examenes de 11 para el blog

3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUILLERMO NIÑO MEDINA SEGUNDO EXAMEN SEMESTRAL GRADO ONCE 1.- UNA ONDA ES UNA PROPAGACIÓN DE A. fotones B. energía C. materia D. fuerza 2. LA FIGURA CORRESPONDE A UNA FOTO DE UNA ONDA QUE SE PROPAGA HACIA LA DERECHA UNA DISTANCIA DE 6 METROS. CON ESTA INFORMACIÓN PODEMOS SEÑALAR QUE LA LONGITUD DE ONDA ES: A. 18 m B. 6 m C. 3 m D. 2 m 3.- “… ES EL TIEMPO QUE EMPLEA UNA PARTÍCULA DEL MEDIO EN REALIZAR UNA OSCILACIÓN COMPLETA”. ESTE ENUNCIADO CORRESPONDE A LA DEFINICIÓN DE A. frecuencia B. amplitud C. longitud de onda D. período 4.- LA AMPLITUD DE UNA ONDA DE PUEDE MEDIR EN A. hertz B. metros C. segundos D. decibeles 5.- LA ONDA DE LA FIGURA SE PROPAGA HACIA LA DERECHA Y EMPLEA 5 SEGUNDOS EN RECORRER LA DISTANCIA ENTRE A Y B. ENTONCES EL PERÍODO DE LA ONDA, MEDIDA EN SEGUNDOS ES: A. 1,0 B. 2,0 C. 3,0 D. 5,0 6. LA FIGURA MUESTRA UNA ONDA QUE SE PROPAGA HACIA LA DERECHA Y QUE EMPLEA 1 SEGUNDO EN VIAJAR ENTRE LOS PUNTOS A Y B. ENTONCES EL VALOR DE LA FRECUENCIA MEDIDA EN CICLOS/S ES IGUAL A A. 1 B. 2 C. 4 D. 8 7. LA FIGURA MUESTRA A UNA ONDA ESTACIONARIA EN UNA CUERDA. EL LARGO DE LA CUERDA ES DE 1 M ENTRE AMBOS EXTREMOS ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA RESPECTO DE ESTA ONDA? A. hay 3 longitudes de onda completa B. hay 1,5 longitudes C. la longitud de de onda mide 2 m D. la longitud de de onda mide 1 m 8. LA FIGURA MUESTRA UN RESORTE QUE SE HACE OSCILAR DESDE UN EXTREMO. LO QUE SE OBSERVA ES UNA PROPAGACIÓN DE UNA ONDA: A. transversal B. longitudinal C. circular D. elíptico 9. SE AFIRMA LO SIGUIENTE: I EL SONIDO ES UNA ONDA ELECTROMAGNÉTICA II LA LUZ ES UNA ONDA MECÁNICA III EL SONIDO ES UNA ONDA LONGITUDINAL ES (SON) CORRECTA (S) A. sólo I B. sólo II C. sólo III D. todas 10. CUANDO UN VIOLÍN Y UN PIANO EMITEN SONIDOS DE IGUAL FRECUENCIA, PODEMOS ASEGURAR QUE AMBOS SONIDOS TIENEN A. igual timbre B. la misma altura y velocidad de propagación C. la misma altura y diferente velocidad de propagación D. distinta altura e igual velocidad de propagación 11. EN LAS TORMENTAS ELÉCTRICAS SE OBSERVA UN RELÁMPAGO Y DESPUÉS DE ALGUNOS SEGUNDOS SE ESCUCHA EL TRUENO. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES UNA BUENA CONCLUSIÓN CON RELACIÓN A ESA OBSERVACIÓN? A. el relámpago es una onda electromagnética. B. el sonido es una onda mecánica. C. el relámpago es una onda mecánica. D. la luz viaja a mayor velocidad que el sonido. El enunciado siguiente es para las preguntas 12 Y 13 La figura siguiente representa un espejo parabólico cóncavo y la línea de puntos a su eje óptico. La flecha rellena representa un objeto que está frente a él y que emite luz monocromática (por ejemplo roja). Las flechas vacías representan posibles imágenes y el punto F el foco del espejo. 12. ¿CUÁL DE LAS FLECHAS VACÍAS REPRESENTA MEJOR LA IMAGEN DE LA FLECHA RELLENA? 13. LA IMAGEN QUE EL ESPEJO PRODUCE DE LA FLECHA RELLENA SE CARACTERIZA POR SER: I. REAL II. INVERTIDA CON RELACIÓN AL OBJETO III . DE MAYOR TAMAÑO QUE EL OBJETO IV .DE MENOR TAMAÑO QUE EL OBJETO DE ESTAS AFIRMACIONES ES O SON CORRECTAS: A. sólo I B. sólo II C. I y III D. I, II y IV

Upload: monica-vega-aguilar

Post on 12-Aug-2015

1.682 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Examenes de 11 para el blog

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUILLERMO NIÑO MEDINASEGUNDO EXAMEN SEMESTRAL GRADO ONCE

1.- UNA ONDA ES UNA PROPAGACIÓN DEA. fotonesB. energíaC. materiaD. fuerza

2. LA FIGURA CORRESPONDE A UNA FOTO DE UNA ONDA QUE SE PROPAGA HACIA LA DERECHA UNA DISTANCIA DE 6 METROS. CON ESTA INFORMACIÓN PODEMOS SEÑALAR QUE LA LONGITUD DE ONDA ES:

A. 18 mB. 6 mC. 3 mD. 2 m

3.- “… ES EL TIEMPO QUE EMPLEA UNA PARTÍCULA DEL MEDIO EN REALIZAR UNA OSCILACIÓN COMPLETA”. ESTE ENUNCIADO CORRESPONDE A LA DEFINICIÓN DE

A. frecuenciaB. amplitudC. longitud de ondaD. período

4.- LA AMPLITUD DE UNA ONDA DE PUEDE MEDIR ENA. hertzB. metrosC. segundosD. decibeles

5.- LA ONDA DE LA FIGURA SE PROPAGA HACIA LA DERECHA Y EMPLEA 5 SEGUNDOS EN RECORRER LA DISTANCIA ENTRE A Y B. ENTONCES EL PERÍODO DE LA ONDA, MEDIDA EN SEGUNDOS ES:

A. 1,0B. 2,0C. 3,0D. 5,0

6. LA FIGURA MUESTRA UNA ONDA QUE SE PROPAGA HACIA LA DERECHA Y QUE EMPLEA 1 SEGUNDO EN VIAJAR ENTRE LOS PUNTOS A Y B. ENTONCES EL VALOR DE LA FRECUENCIA MEDIDA EN CICLOS/S ES IGUAL A

A. 1B. 2C. 4D. 8

7. LA FIGURA MUESTRA A UNA ONDA ESTACIONARIA EN UNA CUERDA. EL LARGO DE LA CUERDA ES DE 1 M ENTRE AMBOS EXTREMOS

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA RESPECTO DE ESTA ONDA?

A. hay 3 longitudes de onda completaB. hay 1,5 longitudesC. la longitud de de onda mide 2 mD. la longitud de de onda mide 1 m

8. LA FIGURA MUESTRA UN RESORTE QUE SE HACE OSCILAR DESDE UN EXTREMO. LO QUE SE OBSERVA ES UNA PROPAGACIÓN DE UNA ONDA:

A. transversalB. longitudinalC. circularD. elíptico

9. SE AFIRMA LO SIGUIENTE:I EL SONIDO ES UNA ONDA ELECTROMAGNÉTICAII LA LUZ ES UNA ONDA MECÁNICAIII EL SONIDO ES UNA ONDA LONGITUDINALES (SON) CORRECTA (S)

A. sólo IB. sólo IIC. sólo IIID. todas

10. CUANDO UN VIOLÍN Y UN PIANO EMITEN SONIDOS DE IGUAL FRECUENCIA, PODEMOS ASEGURAR QUE AMBOS SONIDOS TIENEN

A. igual timbreB. la misma altura y velocidad de propagaciónC. la misma altura y diferente velocidad de propagaciónD. distinta altura e igual velocidad de propagación

11. EN LAS TORMENTAS ELÉCTRICAS SE OBSERVA UN RELÁMPAGO Y DESPUÉS DE ALGUNOS SEGUNDOS SE ESCUCHA EL TRUENO. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES UNA BUENACONCLUSIÓN CON RELACIÓN A ESA OBSERVACIÓN?

A. el relámpago es una onda electromagnética.B. el sonido es una onda mecánica.C. el relámpago es una onda mecánica.D. la luz viaja a mayor velocidad que el sonido.

El enunciado siguiente es para las preguntas 12 Y 13

La figura siguiente representa un espejo parabólico cóncavo y la línea de puntos a su eje óptico.La flecha rellena representa un objeto que está frente a él y que emite luz monocromática (por ejemplo roja). Las flechas vacías representan posibles imágenes y el punto F el foco del espejo.

12. ¿CUÁL DE LAS FLECHAS VACÍAS REPRESENTA MEJOR LA IMAGEN DE LA FLECHA RELLENA?

13. LA IMAGEN QUE EL ESPEJO PRODUCE DE LA FLECHA RELLENA SE CARACTERIZA POR SER:

I. REALII. INVERTIDA CON RELACIÓN AL OBJETOIII . DE MAYOR TAMAÑO QUE EL OBJETOIV .DE MENOR TAMAÑO QUE EL OBJETODE ESTAS AFIRMACIONES ES O SON CORRECTAS:

A. sólo IB. sólo IIC. I y IIID. I, II y IV

NOTA: PRESENTARSE CON PAPEL MILIMETRADO, COLORES, TRANSPORTADOR, COMPÁS, REGLA Y CALCULADORA.

DEBE TENER CLARO COMO SE PRODUCEN LAS IMAGENENS EN LOS DIFERENTES ESPEJOS ESFÉRICO Y PLANOS Y ADEMÁS VERIFICAR POR MEDIO DE LAS ECUACIONES DE ESPEJOS ESFÉRICOS EL TAMAÑO DE LA IMAGEN, LA DISTANCIA DE LA IMAGEN AL ESPEJO.

LIC. MÓNICA VEGA AGUILAR.

Page 2: Examenes de 11 para el blog

F

W

f

L

PÉNDULOO

A

B

C

D

E F

HIERROVIDRIO ALUMINIO

M

8

-8

0 1 2 3 4 5 6 7 t

x

TIEMPOTIEMPO TIEMPO

EP

TIEMPO

EP EPEP

B. C. D.

EC

TIEMPO

EC

TIEMPO

EC

TIEMPO

EC

TIEMPO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUILLERMO NIÑO MEDINAPRIMER EXAMEN SEMESTRAL DE FÍSICA AÑO 2010

GRADO UNDÉCIMOA continuación encontrará preguntas con cuatro opciones de respuesta, seleccione la respuesta correcta y márquela en la hoja de respuestas. No raye el cuadernillo.

De acuerdo al siguiente esquema responda las preguntas 1 y 2

1. PARA PEQUEÑOS DESPLAZAMIENTOS ANGULARES, EL PERIODO ES HALLADO POR LA

EXPRESIÓN T=2π √ l

g . Así en estos casos, el periodo solo dependerá de:

A. la longitud de la cuerda y la gravedadB. la masa del pénduloC. la aceleración de la gravedad y el ánguloD. el valor de

2 EL VALOR DE LA VELOCIDAD ES:

A. mayor en los extremos del pénduloB. cero en el punto de equilibrioC. constante en todo el movimientoD. máxima en el punto de equilibrio

3. un cuerpo de mas M, oscila libremente con un M.A.S. suspendida de un resorte con un periodo T y la constante de elasticidad K. Para disminuir T a la mitad se debe:

A. disminuir M a M/4 B. aumentar M a M2 C. disminuir M a la mitad.D. aumentar M al doble.

4. El tiempo necesario para que la perturbación se desplace de A a E se llama:

A. frecuencia B. fase C. longitu de onda D. periodo

5. Un bloque sujeto a un resorte oscila verticalmente respecto a su posición de equilibrio indicada en la figura, su velocidad es:

A. cero en los instante 1 y 5 y máxima en los instantes 2 y 4B. igual a cero en los instantes 1 y 2C. cero en el instante 3 y máxima en los instantes 1 y 5D. máxima en los instantes 1, 3 y 5

6. si al resorte de la figura anterior se aumenta la masa M, se puede afirmar:

A. el periodo aumentaB. el periodo disminuyeC. el periodo no cambiaD. el periodo es inversamente proporcional a la masa.

Responda las preguntas 7, 8 y 9 con la siguiente información:

SEA EL MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE DADO POR LA ECUACIÓN DE SU ELONGACIÓN

X=10cos( π t) m , EN DONDE t se da en segundos.

7. el periodo del sistema es:A. 2 sg B. 3m C. 2 Hz D. 0,5sg

8. la Amplitud es de:

A. π m B. 10 m C. 1 m D. 0m

9. su velocidad angular es de:

A. 10 rad/sg B. π rad/sg C. 1 rad/sg D. 0 rad/sg

10. Dos esferas de plastilina de igual tamaño, forma y peso se colocan sobre una balanza de brazo o de platillo. Al quitar una de las esferas, la balanza se inclina. Al aplastar la esfera que se quito y volverla a colocar sobre la balanza ocurre que:

A. la balanza aún permanece inclinada hacia el lado de la esfera de mayor volumen

B. la balanza se equilibraC. la balanza se inclina hacia el lado de la esfera aplastada por que ésta pesa

másD. la balanza no se equilibra.

11. se colocan dentro de un recipiente con alcohol tres cubos de igual forma pero de diferente material. Al sumergirlos ocurre

A. el de hierro desaloja más alcohol por que es más pesadoB. los tres desalojan la misma cantidad de alcohol por que tienen en el mismo volumen.C. Hay más empuje sobre el cubo más livianoD. Los tres cubos pesan igual en el alcohol por que se hunden.

RESPONDA LA PREGUNTAS 12 Y 13 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

En una montaña rusa se dispone un pequeño vagón hasta el punto más alto de la vía. Al dejarlo libre empieza a rodar por acción de la gravedad, primero hacia abajo y sigue después subiendo y bajando por un camino curvo.

12 En el momento en el que el pequeño vagón alcanza la altura máxima y comienza a rodar, la gráfica que mejor representa la evolución de la energía potencial (Ep=mgh) es

A. B. C D

13. en el momento en que el pequeño vagón alcanza la altura máxima y empieza a rodar, la gráfica que mejor representa la evolución de la energía cinética (Ec= 1/2mv2)

14. si sobre un cuerpo actua una fuerza de 40 New y éste se mueve 2m en 2 segundos se puede afirmar:

21. hay Trabajo pero no se puede determinar por que no se conoce la aceleración.22. el trabajo realizado es nulo23. si el ángulo entre la fuerza aplicada y la dirección del movimiento es de 90° el Trabajo realizado es de -80 Jul24. si el ángulo entre la fuerza aplicada y el desplazamiento es cero, el Trabajo realizado es de 80Jul

15. Que le ocurre a la densidad de la madera si tomamos un trozo uniforme de Ésta y la cortamos en cuatro partes iguales:

A. disminuye la densidad por que disminuye la masa del bloque.B. aumenta porque a menor volumen mayor densidadC. Igual porque d= m/v

D. se cuadruplica por que se corto en cuatro partes.