examen final de socilogia dic 05 2012

15
Evaluación Nacional 2012 – 2 sociologia unad Question 1 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta. Enunciado: La Sociología como otras ciencias que se ocupan del individuo, tiene también subdivisiones en campos especializados. Entre ellas se pueden enunciar: Sociología de la Cultura; Sociología Jurídica o del Derecho; Sociología Organizacional; Sociología de la Educación; Sociología Rural; Sociología Urbana; Sociología del Deporte; Sociología de Género entre otras. Por lo tanto: Seleccione una respuesta. a. La Sociología tiene campos especializados en áreas del conocimiento que permiten el desarrollo de marcos de referencia específicos lo cual hace que esta disciplina llegue a análisis mas profundos de las temáticas abordadas. b. La sociología estudia los fenómenos sociales relacionados con la raza y el sexo porque los otros campos sociales le corresponden a otras ciencias. c. La Sociología es igual a la Filosofía y la Historia porque utilizan los mismos métodos. d. Los campos en los que se especializa la Sociología son los relacionados con el comportamiento del individuo, la conducta y el análisis psicológico. Question 2 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta. Enunciado: De las cuatro afirmaciones que encuentra a continuación una si corresponde a los postulados del Materialismo Histórico fundado por Marx. Señale en su respuesta la que si corresponde.

Upload: edson-gamez-pino

Post on 05-Aug-2015

8.133 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

evaluacion nacional unad

TRANSCRIPT

Page 1: examen final de socilogia dic 05 2012

Evaluación Nacional 2012 – 2 sociologia unad

Question 1Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: La Sociología como otras ciencias que se ocupan del individuo, tiene también subdivisiones en campos especializados. Entre ellas se pueden enunciar: Sociología de la Cultura; Sociología Jurídica o del Derecho; Sociología Organizacional; Sociología de la Educación; Sociología Rural; Sociología Urbana; Sociología del Deporte; Sociología de Género entre otras. Por lo tanto:

Seleccione una respuesta.

a. La Sociología tiene campos especializados en áreas del conocimiento que permiten el desarrollo de marcos de referencia específicos lo cual hace que esta disciplina llegue a análisis mas profundos de las temáticas abordadas.b. La sociología estudia los fenómenos sociales relacionados con la raza y el sexo porque los otros campos sociales le corresponden a otras ciencias.c. La Sociología es igual a la Filosofía y la Historia porque utilizan los mismos métodos.d. Los campos en los que se especializa la Sociología son los relacionados con el comportamiento del individuo, la conducta y el análisis psicológico.

Question 2Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: De las cuatro afirmaciones que encuentra a continuación una si corresponde a los postulados del Materialismo Histórico fundado por Marx. Señale en su respuesta la que si corresponde.

Seleccione una respuesta.

a. La ley de la contradicción afirma que no existe nada que no tenga su contrario. En la sociedad capitalista una de esas contradicciones es entre el capital y el trabajo.b. La larga duración se refiere a que los procesos sociales actuales tienen sus origenes en generaciones antiguas.c. La acción social es fundamental para superar la crisis actual del Capitalismo.d. Los hecbos sociales se deben mirar como cosas por fuera del sujeto que investiga.

Question 3Puntos: 1

Page 2: examen final de socilogia dic 05 2012

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: Históricamente, según Elías, la Sociedad ha venido construyendo sistemas de poder que han sido estrechamente relacionadas con la organización social, así por ejemplo después del Feudalismo, los siervos dejando los feudos organizan burgos que posteriormente darán el inicio a las ciudades y a la fundación de los estados modernos, así mismo se pasa de la autoridad del señor feudal a la del señor burgués. Del anterior enunciado podemos deducir que:

Seleccione una respuesta.

a. Según como cambian las organizaciones sociales, cambian las estructuras de poder, las líneas de autoridad y los mecanísmos de opresión.b. Los cambios en las estructuras de poder son voluntarios y obedecen al deseo de transformación de unos pocos que ejercen capacidad de convencimiento.c. La autoridad, el ejercicio de la dominación y la opresión son características específicas de las culturas antiguas.d. Las formas de poder son independientes de la estructura social porque obedecen a intereses particulares.

Question 4Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: la Sociología en Colombia se ocupó inicialmente del estudio de algunos temas como las zonas de violencia, la pobreza en el campo, la acción comunal, la reforma agraria, la pobreza urbana, la educación y el trabajo. Todos estos temas se enmarcaron en lo que debería ser la preocupación y respuesta del Estado.

Del anterior enunciado podemos deducir que:

Seleccione una respuesta.

a. La sociología en Colombia en sus inicios se dedicó a desarrollar marcos teóricos propios de las problemáticas de los paises del tercer mundo.b. La Sociología en sus inicios se ocupó de temáticas de inequidad, pobreza, liderazgo, educación y empleo, temas todos que son responsabilidad de las diferentes carteras de gobierno.c. La Sociología en sus inicios se dedicó a organizar los grupos en contra del gobierno, para que así solucionaran los principales problemas que vivía el país.d. La Sociología en Colombia se dedicó a analizar las problemáticas de la Universidad Pública para buscar una solución de carácter privado.

Question 5Puntos: 1

Page 3: examen final de socilogia dic 05 2012

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Estructura Social: este concepto parte del supuesto de que la realidad no es caótica, por el contrario predomina la estabilidad entre los elementos que la componen. Dicha estabilidad no debe ser asociada a estructuras rígidas y estáticas, por el contrario el carácter dinámico prevalece en la mayoría de ellas. En toda sociedad humana puede identificarse una estructura social con un mayor o menor grado de complejidad. El concepto de estructura puede definirse como un conjunto de relaciones de unidades pautadas relativamente estables, estas unidades son los actores sociales que participan en el sistema social desempeñando roles respecto a otros actores (Parsons).

El anterior enunciado implica que:

Seleccione una respuesta.

a. La estructura social es un conjunto de relaciones sociales relativamente simples y fáciles de interpretar.b. Los roles de los actores sociales están determinados por la estabilidad que prevalece en la sociedad.c. La estructura es entendida como un sistema de relaciones sociales reguladas y pautadas, que prevalecen a los individuos concretos y los anteceden.d. La estructura de la sociedad es rígida por lo cual siempre se considera estable.

Question 6Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: El antropólogo Arturo Escobar Uribe, señala que en el contexto de la modernidad y la globalización, algunos movimientos sociales actúan en lo local pero a la vez empiezan a ser parte de redes globales. Desde estas redes de movimientos sociales, se invierte la globalización, ya que lo que más le importa a esas redes es lo local, no lo global; van a lo global para fortalecer lo local, y van a lo global porque aprenden que lo global determina en gran medida las condiciones para que lo local y el lugar sobrevivan.

En tal sentido se podría afirmar que:

Seleccione una respuesta.

a. Modernidad y globalización son sinónimos de redes globales.

b. La supervivencia de lo local depende exclusivamente de lo global.

c. Los movimientos sociales que no hacen parte de redes, no sobreviven.

d. Las redes de movimientos sociales usan la globalización para beneficio de

Page 4: examen final de socilogia dic 05 2012

los procesos locales.Question 7Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente instrucción:

De la tesis se deducen los postulados I y II.

De la tesis se deduce el postulado I.

De la tesis sólo se deduce el postulado II.

Ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

TESIS: Una comunidad requiere desarrollar un proyecto de desarrollo para acceder a unos beneficios que brinda la alcaldía por lo cual ha considerado la posibilidad de utilizar la IAP.

POSTULADO I: La Investigación Acción Participación (IAP) sería en este caso la metodología a utilizar toda vez que cada una de las personas adquiere desde su sentir el compromiso y la necesidad de trabajar por su comunidad.

POSTULADO II: Las historias de vida son un método efectivo para la interpretación de lo social desde un enfoque subjetivo.

Seleccione una respuesta.

a. De la tesis se deducen los postulados I y II.

b. De la tesis se deduce el postulado I.

c. De la tesis sólo se deduce el postulado II.

d. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

Question 8Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

La Sociología es la ciencia que se ocupa de los grupos sociales: sus formas internas o modos de organización, los procesos que tienden a mantener o a cambiar estas formas de organización y las relaciones entre estos grupos.

Un tema tan complejo como los grupos sociales requiere para su tratamiento científico:

Seleccione una respuesta.

Page 5: examen final de socilogia dic 05 2012

a. Conceptos precisos y exactos, términos técnicos cuidadosamente definidos.

b. Observaciones y generalizaciones de las Ciencias Sociales

c. Convergencia de disciplinas e intercambio de conocimiento.

d. Conocimientos en Química, Biología y Psicología

Question 9Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: Según el planteamiento teórico de Nelly Richard, el flujo disolvente de las identidades regionales y locales en Améica Latina, provocado por la veloz circulación de capitales ha generado dispositivos académicos globalizantes, desde la academia norteamericana, con lo cual se ha tratado de homogenizar la cultura de los países dependientes sin consultar las realidades específicas de las formaciones sociales latinoamericanas.

De lo anterior se puede deducir que:

1. Los estudios de la Cultura deben obedecer a las propias condiciones de las culturas objeto y no trasladando modelos que están muy lejos de nuestras realidades específicas.

2. Los Estudios Culturales realizados por la Academia de los Estados Unidos son considerados como lo que más se acerca a nuestras realidades objetivas debido a la profundidad del análisis de la tradición latinoamericana.

3. Los Estudios Culturales realizados por la Academia de los Estados Unidos son considerados como lejanos a nuestras realidades objetivas pero que lamentablemente se han institucionalizado como dispositivos globalizantes y homogenizantes.

4. La realidad latinoamericana se puede analizar desde cosmovisiones ajenas a nuestra propia historia porque lo que interesa es la rigurosidad en la aplicación de las técnicas investigativas.

Seleccione una respuesta.

a. 1 y 2 son correctas.

b. 1 y 3 son correctas

Page 6: examen final de socilogia dic 05 2012

c. 2 y 4 son correctas.

d. 3 y 4 son correctas.

Question 10Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: El reconocimiento de los estudios culturales, como un campo de investigación se da a partir de la creación del Centro de Estudios Culturales Contemporáneos de Birmingham (Inglaterra), en 1962, aunque estos se venían desarrollando desde mucho tiempo atrás PORQUE entonces el concepto fue trabajado por la sociología y la literatura como la cultura de élites o la alta cultura.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.b. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Question 11Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Las investigaciones del Centro de Birmingham se centraron en la discusión del concepto de CULTURA, hasta ese entonces el concepto fue trabajado por la sociología y la literatura como la cultura de élites o la alta cultura, estos estudios lograron ampliar el concepto desde una mirada antropológica y semiótica, componen este debate sobre el concepto tres líneas de profundización: el estudio de las culturas subalternas y populares, desplazamiento desde los códigos estéticos hacia las prácticas de significación y el consumo y recepción de nuevas tecnologías y de los mensajes de los medios.

Page 7: examen final de socilogia dic 05 2012

Del párrafo anterior se deduce que :

Seleccione una respuesta.

a. El concepto de cultura proviene de la antropología y la semiótica

b. La cultura de élite ha sido una cultura hegemónica

c. Las culturas subalternas y populares remplazaron a la cultura de élite

d. No es posible hablar de una cultura sino de las culturas dependiendo del entorno en el que se estudien.

Question 12Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: La cultura de masas es una falsa cultura que carece de organización, se deja imponer pautas de consumo y carece de existencia autónoma. La cultura popular en cambio tiene cierta forma de organización pero está constantemente expuesta a ser redefinida por una cultura mayor, por lo cual se dice subalterna. La cultura de masas no es propia sino impuesta a través de los diferentes canales especialmente los medios de comunicación. De las siguientes afirmaciones, señale cual considera una expresión de cultura masiva.

Seleccione una respuesta.

a. Es necesario cambiar el celular aunque solo lo utilice para recepcionar llamadas de los estudiantes, porque no puedo estar en condiciones inferiores a las de mis compañeros de trabajo.b. En mi comunidad el matrimonio se realiza cuando la mujer cumple los quince años y la familia ha decidido de común acuerdo con la familia del novio, que se deberá entregar a cambio como dote.c. Las plañideras de mi comunidad son mujeres que se contratan para que canten los alabaos y lloren la ausencia de los muertos que pasan a mejor vida espiritual.d. El saludo entre padres e hijos varones en mi país es con un beso en la boca.

Question 13Puntos: 1

Las preguntas que encontrará a continuación constan de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y selecciona la respuesta, conforme a la siguiente instrucción:

De la tesis se deducen los postulados I y II.

De la tesis se deduce el postulado I.

Page 8: examen final de socilogia dic 05 2012

De la tesis sólo se deduce el postulado II.

Ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

TESIS: Según el paradigma positivista, el método científico tiende a eliminar el empleo de la subjetividad en el análisis de la realidad.

POSTULADO I: Este enfoque pretende ser fiel a su carácter riguroso y sistemático.

POSTULADO II: Busca garantizar la objetividad del conocimiento a producir.

Seleccione una respuesta.

a. De la tesis se deducen los postulados I y II.

b. De la tesis se deduce el postulado I.

c. De la tesis tesis sólo se deduce el postulado II.

d. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

Question 14Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Según la teoría de desarrollo de Max Neef (1986), los recursos no convencionales o inmanentes, son aquellos que no se agotan cuando se utilizan, sino que se multiplican e incrementan cuando se usan razonablemente.

De los siguientes señale cual es un recurso no convencional:

Seleccione una respuesta.

a. La conciencia social y la identidad cultural.

b. La cantidad de bienes materiales que adquiere un individuo en su vida.

c. La posibilidad de comprar el mejor equipo de computo que está en el mercado.

d. El dinero, la producción mercantil y la generación de utilidades.

Question 15Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Page 9: examen final de socilogia dic 05 2012

La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: Los sectores populares tienen sus propios modos de construir y significar sus universos simbólicos e idear estrategias para supervivir en su entorno natural y contexto sociocultural. Estas son llamadas culturas populares tales como los grupos sociales afrocolombianos, indígenas, campesinos y/o grupos que reproducen formas de vida marginales PORQUE la cultura de masas es aquella que imponen los medios de comunicación para garantizar la dominación simbólica.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.b. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Question 16Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Uno de los principales elementos de la teoría de Pierre Bourdieu es (señale la que considere adecuada):

Seleccione una respuesta.

a. La articulación entre la teoría y la práctica tomando lo cotidiano como algo problemático.

b. Recopilar datos para analizar con la estadística.

c. La Correspondencia entre la estructura social y las estructuras mentales.

d. Realizar marcos teóricos para el análisis de datos cuantitativos.

Question 17Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: Norbert Elias fue un Sociólogo que trabajó el concepto de “Larga Duración” señalando que el presente de cada civilización es el resultado de las luchas de los antepasados, las mezclas culturales en cada uno de los momentos

Page 10: examen final de socilogia dic 05 2012

históricos que se van pasando de generación en generación. Los procesos sociales actuales tienen su origen en generaciones antiguas. De lo anterior podríamos deducir que:

Seleccione una respuesta.

a. Las generaciones actuales rompen con todos los esquemas tradicionales por lo cual no existen rasgos de las culturas originarias.b. No se llega a ser lo que somos sin las construcciones sociales históricas que se traducen en nuestras formas actuales de comportamiento.c. Hemos construido nuestra cultura mediante simbolismos propios y así mismo nos manifestamos en la sociedad.d. Cada cultura en su momento histórico es independiente y no es necesario indagar su historia para comprenderla.

Question 18Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Cuando citando a Bourdieu se habla de un conjunto de relaciones históricas “depositadas” en los cuerpos individuales bajo la forma de esquemas mentales y corporales socialmente estructurados en torno a la percepción, apreciación y acción social, a partir de los cuales los sujetos perciben su mundo, lo interiorizan y actúan en él; esquemas de obrar, pensar y sentir asociados a la posición social; nos estamos refiriendo al concepto:

nos estamos refiriendo al concepto de:

Seleccione una respuesta.

a. Conciencia social

b. Imaginarios

c. Habitus

d. Estereotipos.

Question 19Puntos: 1

La pregunta que encontrará a continuación consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta, conforme a la siguiente instrucción:

De la tesis se deducen los postulados I y II.

De la tesis se deduce el postulado I.

De la tesis sólo se deduce el postulado II.

Page 11: examen final de socilogia dic 05 2012

Ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

TESIS: Los estudios culturales son hoy la novedad exportada por la red metropolitana centrada en Estados Unidos; existen muchas discusiones en América Latina sobre los riesgos de transferencia y reproducción periféricas de su modelo.

POSTULADO I: Los estudios culturales no sólo remiten en su designación al antecedente de un proyecto cuya circunstancia internacional es ajena a la tradición latinoamericana, sino que además revisten la imagen de un paquete hegemónico debido al exitoso grado de institucionalización académica que hoy exhiben desde Estados Unidos.

POSTULADO II: La “función-centro” de esta dominante académica norteamericana controla los nombres y las categorías de discurso que entran en circulación internacional, y dota de legitimidad institucional a los términos de debate que ella misma clasifica y organiza prepotentemente de acuerdo a sus propias jerarquías conceptuales y político- institucionales.

Seleccione una respuesta.

a. De tesis se deducen los postulados I y II.

b. De la tesis se deduce el postulado I.

c. De tesis sólo se deduce el postulado II.

d. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

Question 20Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Según Norbert Elías, sociólogo judío-alemán, el término “Larga Duración” hace referencia a:

Seleccione una respuesta.

a. Procesos sociales que se van convirtiendo en parte del acumulado histórico de las sociedades.

b. Elaboraciones sociales que se vuelven costumbre.

c. Al principio de diferenciación social.

d. A que los procesos sociales actuales tienen su origen en generaciones muy antiguas.

170 puntos de 200

Guardar sin enviar Enviar todo y terminar