examen habilidades sociales 3o evaluacion

Upload: marina-haberkorn-ballesteros

Post on 11-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Examen Habilidades Sociales 3o Evaluacion

    1/5

    EXAMEN HABILIDADES SOCIALES

    1. Caractersticas de los miembros del grupo sera un criterio de evaluacin quepodramos tener en cuenta en:a) Evaluacin Inicial.

    2. Dar difusin a las conclusiones extradas del proceso de evaluacin es un objetivo

    de:

    a) Indicadores de evaluacin

    b) Criterios de evaluacin

    c) Informes finales

    d) Escalas de valoracin

    3. El cuadro donde vertemos los datos que extraemos del test sociomtrico sedenomina:

    c) Matriz sociomtrico.

    4.- El instrumento de recogida de datos listado se corresponder con la utilizacin demtodos:a) Cuantitativos.b) Cualitativos.c) Cerrados.d) Abiertos.

    5. El juego del rol sera una tcnica que utilizara la:

    a) Dinmica de gruposb) Sociometra

    c) Psicometra

    d) Psicologa

    6.- El nmero de personas que asisten a una reunin es un:Indicador de la evaluacin.

    7.- El proceso de evaluacin que llevamos a cabo sobre nuestra manera de poner enmarcha nuestras habilidades con el grupo que dinamizamos se denomina:a) Evaluacin del proceso grupal.

    b) Autoevaluacin.c) Anlisis de grupo.d) Evaluacin de la competencia social.

    8. El sociograma es:

    a) Un diagrama de las relaciones que se establecen dentro del grupo

    b) Un instrumento de recogida de informacin

    c) Una tcnica de grupo

    d) Una relacin de acontecimientos sociales

    9.- En un sociograma, los crculos representan:Las mujeres.

  • 7/23/2019 Examen Habilidades Sociales 3o Evaluacion

    2/5

    10.- Escuchar activamente es adems de una habilidad social una :a) Actitud a poner en marcha en el proceso de evaluacin.b) Parte de la evaluacin.c) Actitud que tiene que tener el dinamizador/a.

    d) Todas son falsas.

    11. Identificar los sujetos que el grupo deja de lado es un objetivo de la:

    a) Evaluacin

    b) Psicologa

    c) Sociometra

    d) Dinmica de grupo

    12.- La estructura formal de un grupo se basa en relaciones:Formales.

    13.- La evaluacin es considerada un:a) Medio para mejorar.b) Fin en s misma.c) Proceso que termina cuando termina el curso.d) Todas son falsas.

    14. La evaluacin que alguien hace de s mismo es lo que denominamos:

    a) Autorreflexin

    b) Autoevaluacin

    c) Autocrtica

    d) Evaluacin personal

    16.- La reflexin interna sobre el uso de nuestras hhss es lo que denominamos:a) Autoreflexin.b) Autoevaluacin.c) Autocrtica.d) Evaluacin personal.

    17. La tcnica que utiliza por excelencia la sociometra es:

    a) El test sociomtricob) El test psicomtrico

    c) El cuestionario

    d) La reunin

    18. Los indicadores de evaluacin pueden ser de tipo:a) Cuantitativo.b) Cualitativo.c) Mixto.d) Ay B son correctas.

  • 7/23/2019 Examen Habilidades Sociales 3o Evaluacion

    3/5

    19.- Para analizar un grupo debemos ser conscientes de:a) Los elementos que tiene un grupo.b) Qu los grupos son dinmicos.c) Qu los grupos son siempre iguales.d) Todas son correctas.

    20. Para llevar a cabo el proceso de autoevaluacin de nuestro trabajo qu tcnica

    utilizaramos?

    a) Observacin

    b) Encuesta

    c) Entrevista

    d) Autorreflexin

    21. Si yo utilizo una redaccin sobre cmo percibe cada uno de los participantes algrupo estoy utilizando un instrumento de recogida de informacin para la tcnica

    de:a) Anlisis de contenido.

    22. Con cul de stas tcnicas no podemos utilizar un grupo de discusin como

    instrumento de recogida de informacin?

    a) Observacin

    b) Entrevista

    c) Encuesta

    d) Cuestionario

    23. Con cul de stas tcnicas no podemos utilizar una escala de valoracin comoinstrumento de recogida de informacin?

    a) Observacin

    b) Entrevista

    c) Encuesta

    d) Cuestionario

    25. Cul de las siguientes actitudes no es correcta en la aplicacin de instrumentos

    en el proceso de evaluacin?

    a) Confidencialidad

    b) Respeto al otro

    c) Estereotipar

    d) Exteriorizar

    26. Cul de los siguientes aspectos es una ventaja del uso de la autoevaluacin?

    a) Mejorar nuestra autoestima y autoconcepto

    b) Ser conscientes de nuestros puntos dbiles y fuertes

    c) Aprendemos a aceptar crticas

    d) Todas las anteriores son correctas

    27. Cul de los siguientes es un inconveniente de las tcnicas sociomtricas?

  • 7/23/2019 Examen Habilidades Sociales 3o Evaluacion

    4/5

    d) No explican los xq de las elecciones o rechazos.

    28. Cul de los siguientes no es un objetivo de la evaluacin?

    a) Facilitar la toma de decisiones

    b) Resolver contingencias

    c) Reflexionar sobre nuestra propia intervencin

    d) Todas las anteriores son correctas

    29. Cul de las siguientes sera un inconveniente en el uso de simuladores en los

    estudios asistidos por ordenador en el anlisis de grupos?

    a) No se tienen en cuenta emociones

    b) No se tienen en cuenta sentimientos

    c) No se tienen en cuenta a los participantes

    d) A y B son correctas

    30. Cul sera el indicador que le correspondera al criterio de eval. Motivacin enel grupo?a) Grado de implicacin e inters en la actividad.

    31. En cul de los distintos mtodos que se utilizan desde la psicologa social parael estudio de los grupos se crean de manera artificial las condiciones que nospermiten observar fenmenos grupales?d) Experimentos de laboratorio.

    32. En qu momento de la evaluacin se marcarn las pautas para mejorar nuestra

    intervencin?

    a) Evaluacin inicial

    b) Evaluacin contina

    c) Evaluacin final

    d) En ningn momento de la evaluacin

    33. En qu momento del proceso de evaluacin podemos realizar la autoevaluacin?

    a) En la evaluacin inicial

    b) En la evaluacin continua

    c) En la evaluacin finald) En todos los momentos del proceso de evaluacin

    34. Qu caractersticas tienen que tener las preguntas que elaboramos para un testsociomtrico?a) Claras, sencillas y concisas.b) Directas.c) Realistasd) Todas son correctas.

    35. Qu caractersticas tienen que tener los indicadores de evaluacin para ser

    tiles?

    a) Concretos, observables y tiles

  • 7/23/2019 Examen Habilidades Sociales 3o Evaluacion

    5/5

    b) Prcticos, concretos y medibles

    c) Concretos, subjetivos y medibles

    d) Concretos, observables y medibles

    36. Qu debemos evitar cuando realicemos una entrevista psicosocial?a) Someter a un tercer grado a otro.b) Prejuicios y estereotipos.c) Opinar.d) Todas son correctas.

    37. Qu instrumentos puedo utilizar en la recogida de informacin en un procesodeautoevaluacin?a) Cuestionarios.b) Tcnicas.c) Escalas de valoracind) Todas son correctas.

    38. Qu momento de la evaluacin no debe ser un final sino el comienzo de una

    nueva intervencin?

    a) Evaluacin del diseo

    b) Evaluacin contina

    c) Evaluacin necesidades

    d) Evaluacin final

    39. Quin fue el percusor de la sociometra?

    a) Piagetb) Allport

    c) C.J Lewy Moreno

    d) Freud

    40. Cul de las siguientes no sera una funcin que atribuiramos a la eval.?a) Regular.b) Controlar.c) Criticar.d) Modificar el proceso.