exámenes de sangre terminado

62
Exámenes de sangre

Upload: jgrsjs82

Post on 13-Aug-2015

78 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Exámenes de sangre TERMINADO

Exámenes de sangre

Page 2: Exámenes de sangre TERMINADO

¿Que es un examen de sangre ?

Un examen de sangre es un análisis de  laboratorio realizado en una muestra de sangre que usualmente es extraída de una vena del brazo usando una jeringa, o vía pinchazo de dedo.

Los exámenes de sangre son usados para determinar estados fisiológicos y bioquímicos tales como una enfermedad, contenido mineral, eficacia de drogas, y función de los órganos.

Page 3: Exámenes de sangre TERMINADO

Citometria hemática

El termino citometria viene del griego citos = célula, metros = medida, haema = sangre.

La CH es la descripción del estudio de laboratorio destinado a informar sobre el número y las características de las células de la sangre.

Page 4: Exámenes de sangre TERMINADO

La información que ofrece una CH permite establecer sospechas diagnosticas definidas sobre la enfermedad que causa las alteraciones de la misma y ahorra al médico y al paciente tiempo.

Page 5: Exámenes de sangre TERMINADO

La interpretación correcta de la CH supone el análisis detallado de cada uno de los datos que informa, los cuales puede dividirse en tres grandes grupos:

Serie rojaSerie blancaSerie trombocìtica

Page 6: Exámenes de sangre TERMINADO

Serie roja

Los datos que la CH informa para la serie roja son los siguientes:

Hemoglobina (Hb)Hematocrito (Hct)Numero de glóbulos rojosHemoglobina corpuscular media (HCM)Concentración media de hemoglobina globular

(CMHB) o Concentración hemoglobina corpuscular media (CHCM)

Volumen globular medio (VGM) o Volumen corpuscular media (VCM)

Cuenta corregida de reticulocitos (CCR)Alteraciones de la serie roja.

Page 7: Exámenes de sangre TERMINADO

Hemoglobina (Hb)

Nos indica la cantidad de hemoglobina (Hb) - sustancia trasportadora de oxigeno – que contienen los eritrocitos circulantes. La concentración de hemoglobina también permite calcular la CHCM (Concentración de hemoglobina corpuscular media) y la HCM (Hemoglobina Corpuscular media), empleadas para definir la naturaleza de las anemias.

La Hb se mide en gramos por decilitro (g/dL)

Page 8: Exámenes de sangre TERMINADO

Los valores normales son:

• Niños de 2-5 años = 11.5 a 13.5 g/dl. de sangre• Niños de 6-11 años = 11.5 a 15.5 g/dl. de sangre• Niños de 12- 17 años = 13 a 16 g/dl. de sangre• Niñas de 12- 17 años = 12 a 16 g/dl. de sangre

Adultos:• Mujeres = 12 a 16 g/dl. de sangre• Hombres = 14 a 18 g/dl. de sangre

Hemoglobina (Hb)

Page 9: Exámenes de sangre TERMINADO

Las cifras de hemoglobina de 10 g/dl. o menores en pacientes visitados en consultorios dentales deben de confirmarse repitiendo la prueba y remitiendo al paciente si se confirma para valoración medica.

Hemoglobina (Hb)

Page 10: Exámenes de sangre TERMINADO

Hematocrito (Htc)

Se mide en porcentaje (%) y representa la proporción de eritrocitos en el total de la sangre. Este parámetro no debe de emplearse para establecer la existencia de anemia.

El hematocrito de referencia oscila entre el 46 y 47% para varones y entre el 39 y 50% en mujeres.

Page 11: Exámenes de sangre TERMINADO

Hematocrito (Htc)

Los valores normales son:

• Niños de 2-5 años = 34% a 40%• Niños de 6-11 años = 35% a 45%• Niños de 12- 17 años = 37% a 49%• Niñas de 12- 17 años = 36% a 46%

Adultos:Mujeres = 42% ± 5%Hombres = 47% ± 5%

Page 12: Exámenes de sangre TERMINADO

Este parámetro eritrocìtico no se mide directamente con citòmetros de flujo, si no que se calcula a partir de la medición del número de eritrocitos y del volumen globular medio, por lo tanto, es un parámetro eritrocìtico con menos precisión y exactitud que Hb y GR.

Hematocrito (Htc)

Page 13: Exámenes de sangre TERMINADO

Numero de glóbulos rojos (Gr)

Se mide en millones por microlitros (millones/µL).

El empleo actual de contadores de partículas por citometria de flujo permite calcular con gran exactitud este parámetro eritrocìtico

Page 14: Exámenes de sangre TERMINADO

Numero de glóbulos rojos (Gr)

Los valores normales son los siguientes:

• Niños de 2-5 años = 3.9 a 5.3 (millones/µL) 0 (X10¹²/1)• Niños de 6-11 años = 4.0 a 5.2 (millones/µL) 0 (X10¹²/1)• Niños de 12- 17 años = 4.5 a 5.3 (millones/µL) 0 (X10¹²/1)• Niñas de 12- 17 años = 4.1 a 5.1 (millones/µL) 0 (X10¹²/1)

Adultos:

• Mujeres = 4.8 ± 1 Hematíes (millones/µL) 0 (X10¹²/1) Hombres = 5.5 ± 1 Hematíes (millones/µL) 0 (X10¹²/1)

Page 15: Exámenes de sangre TERMINADO

Hemoglobina corpuscular media (HCM).

Es el contenido de hemoglobina de los eritrocitos.

Se expresa en picogramos (pg) y se representa la cantidad promedio de hemoglobina en cada eritrocito. Los citòmetros de flujo determinan este índice dividiendo la Hb entre el numero de GR y multiplicando el cociente por 10.

Page 16: Exámenes de sangre TERMINADO

Sus valores normales son:(Ambos sexos)

• Niños de 2-5 años = 24 a 30 pg. (picogramos de hemoglobina por célula)

• Niños de 6-11 años = 25 a 35 pg.• Niños de 12- 17 años = 25 a 35 pg.• Adultos = 29 ± 2 pg.

Hemoglobina corpuscular media (HCM).

Page 17: Exámenes de sangre TERMINADO

Concentración media de hemoglobina globular (CmHb) o Concentración hemoglobina

corpuscular media (CHCM)

Es la concentración de hemoglobina en el eritrocito

Se mide como porcentaje (%) y solo puede calcularse con citòmetros de flujo que hacen histogramas de distribución de frecuencias de los volúmenes eritrocìtico.

Este índice también se conoce con el nombre de anchura de la distribución de los eritrocitos.

Page 18: Exámenes de sangre TERMINADO

Sus valores normales son:

(Ambos sexos)

• Niños de 2-17 años = 31% a 36% o g/dl.• Adultos = 31% a 36% o g/dl.

Concentración media de hemoglobina globular (CmHb) o Concentración hemoglobina

corpuscular media (CHCM)

Page 19: Exámenes de sangre TERMINADO

Volumen globular medio (VGM) o Volumen corpuscular media (VCM)

Se mide en femtolitros (fL) o micras cubicasVolumen corpuscular media (VCM). Es el

volumen del eritrocito. Sus valores normales son:

Los valores del VGM permiten saber si una anemia es macrocitica (mayor a los límites normales) o microcitica (menor a los límites normales).

Page 20: Exámenes de sangre TERMINADO

(Ambos sexos)

• Niños de 2-5 años = 75 a 87 fl. o um³ por célula

• Niños de 6-11 años = 77 a 95 fl.• Niños de 12- 17 años = 78 a 98 fl.• Niños de 12- 17 años = 78 a 102 fl.• Adultos = 90 ± 7 fl.

Volumen globular medio (VGM) o Volumen corpuscular media (VCM)

Page 21: Exámenes de sangre TERMINADO

Cuenta corregida de reticulocitos (CCR)

Se expresa como porcentaje (%) y solo se refiere a la proporción porcentual de células rojas inmaduras, recientemente desprovistas de núcleo, que han sido emitidas a la sangre periférica prematuramente por la medula ósea.

La CCR se calcula de la siguiente manera:CCR=CR (%) x hematòcrito del paciente / 45

Page 22: Exámenes de sangre TERMINADO

Alteraciones de la serie roja

Una clasificación de las anemias útil para determinar su causa se basa en la anormalidad de los eritrocitos y las divide en microcíticas, normocíticas y macrocíticas.

La anemia microcítica los eritrocitos tienen un tamaño inferior al normal.

La anemia macrocítica tienen un tamaño superior al normal.

Según la cantidad promedio de hemoglobina de los eritrocitos, se subdividen en hipocrómicas e normocrómicas.

Page 23: Exámenes de sangre TERMINADO

En las anemias hipocrómicas los hematíes contienen menos hemoglobina de la que pueden y los eritrocitos aparecen con un área de palidez central.

Las hipercrómicas se debe únicamente a artefactos en el frotis.

Alteraciones de la serie roja

Page 24: Exámenes de sangre TERMINADO

Un ejemplo de anemia microcítica e hipocrómica lo tenemos en la anemia ferropénica, debido a una ingesta insuficiente, una mala absorción o una perdida elevada de hierro.

Un ejemplo de anemia macrocítica normocrómica lo tenemos en el déficit de acido fólico o en el déficit de vitamina B₁₂, en la anemia perniciosa.

Alteraciones de la serie roja

Page 25: Exámenes de sangre TERMINADO

Alteraciones de la serie roja

Page 26: Exámenes de sangre TERMINADO

Serie blanca:

Los datos que la CH proporciona son: número de glóbulos blancos, cuenta diferencial y alteraciones de los mismo.

Número de glóbulos blancos (GB)Alteracion de la Serie blancaNeutrofilosEosinofilosBasofilosLinfocitosMonocitos

Page 27: Exámenes de sangre TERMINADO

Número de glóbulos blancos (GB)

Se mide en miles de millones por litro (10⁹/l). Los citòmetros de flujo permiten determinar con gran exactitud este parámetro.

El número de leucocitos depende de muchos factores, como edad, peso, hábito tabaquismo, consumo de hormonas anticonceptivas, etc.

Page 28: Exámenes de sangre TERMINADO

Los valores normales son:(Ambos sexos)

• Niños de 2-5 años = 5.5 a 15.5 por 10⁹/l de sangre circulante

• Niños de 6-11 años = 4.5 a 13.5 por 10⁹/l de sangre circulante

• Niños de 12- 17 años = 4 a 11 por 10⁹/l de sangre circulante

• Adultos = 4 a 11 por 10⁹/l de sangre circulante

Número de glóbulos blancos (GB)

Page 29: Exámenes de sangre TERMINADO

Las alteraciones habituales son el aumento de su número, denominado leucocitosis, o su disminución, llamada leucopenia, que pueden deberse a múltiples causas.

En el tratamiento de pacientes odontológicos el recuento total de leucocitos se usa como un índice de la presencia de un proceso infeccioso sistémico y para descartar la existencia de una leucemia o una neutropenia maligna en enfermos con alteraciones orales compatibles con estos diagnósticos.

Alteraciones de la serie blanca

Page 30: Exámenes de sangre TERMINADO

Leucocitosis: (Aumento)• Infecciones agudas y crónicas• Área extensa de necrosis tisular• Leucocitosis fisiológica: ejercicio, digestión, temor y

dolor• Leucemias• Policitemia

Alteraciones de la serie blanca

Page 31: Exámenes de sangre TERMINADO

Leucopenia: (Déficit)• Depresión de la medula ósea: agranulocitosis, anemia

aplásica• Reacciones alérgicas a ciertos fármacos (amidopirina,

barbitúricos, sulfonamidas)• Infecciones víricas (influenza, paperas, infecciones de

las vías respiratorias)• Fiebre tifoidea y fiebre paratifoideas• Neutropenia maligna• Ictericia catarral• Cirrosis• Enfermedades del colágeno

Alteraciones de la serie blanca

Page 32: Exámenes de sangre TERMINADO

Cuenta diferencial de glóbulos blancos

Hacer la cuenta diferencial de las variedades de glóbulos blancos es de gran importancia en la CH normalmente, en sangre periférica pueden encontrarse los siguientes tipos de leucocitos: Neutrofilos o polimorfonucleares, Eosinofilos, Basofilos, Linfocitos y Monocitos.

Page 33: Exámenes de sangre TERMINADO
Page 34: Exámenes de sangre TERMINADO

Neutròfilos

Cuando la cifra de Neutrofilos absoluto es menor de 3.0 por 10⁹/L se habla de neutropenia: cuando la cantidad es mayor a 7.0 por 10⁹/L se habla de neutrofilia.

Los neutrófilos se expresan con frecuencia como porcentaje de formas en banda y segmentadas, respectivamente. En los pacientes odontológicos puede observarse una leucocitosis neutrofílica en un absceso alveolar agudo, una pericoronaritis o una gingivitis necrótica aguada

Page 35: Exámenes de sangre TERMINADO

Neutròfilos

Page 36: Exámenes de sangre TERMINADO

Eosinòfilos

Se describe que los pacientes con síndrome de cushing tienen eosinopenia, pero, si se acepta que es normal que en una cuenta diferencial no haya Eosinofilos, resulta difícil definir entonces a la eosinopenia.

La eosinofilia o aumento de eosinofilos puede deberse a un proceso alérgico, infestaciones parasitarias o un linfoma como en la enfermedad de hodgkin.

Page 37: Exámenes de sangre TERMINADO

Eosinòfilos

Page 38: Exámenes de sangre TERMINADO

Basófilos

Las causas de basofilia son leucemia mieloide crónica, policitemia vera, metaplasia mieloidea, síndrome de nefrotico, etcétera.

Dado que normalmente puede no haber basofilos en sangre periférica, nuevamente es imposible definir la basopenia que, no obstante, se ha descrito en tirotoxicosis, síndrome de cushing etcétera.

Page 39: Exámenes de sangre TERMINADO

Basófilos

Page 40: Exámenes de sangre TERMINADO

Linfocitos

Las causas de linfocitosis son varias, casi todas infecciosas.

Las formas extremas de linfocitosis no leucocemica constituyen parte de las reacciones leuconlasticas linfiodes. Algunas infecciones virales que causan linfocitosis pueden aparecer en la sangre periférica linfocitos atípicos, irritativos, virocitos etc.la mayoría de estos linfocitos atípicos o virocitos son linfocitos B, estimulado habitúa mente por el proceso infeccioso viral o por la respuesta inmunitaria secundaria.

Page 41: Exámenes de sangre TERMINADO

La neutropenia es la disminución de linfocitos circulantes. Usualmente afecta a los neutrofilos. Estas alteraciones se descubren con frecuencia en pacientes con lesiones periodontales graves, ulceras recurrentes en la boca y otros procesos que cursan con retraso de la cicatrización de la mucosa bucal.

Linfocitos

Page 42: Exámenes de sangre TERMINADO

Linfocitos

Page 43: Exámenes de sangre TERMINADO

Monocitos

Cuando la cuenta absoluta de monocitos excede de 500/µL se habla de monocitosis, cuyas causas son:

LucocemiasTuberculosismetaplasia mieloide agnogeneticapolicitemia veraenfermedad de hodgkinlinfomas malignostesaurismosis

Page 44: Exámenes de sangre TERMINADO

Monocitos

Page 45: Exámenes de sangre TERMINADO

Causas de las variaciones del recuento diferencial de leucocitos

Hay una serie de enfermedades que producen habitualmente variaciones del número de los diferentes leucocitos.

Page 46: Exámenes de sangre TERMINADO
Page 47: Exámenes de sangre TERMINADO

Serie trombocìtica

En la CH, son tres los datos que se informan para la serie tombotica:

Numero de plaquetas (PLT)Volumen plaquetario medioMorfología de las plaquetas

Page 48: Exámenes de sangre TERMINADO

Numero de plaquetas (PLT)

Las cifras de referencia de la cuenta plaquetaria se halla entre 150 000 a 500 000/µL.

Las causas de trombocitopenia son:purpura autoinmune, leucemia aguda, anemia aplasica, mileoptisis, anemia perniciosa, entre otras.

Page 49: Exámenes de sangre TERMINADO

Volumen plaquetario medio

Los valores normales del volumen plaquetario medio se hallan entre 8 y 12 FL; el VPM es inversamente proporcional a la cuenta plaquetaria teniendo en cuenta el VPM y la PLT, es posible hacer cinco categorías de trastornos plaquetario;

Page 50: Exámenes de sangre TERMINADO

PLT disminuida con VPM alto; trombocitopenia autoinmune, toxemina gravídica, síndrome aplasica, anemia megaloblastica, tratamientos con quimioterapia.

PLT disminuida con VPM bajo; anemia aplastica, anemia megaloblastica, tratamiento con quimioterapia, hipereplenismmo, síndrome de wiskott-aldrich

Page 51: Exámenes de sangre TERMINADO

PLT normal con VPM aumentado; talasemia, mielofibrisis, mielodisplasia.

PLT alta con VPM normal; trombocitosis reactiva.

PLT alta con VPM alto: leucemia mielodide crónica, esplenectomía.

Page 52: Exámenes de sangre TERMINADO

Morfología de las plaquetas

Además del recuento de plaquetas y de la obtención del histograma de distribución de los volúmenes de la misma, es necesario hacer la observación microscópica de estas en extendidos de sangre periférica.

Los citòmetros de flujo pueden dar datos equivocados cuando se forman grumos de plaquetas, por ejempló: dado que el volumen de un grumo de plaquetas es alto, el citòmetros registrara como una célula de mayor tamaño y que puede originar una PLT farsante disminuida.

Page 53: Exámenes de sangre TERMINADO

Química sanguínea

La química sanguínea es la medición y reporte de los componentes químicos disueltos en la sangre. Para obtener sólo el suero de la sangre, después de obtenida, ésta se centrífuga. La parte que queda arriba libre de células, es el suero donde están disueltos los componentes que analiza la química sanguínea.

Page 54: Exámenes de sangre TERMINADO

Valores normales. Los valores varían de acuerdo al laboratorio donde se realice el estudio, pero se pueden apreciar los valores promedio en la tabla.

Page 55: Exámenes de sangre TERMINADO
Page 56: Exámenes de sangre TERMINADO

Tiempo de sangrado

Es un examen de sangre que analiza qué tan rápido se cierran los vasos sanguíneos pequeños para detener el sangrado. También se lo conoce como tiempo de hemorragia.

El sangrado normalmente se detiene entre 1 y 9 minutos, sin embargo, los valores pueden variar de un laboratorio a otro.

Page 57: Exámenes de sangre TERMINADO

Tiempo de coagulación

Consta en determina el tiempo que tarda en coagular la sangre recién extraída. Evalúa la vía intrínseca de la coagulación. Al mismo tiempo evalúa en términos generales: el fibrinógeno y el número y calidad de las plaquetas. Sirve además para controlar los tratamientos con heparina aunque con menos certeza que el tiempo parcial de tromboplastina activada. 

Page 58: Exámenes de sangre TERMINADO

Valores normalesTiempo de coagulación 5 a 15 minutos.

Retracción: comienza después de 1 hora de coagulado observándose una retracción del 50

Page 59: Exámenes de sangre TERMINADO

Tiempo de protrombina

Es un examen de sangre que mide el tiempo que tarda la porción líquida de la sangre (plasma) en coagularse.

Valores normalesEl rango normal es de 11 a 13.5 segundos. El

tiempo de protrombina será más prolongado en personas que toman anticoagulantes

Page 60: Exámenes de sangre TERMINADO

Examen serológico

Es un examen de sangre que se utiliza para detectar la presencia de anticuerpos contra un microorganismo. Ciertos microorganismos (antígenos) estimulan al cuerpo para que produzca anticuerpos durante una infección activa.

Page 61: Exámenes de sangre TERMINADO

Existen varias técnicas serológicas que se utilizan dependiendo de los anticuerpos de los cuales se sospecha entre las que se pueden mencionar aglutinación, precipitación, fijación del complemento, anticuerpos fluorescentes

Normalmente no se encuentran anticuerpos en la sangre

Page 62: Exámenes de sangre TERMINADO

gracias