examen topografía minera

2
EXAMEN PARCIAL DE TOPOGRAFÍA MINERA CICLO UNI: 2014- II PROBLEMA Nº1 (VALE 07 PUNTOS) Se han comunicado tres puntos sobre la caja techo (cara superior) de una veta mineral por medio de sondajes diamantinos verticales. Estos puntos designados por P, Q y R tienen las siguientes posiciones relativas: P está 43.3m arriba de Q y 39.6m arriba de R; proyección horizontal de PQ: longitud= 54.9m y rumbo= S 55°32’ W; proyección horizontal de PR: longitud= 67.1m y rumbo= N 19°26’ W. Determine el rumbo y buzamiento de la veta, usando una construcción gráfica y cálculos trigonométricos. Recomendación: Puede utilizar sus conocimientos de geometría descriptiva. PROBLEMA Nº 2 (VALE 07 PUNTOS) Debido a obstáculos en la labor de desarrollo, no son visibles todos los puntos de la curva desde el PC. Sea el caso ilustrado en la figura en la cual el punto 4 ya no es visible desde el PC; además supóngase que, el punto 1 se determinó a partir de un ángulo de deflexión g=2º30’; y todos los demás puntos se determinaron según los ángulos de deflexión para una cuerda de enlace de 3.5m.- la distancia del PT al último punto de la curva en general es menor a la longitud de la cuerda de enlace. Los datos registrados en gabinete, de acuerdo al proyecto son: Longitud de la Tangente a la curva= 13.62m, Ángulo Central de la curva= 57º10’. Determine los ángulos de deflexión a medir y las coordenadas UTM de los vértices de la poligonal curva a definir desde el PC a los puntos visibles 1, 2 y 3. Determine los ángulos de deflexión a medir y las coordenadas UTM de los vértices de la poligonal curva a definir desde el punto 3 a los puntos visibles 4, 5, 6 y PT. Nota: Se trata de una comunicación horizontal.

Upload: jostin-chavez-garibay

Post on 17-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Examen Topografía Minera

TRANSCRIPT

  • EXAMEN PARCIAL DE TOPOGRAFA MINERA

    CICLO UNI: 2014- II

    PROBLEMA N1 (VALE 07 PUNTOS)

    Se han comunicado tres puntos sobre la caja techo (cara superior) de una veta mineral por medio de sondajes diamantinos verticales. Estos puntos designados por P, Q y R tienen las siguientes posiciones relativas: P est 43.3m arriba de Q y 39.6m arriba de R; proyeccin horizontal de PQ: longitud= 54.9m y rumbo= S 5532 W; proyeccin horizontal de PR: longitud= 67.1m y rumbo= N 1926 W. Determine el rumbo y buzamiento de la veta, usando una construccin grfica y clculos trigonomtricos. Recomendacin: Puede utilizar sus conocimientos de geometra descriptiva.

    PROBLEMA N 2 (VALE 07 PUNTOS)

    Debido a obstculos en la labor de desarrollo, no son visibles todos los puntos de la curva desde el PC. Sea el caso ilustrado en la figura en la cual el punto 4 ya no es visible desde el PC; adems supngase que, el punto 1 se determin a partir de un

    ngulo de deflexin g=230; y todos los dems puntos se determinaron segn los ngulos de deflexin para una cuerda de enlace de 3.5m.- la distancia del PT al ltimo punto de la curva en general es menor a la longitud de la cuerda de enlace. Los datos registrados en gabinete, de acuerdo al proyecto son: Longitud de la Tangente a la curva= 13.62m, ngulo Central de la curva= 5710. Determine los ngulos de deflexin a medir y las coordenadas UTM de los vrtices de la poligonal curva a definir desde el PC a los puntos visibles 1, 2 y 3. Determine los ngulos de deflexin a medir y las coordenadas UTM de los vrtices de la poligonal curva a definir desde el punto 3 a los puntos visibles 4, 5, 6 y PT.

    Nota: Se trata de una comunicacin horizontal.

  • PROBLEMA N 3 (VALE 04 PUNTOS)

    Se construye una rampa positiva, con las dimensiones siguientes: ancho=3.5m y altura de 4.0m, con un piso cuya gradiente debe ser + 28.6%. Se conoce que el ltimo punto de gradiente est ubicado en el punto A, cuya cota es 500.00m, el siguiente punto de gradiente a marcar es B. Calcular cunto hay que cortar o rellenar en el punto B (piso) y qu lectura se har con el flexmetro para ubicar el punto C (punto de gradiente), considerar que los dos puntos de gradiente irn a 1 metro sobre el piso.

    Cota B= 500.84m, Cota A= 500.00m, la lectura con el nivel en el punto A es 0.68m.

    PROBLEMA N 4 (VALE 02 PUNTOS)

    Defina los siguientes trminos utilizados en el curso:

    1. Mtodos de las visuales excntricas. 2. Nivelacin por plomadas. 3. Vector de posicin en bases geodsicas. 4. Clinmetro y Eclmetro.

    Octubre 31, 2014

    EL PROFESOR

    i. SE CALIFICAR ORDEN Y LIMPIEZA ii. PROHIBIDO INTERCAMBIAR CALCULADORAS O CUALQUIER TIPO DE INSTRUMENTO

    DURANTE EL EXAMEN.