examen linux

15
9/06/2009 IES RICARDO MELLA STI1 SOLP Examen Practico 3ª Evaluación NOMBRE:_____________________________________ 1. Preparar un disco para la instalación de Galinux, utilizando el cd-live mediante gparted. El disco debe quedar como se indica en la siguiente figura: Para preparar un disco con el gparted, sin instalar el galinux tendremos que darle a “probar sen realizar ningunha alteración no computador” cuando arranquemos con el cd de instalacion de galinux, esto hara que se arranque una “simulación” de lo que seria el sistema operativo galinux pero sin guardarlo en nuestro disco duro. Para particionarlo entramos en el gparted desde: Sistema/administración/editor de particiones. Ahí veremos que tenemos el espacio del disco duro sin asignar ya que no hemos El exámen se hará sobre una máquina de VirtualBox. No se pueden utilizar apuntes. Las respuestas requieren la toma de pantallazos utilizando Snagit. Pégalas en el documento del examen. Al final guárdalo en la carpeta que indique el profesor, en el Servidor del Aula.

Upload: jony-melavo

Post on 10-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

examen sistemas operativos

TRANSCRIPT

Page 1: examen linux

9/06/2009 IES RICARDO MELLA STI1SOLP Examen Practico 3ª Evaluación

NOMBRE:___________________________________________

1. Preparar un disco para la instalación de Galinux, utilizando el cd-live mediante gparted.

El disco debe quedar como se indica en la siguiente figura:

Para preparar un disco con el gparted, sin instalar el galinux tendremos que darle a “probar

sen realizar ningunha alteración no computador” cuando arranquemos con el cd de

instalacion de galinux, esto hara que se arranque una “simulación” de lo que seria el sistema

operativo galinux pero sin guardarlo en nuestro disco duro.

Para particionarlo entramos en el gparted desde: Sistema/administración/editor de

particiones. Ahí veremos que tenemos el espacio del disco duro sin asignar ya que no hemos

instalado nada, para configurarlo de la manera del esquema, pinchamos en el disco sin

asignar y le daremos a “novo”, lo primero que haremos sera crear la partición de raiz, luego

crearemos la extendida donde meteremos las demas, la swap, /home y la de Windows.

El exámen se hará sobre una máquina de VirtualBox. No se pueden utilizar apuntes. Las respuestas requieren la toma de pantallazos utilizando Snagit. Pégalas en

el documento del examen. Al final guárdalo en la carpeta que indique el profesor, en el Servidor del Aula.

Page 2: examen linux

2. Instalar Galinux estableciendo manualmente los puntos de montaje según aparecen en el

punto anterior. El resto de la instalación se realizará siguiendo los criterios utilizados en las

prácticas realizadas en clase (Usuario: administrador, contraseña: abc123..).

Para instalar arrancamos con el disco de galinux y le damos a instalar ubuntu, elegimos el

idioma, hora, distribución del teclado, y en la siguiente pantalla donde aparece “preparar

o espazo no disco”, escogemos la opcion de manual, ahí seleccionamos cada una de las

particiones que hemos creado anteriormente y le damos la funcion que tiene que tener

pusando en “editar particion” a la /dev/sda1 le asignamos la raiz “/” , a la dev/sda5

eespacio de intercambio, a la dev/sda6 le asignamos home “/home” , y a la dev/sda7 le

asignamos Windows.

Page 3: examen linux

*distribucion

Page 4: examen linux

*usuario y contraseña

3. Configurar la red con una IP estática (10.3.200+nºPC.13). El resto de la configuración es la

habitual de aula.

Para configurar la red en la maquina virtual de galinux lo primero que debemos hacer es

crear una interfaz anfitrion y meterla dentro del puente una vez iniciada la maquina

virtual, a continuacion configuraremos ya desde dentro de la maquina la direccion ip

estatica que debe tener asi como la dns y la puerta de enlace,etc.

Para ello vamos a “sistema/rede”, desbloqueamos la configuración introduciendo la

contraseña , pinchamos en conexión por cable y le damos a configuración, una vez dentro

desactivamos el modo itinerante y escogemos la opcion de ip estatica, llenamos los campos

como en la captura y posteriormente la dns en su correspondiente pestaña.

Page 5: examen linux

*conf IP

Page 6: examen linux

*DNS

Page 7: examen linux

*funciona

4. Configurar los repositorios ( Elegir el mejor servidor, etc) y realizar la actualización.

Para actualizar los repositorios de software, vamos a sistema/fontes de software en vez de

servidor de España escogemos “otros” y ahí dentro seleccionamos “seleccionar o mellor

servidor” lo escogemos y le damos a “pechar” ahí nos dira que la información del software

esta anticuada y le daremos a “recargar” y nos descargara repositorios actualizados como

veremos en la captura:

Page 8: examen linux

*repositorios

Para actualizar vamos a sistema/xestor de actualizacions ahí seleccionamos las

actualizaciones y le damos a instalar actualizaciones:

Page 9: examen linux

*actualizaciones

5. Crear una contraseña para el usuario root (abc123..).

Para crear la contraseña vamos a sistemas/usuarios y grupos , desbloqueamos con nuestra

contraseña, pinchamos en root, le damos a propiedades, y ahí dentro escribimos una

contraseña para root, en este caso sera (abc123..)

Page 10: examen linux

*contraseña de root

6. Instalar GuestAdditions.

Para instalar el guest additions no tenemos mas que montar la imagen del guest additions

desde el menú del virtual box “dispositivos/instalar guest additions” y después ejecutar el

archivo “VBoxLinuxAdditions-x86” desde la consola o desde la interfaz grafica siempre

que tengamos privilegios de “root”. A partir de ahora mediante capturas lo explicare

desde la consola, ya que para hacerlo desde la interfaz grafica necesitamos el archivo del

ejercicio siguiente.

Page 11: examen linux

7. Instalar Nautilus-gksu.

Este paquete del nautilus (navegador de archivos predeterminado de ubuntu) sirve para

poder ejecutar o abrir archivos con privilegios de “root” esta opcion aparece una vez que

hallamos instalado el paquete y reiniciado la maquina, al hacer clic con el boton derecho

sobre el archivo.

Page 12: examen linux

8. Instalar Webmin y configurar el idioma español.

Para instalar webmin no tenemos mas que ir a la pagina de webmin, ir a la seccion de

descargas y bajarnos el archivo de instalacion, pero debemos cerciorarnos de que

descargamos el archivo de instalacion para la distribución de Linux “Debian” ya que el

galinux es “ubuntu” y el “ubuntu” se basa en “Debian”. A continuación la lo instalamos

haciendo doble clic sobre el archivo descargado. Para configurar el idioma nos logueamos

como root con nuestro usuario y contraseña escribiendo en la direccion de Internet:

https://localhost:10000 si estamos desde la propia maquina y si no substituimos (localhost)

por nuestra direccion ip. A continuación hacemos clic en cambio de idioma y temas y en:

idioma de UI de webmin escogemos selección personal y buscamos SPANISH(ES).

Page 13: examen linux

*escogemos la version de debian

Page 14: examen linux

*instalamos el paquete

Page 15: examen linux

*selección de idioma