examenes de fÍsica

7
EXAMENES DE FÍSICA Las fuerzas Las fuerzas son la causa del movimiento y de las deformaciones. Las fuerzas también se pueden oponer al movimiento, como las de rozamiento, o conseguir que se produzca una ruptura. ¿Descubrimos cómo? RANKING CORRECCIÓN 0 /9 SOLUCIÓN Pregunta: ( 1 ) Dentro de las fuerzas fundamentales del universo, ¿qué definición corresponde con “nuclear fuerte”? Es la responsable de que los protones se mantengan unidos en el núcleo de los átomos. Es la responsable de las desintegraciones que se producen en el núcleo de algunos átomos. Es una interacción debida a la masa de los cuerpos. Pregunta: ( 2 ) ¿Podremos levantar 1 kilo de arroz si hacemos una fuerza capaz de levantar 5 kg? Sí. No. Depende. Pregunta: ( 3 ) ¿Qué ocurre al aplicar una fuerza sobre un cuerpo plástico? No se deforma. Se deforma y no recupera su forma original cuando desaparece la fuerza. Se deforma pero recupera su forma original cuando desaparece la fuerza. Pregunta: ( 4 ) ¿Cuáles son las fuerzas concurrentes? Aquellas cuyas direcciones se cortan en algún punto. Aquellas cuyas direcciones no se corten en ningún punto. Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta. Pregunta: ( 5 ) Las fuerzas concurrentes son aquellas que: Se cortan. No se cortan. Pregunta: ( 6 ) ¿Quién enunció el principio de inercia? Aristóteles. Isaac Newton. Galileo Galilei. Pregunta: ( 7 )

Upload: renedavid

Post on 12-Aug-2015

47 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EXAMENES DE FÍSICA

EXAMENES DE FÍSICA

Las fuerzas

Las fuerzas son la causa del movimiento y de las deformaciones. Las fuerzas también se pueden oponer al movimiento, como las de rozamiento, o conseguir que se produzca una ruptura. ¿Descubrimos cómo?

RANKING CORRECCIÓN 0 /9 SOLUCIÓN

Pregunta: ( 1 )Dentro de las fuerzas fundamentales del universo, ¿qué definición corresponde con “nuclear fuerte”?

Es la responsable de que los protones se mantengan unidos en el núcleo de los átomos. Es la

responsable de las desintegraciones que se producen en el núcleo de algunos átomos. Es una interacción debida a la masa de los cuerpos. Pregunta: ( 2 )¿Podremos levantar 1 kilo de arroz si hacemos una fuerza capaz de levantar 5 kg?

Sí. No. Depende. Pregunta: ( 3 )¿Qué ocurre al aplicar una fuerza sobre un cuerpo plástico?

No se deforma. Se deforma y no recupera su forma original cuando desaparece la fuerza. Se deforma pero recupera su forma original cuando desaparece la fuerza. Pregunta: ( 4 )¿Cuáles son las fuerzas concurrentes?

Aquellas cuyas direcciones se cortan en algún punto. Aquellas cuyas direcciones no se corten en

ningún punto. Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta. Pregunta: ( 5 )Las fuerzas concurrentes son aquellas que:

Se cortan. No se cortan. Pregunta: ( 6 )¿Quién enunció el principio de inercia?

Aristóteles. Isaac Newton. Galileo Galilei. Pregunta: ( 7 )¿Cuántos son los principios de la dinámica?

3. 4. 5. Pregunta: ( 8 )En un cuerpo que está situado sobre un plano inclinado, ¿es necesario aplicarle algún tipo de fuerza para que se mueva?

Sí, si es necesario. No, no es necesario. Sí, siempre hay que aplicarle una mínima fuerza. Pregunta: ( 9 )

Page 2: EXAMENES DE FÍSICA

¿Al deslizarse por cuál de estas superficies un coche se encontrará con mayor fuerza de rozamiento?

Asfalto seco. Madera. Hielo.

El movimiento

Vamos a conocer todo lo relativo a los movimientos: posición, trayectoria, velocidad y aceleración. ¡Empecemos!

RANKING CORRECCIÓN 0 /5 SOLUCIÓN

Pregunta: ( 1 )¿Cómo calculamos la velocidad media?

Dividiendo el espacio recorrido entre el tiempo que hemos tardado en recorrerlo. Multiplicando el

espacio recorrido por el tiempo que hemos tardado en recorrerlo. Sumando el espacio recorrido más el tiempo que hemos tardado en recorrerlo. Pregunta: ( 2 )¿Es el vuelo de un avión un ejemplo de movimiento rectilíneo uniforme?

Sí, lo es. No, no lo es. Pregunta: ( 3 )¿Qué definición es aplicable a aceleración tangencial?

Mide lo que varía la dirección del vector velocidad por unidad de tiempo. Mide lo que varía el

módulo de la velocidad por unidad de tiempo. Ninguna de las dos. Pregunta: ( 4 )¿Qué definición se corresponde con movimiento rectilíneo uniformemente acelerado?

Es un movimiento cuya trayectoria es una línea recta y el móvil siempre va en el mismo sentido y con el

mismo valor de velocidad. Es aquel en el que el módulo de la velocidad de giro es constante. Es un movimiento cuya trayectoria es una línea recta y cuya aceleración es constante. Pregunta: ( 5 )Según la forma de su trayectoria, ¿qué tipo de movimiento es curvilíneo?

Un ascensor que sube de la planta 1 a la 4. El vuelo de una mosca. La caída de un cuerpo.1 )¿Cómo calculamos la velocidad media?

Dividiendo el espacio recorrido entre el tiempo que hemos tardado en recorrerlo. Multiplicando el

espacio recorrido por el tiempo que hemos tardado en recorrerlo. Sumando el espacio recorrido más el tiempo que hemos tardado en recorrerlo. Pregunta: ( 2 )

Page 3: EXAMENES DE FÍSICA

¿Es el vuelo de un avión un ejemplo de movimiento rectilíneo uniforme?

Sí, lo es. No, no lo es. Pregunta: ( 3 )¿Qué definición es aplicable a aceleración tangencial?

Mide lo que varía la dirección del vector velocidad por unidad de tiempo. Mide lo que varía el

módulo de la velocidad por unidad de tiempo. Ninguna de las dos. Pregunta: ( 4 )¿Qué definición se corresponde con movimiento rectilíneo uniformemente acelerado?

Es un movimiento cuya trayectoria es una línea recta y el móvil siempre va en el mismo sentido y con el

mismo valor de velocidad. Es aquel en el que el módulo de la velocidad de giro es constante. Es un movimiento cuya trayectoria es una línea recta y cuya aceleración es constante. Pregunta: ( 5 )Según la forma de su trayectoria, ¿qué tipo de movimiento es curvilíneo?

Un ascensor que sube de la planta 1 a la 4. El vuelo de una mosca. La caída de un cuerpo.

Fuerzas y presiones en fluidos

Vivimos sumergidos en un fluido: el aire, y nuestra vida no sería posible sin otro fluido: el agua. La clave fundamental para entender los procesos físicos que tienen lugar dentro de ellos es conocer el principio de Arquímedes.

RANKING CORRECCIÓN 0 /7 SOLUCIÓN

Pregunta: ( 1 )¿Qué definición se corresponde con el principio de Arquímedes?

Todo cuerpo sumergido en un líquido experimenta un empuje horizontal y hacia abajo igual al peso del

líquido desalojado. Todo cuerpo sumergido en un líquido experimenta un empuje vertical y hacia arriba

igual al peso del líquido desalojado. Todo cuerpo sumergido en un líquido experimenta un empuje vertical y hacia arriba menor al peso del líquido desalojado. Pregunta: ( 2 )Con respecto a la flotabilidad, ¿qué ocurre si el peso es menor que el empuje?

El cuerpo asciende. El cuerpo se hunde. El cuerpo se mantiene en equilibrio. Pregunta: ( 3 )¿Cómo se mide la presión?

En kilogramos. En pascales. En libras. Pregunta: ( 4 )¿Qué presión ejerce la atmósfera al nivel del mar?

0. 2. 1. Pregunta: ( 5 )

Page 4: EXAMENES DE FÍSICA

¿Qué aparato se utiliza para medir la presión que ejercen los gases?

El barómetro. El manómetro. El dinamómetro. Pregunta: ( 6 )Un clavo se introduce mejor por la punta que por la cabecera, ¿por qué?:

La fuerza que se ejerce es mayor. La presión es menor. La presión es mayor. Pregunta: ( 7 )La presión que soportan las paredes de una botella que contiene agua depende de:

La profundidad. La forma y la capacidad de la botella. La cantidad de líquido que haya en la botella.

Trabajo y energía

Los conceptos de energía y trabajo son muy habituales, pero realmente ¿conoces su significado físico? ¡Vamos a comprobarlo!

RANKING CORRECCIÓN 0 /6 SOLUCIÓN

Pregunta: ( 1 )¿Qué unidad o unidades se utilizan para medir la energía?

Sólo el julio (J). Sólo la caloría (cal). Tanto el julio como la caloría. Pregunta: ( 2 )La definición “Es la energía que se transfiere cuando se ponen en contacto dos cuerpos que están a distinta temperatura”, ¿a qué tipo de energía corresponde?

Energía química. Energía térmica. Energía radiante. Pregunta: ( 3 )¿Cuál de estas propiedades de la energía no es verdadera?

La energía no se transforma. La energía se puede almacenar y transportar. La energía se degrada. Pregunta: ( 4 )Cuando se realiza un trabajo sobre un cuero, ¿qué ocurre?

Nunca varía su energía mecánica. A veces varía su energía mecánica. Siempre varía su energía mecánica. Pregunta: ( 5 )¿Cuál de estas máquinas es la que tiene mayor potencia?

Un ascensor. Un remolcador. Una avioneta. Pregunta: ( 6 )¿Cuál de estas fuentes de energía es renovable, limpia y convencional?

La hidráulica. La biomasa. La nuclear.

Transferencia de energía: calor

Page 5: EXAMENES DE FÍSICA

Calor, temperatura y energía son conceptos muy utilizados en la vida cotidiana, pero en realidad ¿entiendes lo que significan?

RANKING CORRECCIÓN 0 /6 SOLUCIÓN

Pregunta: ( 1 )La energía cinética:

Es mayor en las partículas de los gases y menor en las de los sólidos. Es menor en las partículas de

los gases y mayor en las de los sólidos. En mayor en las partículas de los sólidos y casi inexistente en las de los gases. Pregunta: ( 2 )A menor velocidad en el movimiento de las partículas, mayor será la temperatura de una sustancia. ¿Verdadero o falso?

Verdadero. Falso. Pregunta: ( 3 )¿Cuál de estas sustancias tiene mayor calor específico?

Plomo. Hierro. Alcohol etílico. Pregunta: ( 4 )El punto de fusión coincide con:

El punto de ebullición. El punto de solidificación. El punto de gasificación. Pregunta: ( 5 )¿Cuál de estas dos máquinas térmicas es de combustión interna?

El motor de explosión. La máquina de vapor. Ninguna de las dos. Pregunta: ( 6 )Tienes un filete congelado en la nevera y quieres que se descongele lo antes posible. ¿De qué manera se descongelaría más rápidamente?

Envolviéndolo en papel de aluminio y dejándolo encima de un soporte de madera. Envolviéndolo en

plástico y dejándolo sobre un plato de loza. Envolviéndolo en papel de aluminio y dejándolo encima de un soporte metálico.