examen ud resuelto

4

Click here to load reader

Upload: laprimeradetodas

Post on 08-Jul-2015

3.615 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Examen ud resuelto

Página 1 de 4

EXAMEN PARCIAL: INMUNOLOGÍA 2º de Bachillerato CURSO 2011/12

Nombre y apellidos:

Fecha:

NOTA:

Leed bien los enunciados de las preguntas antes de responder. Sólo existe una respuesta válida para cada pregunta.

Cada pregunta bien contestada tiene un valor de 0.5 puntos.

1) En relación con las defensas externas del individuo indica cuál de las siguientes

afirmaciones no es correcta:

a) Son específicas (es falsa porque son específicas)

b) La piel forma parte de ellas, ya que constituye una barrera física que impide la

entrada de gérmenes.

c) Las lágrimas forman parte de las defensas externas, debido a que poseen lisozimas

que destruyen las bacterias.

d) La microbiota normal forma parte de estas defensas impidiendo el desarrollo de

gérmenes patógenos.

2) Cuál de las siguientes características NO cumple la respuesta inmunitaria específica:

a) En ella intervienen los linfocitos y los macrófagos.

b) Presenta memoria inmunológica.

c) Puede ser celular y humoral.

d) Una vez desencadenada es eficaz contra cualquier tipo de germen. (es falsa

porque sólo es eficaz contra el antígeno que la desencadena, por eso es específica)

3) La médula ósea roja:

a) Es un órgano linfoide primario

b) En los mamíferos es el lugar donde se forman y maduran los linfocitos B.

c) Se localiza en las cavidades del tejido óseo esponjoso.

d) Todas las afirmaciones anteriores son ciertas.

4) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

a) En los órganos linfoides secundarios (primarios) es donde los linfocitos adquieren

los receptores antigénicos.

b) En los órganos linfoides primarios (secundarios) es donde interaccionan los

linfocitos con los antígenos.

c) En los ganglios linfáticos, los linfocitos B y T entran en contacto con los antígenos

desencadenando la respuesta inmunológica.

Page 2: Examen ud resuelto

Página 2 de 4

d) Las amígdalas, los adenoides, el apéndice y las placas de Peyer son órganos

linfoides primarios (secundarios).

5) ¿Qué características NO presentan los macrófagos?

a) Son células inmunocompetentes que se forman y maduran en la médula ósea roja.

b) Junto con los linfocitos forman la línea linfoide (los macrófagos junto con los

granulocitos y mastocitos (y sus diferentes clases) forman la línea MIELOIDE. Los

linfocitos son otro tipo de células que constituyen la línea linfoide)

c) Junto con los granulocitos forman los fagocitos.

d) Tienen numerosos lisosomas para digerir las partículas extrañas, restos celulares,

etc. que ingieren por fagocitosis.

6) Los linfocitos B:

a) Si son estimulados por un antígeno, mueren por apoptosis al cabo de pocos días.

(si no son estimulados mueren, es lo contrario)

b) A partir de ellos se forman las células plasmáticas que fabrican anticuerpos.

c) Se diferencian y maduran en el timo (esos son los linfocitos T)

d) Sólo reconocen antígenos si están unidos a moléculas MHC (pueden hacerlo

directamente)

7) Los haptenos:

a) Son antígenos que tienen dos epitopos

b) Son antígenos que forman parte de las estructuras biológicas.

c) Son moléculas que por sí solas no tienen carácter antigénico (debido a su bajo

peso molecular)

8) Los anticuerpos:

a) Tienen dos cadenas ligeras (L) que se unen entre sí mediante dos puentes disulfuro

(son las pesadas las que se unen así)

b) Tienen dos cadenas pesadas (H) diferentes, cada una de ellas con una región

variable y una región constante (son iguales)

c) Tienen dos paratopos por donde se unen con los determinantes antigénicos

(tienen dos zonas de unión en los extremos aminoterminales por donde se unirán

a los epitopos)

d) Son lipoproteínas que tienen forma de Y. (son glucoproteínas, tienen polisacáridos

unidos covalentemente NO lípidos)

9) La reacción antígeno-anticuerpo:

a) En ella el antígeno y el anticuerpo se unen mediante enlaces fuertes. (débiles)

b) Un tipo de esta reacción es la de opsonización que favorece la fagocitosis.

(recordad la reacción inflamatoria…)

c) Es poco específica (todo lo contrario)

d) La reacción de precipitación es un tipo de esta reacción que se produce en las

transfusiones incompatibles de sangre. (la reacción de precipitación es un tipo de

Page 3: Examen ud resuelto

Página 3 de 4

reacción Ag-Ig pero no es la que tienen lugar en los rechazos de sangre, esa es la

aglutinación)

10) Señala cuál de las siguientes acciones no tienen lugar en la reacción inflamatoria:

a) Los linfocitos fagocitan los gérmenes que la desencadenan. (los linfocitos no

fagocitan, son los fagocitos)

b) Aumenta la permeabilidad de los capilares de la zona, para facilitar la salida de

elementos defensivos.

c) Aumenta el flujo sanguíneo en la zona, produciéndose un aumento de

temperatura.

d) Se suele desencadenar por la entrada de algún germen o sustancia extraña.

11) Indica cuál de las características siguientes no poseen las vacunas:

a) Desencadenan en el individuo al que se le administra una respuesta inmunológica.

b) Tienen carácter preventivo.

c) Proporciona inmunidad pasiva. (es activa puesto que el propio organismos

sintetiza anticuerpos, al contrario que en los sueros)

d) Proporciona inmunidad artificial.

12) Los sueros:

a) Proporcionan inmunidad duradera (poco duradera)

b) Son curativos.

c) Proporcionan inmunidad natural (artificial)

d) Proporcionan inmunidad activa (pasiva porque se administran anticuerpos

directamente, el organismo no los sintetiza)

13) Cuando un individuo sufre una enfermedad infecciosa como el sarampión adquiere:

a) Inmunidad natural activa. (enferma de forma natural y produce anticuerpos)

b) Inmunidad natural pasiva.

c) Inmunidad artificial activa.

d) Inmunidad artificial pasiva.

14) Respecto de las enfermedades autoinmunes señala cuál de las siguientes afirmaciones

es la verdadera:

a) Se producen debido a un fallo en el mecanismo de tolerancia inmunológica (sí, no

es capaz de diferenciar lo propio de lo ajeno).

b) En ellas, los linfocitos B y T atacan las células del propio organismo (sí)

c) Los estrógenos u hormonas femeninas favorecen la aparición de estas

enfermedades (cierto, estas enfermedades son más frecuentes en mujeres)

d) Todas son correctas.

Page 4: Examen ud resuelto

Página 4 de 4

15) Respecto de las inmunodeficiencias, señala cuál de las siguientes afirmaciones es

FALSA:

a) Todas las inmunodeficiencias se producen por una alteración en los linfocitos T (es

falsa porque también pueden producirse alteraciones en los linfocitos B o en los

macrófagos, las moléculas que intervienen en el sistema del complemento…)

b) Pueden ser congénicas y adquiridas.

c) Algunas inmunodeficiencias son producidas por procesos infecciosos.

d) Las personas inmunodeficientes tienen mayor riesgo de desarrollar tumores.

16) El sida es:

a) Una enfermedad autoinmune.

b) Una inmunodeficiencia congénita.

c) Una reacción de hipersensibilidad.

d) Una inmunodeficiencia secundaria o adquirida (debida a causas extrínsecas al

organismos es adquirida)

17) Señala qué característica NO presenta el VIH:

a) Es un agente causante del sida.

b) Utiliza como células hospedadoras los linfocitos B, los cuales destruye (linfocitos T)

c) No existe tratamiento curativo.

d) Posee gran capacidad de mutación.

18) Señala cuál de las siguientes características NO se da en la reacción alérgica:

a) Se produce inmediatamente tras el primer contacto con el antígeno. (segundo)

b) En ella intervienen los mastocitos que liberan: histamina, prostanglandinas, etc.

c) En casos extremos pueden producir la muerte del individuo.

d) En ellas intervienen los anticuerpos tipo E.

19) Un individuo le dona un riñón a su hermano menor. ¿Qué tipo de trasplante es este?

a) Autotrasplante (a uno mismo)

b) Isotrasplante (entre individuos genéticamente idénticos (gemelos univitelinos)

c) Alotrasplante (porque no son genéticamente idénticos)

d) Xenotrasplante (entre diferentes especies)

20) Lee con detenimiento el extracto de la entrevista que Eduardo Punset hace a Mónica

de la Fuente en su programa REDES y contesta: en base a los estudios de los

científicos, ¿cuáles dice Punset que son las claves para una larga y próspera vida?

1) Evitar sustancias nocivas como las drogas, bebidas alcoholicas…

2) Practicar deporte suficiente.

3) Llevar una alimentación sana y equilibrada

4) Mantener una actitud positiva ante la vida.