examen_nuevos.reqs.iso.9001.2008.ts.2009_julio, 2009

Upload: nombredeusuario

Post on 05-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Examen_Nuevos.Reqs.ISO.9001.2008.TS.2009_Julio, 2009

    1/5

    Examen de evaluacin y calificacin Cambios y Mejoras en Requerimientos de Sistemasde Calidad bajo ISO 9001: 2008 e ISO/TS 16949: 2009

    Leyva Consultores, S.C. Versin Julio, 2009

    1

    Nombre completo:Puesto y empresa: /Tel. e Email:Fecha de examen:Calificacin:Evaluado por:

    Por el grado de dificultad de ste examen, se considera satisfactorio obtener una calificacin mnima de80% (20/25). Responder Subrayar la respuesta correcta ( la ms adecuada).

    1- Con la nueva edicin de la especificacin (ISO/TS 16949: 2009):a) Se modifican y/o aclaran slo requerimientos bsicos.b) Se modifican y/o aclaran slo requerimientos del sector automotriz.c) Se modifican y/o aclaran slo requerimientos de los clientes.d) Se modifican y/o aclaran requerimientos bsicos y del sector automotriz.e) Ninguno de los anteriores, las ediciones anteriores (ISO 9001: 2000 e ISO/TS 16949: 2002) siguen

    siendo las mismas que las nuevas (ISO 9001: 2008 e ISO/TS 16949: 2009).Notas:

    2- Hubo algn debe procedimiento documentado adicional en la nueva edicin de ISO/TS 16949:2009?a) Hubo un incremento de 291 a 311 Debes.b) Se redujo el requisito de 8 a slo 6 procedimientos documentados.c) Hubo un incremento a 311 Debes y una reduccin a slo 6 procedimientos documentados.d) Hubo un incremento a 311 Debes y un incremento a 8 procedimientos documentados.e) No hubo cambios en debes (291) y procedimientos documentados (6). Slo clarificaciones.Notas:

    3- Un factor clave adicional por el que el diseo e implementacin de un sistema de administracinde calidad bajo ISO/TS 16949: 2009 puede estar influenciado es:a) El tamao, estructura y tipo de organizacin.b) Si se requiere certificar no, para vender mercadear sus productos.

    c) Su medio ambiente organizacional, y los cambios y riesgos asociados con dicho medio ambiente.d) El giro de la empresa.e) Si es una empresa de manufactura de servicios.Notas:

    4- Al interpretar requerimientos Estatutarios, Regulatorios y Legales, en base a esta nueva edicin dela especificacin, Son lo mismo? Cmo entender cada uno de estos?:a) Son todos los requerimientos regulatorios y legales internos y externos de la organizacin.b) Son todos los requerimientos regulatorios y legales de los productos y los propios de la organizacin.c) Son slo los requerimientos legales que establezcan las autoridades.d) Son slo los requerimientos legales que establezcan Leyes, Reglamentos y Normas.e) Ninguno de los anteriores.Notas:

    5- Uno de los cambios principales en la seccin 0.2 Enfoque de Procesos, para una mayor clarificaciny correcta implementacin del enfoque de procesos mismo es:a) Cambio de procedimientos por procesos, siendo lo mismo.b) Determinacin de los procesos de cada organizacin.c) Que el enfoque de procesos es una actividad conjunto de actividades que hace(n) uso de recursos y

    son administrados, a fin de permitir la transformacin de recursos/entradas en resultados.d) El enfoque de procesos se aplica para producir los resultados deseados.e) Slo b), c) y d).Notas:

  • 8/2/2019 Examen_Nuevos.Reqs.ISO.9001.2008.TS.2009_Julio, 2009

    2/5

    Examen de evaluacin y calificacin Cambios y Mejoras en Requerimientos de Sistemasde Calidad bajo ISO 9001: 2008 e ISO/TS 16949: 2009

    Leyva Consultores, S.C. Versin Julio, 2009

    2

    6- Describe entonces 3 cambios y/ mejoras dentro del Mapa y Enfoque de Procesos como parte de tusistema de calidad, para lograr mayores resultados y beneficios con el sistema mismo:1) .

    2) .

    3) .

    Notas:

    7- Describe las 2 nuevas interpretaciones de producto, presentadas en esta nueva edicin de ISO/TS16949: 2009:a) Son productos y servicios.b) Es lo esperado requerido por los clientes y accionistas del negocio.c) Es slo lo esperado requerido por los clientes.d) Es slo lo que resulte de los procesos de elaboracin de los productos.e) Es lo esperado requerido por los clientes lo que resulte de los procesos de elaboracin de los

    productos.Notas:

    8- A que norma se hace ahora referencia para trminos, fundamentos y vocabulario de calidad, parael correcto entendimiento de lo que es administracin, aseguramiento y control de calidad dentro de lasempresas?a) ISO 9000: 2000.b) ISO 9000: 2005.c) ISO 9001: 2000.d) ISO 9001: 2008.e) ISO 9004: 2000.Notas:

    9- De acuerdo a la nueva norma ISO 9001: 2008, Qu actividades pueden incluir los procesosnecesarios para el sistema de calidad?

    a) Actividades administrativas, de suministro de recursos, de elaboracin de los productos, y demediciones, anlisis y mejoramiento.b) Actividades administrativas y operativas.c) Actividades administrativas, operativas y de soporte.d) Actividades de apoyo y soporte.e) Actividades con proveedores y clientes.Notas:

    10- Segn la nueva seccin 4.1 Requerimientos generales, y en relacin a los procesos con fuentes apoyo externos, dentro de un sistema de calidad, una clarificacin hecha en la nueva edicin es:a) Evitar procesos con fuentes apoyo externos para un mayor control propio de la organizacin.b) Permitir que el(los) proveedor(es) se haga(n) totalmente responsable(s) de sus procesos, para un

    mayor deslinde de responsabilidades.

    c) Definir el tipo y alcance de controles a estos procesos dentro del sistema de calidad.d) Absolver a la organizacin de sus responsabilidades por el cumplimiento con requerimientos.e) Exigir que todos los proveedores que intervengan en estos procesos se certifiquen en ISO 9001

    2008, sin excepcin.Notas:

  • 8/2/2019 Examen_Nuevos.Reqs.ISO.9001.2008.TS.2009_Julio, 2009

    3/5

    Examen de evaluacin y calificacin Cambios y Mejoras en Requerimientos de Sistemasde Calidad bajo ISO 9001: 2008 e ISO/TS 16949: 2009

    Leyva Consultores, S.C. Versin Julio, 2009

    3

    11- Segn la nueva seccin 4.2 Requerimientos de documentacin, Cul de las siguientes condicionesaplica en la documentacin de un sistema de calidad bajo ISO/TS 16949: 2009?a) Un solo documento puede abordar cada uno de los procedimientos documentados y requeridos por la

    norma.b) Un procedimiento documentado y requerido por la norma puede ser cubierto slo por 1 documento.c) Un solo documento puede abordar a uno ms procedimientos documentados y requeridos por la

    norma.d) Un procedimiento documentado y requerido por la norma puede ser cubierto por uno ms

    documentos.e) Slo c) y d).Notas:

    12- Cual de los siguientes no es uno de los 8 procedimientos documentados que la especificacinexige en forma estricta. Se pueden simplificar dentro de la documentacin de un sistema de calidad deacuerdo a seccin 4.2 Requerimientos de documentacin?Explicacin:

    1) Control de documentos2) Control de registros

    3) Entrenamiento/Capacitacin4) Aprobacin de partes para produccin5) Auditorias internas6) Control de producto no conforme7) Mejoramiento continuo8) Acciones correctivas9) Acciones preventivasNotas:

    13- De acuerdo a la nueva seccin 4.2 Requerimientos de documentacin, Qu nuevas condicionesdeben cumplir los documentos de origen externo, dentro de un sistema de calidad?:a) Que slo se determinen e identifiquen por la organizacin.b) Que se determinen e identifiquen por la organizacin y se controle su distribucin.c) Que se listen y se reconozcan slo como de origen externo.d) Que se mantengan ajenos externos al sistema de calidad.e) Que no haya documentos de origen externo dentro del sistema de calidad.Notas:

    14- Segn la nueva seccin 6.2 Recursos humanos, el entrenamiento debe ofrecerse para:a) Desarrollo del personal dentro de la organizacin.b) Logro de competencias necesarias del personal dentro de la organizacin.c) Cumplir totalmente con el programa de capacitacin establecido internamente.d) Cubrir las necesidades de capacitacin detectadas en el personal con DNCs.e) Consolidar un plan de carrera del personal dentro de la organizacin.Notas:

    15- De acuerdo a la nueva seccin 6.3 Infraestructura, describe los tipos de servicios de soportecomo ejemplo dentro de un sistema de calidad, que se pueden ofrecer:a) Transporte y comunicacin.b) Transporte y sistemas de informacin.c) Trasporte, comunicacin y sistemas de informacin.d) Comunicacin y sistemas de informacin.e) Ninguno de los anteriores.Notas:

  • 8/2/2019 Examen_Nuevos.Reqs.ISO.9001.2008.TS.2009_Julio, 2009

    4/5

    Examen de evaluacin y calificacin Cambios y Mejoras en Requerimientos de Sistemasde Calidad bajo ISO 9001: 2008 e ISO/TS 16949: 2009

    Leyva Consultores, S.C. Versin Julio, 2009

    4

    16- Segn la nueva seccin 6.4 Medio ambiente laboral, Qu se entiende por este trmino?:a) Factores del clima organizacional.b) Factores fsicos y ambientales (ruido, temperatura, humedad, iluminacin clima).c) Factores del clima organizacional y fsicos y ambientales.d) Relaciones laborales entre el personal.e) Ninguno de los anteriores.

    Notas:17- De acuerdo a la nueva seccin 7.2 Procesos relacionados con los clientes, Qu ejemplos seofrecen de actividades posteriores al envo de los productos/servicios?:a) Comunicacin con los clientes.b) Entregas de productos y servicios a los clientes.c) Garantas, obligaciones por contrato y servicios complementarios (mantenimiento, reciclado y

    disposicin final).d) Actividades postventa.e) Ninguno de los anteriores.Notas:

    18- De acuerdo a la nueva seccin 7.5.4 Propiedades de los clientes, describe los 2 tipos depropiedades de los clientes que se pueden incluir dentro del alcance del sistema de calidad:

    a) Productos y servicios de los clientes y sus contenedores.b) Productos y servicios e informacin/datos personales de los clientes.c) Propiedad intelectual y los productos y servicios para los clientes.d) Propiedad intelectual e informacin/datos personales de los clientes.e) Productos y servicios de los clientes, propiedad intelectual e informacin/datos personales de los

    clientes.Notas:

    19- Segn la nueva seccin 8.2.1 Satisfaccin de los clientes, Cul de las siguientes no es una de las 7formas de monitoreo de satisfaccin de los clientes que se pueden incluir e implementar, dentro desistema de calidad:1) Encuestas de satisfaccin de clientes.2) Clientes que ya no vuelven contactan a la organizacin.3) Datos de los clientes de la calidad de los productos enviados.4) Anlisis de negocios perdidos.5) Cumplimientos/Reconocimientos y felicitaciones.6) Encuestas de opinin de usuarios.7) Reclamos de garantas.8) Reportes de distribuidores.Notas:

    20- De acuerdo a la nueva seccin 8.2.2 Auditorias internas, la administracin responsable del rea aser auditada tiene que:a) Asegurar que se tomen acciones correctivas de los hallazgos en forma oportunab) Asegurar que se tomen correcciones de los hallazgos en forma oportuna.c) Asegurar que se tomen correcciones y acciones correctivas de los hallazgos en forma oportuna.d) Integrar al grupo auditor para resolver los hallazgos en forma conjunta.e) Obligar al grupo auditor a que le de seguimiento a los hallazgos para su seguimiento y cierre efectivo.Notas:

  • 8/2/2019 Examen_Nuevos.Reqs.ISO.9001.2008.TS.2009_Julio, 2009

    5/5

    Examen de evaluacin y calificacin Cambios y Mejoras en Requerimientos de Sistemasde Calidad bajo ISO 9001: 2008 e ISO/TS 16949: 2009

    Leyva Consultores, S.C. Versin Julio, 2009

    5

    21- A que norma se hace ahora referencia como gua para las auditorias de sistemas deadministracin?:a) ISO 9001: 2000.b) ISO 9000: 2005.c) ISO 14001: 2004.d) ISO 9004: 2000.

    e) ISO 19011: 2002.Notas:

    22- De acuerdo a la nueva seccin 8.5.2 Acciones correctivas, con base en un procedimientodocumentado se debe revisar la EFECTIVIDAD de las acciones correctivas mismas. Qu hacer en laprctica para revisar la efectividad de las acciones correctivas?a) Revisando que se eliminan todas las causas (inmediatas y raz) del problema no conformidad.b) Monitoreando que el problema no conformidad no vuelva a ocurrir en el futuro (recurrencia).c) Aplicando correcciones y acciones correctivas en forma conjunta y siempre.d) Revisando que haya soluciones inmediatas al problema no conformidad.e) Slo a) y b).Notas:

    23- Segn la nueva seccin 8.5.3 Acciones preventivas, con base en un procedimiento documentado se

    debe revisar la EFECTIVIDAD de las acciones preventivas mismas. Qu hacer en la prctica pararevisar la efectividad de las acciones preventivas?a) Revisando que se eliminan todas las causas (inmediatas y raz) del posible problema no

    conformidad.b) Monitoreando que el posible problema no conformidad no ocurra una sola vez (ocurrencia).c) Aplicando correcciones, acciones correctivas y acciones preventivas en forma conjunta y siempre.d) Revisando que haya soluciones inmediatas al problema no conformidad.e) Slo a) y b).Notas:

    24- Describe al menos 5 cambios y/o mejoras para tu sistema de calidad, a partir de los nuevosrequerimientos de sistemas de calidad bajo ISO/TS 16949: 2009, para una mayor efectividad del sistemade calidad mismo:

    1) .

    2) .

    3) .

    4) .

    5) .

    Notas:

    25- Describe los 3 aprendizajesprincipales que obtuviste del taller curso:1) .

    2) .

    3) .

    Notas: