examen word ayuntamiento castellon de la plana

Upload: zanfonia

Post on 06-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Examen Word Ayuntamiento Castellon de La Plana

    1/3

    Excmo. Ayuntamiento de Castelln de la Plana

    Pgina 1 de 3

    TITULO DEL PROYECTO

    NOMBRE PRIMER AUTOR

    Universidad o empresa

    Email:

    NOMBRE SEGUNDO AUTOR

    Facultad o Cargo Facultad o Cargo

    E-mail

    Resumen: En esta seccin se hace un resumen

    sucinto del trabajo, indicando claramente latemtica de la investigacin, y los aportes

    presentados en este artculo. No debe ser mayor de

    100 palabras. En el resumen NO se hacen

    referencias bibliogrficas.

    Palabras claves: Deben identificar el tema delarticulo dentro del rea del conocimiento.

    Normalmente, se organizan en orden alfabtico.

    Abstract Traduccin al ingls del resumen.

    Key words similar a las palabras claves

    1. INTRODUCCIN

    El formato del documento ser en Word 97 de

    Windows. El artculo completo deber ser de

    mnimo 6 pginas, y mximo 12 pginas, siguiendo

    este formato y tipo de letra (Times New Roman 12

    puntos). Deber contener en su orden:

    - El resumen y la palabras claves, tanto en ingls

    como en espaol (de acuerdo con el formato

    arriba detallado)- La Introduccin, elaborada como se detalla a

    continuacin

    - Las secciones del mismo; teniendo como ltima

    seccin las conclusiones y recomendaciones (y

    eventualmente,furtherworks)

    - Las referencias bibliogrficas

    - Los c.v. resumido de cada uno de los autores,

    en el orden en que aparecen en el ttulo.

    Todas las referencias detalladas en la seccin

    REFERENCIAS, deben haber sido citadas

    explcitamente en el artculo (Introduccin y

    Secciones). Sern citadas entre corchetes, con las

    3 primeras letras del primer autor del artculo (o

    entidad si es una pgina web), y 2 nmeros

    indicando el ao. Ejemplo, si en una seccin dice

    de acuerdo con los trabajos de Pedro Prez

    [PER76]..., en REFERENCIAS se encontrar

    [PER76] para dar la informacin bibliogrfica,del artculo de Pedro Prez, con fecha de 1976

    Se recomienda que la introduccin no exceda

    de media pgina (una columna completa).

    En la introduccin, se debe ir de lo general a lo

    especfico: de la temtica al proyecto, y de este al

    artculo. Debe hacer de manera muy general una

    descripcin del estado del arte de la temtica

    tratada. Luego, debe indicar claramente el

    problema que se pretende resolver.Posteriormente, se detallar cmo la

    investigacin que se adelanta espera contribuir a

    la solucin de dicho problema. A continuacin se

    har una descripcin resumida de dicha

    investigacin (investigadores, entidades, etc.).

  • 8/3/2019 Examen Word Ayuntamiento Castellon de La Plana

    2/3

    Excmo. Ayuntamiento de Castelln de la Plana

    Pgina 2 de 3

    Una vez detallada la Investigacin, se pasar a

    describir el artculo mismo, indicando como el

    mismo forma parte de la investigacin.

    Se detallar por ltimo cada una de las secciones

    que componen el artculo presentado.

    2. SECIONES DEL ARTICULO

    Los ttulos de las secciones sern en maysculas,

    centrados, como se indica arriba. Irn precedidos de

    doble espacio, y seguidos de espacio simple.

    Los prrafos de cada seccin irn separados por

    un espacio sencillo, dejando una sangra al

    comienzo de cada prrafo.

    2.1 Subttulos:Irn al lado derecho, en minsculas,

    precedidos de un solo espacio. El texto ir en la

    lnea siguiente.

    2.1.1 Segundos Subttulos: irn al lado derecho,en minsculas, precedidos de espacio sencillo, y el

    texto comenzar al frente de ellos. No se

    recomienda hacer ms subdivisiones (2.1.1.1, etc.)

    2.1.2. Tablas y figuras: Debern citarse

    explcitamente en el texto del artculo, e insertarsesiempre a continuacin del fin de prrafo donde se

    hace la cita por primera vez; NO ponerlas todas al

    final de las secciones o del artculo, ni cortar un

    prrafo para insertarlas.

    La numeracin es nica y secuencial, sin importar

    la seccin. Se usar entonces: Figura 1, Figura 2,

    etc,. Tabla 1, Tabla 2, etc. La segunda vez que se

    cite una figura o Tabla, esta YA debe haber sido

    previamente incluida.

    Todas las Figuras y Tablas irn precedidas de un

    espacio, debern ir centradas, tituladas en la parte

    inferior, seguidas de un espacio. Cuando las figuras

    o Tablas son copiadas de otra fuente, esta se debe

    citar tanto en el texto, como en la parte inferior

    derecha de la misma. Si son tablas propias, pero las

    cifras son tomadas de otra fuente, en la resea se

    reemplaza tomado de: por Fuente: .

    Ejemplo:..como se puede observar en la Tabla 1

    [PER76], el comportamiento del sistema...., y la

    Tabla 1, estar justo despus de este prrafo, ( si

    es la primera cita!).

    Tamao Utilizar Para Itlica

    Pequeo

    Ttulo de tabla,ttulo de figura,

    texto de tabla, texto

    de figura, pie de

    pgina, subndice,

    superndice

    referencias y

    biografa.

    M

    ediano Resumen, palabras

    clave

    Grande

    Datos

    complementarios del

    autor, texto del

    artculo, ecuaciones y

    ttulo de seccin.

    Subttulo

    Cantidades

    y variables

    en una

    ecuacin

    Pequeo Nombre del autor

    Tomado de [PER76]

    TABLA 1. XXXXXXX

    En las figuras se debe escribir en cada eje las

    variables (NO usar siglas!) y sus unidades;

    Ejemplo: Temperatura (C). Cuando sean varias

    grficas se debe indicar el parmetro asociado a

    cada una de ellas. En las Tablas, se proceda igual

    para cada columna y fila, cuando sea del caso.

    2.1.3. Acrnimos: debern detallarse la primeravez que se usen. NO asumir que ningn acrnimo

    es ya conocido por el lector. Si el acrnimo es

    original en Ingls se detalla tanto en espaol como

    en Ingls. Ejemplo: El Acceso Mltiple por

    Divisin de Tiempo (Time Division Multiple

    Access, TDMA).

  • 8/3/2019 Examen Word Ayuntamiento Castellon de La Plana

    3/3

    Excmo. Ayuntamiento de Castelln de la Plana

    Pgina 3 de 3

    2.1.4. Ecuaciones: Se numerar de formaconsecutiva con un nmero de ecuacin colocado

    entre parntesis, precedido de la sigla "Eq.", al lado

    derecho. Si se retoma de otros trabajos, adjuntarle la

    fuente utilizada. A continuacin de la ecuacin se

    deben detallar cada una de las nuevas variables. Que

    esta haya introducido. Cuando la variable ya ha sido previamente definida en otra ecuacin, no es

    necesario repetirla. Ejemplo:.. "Segn el Modelo de

    Okinawa [OKI88], se tiene que":

    A = v/t Eq. (1)

    donde:

    - a: aceleracin ( mt/seg2)

    - v: velocidad del mvil (m7seg)

    Si la variable t ya fue definida, no se detalla.

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    Esta seccin siempre ser la ltima, y en ella se

    sintetizan los resultado obtenidos, y se proyecta la

    labor realizada hacia las futuras actividades.

    REFERENCIAS

    Estas se han citado en el documento, como se indic.

    Se organizan por orden alfabtico. Se usa un tamao

    de letra (12) Ejemplo

    [AND73] P. Anderson, Analysis of faulted power

    systems, firts edition. Ames, Iowa: Iowa state

    university, press, 1973, p. 73.

    [SHA98] Sharaf and G.J. Berg, "Reliability

    evaluation in power system transmission planning:

    Practical considerations," IEEE Trasn. Reliability,vol. 37, No. 3, August 1998, pp. 274-279.

    Si hay varias ponencias del mismo autor ese ao, se

    coloca un ndice [AND73-1], [AND73-2], etc. Y se

    organizan secuencialmente

    C.V.: Se precede del nombre del autor, subrayado.Es un breve curriculum de cada autor, haciendo

    nfasis en la parte cientfica, tecnolgica y

    docente. No deber exceder 20 lneas cada una. Se

    hace en tamao 9. Se colocan en orden de

    aparicin en el ttulo Ejemplo:

    Pedro Perz: Ingeniero de (estudiantesemestre.......

    Juan Valdz: Ingeniero de (estudiantesemestre.......