exanni - 2 temario

Upload: jose-angel-dzul-canul

Post on 09-Mar-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INFORMACIÓN

TRANSCRIPT

EXANI II0. Introduccin al Exani II y Valoracin de conocimientos. 1. Pensamiento matemtico1.1 Razonamiento aritmtico (2 das) 1.1.1 Jerarqua de operaciones bsicas1.1.1.1 Operaciones combinadas de suma, resta, multiplicacin y divisin con nmeros enteros1.1.1.2 Problemas con suma, resta, multiplicacin y divisin con nmeros decimales y fracciones1.1.2 Relaciones de proporcionalidad1.1.2.1 Problemas con razones1.1.2.2 Problemas con proporciones1.2 Razonamiento algebraico (4 das)1.2.1 Expresiones algebraicas1.2.1.1 Operaciones con monomios1.2.1.2 Operaciones con polinomios1.2.2 Productos notables1.2.2.1 Binomio al cuadrado: (a + b)21.2.2.2 Binomios conjugados: (a + b)(a - b)1.2.2.3 Binomios con trmino comn:(a + b)(a + c)1.2.2.4 Binomios al cubo: (a + b)31.2.3 Ecuaciones1.2.3.1 Ecuaciones de primer grado: solucin grfica, matemtica o aplicacin1.2.3.2 Ecuaciones de segundo grado: solucin grfica, matemtica o aplicacin1.2.4 Sistemas de ecuaciones1.2.4.1 Ecuaciones con dos o tres incgnitas: solucin grfica y matemtica1.2.4.2 Ecuaciones con dos o tres incgnitas: aplicacin1.2.5 Representaciones grficas1.2.5.1 Funciones1.2.5.2 Relaciones1.3 Razonamiento estadstico y probabilstico (2 dias)1.3.1 Frecuencias e informacin grfica1.3.1.1 Uso e interpretacin de tablas de frecuencias1.3.1.2 Grficos para representar informacin (barras, circulares, de polgono)1.3.2 Medidas descriptivas1.3.2.1 Medidas de tendencia central (media, mediana y moda)1.3.2.2 Medidas de variabilidad (varianza y desviacin estndar)1.3.3 Medidas de posicin1.3.3.1 Clculo de percentiles1.3.3.2 Clculo de deciles1.3.3.3 Clculo de cuartiles1.3.4 Nociones de probabilidad1.3.4.1 Problemas de conteo1.3.4.2 Clculo de probabilidad1.4 Razonamiento geomtrico (2 das)1.4.1 Puntos, segmentos y plano cartesiano1.4.1.1 Puntos y coordenadas: ubicacin en el plano cartesiano1.4.1.2 Puntos que dividen segmentos1.4.2 Lnea recta1.4.2.1 Ecuacin de la lnea recta1.4.2.2 Graficacin de rectas1.5 Razonamiento trigonomtrico (2 das)1.5.1 Funciones trigonomtricas1.5.1.1 Funcin seno: clculo y graficacin1.5.1.2 Funcin coseno: clculo y graficacin1.5.1.3 Funcin tangente: clculo y graficacin1.5.2 Tringulos rectngulos u oblicungulos1.5.2.1 Razones trigonomtricas1.5.2.2 Problemas con ley de senos y cosenos

EXANI II

2. Pensamiento analtico2.1 Integracin de informacin (1 da)2.1.1 Informacin textual2.1.1.1 Conclusiones a partir de dos textos2.1.1.2 Proposiciones errneas2.1.2 Informacin grfica2.1.2.1 Conclusiones a partir de un texto y una tabla, imagen o mapa2.1.2.2 Proposiciones errneas2.2 Interpretacin de relaciones lgicas (2 das)2.2.1 Analogas2.2.1.1 Frases con el mismo sentido2.2.1.2 Pares de palabras con una relacin equivalente2.2.1.3 Proposiciones particulares y universales2.2.2 Mensajes y cdigos2.2.2.1 Traduccin y decodificacin2.2.2.2 Completamiento de elementos encriptados2.3 Reconocimiento de patrones (2 das)2.3.1 Sucesiones numricas2.3.1.1 Completamiento con operaciones bsicas2.3.1.2 Errores2.3.2 Sucesiones alfanumricas2.3.2.1 Completamiento con patrones regulares2.3.2.2 Errores2.3.3 Sucesiones de figuras2.3.3.1 Completamiento con patrones regulares2.3.3.2 Errores2.4 Representacin espacial (2 das)2.4.1 Figuras y objetos2.4.1.1 Perspectiva: sombras, reflejos, vistas y rotacin2.4.1.2 Combinacin de figuras2.4.2 Modificaciones a objetos2.4.2.1 Armado y desarmado2.4.2.2 Objetos resultantes de cortes2.4.3 Operaciones con figuras y objetos2.4.3.1 Nmero de elementos que integran o faltan en figuras u objetos2.4.3.2 Nmero de lados de un polgono2.4.3.3 Conteo de unidades sombreadas3. Estructura de la lengua3.1 Categoras gramaticales (2 das)3.1.1. Verbos3.1.1.1 Perfrasis: verbo conjugado y verbo no personal3.1.1.2 Tiempos verbales simples y compuestos3.1.1.3 Tiempos verbales del subjuntivo: presente, pretrito y futuro3.1.1.4 Transitivos e intransitivos: distincin en funcin de su significado3.1.1.5 Impersonales3.1.1.6 Modos del verbo3.1.2 Sustantivos3.1.2.1 Formas irregulares (flexin) al formar plural o diminutivo3.1.2.2 Tipos de sustantivos: propios, comunes y abstractos3.1.3 Adjetivos3.1.3.1 Sustantivacin de adjetivos3.1.3.2 Comparativos y superlativos3.1.4 Adverbios3.1.4.1 Caractersticas generales de los adverbios3.1.4.2 Tipos de adverbios: lugar, tiempo, modo, cantid, afirmac, negac, adicin, exclusin.3.1.5 Preposiciones3.1.5.1 Caractersticas generales de las preposiciones3.1.5.2 Relacin que establecen segn el contexto

3.2 Reglas ortogrficas (2 das)3.2.1 Puntuacin y acentuacin3.2.1.1 Signos bsicos: coma, punto, punto y coma3.2.1.2 Signos complementarios: interrogacin, parntesis, guiones, comillas3.2.1.3 Acento grfico en palabras agudas, graves, esdrjulas y sobresdrjulas3.2.1.4 Acento diacrtico3.2.2 Grafas3.2.2.1 Diferencia entre sonido y grafa (grafemas):s, c, z, g, j, b, v, h, r, x, y3.2.2.2 Dos consonantes (dgrafos): ll, rr3.2.2.3 Cambios de sonidos en las slabas3.3 Relaciones semnticas (1 da)3.3.1 Sinnimos y antnimos3.3.1.1 Palabras con el mismo significado y diferente grafa3.3.1.2 Uso metafrico y especfico de sinnimos en funcin del contexto3.3.1.3 Palabras con significado opuesto3.3.1.4 Uso metafrico y especfico de antnimos en funcin del contexto3.3.2 Parnimos3.3.2.1 Homfonos: palabras que se escriben distinto, suenan igual y tienen distinto significado3.3.2.2 Homnimos: palabras que se escriben igual, suenan igual y tienen distinto significado3.4 Lgica textual (1 dia) 3.4.1 Cohesin3.4.1.1 Tipos de oraciones: copulativas, distributivas, disyuntivas, adversativas3.4.1.2 Conectores de subordinacin causales y temporales3.4.1.3 Oraciones subordinadas: sustantivas, adjetivas, adverbiales3.4.2 Estructura3.4.2.1 Oraciones principales y secundarias en un prrafo4. Comprensin lectora4.1 Mensaje del texto (1 da) 4.1.1 Explcito4.1.1.1 Estructura de secuencias temporales y narrativas4.1.1.2 Caracterizacin de personajes, ambientes y acciones explicaciones y opiniones4.1.2 Implcito4.1.2.1 Forma sinttica del texto4.1.2.2 Idea significativa central del texto (tema)4.1.2.3 Premisa y conclusin4.2 Intencin del texto (1 da)4.2.1 Adecuacin a la funcin4.2.1.1 Lxico que corresponde al texto (cientfico, culto, coloquial y literario)4.2.1.2 Fragmentos adaptados segn el tipo de lector4.2.1.3 Elementos paratextuales (dedicato, epgraf, citas, referen y parfras): relac con el texto4.2.2 Propsito4.2.2.1 Utilidad del texto4.3 Das que sobren antes del examen: Simuladores de Exani-II, videos de ejemplos de ejercicios, dudas y respuestas, reforzamiento.

EXANI II0. Introduccin al Exani II y Valoracin de conocimientos. 1. Pensamiento matemtico1.1 Razonamiento aritmtico 1.1.1 Jerarqua de operaciones bsicas1.1.1.1 Operaciones combinadas de suma, resta, multiplicacin y divisin con nmeros enteros1.1.1.2 Problemas con suma, resta, multiplicacin y divisin con nmeros decimales y fracciones1.1.2 Relaciones de proporcionalidad1.1.2.1 Problemas con razones1.1.2.2 Problemas con proporciones1.2 Razonamiento algebraico 1.2.1 Expresiones algebraicas1.2.1.1 Operaciones con monomios1.2.1.2 Operaciones con polinomios1.2.2 Productos notables1.2.2.1 Binomio al cuadrado: (a + b)21.2.2.2 Binomios conjugados: (a + b)(a - b)1.2.2.3 Binomios con trmino comn:(a + b)(a + c)1.2.2.4 Binomios al cubo: (a + b)31.2.3 Ecuaciones1.2.3.1 Ecuaciones de primer grado: solucin grfica, matemtica o aplicacin1.2.3.2 Ecuaciones de segundo grado: solucin grfica, matemtica o aplicacin1.2.4 Sistemas de ecuaciones1.2.4.1 Ecuaciones con dos o tres incgnitas: solucin grfica y matemtica1.2.4.2 Ecuaciones con dos o tres incgnitas: aplicacin1.2.5 Representaciones grficas1.2.5.1 Funciones1.2.5.2 Relaciones1.3 Razonamiento estadstico y probabilstico 1.3.1 Frecuencias e informacin grfica1.3.1.1 Uso e interpretacin de tablas de frecuencias1.3.1.2 Grficos para representar informacin (barras, circulares, de polgono)1.3.2 Medidas descriptivas1.3.2.1 Medidas de tendencia central (media, mediana y moda)1.3.2.2 Medidas de variabilidad (varianza y desviacin estndar)1.3.3 Medidas de posicin1.3.3.1 Clculo de percentiles1.3.3.2 Clculo de deciles1.3.3.3 Clculo de cuartiles1.3.4 Nociones de probabilidad1.3.4.1 Problemas de conteo1.3.4.2 Clculo de probabilidad1.4 Razonamiento geomtrico 1.4.1 Puntos, segmentos y plano cartesiano1.4.1.1 Puntos y coordenadas: ubicacin en el plano cartesiano1.4.1.2 Puntos que dividen segmentos1.4.2 Lnea recta1.4.2.1 Ecuacin de la lnea recta1.4.2.2 Graficacin de rectas1.5 Razonamiento trigonomtrico1.5.1 Funciones trigonomtricas1.5.1.1 Funcin seno: clculo y graficacin1.5.1.2 Funcin coseno: clculo y graficacin1.5.1.3 Funcin tangente: clculo y graficacin1.5.2 Tringulos rectngulos u oblicungulos1.5.2.1 Razones trigonomtricas1.5.2.2 Problemas con ley de senos y cosenos

EXANI II

2. Pensamiento analtico2.1 Integracin de informacin 2.1.1 Informacin textual2.1.1.1 Conclusiones a partir de dos textos2.1.1.2 Proposiciones errneas2.1.2 Informacin grfica2.1.2.1 Conclusiones a partir de un texto y una tabla, imagen o mapa2.1.2.2 Proposiciones errneas2.2 Interpretacin de relaciones lgicas 2.2.1 Analogas2.2.1.1 Frases con el mismo sentido2.2.1.2 Pares de palabras con una relacin equivalente2.2.1.3 Proposiciones particulares y universales2.2.2 Mensajes y cdigos2.2.2.1 Traduccin y decodificacin2.2.2.2 Completamiento de elementos encriptados2.3 Reconocimiento de patrones 2.3.1 Sucesiones numricas2.3.1.1 Completamiento con operaciones bsicas2.3.1.2 Errores2.3.2 Sucesiones alfanumricas2.3.2.1 Completamiento con patrones regulares2.3.2.2 Errores2.3.3 Sucesiones de figuras2.3.3.1 Completamiento con patrones regulares2.3.3.2 Errores2.4 Representacin espacial2.4.1 Figuras y objetos2.4.1.1 Perspectiva: sombras, reflejos, vistas y rotacin2.4.1.2 Combinacin de figuras2.4.2 Modificaciones a objetos2.4.2.1 Armado y desarmado2.4.2.2 Objetos resultantes de cortes2.4.3 Operaciones con figuras y objetos2.4.3.1 Nmero de elementos que integran o faltan en figuras u objetos2.4.3.2 Nmero de lados de un polgono2.4.3.3 Conteo de unidades sombreadas3. Estructura de la lengua3.1 Categoras gramaticales 3.1.1. Verbos3.1.1.1 Perfrasis: verbo conjugado y verbo no personal3.1.1.2 Tiempos verbales simples y compuestos3.1.1.3 Tiempos verbales del subjuntivo: presente, pretrito y futuro3.1.1.4 Transitivos e intransitivos: distincin en funcin de su significado3.1.1.5 Impersonales3.1.1.6 Modos del verbo3.1.2 Sustantivos3.1.2.1 Formas irregulares (flexin) al formar plural o diminutivo3.1.2.2 Tipos de sustantivos: propios, comunes y abstractos3.1.3 Adjetivos3.1.3.1 Sustantivacin de adjetivos3.1.3.2 Comparativos y superlativos3.1.4 Adverbios3.1.4.1 Caractersticas generales de los adverbios3.1.4.2 Tipos de adverbios: lugar, tiempo, modo, cantid, afirmac, negac, adicin, exclusin.3.1.5 Preposiciones3.1.5.1 Caractersticas generales de las preposiciones3.1.5.2 Relacin que establecen segn el contexto

3.2 Reglas ortogrficas 3.2.1 Puntuacin y acentuacin3.2.1.1 Signos bsicos: coma, punto, punto y coma3.2.1.2 Signos complementarios: interrogacin, parntesis, guiones, comillas3.2.1.3 Acento grfico en palabras agudas, graves, esdrjulas y sobresdrjulas3.2.1.4 Acento diacrtico3.2.2 Grafas3.2.2.1 Diferencia entre sonido y grafa (grafemas):s, c, z, g, j, b, v, h, r, x, y3.2.2.2 Dos consonantes (dgrafos): ll, rr3.2.2.3 Cambios de sonidos en las slabas3.3 Relaciones semnticas 3.3.1 Sinnimos y antnimos3.3.1.1 Palabras con el mismo significado y diferente grafa3.3.1.2 Uso metafrico y especfico de sinnimos en funcin del contexto3.3.1.3 Palabras con significado opuesto3.3.1.4 Uso metafrico y especfico de antnimos en funcin del contexto3.3.2 Parnimos3.3.2.1 Homfonos: palabras que se escriben distinto, suenan igual y tienen distinto significado3.3.2.2 Homnimos: palabras que se escriben igual, suenan igual y tienen distinto significado3.4 Lgica textual 3.4.1 Cohesin3.4.1.1 Tipos de oraciones: copulativas, distributivas, disyuntivas, adversativas3.4.1.2 Conectores de subordinacin causales y temporales3.4.1.3 Oraciones subordinadas: sustantivas, adjetivas, adverbiales3.4.2 Estructura3.4.2.1 Oraciones principales y secundarias en un prrafo4. Comprensin lectora4.1 Mensaje del texto 4.1.1 Explcito4.1.1.1 Estructura de secuencias temporales y narrativas4.1.1.2 Caracterizacin de personajes, ambientes y acciones explicaciones y opiniones4.1.2 Implcito4.1.2.1 Forma sinttica del texto4.1.2.2 Idea significativa central del texto (tema)4.1.2.3 Premisa y conclusin4.2 Intencin del texto 4.2.1 Adecuacin a la funcin4.2.1.1 Lxico que corresponde al texto (cientfico, culto, coloquial y literario)4.2.1.2 Fragmentos adaptados segn el tipo de lector4.2.1.3 Elementos paratextuales (dedicato, epgraf, citas, referen y parfras): relac con el texto4.2.2 Propsito4.2.2.1 Utilidad del texto4.3 Das que sobren antes del examen: Simuladores de Exani-II, videos de ejemplos de ejercicios, dudas y respuestas, reforzamiento.