOGER laobservacin 37 : en este extre"o, "otivo por el cual deber supri"irse de los

    requisitos "ni"os del residente de obra la exiencia de contar con @C a/os decoleiado&

    'si"is"o, bajo las "is"as consideraciones indicadas en los prra!os precedentesdeber supri"irse de los requisitos "ni"os de todos los pro!esionales requeridos laexiencia de contar con a/os de coleiado&

    %n cuanto a la observacin 37 :, en el extre"o re!erido al !actor de evaluacin delresidente de obra, cabe se/alar que de la revisin del !actor de evaluacin reuladoen el 'nexo 37 @. de las ases, se advierte que el !actor otora el "xi"o puntajea aquel postor que propona un residente con cinco (C) a/os de experiencia&

    +obre el particular, debe indicarse que aun cuando la si"ilitud entre un trabajo y

    otro no se encuentra deter"inada por su enveradura o co"plejidad sino por lasi"ilitud entre las prestaciones involucradas, para obtener el "xi"o puntaje serequerira que se acredite sesenta (6F) "eses de experiencia en obras si"ilares (Ca/os), cuando la prestacin durar alrededor de tres (9) "eses, lo cual podraresultar desproporcionado e, inclusive, restrictivo de la "ayor participacin depostores&

    %n ese sentido, este #onsejo +uperior ha decidido ACOGER la observacin en esteextre"o, por lo que deber re!or"ularse los par"etros de califcacin del presente!actor de evaluacin de "odo que resulten proporcionales al objeto de laconvocatoria&

    . CUANDO LAS BASES EIGEN REQUERIMIENTOS TCNICOSMNIMOS ECESIVOS

  • 7/24/2019 Exceso y Errores Mas Comunes

    8/12

    P8*3>3#D'ID%3T* 3J .H:K.FFLG4T39&@& 8equisitos "ni"os

    %n el captulo DDD de las ases 08equeri"ientos T$cnicos Ini"os1 se establece queel residente de obra, el pro!esional @, el pro!esional . y el pro!esional 9, deben tenerquince (@C), doce (@.), diez (@F) y siete (:) a/os de coleiados, respectiva"ente&

    'l respecto, debe indicarse que la experiencia es entendida co"o la destrezaadquirida por la prctica reiterada de una conducta durante un perododeter"inado& %n aplicacin de la defnicin anotada, en el caso de los pro!esionalespropuestos, la experiencia se adquiere por los trabajos e!ectiva"ente ejecutados ycul"inados en cierto perodo&

    %n tal sentido, considerando que el solo transcurso del tie"po desde la !echa decoleiatura no otora experiencia, no resulta razonable que sea solicitada co"orequisito "ni"o, por lo que deber supri"ir de las ases los "encionadosrequisitos&

    #onsecuente"ente, en !uncin a lo establecido en el expediente de contratacin y

    en coordinacin en el rea usuaria, deber deter"inarse la experiencia "ni"a delpersonal propuesto para dicho e!ecto, debe tenerse en consideracin que losrequisitos "ni"os deben ser razonables, conruentes y proporcionales al objetocontractual&

    H. CUANDO LAS BASES EIGEN LA PRESENTACION DEL CERTIFICADODE ABILIDAD DE LOS PROFESIONALES PROPUESTOS EN LAPROPUESTA TECNICA.

    SUSTENTO2

    PRONUNCIAMIENTO N 0"!"00#$DOP

    O;4-%8+)*3#D'ID%3T*+ e"itidos por #*3+>#*4% u *+#%, que se "anifestan

    en el "is"o sentido, entre los cuales pode"os citar los siuientes2

  • 7/24/2019 Exceso y Errores Mas Comunes

    9/12

    PRONUNCIAMIENTO N 11#!"00#$DTN

    PRONUNCIAMIENTO N9 0:!"00#$DTN

    PRONUNCIAMIENTO N9 0/!"00#$DTN

    PRONUNCIAMIENTO N 0H:!"00#$DTN

    PRONUNCIAMIENTO N.9 "#0!"00$DOP

    PRONUNCIAMIENTO N9 /":!"00$DOP

    PRONUNCIAMIENTO N.9 /1/!"00$DOP

    PRONUNCIAMIENTO N /11!"00$DOP

    PRONUNCIAMIENTO N H"!"00$DOP

    BASE LEGAL

    LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO'8TD#>=* 57()i) Principio de Economa: En toda contratacin se aplicarn los criterios de simplicidad, austeridad,

    concentracin y ahorro en el uso de los recursos, en las etapas de los procesos de seleccin y en los

    acuerdos y resoluciones recados sobre ellos, debindose evitar exigencias y ormalidades costosas e

    innecesarias en las !ases y en los contratos "

    NOTA.! #abe anotar que este Principio contenido en la actual =ey de#ontrataciones (4&=& @F@:) viene "anteni$ndose desde la 3or"as queanterior"ente rean las #ontrataciones %statales&

    /. CUANDO LAS BASES EIGEN PROPIEDAD DE EQUIPOS Y$OVECULOS

    PRONUNCIAMIENTO N.9 "1#!"00#$DTNC&'%+ 5+ &;5*+)*

  • 7/24/2019 Exceso y Errores Mas Comunes

    10/12

    declaracin jurada en la que el postor se co"pro"eta a contar con los bancos depruebas y un centro de operaciones en la #iudad de ?uaraz de "anera previa a lasuscripcin del contrato, lo cual ser verifcado por la entidad co"o requisito para lasuscripcin de este&

    +i"ilar precisin debe e!ectuarse en relacin con las ?erra"ientas y equipos, losvehculos requeridos y los equipos de co"unicacin&

    PRONUNCIAMIENTO N9 "!"00#$DTN.". E(*7& '*&

    %n el #aptulo DDD de los 08equeri"ientos t$cnicos "ni"os1, se indica que se deberacreditar la propiedad del equipo requerido con la presentacin de la respectiva!actura, tarjetas de propiedad o pro"esa de alquiler&

    +obre el particular, cabe se/alar que este *ranis"o +upervisor en anteriorespronuncia"ientos ha se/alado que para la acreditacin del cu"pli"iento de losrequisitos "ni"os de los equipos podr presentarse docu"entos que sustenten la

    propiedad de los equipos, la posesin, co"pro"iso de co"pra venta o alquiler delos equipos, o declaraciones juradas que evidencien la disponibilidad de los equiposo vehculos, sin perjuicio que dicha declaracin pueda verifcarse al "o"ento desuscribir el contrato&

    %n esa "edida, deber precisarse en las ases, en la parte re!erida al cu"pli"ientode requisitos "ni"os, lo se/alado en el prra!o precedente&

    PRONUNCIAMIENTO N 0/!"00#$DOPO;4-%8+)*

  • 7/24/2019 Exceso y Errores Mas Comunes

    11/12

    capacidad del contratista para iniciar la ejecucin de la obra&

    +in e"baro, solicitar que al co"pro"iso de alquiler se le adjunte los docu"entosque acrediten la propiedad de quien proporcionar los equipos, resulta excesivo,"xi"e cuando es el postor quien se oblia a cu"plir con la prestacin y para ellopresenta la declaracin jurada a que se refere el artculo :67 del 8ela"ento&

    %n ese sentido, por los aru"entos indicados, este #onsejo +uperior ha decididoACOGERla observacin !or"ulada, por lo que para acreditar que el postor cuentacon el equipo "ni"opodrn presentarse docu"entos que acrediten la propiedadde los equipos, la posesin, co"pro"iso de co"pra venta o alquiler de los equipos,o declaraciones juradas que evidencie la disponibilidad de los equipos&

    . CUANDO LAS BASES EIGEN LA OBLIGACION DE PRESENTARCONSTANCIA DE VISITA A LA ONA DE TRABAJO.

    C&-'+%*&2%n el contenido de "uchas ases se exie errnea"ente la presentacin#onstancia de Eisita a la zona de trabajo en la que se realizar el servicio, seentrearn los ienes o se ejecutar la *bra& %n reiterados Pronuncia"ientos del#*3+>#*4% u *+#% se ha establecido que esta accin es opcional para el Postor yno pude ser exiida co"o un requisito de ad"isibilidad o califcacin&

    SUSTENTO2

    PRONUNCIAMIENTO N9 1H!"00#$DTN()."V*4*+ + 5+ &'+ 6- %+;+3&4e acuerdo con el nu"eral @&@@ de las ases, los postores debern presentar concarcter obliatorio una constancia de visita a la zona de trabajo e"itida por laentidad& 3o obstante ello, debe tenerse presente que, sea que el anador de la

    buena pro haya visitado o no la zona en la que ejecutar la obra, sie"pre seencontrar obliado a ejecutarla en concordancia con el expediente t$cnico que!or"a parte de las ases as pues, ve"os que la visita previa a la zona de trabajono resulta ni benefciosa ni perjudicial para la entidad en la "edida que, realizada ono, esta sie"pre deber exiir el cu"pli"iento de lo consinado en el expedientet$cnico&

    Por tanto, en la "edida que el benefcio que representa visitar la zona de trabajoantes de presentar una propuesta redunda -nica"ente en el contratista, deberprecisarse que la visita a la zona de trabajo y, por tanto, la presentacin de la citadaconstancia, es opcional&

    PRONUNCIAMIENTO N HH!"00$DOP().H.1. C&'4+')*+ 6- 8*4*+ + *'4+5+)*&'-4

    4ebe eli"inarse el !actor en "encin, puesto que la visita a la zona detrabajo es de naturaleza opcional, no pudiendo califcarse la presentacin dela constancia por dicha visita&

    NOTA.! #on si"ilar criterio existen una ran cantidad deP8*3>3#D'ID%3T*+ e"itidos por #*3+>#*4% u *+#%, que se "anifestanen el "is"o sentido, entre los cuales pode"os citar los siuientes2

    PRONUNCIAMIENTO N /"1!"00$DOP

    PRONUNCIAMIENTO N9 H!"00$DOP

    PRONUNCIAMIENTO N !"00$DOP

  • 7/24/2019 Exceso y Errores Mas Comunes

    12/12

    PRONUNCIAMIENTO N9 0!"00$DOP

    PRONUNCIAMIENTO N9 /!"00$DOP

    PRONUNCIAMIENTO N "!"00$DOP

    PRONUNCIAMIENTO N9 "H#!"00$DOP

    PRONUNCIAMIENTO N9 "H!"00$DOPPRONUNCIAMIENTO N9 1/0!"00$DOP

    PRONUNCIAMIENTO N9 1#!"00$DOP

    :. CUANDO LAS BASES EIGEN DOCUMENTOS LEGALIADOS

    PRONUNCIAMIENTO N ":!"00#$DTN

    O;4-%8+)*