examenes

12
EXAMENES AFA 1 E. SOTO – 6 SIGMA – DESARROLLO TÉCNICO MODULO 1 ADMINISTRACION DEL ANALISIS DE FALLAS EXAMEN Nombre: _________________________Fecha: ___________________ Promedio: ____________ 1. Es fácil manejar las objeciones del cliente cuando nosotros reparamos resultados y no la causa raíz. V F 2. El éxito del soporte al producto requiere de una buena administración de los problemas del cliente, por parte del distribuidor local. V F 3. Cuando el cliente se queja, ellos generalmente tienen necesidades insatisfechas, las cuales nosotros comúnmente llamamos problemas. V F 4. Cada vez que nosotros encontramos factores durante el análisis de fallas, nos preguntamos continuamente, es esto un factor, una causa o un resultado. V F 5. Se deben de reunir todos los factores antes de definir el problema? V F 6. Utilizando las ideas preconcebidas, nos ayudara esto rápidamente a encontrar la causa raíz? V F 7. Generalmente la gente nos da a nosotros mala información en forma de mentiras, suposiciones, opiniones o sentimientos. V F 8. En caso de que no encontremos una persona que nos informe que paso, no es posible obtener la historia de algunas partes dañadas. V F 9. El cuarto paso del análisis de fallas, pensando lógicamente con los factores, produce una lista de posibles causas raíces que nos conducirán a la causa real de la falla. V F 10. Filtrando los factores recogidos, Causa o resultado, patrones y tendencias, nos ayudara a reunir los factores necesarios y guiara nuestros pensamientos al área que contiene la causa raíz. V F 11. La causa raíz, siempre se encuentra presente al momento de la falla, pero en algunos casos es difícil de identificar. V F 12. En el paso 5, nosotros compararemos cada posible causa raíz al factor que nosotros hemos reunido y a la demanda del cliente para poder encontrar la más posible causa raíz. V F 13. La pregunta de doble sentido es: Habrá alguna forma posible de hacer pagar la cuenta de esta reparación a otra persona (buscar responsables primero que causas) V F 14. La capacidad de lograr un buen análisis de fallas, consiste en pensar con los factores hasta que nosotros entendamos él porque y como ocurren los problemas. V F 15. No debemos preguntar al cliente por una acción correctiva hasta que nosotros hallamos revisado con ellos los factores acerca de su problema y hasta que ellos nos demuestren que han entendido como y porque el problema sucedió. V F 16. El paso 8 del análisis de fallas es escribir al cliente dos veces. La primera vez inmediatamente después de la reparación y la segunda vez dos semanas mas tarde. V F 17. El propósito del primer contacto con el cliente, es averiguar si han adquirido nuevos equipos para su empresa. V F 18. El propósito de la segunda visita al cliente es averiguar como el se siente acerca de sus productos Caterpillar y el soporte recibido por parte del distribuidor. V F 19. Los ocho pasos del análisis de fallas son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Upload: gabriel-pacovilca-arhuata

Post on 28-Sep-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EXAMENES

TRANSCRIPT

  • EXAMENES AFA 1

    E. SOTO 6 SIGMA DESARROLLO TCNICO

    MODULO 1 ADMINISTRACION DEL ANALISIS DE FALLAS EXAMEN Nombre: _________________________Fecha: ___________________ Promedio: ____________ 1. Es fcil manejar las objeciones del cliente cuando nosotros reparamos resultados y no la

    causa raz. V F

    2. El xito del soporte al producto requiere de una buena administracin de los problemas del cliente, por parte del distribuidor local.

    V F

    3. Cuando el cliente se queja, ellos generalmente tienen necesidades insatisfechas, las cuales nosotros comnmente llamamos problemas.

    V F

    4. Cada vez que nosotros encontramos factores durante el anlisis de fallas, nos preguntamos continuamente, es esto un factor, una causa o un resultado.

    V F

    5. Se deben de reunir todos los factores antes de definir el problema? V F 6. Utilizando las ideas preconcebidas, nos ayudara esto rpidamente a encontrar la causa raz? V F 7. Generalmente la gente nos da a nosotros mala informacin en forma de mentiras,

    suposiciones, opiniones o sentimientos. V F

    8. En caso de que no encontremos una persona que nos informe que paso, no es posible obtener la historia de algunas partes daadas.

    V F

    9. El cuarto paso del anlisis de fallas, pensando lgicamente con los factores, produce una lista de posibles causas races que nos conducirn a la causa real de la falla.

    V F

    10. Filtrando los factores recogidos, Causa o resultado, patrones y tendencias, nos ayudara a reunir los factores necesarios y guiara nuestros pensamientos al rea que contiene la causa raz.

    V F

    11. La causa raz, siempre se encuentra presente al momento de la falla, pero en algunos casos es difcil de identificar.

    V F

    12. En el paso 5, nosotros compararemos cada posible causa raz al factor que nosotros hemos reunido y a la demanda del cliente para poder encontrar la ms posible causa raz.

    V F

    13. La pregunta de doble sentido es: Habr alguna forma posible de hacer pagar la cuenta de esta reparacin a otra persona (buscar responsables primero que causas)

    V F

    14. La capacidad de lograr un buen anlisis de fallas, consiste en pensar con los factores hasta que nosotros entendamos l porque y como ocurren los problemas.

    V F

    15. No debemos preguntar al cliente por una accin correctiva hasta que nosotros hallamos revisado con ellos los factores acerca de su problema y hasta que ellos nos demuestren que han entendido como y porque el problema sucedi.

    V F

    16. El paso 8 del anlisis de fallas es escribir al cliente dos veces. La primera vez inmediatamente despus de la reparacin y la segunda vez dos semanas mas tarde.

    V F

    17. El propsito del primer contacto con el cliente, es averiguar si han adquirido nuevos equipos para su empresa.

    V F

    18. El propsito de la segunda visita al cliente es averiguar como el se siente acerca de sus productos Caterpillar y el soporte recibido por parte del distribuidor.

    V F

    19. Los ocho pasos del anlisis de fallas son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

  • EXAMENES AFA 1

    E. SOTO 6 SIGMA DESARROLLO TCNICO

    MODULO 2 METALURGIA BSICA EXAMEN Nombre: _________________________Fecha: ___________________ Promedio: ____________

    1. Imperfecciones son seales de carga que nos dice, mire primero los materiales y los procesos de fabricacin para buscar la causa de la falla.

    V F

    2. Recubrimientos del alto horno o suciedad del mineral, algunas veces vienen atrapados en el acero durante el proceso de refinamiento.

    V F

    3. Los lingotes contienen gas atrapado y cavidades contradas, causadas durante el enfriamiento que pueden mantenerse despus del laminado.

    V F

    4. Hierro y carbn, son los dos ms importantes elementos en el hierro fundido y acero V F 5. El hierro que contiene 2% al 4% de carbn es llamado acero V F 6. Cuando el acero se solidifica, los granos que se forman son regulares y en medio de los

    granos pueden quedar algunas inclusiones V F

    7. EL hierro fundido contiene carbn en forma de escamas de grafito, dndole a este propiedades nicas.

    V F

    8. Los granos consisten en celdas unitarias con forma de cubo (clulas), arregladas en filas y columnas.

    V F

    9. El acero trabajado por calentamiento y laminado es llamado hierro fundido. V F 10. Durante el laminado, los granos e inclusiones se adelgazan y alargan en el acero, formando

    lneas de flujo, a lo largo de la pieza. V F

    11. El acero, puede soportar mas carga en la direccin de las lneas de flujo y resistir a las fracturas a travs de las lneas de flujo.

    V F

    12. El tratamiento trmico, requiere calentar el metal a una cierta temperatura seguido por un enfriamiento lento y luego volverlo a calentar a una temperatura menor.

    V F

    13. EL templado asegura que el carbn entra en las celdas del hierro, resultando el acero duro, hacindolo frgil con muchas tensiones residuales internas.

    V F

    14. El templado final (revenido), disminuye un poco la dureza del material pero libera las presiones residuales causadas por el enfriamiento rpido.

    V F

    15. Si el material o defectos de proceso son responsables de una fractura, se observaran algunas huellas visibles, en las caras de la fractura.

    V F

    16. Desprendimientos del alto horno, escoria y roturas por manejo son todos ejemplos del proceso de refinamiento que pueden causar fallas.

    V F

    17. Escamas y solapas son causadas por la compresin ejercida en el acero durante el laminado o el forjado, pedacitos de acero que se doblan sobre s mismos.

    V F

    18. Las grietas por enderezamiento son causadas por un enfriamiento muy rpido despus del tratamiento trmico

    V F

    19. Conociendo como se muestran los defectos, podemos reconocerlos mas fcilmente en la apariencia de las fracturas.

    V F

    20. A temperaturas ms elevadas los materiales incrementan su resistencia. V F 21. Las etapas del tratamiento trmico son calentamiento (austenizado) y enfriamiento

    (templado). V F

    22. Al observar la estructura de granos del acero al microscopio podemos ver hojuelas de grafito en los lmites de grano

    V F

    23. La templabilidad es la propiedad de los materiales de resistirse a ser indentados o rallados. V F 24. Las partes forjadas tienen un flujo de granos que sigue el contorno de las piezas. V F

  • EXAMENES AFA 1

    E. SOTO 6 SIGMA DESARROLLO TCNICO

    MODULO 3 INSPECCIN VISUAL EXAMEN Nombre: _________________________Fecha: ___________________ Promedio: ____________

    1. Buen examen visual es la clave para realizar el paso 3 de los 8 pasos en la aplicacin del anlisis de fallas observar y registrar.

    V F

    2. El completo procedimiento de examen visual es como sigue: a. Obtenga antecedentes de los factores b. Obtener, identificar y proteger las partes relacionadas con la falla c. Haga la limpieza apropiada de las partes d. Mirar al ojo sin aumento e. Mirar por todos los lados de la pieza f. Identifique y registrar los factores g. Proteja las partes para el almacenaje

    V F

    3. Los antecedentes de los factores son: a. Historia de reparaciones b. Condiciones del sistema c. Problemas recientes d. Todos mencionados anteriormente e. Ninguno de los anteriores

    V F

    4. Junto con el examen visual, estos antecedentes, nos ayudara a identificar la ms probable causa Raz

    V F

    5. Es necesario mirar nicamente la parte que fallo para dar un informe acerca de las condiciones del sistema.

    V F

    6. Es importante marcar las partes como fueron desarmadas para identificar su localizacin (numero, izquierda, derecha, etc. )

    V F

    7. Si las partes no son inspeccionadas tan pronto como se desarman, las superficies necesitan ser lubricadas para evitar la corrosin

    V F

    8. Despus de limpiar con solvente, las partes deben ser frotadas con una toalla de taller para secarlas.

    V F

    9. Escriba abajo el NUMERAL KOD ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___

    V F

    10. Las partes debern ser inspeccionadas con buena luz, y se tendrn que girar para cambiar el ngulo de luz.

    V F

    11. Despus del examen visual, no es necesario proteger las partes contra la corrosin u otro dao

    12. Si las partes tienen un cdigo de fabricacin ms nuevo que la fecha de producido el producto, nos dir que antes, no se han hecho reparaciones.

    V F

  • EXAMENES AFA 1

    E. SOTO 6 SIGMA DESARROLLO TCNICO

    MODULO 4 DESGASTES EXAMEN Nombre: _________________________Fecha: ___________________ Promedio: ____________

    1. Hay solamente 7 tipos de desgaste. V F 2. El desgaste abrasivo, es el desgaste mas frecuente en las fallas que se presentan en el

    campo. V F

    3. El desgaste corrosivo es el tipo de desgaste que progresa mas rpidamente. V F 4. El desgaste erosivo por cavitacin, ocurre cuando se permite que basura circule en el aceite

    lubricante. V F

    5. El desgaste corrosin por rozadura, puede producir depsitos de oxido, rojizos o caf. V F 6. Partes no deben de ser reutilizadas si se observa en las superficies de alto estrs, picaduras

    o desprendimientos. V F

    7. El acondicionador del refrigerante Cat, previene los danos erosivos por cavitacin ya que este para la formacin de burbujas de vapor.

    V F

    8. Las partes a revisar, deben de ser frotadas duramente, antes de tratar de reunir los factores de desgaste.

    V F

    9. Temperaturas extremadamente altas pueden acelerar la corrosin. V F 10. El contacto por rodadura, puede causar grietas que se forman entre la parte endurecida y el

    ncleo mas blando del metal, resultando en desprendimiento de material. V F

    11. Cuando pequeas burbujas de vapor en un fluido implotan sobre la superficie del metal, estas ocasionan un dao muy pequeo.

    V F

    12. Cuando dos metales estn presentes en un electrolito, la corrosin puede ocurrir, removiendo material del ctodo.

    V F

    13. Cada tipo de desgaste tiene su propia apariencia y caracterstica. V F 14. Despus de identificar la causa raz de un desgaste anormal, el trabajo finalizo y nos

    encontramos listos para empezar a resolver otro problema. V F

    15. La fatiga por esfuerzos de contacto se clasifica en deslizante y rodante. V F 16. Las picaduras, indentaciones, y cambios de contorno son algunos tipos de concentradores

    de esfuerzo. V F

    17. La presencia de un medio cido frena el proceso de corrosin. V F 18. La corrosin por frotacin produce usualmente xidos de color marrn rojizo en las partes de

    acero. V F

    19. Para que se produzca corrosin general es necesaria la presencia de un electrolito. V F 20. El desgaste erosivo se produce cuando burbujas de vapor colapsan contra las superficies de

    metal. V F

    21. El desgaste adhesivo se genera cuando partculas contaminantes duras cortan las superficies en movimiento produciendo ralladuras.

    V F

    22. El desgaste abrasivo es el tipo de desgaste ms frecuente. V F 23. La erosin por cavitacin est asociada a un rompimiento de la pelcula lubricante entre las

    partes en movimiento, produciendo contacto metal-metal. V F

    24. Una superficie rayada, cortada, mellada o ranurada es caracterstica de un desgaste adhesivo.

    V F

    25. La falta de lubricacin y la sobrecarga pueden ser causantes de un desgaste adhesivo. V F 26. La erosin se produce cuando la carga entre componentes es muy elevada o existe un

    espesor insuficiente de la pelcula lubricante. V F

    27. La erosin por cavitacin se genera cuando burbujas de vapor de un fluido implosionan (explotan) en su paso de zonas de baja presin a zonas de alta presin creando picaduras.

    V F

    28. La fatiga por esfuerzos de contacto rodante se inicia como picaduras o rajaduras superficiales que se desarrollan hacia el ncleo blando (interior) de las piezas usualmente endurecidas superficialmente.

    V F

    29. Para que exista corrosin es siempre necesario que existan dos materiales (metales) diferentes y la presencia de un electrolito.

    V F

  • EXAMENES AFA 1

    E. SOTO 6 SIGMA DESARROLLO TCNICO

    30. Una causa probable de la corrosin por frotacin puede ser un mal ajuste de las piezas. V F 31. La aereacin, desgaste que presenta caractersticas similares a la erosin por cavitacin, es

    causado por un sobrecalentamiento del fluido. V F

    32. El desgaste abrasivo, el desgaste ms frecuente, es producido generalmente por la presencia de contaminantes en el sistema.

    V F

    33. En medios cidos y sometidos a alta temperatura los efectos de la corrosin se vuelven ms severo.

    V F

    34. Si queremos obtener hechos que nos lleven a la causa raz de un desgaste abrasivo, ser necesario para un correcto anlisis... a) Registrar en campo la temperatura de operacin del sistema. b) Cortar los elementos de filtro y observarlos. c) Descartar la dilucin del lubricante con agua. d) Observar las superficies de desgaste. e) b y d

    35. Son posibles causas de un desgaste adhesivo... a) Sobrecarga, sobrecalentamiento, baja dureza de material. b) Cambio de direccin de flujo, aceite degradado, sobrecarga. c) Desalineamiento, sobrecarga, aceite con baja viscosidad. d) Aceite con baja viscosidad, cambios bruscos de presin, sobrecalentamiento. e) Sobrecalentamiento, medio cido, desalineamiento.

    36. Piezas rotas dentro de un componente producirn directamente (no de modo secundario)... a) Desgaste adhesivo b) Erosin c) Desgaste abrasivo d)a y b e)b y c

    37. La cavitacin puede ser generada cuando.... a) La presin dinmica de los sistemas es baja b) Fugas en las lneas de succin introducen burbujas de aire c) Niveles bajos de fluido permiten el ingreso de aire por la succin d) a y c e) b y c

    38. Son caractersticas de la fatiga por esfuerzos de contacto rodante... a) Rajaduras subsuperficiales, b)Picaduras, c) Descascaramiento, d)a y c, e)b y c

    39. La corrosin general (el tipo ms comn de corrosin) es causada cuando... a) Se combinan dos materiales inadecuados en presencia de un electrolito. b) Un metal es expuesto a un electrolito. c) La superficie caliente del metal es expuesta al aire y se oxida. d) Se produce friccin y micro soldaduras entre piezas flojas. e) Ninguna de las anteriores.

    40. La corrosin por frotacin puede producir.... a) Picaduras (remocin de material) que pueden causar fracturas de la piezas. b) Depsitos de material (xido) que impide el correcto asentamiento de las partes. c) Rajaduras subsuperficiales y descascaramiento. d) a, b y c e)a y b

    41. Empareje uniendo con una lnea el tipo de desgaste con la definicin o caractersticas correspondientes:

    Adhesivo o o Oxidacin, escamado o depsitos cristalinos Fatiga por

    contacto o o Picaduras y agujeros de forma irregular generados por

    implosin de burbujas de vapor Corrosin o o Micro soldadura y retiro de material Abrasivo o o Picaduras superficiales o fisuras subsuperficiales y

    descascaramiento. Cavitacin o o Tipo de desgaste de progresin ms rpida

    Corrosin por deslizamiento

    o o Superficie rayada, cortada, mellada o ranurada.

    42. Picaduras en la superficie de un componente metlico, pueden ser causadas por: a. Corrosin por rozadura b. Erosin por cavitacin c. Corrosin d. Todas las de anteriores

  • EXAMENES AFA 1

    E. SOTO 6 SIGMA DESARROLLO TCNICO

    MODULO 5 FRACTURAS EXAMEN Nombre: _________________________Fecha: ___________________ Promedio: ____________

    1. Los Repuestos Caterpillar estn diseados para soportar cargas normales sin romperse por un periodo determinado, luego del cual deben de ser reemplazados.

    V F

    2. Los repuestos se debilitan a elevadas temperaturas. V F 3. Los repuestos Caterpillar, soportan cargas sobre l limite de resistencia por toda la vida sin

    romperse. V F

    4. l ltimo componente en fallar en consecuencia de un resultado de otra pieza fallado, es llamado fractura final.

    V F

    5. Picaduras, mellas, indentaciones, problemas de materiales, y cambios de contorno, son llamadas concentradores de esfuerzo.

    V F

    6. Las fracturas frgiles y dctiles, generalmente estn asociadas como resultados y no como causas races.

    V F

    7. Las fracturas frgiles generalmente ocurren a bajas temperaturas. V F 8. La superficie de una fractura frgil, es destellante y contiene chevrones que apuntan al sitio

    de iniciacin de la fractura. V F

    9. Labios de corte, deformacin plstica y la superficie de la fractura con aspecto leoso o rugoso, son caractersticas propias de una fractura por fatiga.

    V F

    10. Al colocar las caras de las piezas fracturadas una sobre la otra, hacer una limpieza con materiales speros exponer la fractura a la suciedad o al aire por largos periodos, pueden destruir las caractersticas de la fractura.

    V F

    11. Las fracturas dctiles, lucen como una pieza original, al colocar las dos partes juntas. V F 12. Las marcas de raches, indican mltiples grietas y estas son los sitios de iniciacin de las

    fracturas y se encuentran en las fracturas por fatiga. V F

    13. Las grietas comienzan en las reas de mayor estrs de los metales, llamada la parte ms dbil del eslabn de la cadena.

    V F

    14. Las grietas incrementan el estrs en un factor de 1.5 a 3.0. V F 15. El cliente puede empezar una fractura por fatiga al sobrecargar cclicamente los

    componentes. V F

    16. Las fracturas pueden ocurrir porque las partes contienen concentradores de esfuerzos anormales o porque experimentan sobrecargas.

    V F

    17. Una ves las fracturas frgiles y dctiles son muy rpidas, ellas son de apariencia rugosa. V F 18. Las marcas de rache y de playa pueden ayudarnos a encontrar el sitio de iniciacin de las

    fracturas por fatiga. V F

    19. Una vez hallamos encontrado el sitio de iniciacin de la fractura, podemos observar si encontramos concentradores de esfuerzo anormales.

    V F

    20. Las fallas frgiles son ms probables a temperaturas bajas. V F 21. Las marcas de RATCHET indican mltiples lugares de inicio de rajaduras y se encuentran en

    las fallas por fatiga. V F

    22. La falla por fatiga puede ser causada por sobrecarga cclica de las partes. V F 23. La superficie de fractura frgil tiene apariencia granular, usualmente brilla con el cambio del

    ngulo de la luz o puede tener chevrones. V F

  • EXAMENES AFA 1

    E. SOTO 6 SIGMA DESARROLLO TCNICO

    24. Identifique el tipo de fractura y fundamente su respuesta

    FRACTURA: _______________ Fundamento:

    FRACTURA ________________ Fundamento:

    FRACTURA _________________ Fundamento:

  • EXAMENES AFA 1

    E. SOTO 6 SIGMA DESARROLLO TCNICO

    MODULO 6 COJINETES DE MOTOR EXAMEN Nombre: _________________________Fecha: ___________________ Promedio: ____________

    1. La capa de aluminio en los cojinetes de los motores Caterpillar, es un poco mas del 50% del espesor del cojinete.

    V F

    2. Durante los primeros momentos del arranque del motor, el calor generado por la friccin en el cojinete, es removido por el aceite lubricante.

    V F

    3. Los filtros Caterpillar, remueven toda la suciedad que se encuentra en el aceite. V F 4. La carga a que son sometidos los cojinetes raramente sobrepasa los 5.000 psi. V F 5. En los cojinetes Caterpillar, la capa de aluminio, es adherida a la parte metlica por medio de

    un procedimiento mecnico de alta presin y calor. V F

    6. En los cojinetes Caterpillar, la capa de aluminio es maquinada para darle el acabado final y luego adherirle las capas de cobre, plomo y estao.

    V F

    7. Los cojinetes Caterpillar para biela y bancada, son producidos por mitades y no por juegos de parejas (superior e inferior).

    V F

    8. Se deben lubricar los sitios donde se instalaran los cojinetes en el bloque y las bielas. V F 9. Los cojinetes sobresalen ligeramente cuando se instalan en su alojamiento. V F 10. Al apretar los tornillos de las tapas de bancada y bielas, los cojinetes sufren una deformacin

    elstica permanente. V F

    11. El espesor de la pelcula de aceite en los cojinetes, es creada por la presin del sistema de aceite.

    V F

    12. Durante las operaciones a plena carga, los cojinetes de bancada soportan mayores cargas que los cojinetes de biela.

    V F

    13. Cojinetes no legtimos, pueden tener la marca CAT pero en ningn momento traern el sello de la marca Registrada.

    V F

    14. Si la temperatura en los cojinetes subiera a mas de 700 grados F., podra desprenderse la capa de aluminio del acero.

    V F

    15. Presencia de manchas o pulimento en el revestimiento de estao de los cojinetes, son una indicacin de desgaste abrasivo.

    V F

    16. Durante el desgaste adhesivo de la capa de aluminio, la parte trasera del acero se mantendr mucho mas fro debido a la conduccin del calor al alojamiento del cojinete.

    V F

    17. Si un motor opera sin aceite por un poco periodo de tiempo, manchas en el centro del cojinete de biela se vern presentes.

    V F

    18. Mientras la capa de estao se funde cerca a los 400 grados F en los cojinetes Caterpillar, la capa de aluminio No se fundir hasta que la temperatura llegue cerca de los 1000 grados F.

    V F

    19. Las fuerzas de aplastamiento generalmente no son excesivas y los cojinetes no se giraran, hasta que el desgaste adhesivo no progrese asta la parte posterior del acero.

    V F

    20. Los cojinetes de biela generalmente mostraran mas daos por descargas elctricas que los cojinetes de bancada.

    V F

    21. En un cojinete de motor, la capa de ____________ que ocupa el 10% del espesor total permite absorber partculas contaminantes como incrustaciones, mientras que la capa de ___________ acta como lubricante durante los periodos de arranque.

    V F

  • EXAMENES AFA 1

    E. SOTO 6 SIGMA DESARROLLO TCNICO

    MODULO 7 CIGEALES EXAMEN Nombre: _________________________Fecha: ___________________ Promedio: ____________

    1. El desgaste de los cigeales generalmente es un desgaste abrasivo o adhesivo. V F 2. Los filetes de los cigeales, cargan grandes cargas flectoras y los muones soportan pesadas cargas torsionales.

    V F

    3. Los muones de los cigeales, son endurecidos sobre 40 Rc y la superficie endurecida es de 5 micrones de pulgada.

    V F

    4. El forjado de los cigeales suministra una dureza extra, creada por las lneas de flujo que siguen su contorno.

    V F

    5. Los cigeales de los motores, 3200, 3300, 3400 y 3500 son calentados por induccin y todos los otros son calentados en el horno y luego enfriados.

    V F

    6. Las reas que soportan mas carga en los cigeales, son los filetes o los radios de los muones de bancada y biela.

    V F

    7. Orificios de lubricacin, orificios de balanceo y los filetes, son concentradores normales de esfuerzo, por donde pueden empezar a desarrollarse grietas bajo condiciones anormales de altas cargas cclicas.

    V F

    8. Un cojinete girado puede daar el tratamiento trmico del cigeal, resultando en fracturas por fatiga luego que se vuelve a colocar en servicio el cigeal.

    V F

    9. Fracturas por fatiga torsional, son en forma de espiral alrededor del mun del cigeal. V F 10. Dos concentradores anormales de esfuerzo como son: las grietas y las fallas de material, pueden presentar fracturas por fatiga en los cigeales.

    V F

    11. Reconstruccin de cigeales por otras fuentes no Caterpillar, es la causa mas frecuente de fallas, una vez los procesos no son compatibles con los materiales y los tratamientos trmicos originales.

    V F

    12. Las fracturas por fatiga que comienzan por debajo de la superficie, generalmente nos dicen, que hay un problema de material o una pre-grieta.

    V F

    13. Una inspeccin visual de los filetes del cigeal rara vez nos dicen si el cigeal ha sido, rectificado incorrectamente.

    V F

    14. Una revisin de los cojinetes nos dir si el cigeal tiene problemas de perfil o de ahusado. V F 15. .Muchas fracturas de cigeales, son causadas por concentradores de esfuerzo anormales en o cerca de los filetes o radios.

    V F

    16. Las fallas por fatiga de los cigeales se producen principalmente por cargas de _____________ y _______________.

    V F

  • EXAMENES AFA 1

    E. SOTO 6 SIGMA DESARROLLO TCNICO

    MODULO 8 VLVULAS DE MOTOR EXAMEN Nombre: _________________________Fecha: ___________________ Promedio: ____________ 1. Todas las vlvulas Caterpillar, son construidas de dos piezas. V F 2. Todas las cabezas de las vlvulas son construidas por forjado V F 3. En el rea de las ranuras para los seguros, los vstagos son endurecidos para aumentar la resistencia al desgaste y mejorar la resistencia o fortaleza.

    V F

    4. Debido a que las cabezas de las vlvulas de dos piezas son hechas de acero austentico de alta calidad, la dureza superficial de la cara, no es necesaria.

    V F

    5. Las vlvulas de dos piezas son unidas por soldadura de arco elctrico, entre el vstago y la cabeza de la vlvula.

    V F

    6. El vstago de acero al medio carbono es muy magntico y la cabeza de acero austentico no es muy magntica, cuando tenemos una vlvula partida podemos comprobar si la falla ocurri en la soldadura utilizando un imn

    V F

    7. Los seguros de las vlvulas son hechos comnmente de acero al medio y bajo carbono.

    V F

    8. Estras o acanalamiento comienzan con fugas de gases de escape calientes entre el inserto y la cara de sellado de la vlvula.

    V F

    9. Picos de presin en el cilindro pueden alcanzar valores tan altos como 20.000 PSI V F 10. Exceso de temperaturas en la vlvula, es la causa numero uno de fractura tipo cuerda en las cabezas de la vlvula

    V F

    11. Guas de vlvulas desgastadas pueden producir cargas descentradas en la cara de sellado y pueden tambin degenerar en fracturas tipo cuerda de la cabeza de las vlvulas

    V F

    12. Fracturas -en- cuerda son usualmente fracturas por fatiga. V F 13. Ajuste de las vlvulas por arriba de las especificaciones(muy flojo) usualmente hace que la cabeza de la vlvula se separe en lugar de tener una fractura tipo cuerda.

    V F

    14. Los clientes no pueden afectar la tensin de operacin de las vlvulas. V F 15. Los clientes no pueden afectar la resistencia o dureza de las vlvulas. V F 16. Desgaste corrosivo es ms notorio en los vstagos y cabezas de las vlvulas de escape que en los vstagos y cabezas de las vlvulas de admisin.

    V F

    17. Si los resortes de vlvulas muestran desgaste por contacto en todas las espiras (contacto total de espiras) sabemos que el cliente es culpable de trabajar el motor a sobrevelocidad

    V F

    18. La mayora de los problemas de vlvulas son origen de fallas (causa raz) V F 19. Seales de carretera (Huellas) encontradas en los factores que nosotros reunimos, pueden guiarnos a la correcta causa de la falla.

    V F

    20. Nuestro anlisis de fallas queda terminado cuando nosotros hemos identificado la causa de la falla.

    V F

    21. Las guas de vlvula son de __________________ para favorecer la autolubricacin y la resistencia al desgaste.

    V F

    22. La falla por ______________________ de una vlvula se manifiesta con una superficie cncava de la cabeza.

    V F

  • EXAMENES AFA 1

    E. SOTO 6 SIGMA DESARROLLO TCNICO

    MODULO 9 PISTONES ANILLOS Y CAMISAS EXAMEN Nombre: _________________________Fecha: ___________________ Promedio: ____________

    1. Los 5 sistemas que pueden afectar los pistones, anillos y camisas en un motor mecnico son: Sistema de admisin de aire, sistema de combustible, sistema hidrulico, sistema de escape y sistema de lubricacin.

    V F

    2. Los pistones reciben altas cargas en: La falda, ranura de los anillos y los pasadores del pistn.

    V F

    3. La parte superior del orificio para el pasador en el pistn, esta sometido a grandes cargas. V F 4. Los pistones son mas reducidos en el rea del pasador y ms anchos al lado de la falda a la temperatura normal de operacin.

    V F

    5. Los anillos de compresin generalmente tienen la cara en forma de barril y en el centro tienen un traslape (parte plana en el centro) que sirve como indicador de desgaste.

    V F

    6. El segundo anillo tiene la cara afilada y de igual forma que los de compresin tiene un testigo para indicar el desgaste.

    V F

    7. Durante la operacin, el calor de los pistones es removido por el refrigerante, el aceite lubricante, la entrada de aire y el sistema de combustible.

    V F

    8. Un sistema con problemas generalmente afecta varios pistones, mientras que un problema de un componente afecta solo un pistn.

    V F

    9. La entrada de aire y el sistema de escape afectan mas la corona del pistn, Mientras que los sistemas de lubricacin y refrigeracin afectan mas la falda del pistn.

    V F

    10. El agarrotamiento en las cuatro esquinas de la falda del pistn, son seales de arrancadas en fro.

    V F

    11. Largas reas erosivos en la corona del pistn, es una indicacin de problemas con el tiempo de inyeccin.

    V F

    12. Los niveles correctos de acondicionador en el refrigerante, minimizan la formacin de escarcha y la erosin por cavitacin de las camisas.

    V F

    13. Impactos speros son producidos en la corona del pistn, debido a las restricciones de la admisin de aire y al sistema de escape.

    V F

    14. Las pestaas de las camisas se pueden fracturar en la parte del radio, debido a un mal bruido o a una incorrecta instalacin.

    V F

    15. Fracturas cristalinas y de color gris opaco en el orificio del pasador del pistn, son indicaciones de una fractura por fatiga.

    V F

    16. Una condicin corrosiva en el rea del monoblock, algunas veces son indicadas por manchas pardas cerca de la parte superior de la camisa.

    V F

    17. Anillos de pistn o anillos de sujecin del pasador del pistn roto, pueden erosionar el pistn. V F 18. Inyectores rotos o daados pueden resultar en entrada de combustible dentro del cilindro constantemente. Las huellas que se mostraran en el pistn son: Agarrotamiento en las cuatro esquinas de la falda del pistn.

    V F

    19. Una cosa importante que debe de hacerse, cuando se renen factores de fallas en pistones, es tratar de determinar si el problema empez en la corona o en la camisa del pistn.

    V F

  • EXAMENES AFA 1

    E. SOTO 6 SIGMA DESARROLLO TCNICO

    MODULO 10 BIELAS EXAMEN Nombre: _________________________Fecha: ___________________ Promedio: ____________

    1. La mayora de las cargas en las bielas son a tensin y compresin y en lnea, a lo largo de ellas.

    V F

    2. Las bielas tambin son sometidas a cargas torsionales por fuerzas inerciales o latigazos resultado de la rotacin del cigeal.

    V F

    3. Las fuerzas de tensin y compresin reversibles as como las cargas de doblamiento a que son sometidas las bielas son buenos generadores de fracturas dctiles.

    V F

    4. El flujo del grano en las bielas es paralelo a la superficie en las reas de alta concentracin de esfuerzos.

    V F

    5. Si una biela esta doblada y no hay indicios de que una gran fuerza de choque pudo causar esto, la ruta de la causa puede ser un bloqueo hidrulico.

    V F

    6. Un rompimiento de una biela, normalmente es causado por una falla excesiva del casquete de biela.

    V F

    7. El bloqueo del suministro de aceite al mun de bancada del cigeal puede producir un desgaste adhesivo en el agujero de pie de biela y puede generar decoloracin por recalentamiento hasta la pierna de la biela.

    V F

    8. Corrosin por friccin en los agujeros de las bielas puede actuar como un reductor de esfuerzos, disminuyendo la posibilidad de roturas por fatiga.

    V F

    9. Los bujes del pin del pistn fallan usualmente debido a: a. Una sobre medida en el agujero en la biela. b. Falla en el precalentamiento de la biela durante el reemplazo del buje. c. Desalineamiento durante la instalacin

    V F

    10. Los ltimos hilos de la rosca de la tuerca rotos por la raz son una seal comn de tornillos sueltos.

    V F

    11. Una unin abisagrada en la tapa de una biela es una indicacin de que ese lado se abri primero.

    V F