examen final grupo_139_bosquejo

21
LOGO PROYECTO EN LA LOCALIDAD DE USAQUEN ELABORACION DE LONCHERAS GRUPO # 139 INEFRAY MENDOZA ANDREA VELINE ORJUELA DORA INES QUEVEDO IMELDA PINZON D I S E Ñ O D E P R O Y E C T O S

Upload: dora-quevedo

Post on 09-Jul-2015

296 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Prueba

TRANSCRIPT

Page 1: Examen final grupo_139_bosquejo

LOGO

PROYECTO EN LA LOCALIDAD DE USAQUEN

ELABORACION DE LONCHERAS

GRUPO # 139 INEFRAY MENDOZA

ANDREA VELINE ORJUELADORA INES QUEVEDO

IMELDA PINZON

D I S E Ñ O D E P R O Y E C T O S

Page 2: Examen final grupo_139_bosquejo

PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMATomando como base la problemática encontrada en la localidad de

Usaquén, hallamos una alta población estudiantil con bajos niveles

nutricionales, los cuales carecen de medios de información en

nutrición saludable, creando hábitos de mala alimentación desde

muy temprana edad.

FORMULACION DEL PROBLEMA

La seguridad alimentaria se da cuando todas las personas tienen

acceso físico, social y económico permanente a alimentos

seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer sus

requerimientos nutricionales y preferencias alimentarias, y así

poder llevar una vida activa y saludable.

2

Page 3: Examen final grupo_139_bosquejo

JUSTIFICACION

Se promueve una mirada clara del desarrolloy las competencias en la primera infancia.También se sustenta que los niños nacen consofisticadas capacidades y en poco tiempoconstruyen mejores herramientas parapensar, procesar y transformar la informaciónque reciben de su entorno pero todo loanterior depende de una buena alimentaciónpara fortalecer las demás capacidades delinfante, en cada uno de los momentos deldesarrollo, se adopta el punto de vista de losbebés y de los niños.

Page 4: Examen final grupo_139_bosquejo

OBJETIVO GENERAL

Incrementar los niveles nutricionales de

las loncheras para la población infantil de

los colegios públicos y privados de la

Localidad de Usaquén, ofreciendo

productos novedosos y agradables para el

consumo de los niños e informando a

padres y maestros acerca de los

beneficios de una alimentación sana y

balanceada que mejore el crecimiento y

desarrollo de los niños

Page 5: Examen final grupo_139_bosquejo

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Txt

t

Txt

Determinar el tipo de alimentos que consume en la lonchera

la población estudiantil de uno de los Colegios de la

Localidad en los cursos de prescolar.

Determinar la calidad nutricional de dos de los tipos de

loncheras escolares encontradas en uno de los Colegios de

la Localidad en los cursos de prescolar.

Determinar el rango de edad de los niños que ingresan a los

cursos de prescolar.

Determinar el porcentaje nutricional que debe tener la

lonchera de un niño de prescolar en los rangos de edad

determinados.

Definir dos tipos de lonchera tipo que cumplan los rangos

nutricionales para las edades promedio de los niños que

ingresan a prescolar.

Page 6: Examen final grupo_139_bosquejo

MARCO DE REFERENCIA

MARCO CONTEXTUAL

Señala las razones que permiten considerar la adopción de una perspectiva basada

en la elaboración de las loncheras como un componente propio nutricional, así

como las ventajas que conllevan a tener niños saludables y con mejor actitudes de

aprendizaje, de vida y fortalecimientos.

A continuación se presentan de forma sintética las bases teóricas que, de

acuerdo con la evidencia disponible, sustentan el desarrollo de proyectos

nutricionales en Promoción y Educación para la Salud desde el ámbito

comunitario:

la motivación y actitudes pueden variar de una entidad a otra. Las

repercusiones de la misma serán positivas tanto para el grupo infantil como

para la comunidad del mismo.

esta investigación puede ser global en cuanto a la forma de hacer estas

loncheras a bajo costo y con beneficios con el uso de esta investigación como

parte de investigaciones para mejorar la vida de la niñez en la parte nutricional

en el futuro ayuda a este tema.

Page 7: Examen final grupo_139_bosquejo

MARCO DE REFERENCIA

REFERENTES CONCEPTUALESMejorar la calidad nutricional inicial de los niños en los primeros años,

implica reconocer sus múltiples posibilidades de desarrollo afectivo,

físico, social y cognitivo, entender cómo tejen sus emociones, sus

afectos, sus valores y preferencias nutricionales, se necesitan la

cuidadosa reflexión de todas las personas que tienen la

responsabilidad de cuidar y proporcionar con veracidad esta lonchera

a los niños que lo requieren en el barrio de Usaquén con supervisión

de manejo de los mismos por parte de la Alcaldía, Acción Comunal,

Madres, Padres, Madres Comunitarias, Cuidadores, Jardineras,

Docentes.La propuesta es respetarlos y protegerlos. Ir aprendiendo con ellos.

En esa tarea diaria cada uno de los agentes podrá completar, adaptar

o recrear muchos de los planteamientos y de las situaciones que aquí

se han consignado. En ese caso, buena parte del trabajo se habrá

logrado.

Page 8: Examen final grupo_139_bosquejo

PROCEDIMIENTOS METOLOGICOS

TIPO DE INVESTIGACION

DESCRIPTIVA

ya que vamos a conocer la

situación, costumbres y actitudes

predominantes a través de la

descripción exacta de las

actividades, objetos, procesos y

personas, por medio de la

aplicación de encuestas a una

muestra de la población.

La meta no es solo la recolección

de datos, sino a la predicción e

identificación de las relaciones

que existen entre las variables de

estudio, ya que se recogerán los

datos, se recopilara la

información, se analizara la misma

y se llegara a una conclusión o

hipótesis a fin de extraer

generalizaciones significativas

que contribuyan al conocimiento

LA FUENTE DE INFORMACIÓN

primaria será suministrada

directamente por las madres o

personas que preparan las

loncheras escolares de los niños de

prescolar del Colegio María

Auxiliadora en la Localidad de

Usaquén.

Como fuente de información

secundaria tenemos la tipo

documental que será extraída de las

páginas de Internet relacionadas con

el tema de las loncheras escolares,

su valor nutricional y otros aspectos

que puedan tener validez en la

investigación.

Como información personal

tenemos la que será obtenida por un

profesional en el área de Nutrición,

con el fin de tener una referencia

valida para poder realizar las

hipótesis de la investigación.

Page 9: Examen final grupo_139_bosquejo

Diagram

Page 10: Examen final grupo_139_bosquejo

Diagram

Page 11: Examen final grupo_139_bosquejo

Diagram

Page 12: Examen final grupo_139_bosquejo

Diagram

Page 13: Examen final grupo_139_bosquejo

Diagram

1 2 3

Page 14: Examen final grupo_139_bosquejo

Diagram

Page 15: Examen final grupo_139_bosquejo

Progress Diagram

Page 16: Examen final grupo_139_bosquejo

Block Diagram

TEXT

Page 17: Examen final grupo_139_bosquejo

Table

Title Title Title Title Title

Title O O O O O

Title O O O O O

Title O O O O O

Title O O O O O

Title O O O O O

Title O X O X O

Page 18: Examen final grupo_139_bosquejo

Text1

Text2

Text3

Text4

Text5

3-D Pie Chart

Page 19: Examen final grupo_139_bosquejo

Marketing Diagram

Add Your Text

Add Your Title here

Text1Text1Text1Text1

Page 20: Examen final grupo_139_bosquejo

LOGO

Page 21: Examen final grupo_139_bosquejo