examen mental full

Upload: coti-miguel

Post on 13-Oct-2015

26 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Examen Mental

I) Descripcin general

Apariencia: Sexo, edad (aparente o cronolgica), Estado nutricional, higiene, modo de vestir. Impresiona o aparenta

Conducta o act. Psicomotora: Postura, modo de caminar, expresin facial, gesticulacin, mov. de manos, cambios de posicin, temblores.

Inquietud psicomotora (mov. repetitivos) Agitacin psicomotora (solo contenible va frmacos) Hipomimia/ Hipermimia (poca o mucha expresin facial) Ecomimia (repiten movimientos del entrevistador) Paramimia (alteracin en la coordinacin de mov.=Torpes) Estereotipia (repeticin de movimientos innecesarios)

Actitud hacia el examinador: Amistoso, Hostil, silencioso, cortante, cooperador, etc. Reaccin del entrevistador

II) Animo y Afecto

Humor/Animo: Estado referido por el paciente en las ltimas dos semanas. Deprimido, triste, alegre, enojado Eutimico: Normal Disforico: Se siente incmodo con su estado. (A veces bn y otras shato de estar as, like u) Expansivo: Sobrepasado, agobiado (No hay control sobre los propios sentimientos) Elevado: Exhaltado Euforico: Anormalmente feliz

Afecto: Manifestacin visible de la emocin mencionada. Concordante/ Discordante (Estoy feliz, Estoy triste ) Disociado: Como si le pasara a otra persona Modulado: Cambia segn contexto (se contacta concordantemente) Restringido: Reduccin de expresin facial (pker face) Lbil: Coti Aplanado: Ausencia expresin afectiva (ezq) Alexitimia: Incapacidad para percibir, expresar o identificar sentimiento Incontinencia afectiva: Falta de control de extereorizacin. Rigidez afectiva: Emociones fijas

III) Lenguaje: Caractersticas fsicas del habla Tono Velocidad Modulacion Vocabulario acorde a la edad Entrecortado Ritmo Intensidad Monotonia Monoslabos Fluidez Coherente/Incoherente Notificativo: Colaborador Indicativo: Cortante o monoslabo Comunicativo: Bradisfasia/Taquisfasia o lalia Tartamudez: No puede reproducir palabras o frases fluidas Hiperfnico/Hipofnico: Parafemia: Confusin de palabras Ecolalia: Repetir la ultima palabra o frase Verbigeracin: Frases sin sentido repetidas Coprolalia: Garabatos Neologismos: Palabras inventadas Paralogismos: Confusin de palabras o conceptos Ensalada de palabras Disartra: Trastorno de articulacin del lenguaje Disfona: Trastorno de articulacin por lesiones Dislalia: Decir una letra con dificultad Muscitacin: Susurrar Soliloquio: Hablar para un pblico

IV) Trastornos de la percepcin: Impresiona o no impresiona alteracin en los 5 sentidos En el caso de haber algn trastorno debe especificarse que tipo de sensorio implica Despersonalizacin: Persona se siente fuera de si Ilusin: hay objeto externo, pero se deforma la percepcin Desrealizacin: Sabe quin es pero se siente fuera de contexto Alucinacin: Percepcin errnea sin algn estimulo externo ( auditivas, visuales), se presentan como reales en el espacio externo, el sujeto las percibe como reales. Pseudoalucinacin: No se sabe que no es real, ocurren en la cabeza, en el espacio interno del sujeto Alucinosis: Se ven externamente pero el sujeto sabe que no es real.

V) Pensamiento: Funcin que permite elaborar ideas e integrar percepciones y afectos. Se representa a travs del lenguaje y la accin.

Curso Formal: Modo en que la persona agrupa sus ideas o asocia (Cmo piensa) Coherente/ Incoherente Lgico/Ilogico Taquipsiquia/Bladipsiquia Fuga de Ideas: Ideas que fluyen por rpida asociacin, sea por estmulos internos o externos, en el que se pasa de tema a tema y no alcanza a terminar. Habla sin parar. Ideas sobrevaloradas: Bloqueo del pensamiento: Interrupcin sbita del curso sin una razn aparente. Incapaz de seguir lo que estaba diciendo. Pensamiento disgregado: Sin sentido. Absurdo Pensamiento circuntancial: Muy detallista, poca relacin con la pregunta pero finalmente se llega al objetivo. Pensamiento Tangencial: Habla y se va por las ramas y no llega al objetivo

Contenido: Lo que la persona piensa, ideas, creencias, percepciones, obseciones, ideacin suicida, culpa, delirio, fobias. Ideas sobrevaloradas: Idea central en la vida que tiene significado e implicancia emocional. No se reconoce como absurda y puede ser rebatible, no son necesariamente patolgicas. Dominan su personalidad Preocupaciones: Temas predominantes Ideas fbicas: Miedo anormal excesivo persistente provocado por un objeto o situacin no peligrosa. El paciente es capaz de criticar Delirio: Creencia falsa inmodificable, que puede o no ser congruente con el estado de nimo. Hay conductas acorde al delirio. Hay de: PErsecusion, culpa, hipocondriaco, mstico. Ideas obsesivas: Idea repetitiva no deseadas irracional que el paciente reconoce como tal. Egodistnica. COMPULSIN para disminuir la angustia, carga, ansiedad.

VI) Sensorio y cognicinConscienciaCuantitativa : que tan despierto esta ( fsicamente, cuerpo) .Alteraciones: Hipervigilia: exaltacin de las vivencias y sentimientos Letargia, somnolencia, sopor : dificultad para mantener la alerta y atencin aunque haya esfuerzo sostenido. ( despus de dormir. obnibulacion :alteracin sensario profunda, no es fcil sacarlo del estado, esta confuso, desorientado, Distractil Estupor: solo pueden llegar a un poco de alerta con estimulacin muy dolorosa. Si logran verbalizar es incoherente e ilgico. No semueven Coma: cerebro deja de responder la estimulacin.

Cualitativa: cuanto pesca. Despersonalizacion: Delirium: desintegracin de la conciencia, con delirios caticos y alucinaciones que duran aprox dos semanas. Desrealizacion Personalidades multiples Estrado crepuscular: surgen de forma abrupa sonmabulismo

Orientacion. Temporo espacial: dia mes ao ubicacin Autopsiquica:orientacin de la propia identidad Alopsiquica: orientacin de la identidad de los dems Atencion y concentracin Focalizada.: es capas de centrarse en un foco Fluctuante: fluctua de un nivel a otro9 Hiperproxsia o hipoproxsia: exceso o dficit de atencin.( no atiendes,dficit atencional) Inatencion: Te cuesta cambiar de foco de atencin, quedarse pegado. Distractibilidad: cambios brusos de atencin, en poco rato puede fjarse en muchas cosas ..Concentracin:sotenia, mantenida, Distractil y focalizada.

VII) Cognicin.Memoria: capacida de adquirir retener usar una experiencia

Retrograda o hechos remotos: fechas historicoas Antergrada de hechos recientes Retencin.

Pensamiento abstracto Capacidad para leer y escribirCapacidad visoespacialSe mide con test

VIII) Juicio

Juicio de la realidad: darse cuenta de la realidad en la que se esta, adecuarse a las costumbres sociales, mantenerse en la realidad. PSICOSIS Se evalua como CONSERVADO O NO CONSERVADO. No puede llevar demandas bsicas de la vida, depende e otros Estilo de vida absurdo que daa la relacin con otras personas Comportamientos socialmente reprochables ajenos al modo de ser anterior del paciente Perdida del contacto con la realidad por deformaciones groseras de esta, tales como ideas delirantes o alucinaciones que intervienen significativamente la conducta. Sentido de realidad : se mantiene el ritmo de vida, ideas rigidas. mbitos puntuales alterados, la limpieza . Se evalua como alterado no alterado . IX) Control de impulsos

Se adecua o no al contexto en la conducta. Control de impulsos sexuales, agresivos, otros. ( NO TOC, PORQUE ES COMPULSION NO IMPULSION) POTENCIAL DAINO HACIA SI MISMO Y LOS OTROS.

X) Insight. VER MOTIVO DE CONSULTANocion de enfermedad : la persona sabe que tiene un problema. La persona se reconoce como foco del problema. Natalia yo se que estoy mal. Me quiero ayudar.Conciencia: la persona sabe que hay un problema, pero no reconoce que es foco de problema. La traenSin conciencia: es generalmente cundo la mandan,

XI) Confiabilidad de la entrega de datos: Le creo o no al weon.

AnamensisMotivo consulta: porque viene