examen final creatividad - · pdf fileaquel que no dio ni un peso pero propuso una idea 100%...

7
2011 LA CREATIVIDAD Y EL MANEJO CREATIVO DE PROBLEMAS UAS A modo de introducción me parece prudente mencionar que el problema es una realidad que esta siempre presente en la vida de los seres humanos, de las instituciones y de la sociedad. Nuestra capacidad de afrontarlo va a ser la que va a medir la calidad de vida que vamos a llevar. Pero antes que nada, considero indispensable definir; Qué es un problema. “Es una situación con uno o varios elementos de oscuridad: queremos lograr algo, per no hallamos cómo; necesitamos movernos hacia un determinado punto, pero no vemos claro el camino” Mauro Rdz. Estrada El manejo creativo de los porblemas se desarrolla en dos etapas: el planteamiento y la soulción. Sin embargo hay una diferencia entre el manejo creativo y la solución que le damos a los mísmos. El manejo creativo de los problemas consiste en darnos cuenta que estos son realidades parcialmente subjetivas y parcialmete objetivas, las cuales requieren de procesos de percepción y organización. Nosotros al enfrentarnos a un problema, tenemos que saber como manejarlo (para no entrar en crisis) y después ver una posible solución (para resolverlo). A contuniación se plantea un ejemplo encontrado en el texto, que explicara la diferencia entre las dos anteriores: En casa de Juan Pérez hay ratones. Las ratoneras que se han utilizado son eficaces, pero dan un espectáculo muy desagradable. Problema: ¿Cómo mejorar las ratoneras, o cómo conseguir otras más adecuadas? El planteamiento anterior sería el que nosotros consideraríamos el manejo adecuado del problema, sin embargo este es totalmente INCORRECTO. El planteamiento o manejo correcto del problema sería: Problema: ¿Cómo librar la casa de ratones? Y es en este momento en donde se busca una posible solución al problema. Para encontrar la solución, es necesario el correcto manejo del problema. Manejo Creativo de Problemas (Parte 1) EXAMEN FINAL El concepto de problema es esencialmente relativo, pues incluye en sí la referencia a un sujeto determinado. JUAN LLEGA A LA EMBAJADA... No hay problema, solo tiene que traer estos papeles... Hola quisiera solicitar una visa de trabajo... Acta de nacimieto, pasaporte vigente, comprobante de ingresos, identificación personal, certificado de estudios y un ¿¿¿¿!!!!seguro de gastos médicos mayores?????!!!!! ¿TODO ESTO TENGO QUE TRAER?... En este ejemplo lo que para Juan representa un problema, , puede no serlo para la persona encargada dentro de la embajada. Fuente de Información: Rodriguez Estrada, Mauro. (2006). Manejo creativo de problemas. En Manual de Creatividad (pp. 117 - 123) Mexico: Trillas. “ SE PROCURA LA CREATIVIDAD CON EL OBJETO DE EMANCIPAR AL INDIVIDUO Y CONCEDERLE UN MAYOR DOMINIO DE LA REALIDAD, POR MEDIO DE LA TRANSFORMACIÓN” J. SIKORA

Upload: trandang

Post on 22-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

2011 L A C R E A T I V I D A D Y E L M A N E J O C R E A T I V O D E P R O B L E M A S UAS

A modo de introducción me parece prudente mencionar que el problema es una realidad que esta siempre presente

en la vida de los seres humanos, de las instituciones y de la sociedad.

Nuestra capacidad de afrontarlo va a ser la que va a medir la calidad de vida que

vamos a llevar.

Pero antes que nada, considero indispensable definir;

Qué es un problema.

“Es una situación con uno o varios elementos de oscuridad: queremos lograr algo, per no hallamos cómo; necesitamos

movernos hacia un determinado punto, pero no vemos claro el camino”

Mauro Rdz. Estrada

El manejo creativo de los porblemas se desarrolla en dos etapas: el planteamiento y la soulción. Sin embargo hay una

diferencia entre el manejo creativo y la solución que le damos a los mísmos.

El manejo creativo de los problemas consiste en darnos cuenta que estos son

realidades parcialmente subjetivas y parcialmete objetivas, las cuales requieren de procesos de percepción y organización.

Nosotros al enfrentarnos a un problema, tenemos que saber como manejarlo (para no entrar en crisis) y después ver una

posible solución (para resolverlo).

A contuniación se plantea un ejemplo encontrado en el texto, que explicara la diferencia entre las dos anteriores:

En casa de Juan Pérez hay ratones. Las ratoneras que se han utilizado son eficaces, pero dan un espectáculo muy

desagradable.

Problema: ¿Cómo mejorar las ratoneras, o cómo conseguir otras más adecuadas?

El planteamiento anterior sería el que

nosotros consideraríamos el manejo adecuado del problema, sin embargo este es totalmente INCORRECTO. El

planteamiento o manejo correcto del problema sería:

Problema: ¿Cómo librar la casa de

ratones?

Y es en este momento en donde se busca una posible solución al problema. Para encontrar la solución, es necesario el

correcto manejo del problema.

Manejo Creativo de Problemas (Parte 1)

EXAMEN F INAL

El concepto de problema es esencialmente relativo, pues incluye en sí la referencia a un sujeto determinado.

JUAN LLEGA A LA EMBAJADA...

No hay problema, solo tiene que traer estos papeles...

Hola quisiera solicitar una visa de trabajo...

Acta de nacimieto, pasaporte vigente, comprobante de ingresos, identificación personal, certificado de estudios y un ¿¿¿¿!!!!seguro de gastos médicos mayores?????!!!!!

¿TODO ESTO TENGO QUE TRAER?...

En este ejemplo lo que para Juan representa un problema, , puede no serlo para la persona encargada dentro de la embajada.

Fuente de Información: Rodriguez Estrada, Mauro. (2006). Manejo creativo de problemas. En Manual de Creatividad (pp. 117 - 123) Mexico: Trillas.

“ SE PROCURA LA CREATIVIDAD CON EL OBJETO DE EMANCIPAR AL INDIVIDUO Y CONCEDERLE UN MAYOR DOMINIO DE LA REALIDAD, POR MEDIO DE LA TRANSFORMACIÓN”! ! J. SIKORA

Los 5 pasos del MANEJO

CREATIVO DE PROBLEMAS

Como ya había mencionado anteriormente el manejo de los problemas se desarrolla en dos etapas distintas: el planteamiento y la

solución, los cuales se desarrollaran o desglosarán en 5 pasos.

BASADO EN UNA EXPERIENCIA PERSONAL...

1. Definir el problema.Ates que nada, es indispensable partir de una observación que se pueda verificar; es

muy frecuente la tendencia que exíste de mezclar planteamientos con soluciones, es decir, que desde los primeros momentos,

cuando aún hay obscuridades, tendemos a querer buscar una solución. (Como lo vimos en el primer ejemplo).

2. Averiguar las causas del problema.

Es necesario investigar, las raíces, factores y condiciones que hicieron que el problema naciera. Tenemos que unir y

darle una interpretación a todos los hechos que se producen en torno a la situación y darle seguimiento para que de

esta manera podamos definir que es lo que sucede.

3. Imaginar todas las posibles soluciones.

Para esta fase una de las mejores soluciones propuestas es el “Brainstorming”, ya que este permite tener un máximo de posibilidades, que aflojan la mente al maximo sin

inhibiciones; se pueden considerar muchas alternativas para optar por una solución verdaderamente profunda y creativa.

No debemos de estar concientizados en el problema, sino de si mísmo ante el.

PRIMER PASO

PARA EL EXAMEN FINAL DE FOTOGRAFÍA SE HIZO UNA SESIÓN DE FOTOS. EL TIEMPO ERA LIMITADO Y LA SESIÓN NO SE PODIA REPETIR.

SIN SABER LA RAZÓN, TODAS LAS FOTOGRAFÍA SALIERON EN TONALIDADES ROJAS, LO CUAL NO PERMITIA QUE ESTAS FUERAN UTILIZADAS PARA EL EXAMEN.

SEGUNDO PASO

LA CAUSA MAYOR DEL PROBLEMA FUE LA SOBRE EXPOSICIÓN Y MAL MANEJO DE LUCES, EL CUAL NO SE VEÍA REFLEJADO EN LA PANTALLA DE LA CÁMARA.

SE CONTINUÓ TOMANDO LAS FOTOGRAFÍAS CON LOS FILTROS DE LUZ PREDETERMINADOS Y NO SE CORRIGIÓ EL ERROR EN EL MOMENTO.

TERCER PASO

COMO POSIBLES SOLUCIONES SE DEFINIERON VARIAS, SIN EMBARGO SE FUERON DESCARTANDO:1. REPETIR LA SESIÓN (NO HABÍA

TIEMPO)2. CAMBIAR EL TEMA Y NO USAR

UN ESTUDIO DE FOTO. 3. TRATAR DE TRABAJAR SOBRE

LAS FOTOGRAIFAS Y CORREGIR.

4 Y 5 ....

4. Seleccionar la solución.Esto supone un proceso de deliberación, pero es propiamente una acto de toma de desición. Muchas veces lo podemos hacer

por el método de la comprensión y otras tantas hay que recurrir al método de ensayo y error, aunque generalmente intervienen ambos.

5. Implementar la solución.

Más allá de las capacidades intelectuales y

competencias tecnicas, hay otros aspectos que muchas personas tienden a ignorar o a dejar al margen: las actitudes.

Actitudes refiriendome a: Optimismo, seguridad, fuerza, fe, esperanza, audacia, entre otras.

Es necesario que afrontemos al problema

viéndolo como una OPORTUNIDAD y no como un molesto obstáculo.

Debemos de ser capaces de convertir

nuestros problemas en desafíos, en metas, en oportunidades.

CUARTO PASO

LA SOLUCIÓN ADECUADA FUE SACAR VENTAJA DEL ERROR Y TRABAJAR SOBRE EL MATERIAL QUE YA SE HABÍA FOTOGRAIFADO.

SE VIERON LAS DIFERENTES POSIBILIDADES Y FORMAS DE EDICIÓN Y SE LLEGO A LA CONCLUSIÓN DE QUE SE PODRÍA CORREGIR.

QUINTO PASO

LOS PROBLEMAS NO HAY QUE VERLOS COMO ERRORES, SINO COMO OPORTUNIDADES. GRACIAS A L P R O B L E M A A N T E R I O R RENOMBRE MI EXPOSICIÓN Y FUE MUCHO MÁS EXITOSA DE LO QUE HUBIERA SIDO SIN TODO LO SUCEDIDO. Y ES AS COMO NACIÓ:

¨FLAMENCO, LUZ Y SOMBRA¨

CORTOMETRAJE

Nunca nos hemos puesto a pensar que una sencilla idea puede llegar a cambiar nuestra vida, e incluso la vida de las demás personas. El cortometraje anterior no demuestra como una idea aparentemente secilla, pero altamente creativa, cambia la vida de un ciego que se encuentra pidiendo limosna en la calle. No es necesario explicarlo, ya que el video anterior lo aterriza justo en el punto anterior, sin embargo considero prudente decir que el cortometraje nos demuestra como la creatividad se puede aplicar día con día en los detalles y momentos más insignificantes, y que esto puede llegar a cambiar la vida de una persona, organización, país e incluso una sociedad entera. Entonces retomamos la pregunta inicial:

¿Qué hace que una idea sea creativa?Yo diría que LOS OJOS.... Esto puede sonar absurdo, pero conidero que la vista es el elemento principal para transofrmar una simple idea, en una idea creativa. La persona creativa debe de observar, no de ver; Darse cuenta de los pequeños detalles, es indispensable para el éxito de una nueva idea.

Muchas personas pasaron frente al letrero, pero ¿Cuántas se dieron cuenta que el dinero no era necesario para ayudar a aquel señor?.

Es aquí en donde retomamos la primera parte del examen, en donde se explica que la idea creativa muchas veces no se alcanza, por el

planteamiento incorrecto del problema.

“Ten compasión soy ciego”

La idea creativa hace la diferencia:

“Hoy es un hermoso día y yo no puedo verlo”

El problema esta en que nos cerramos a la idea de que es necesario el dinero para ayudar al señor (Falso planteamiento del problema), pero aquel que no dio ni un peso pero propuso una idea 100% creativa, vió más allá, le dio más que el equivalente a un monto económico.

Es en estos pequeños ejemplos en donde observamos que las pequeñas ideas hacen las grandes diferencias.

LAS IDEAS CREATIVAS...

¿QUÉ HACE QUE UNA IDEA SEA CREATIVA?...

LISTA...1. MANIFIESTA UNA CURIOSIDAD

INTELECTUAL.

2. ES DIFERENTE (NO UN CLICHÉ)

3. SE PUEDE COMBINAR, ELEGIR Y

EXPLORAR.

4. CREA NUEVAS DIVERGENTES.

5. SALEN DE LAS RESTRICCIONES E

INTERVENCIONES CONVENCIONALES.

6. SON IDEAS AUTÉNTICAMENTE

INDEPENDIENTES.

7. POSEEN CAPACIDAD DE SER

ANALIZDAS Y SINTETIZADAS.

8. RELEVANCIA

9. ORIGINALIDAD

10. IMPACTO

HISTORIA DE UN LETRERO

HTTP: / /WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=ZYGEEAMZ7ZM

Ver el Cortometraje antes de continuar leyendo la siguiente sección...

La afirmación anterior: “Solo ciertas personas son creativas”,

me parece absurda y totalmente mal fundamentada. Siempre he pensado que todas las personas nacen con el don de la creatividad, unas lo ejercen con mayor facilidad, mientras otras tardan un poco más en desarrollarlo; sin embargo es un don que tenemos de manera innata. Como ya lo he mencionado alrededor del curso, la creatividad es un elemento básico que aplicamos día con día, inclusive sin darnos cuenta. El siguiente ejemplo ilustrado, trata de comprobar esta teoría y demostrar como la creatividad se utiliza en la vida cotidiana de cualquier ser humano común y corriente.

El cómic anterior nos muestra una escena en donde nos remonta a una situación a la que nosotros ya estámos acostumbrados, sin embargo alguien tuvo que tener la original y creativa idea de darle un uso diferente a una servilleta. Ya que lo aplicamos en nuestra vida diaria parece algo normal, sin embargo la persona hizo uso de su creatividad (de manera implícita) y logro resolver un problema.Con lo anterior se busca comprobar, como muchas veces hacemos uso de nuestra creatividad sin siquiera darnos cuenta de ello.La creatividad nos ayuda a utilizar los recursos con los que contamos y a darles

un uso distinto si es necesario, para resolver un problema.Hay muchas situaciones en la vida cotidiana en las que empleamos la creatividad. Tu vecino escucha la música a un volumen sumamente alto ¿Que haces?, Hay muchos accidentes de tránsito por las noches ¿Cómo lo resuelves?, El narcotráfico cada vez va mas en aumento ¿qué se puede hacer?. Todos los días se nos presentan nuevos conflictos, y de nosotros depende el resolverlos de manera correcta. Para esto es indispensable abrir nuestra capacidad creativa, no cerrarnos y OBSERVAR las diferentes posibilidades y recursos con los que contamos, para la exitosa resolución del problema que se presenta.

ES CIERTO QUE... ¿SOLO CIERTAS PERSONAS SON CREATIVAS?

CREATIVIDAD RASGO DE PERSONALIDAD O HABILIDAD A DESARROLLAR

RESTAURANTE

Mi silla se mueve de un lado para otro. ¿Nos cambiamos de mesa?

No hay una sola mesa, ni una sola silla. A ver,

dejame pienso...Pasame una servilleta!

¿Una servilleta?¿Para qué una

servilleta?

LISTO...

Al rededor de todo el exámen, marco claramente una postura en contra de la teoría de que las pesonas creativas “nacen”, y tienen la creatividad como un rasgo de personalidad. Con todo lo anterior puede atreverme a decir que mas que un rasgo de nues t ra personalidad, la creatividad es una habilidad innata a desarrollar.

Como ya se ejemplifico anteriormente, la creatividad es utilizada diariamente al vernos sometidos a un problema, ya que instantáneamente intentamos resolverlo y si no sabemos cómo, inventamos de que forma hacerlo.

En la parte superior de esta hoja se ejemplifica con el viejo caso de la servilleta. ¿Quien podría imaginarse que una hoja de papel pudiera tener un uso tan necesario?. Debemos de ser capaces de fijarnos en los pequeños detalles y aprovechar los recursos que tenemos en el momento, ya que muchas veces las situaciones nos van a privar de los recursos necesarios para resolver un problema.

Hay varia teorías que definen a un individuo como creativo. El psicólogo estadounidense J. Paul Guilford apuntó las actitudes básicas que definen a un individuo creativo. Y son las siguientes:

1) Fluidez2) Flexibilidad3) Originalidad4) Elaboración5) sensibilidad6) redefinición7) Abrstracción8) Síntesis

Si analizamos cada una de las opciones o característ icas anteriores, nos podremos dar cuenta que son cualidades que todos los seres humanos traemos por naturaleza, ya que todas estas son necesarias para resolver desde el problema más simple, hasta el problema más complejo.

Algo que si es verdad, es que algunas personas tienen una capacidad mayor de desarrollar estas cualidades, lo que les permite resolver los problemas con una mayor inmediatez.

Sin embargo es importante mencionar, que esto no descarta la posibilidad de que las demás personas desarrollen su creatividad, al contrario deberán trabajar en ello, y el trabajar en lo anterior implicara el uso de la creatividad, para poder simplificar los procesos de resolución de problemas.

A todo esto regresamos a la típica pregunta :

¿Los creativos nacen o se hacen?

Para mi el planteamiento de la pregunta es incorrecto, ya que todas las personas nácen creativas, es como decir:

¿Los humanos nacen o se hacen?

A todo lo anterior quiero dar a entender que las personas estan en potencia y deben de desarrollar su habilidad creativa, unos tendrán una mayor facilidad, mientras a otros les tomara más tiempo, pero que quede claro que las personas creativas no nacen, ni se hacen; simplemente son: PERSONAS

LEONARDO DA VINCI

LOS GENIOS CREATIVOS... ALBERT EINSTEIN GEORGIA O’KEFFE LEONARDO DA VINCI

GENIOUS!

LEONARDO DA VINCI

GEORGIA O’KEFFE

“HE OFENDIDO A DIOS Y A LA HUMANIDAD PORQUE MI TRABAJO NO TUVO LA CALIDAD QUE DEBÍA HABER TENIDO...” (LEONARDO DA VINCI)

ALBERT EINSTEIN

Desde muy pequeño aprendió: pintura, dibujo, escultura, ciencia, anatomía, arquitectura y música. Le gustaba dibujar seres fantásticos que inventaba; preparar recetas de cocina y resolver crucigramas. Todas las ideas que se le ocurrían las escribió en más de 15,000 páginas. Todo se encontraba escrito de derecha a izquierda, como si no quiciera revelar sus conocimientos. Para leer estas páginas es necesario un espejo.

¡Núnca se me hubiera ocurrido!

GEORGIA O’KEFFE

“Yo tengo cosas en la cabeza que nada tienen que ver con lo que me han enseñado, formas e ideas que me son tan familiares, que responden tanto a mi forma de vivir y de pensar, que no se me ha ocurrido plasmarlas. Me decidí a empezar de nuevo, a olvidar lo que me habían enseñado y a aceptar como cierta mi propia visión de las cosas. Estaba sola, totalmente libre, solo trabajaba para mi misma, era todavía desconocida y no necesitaba agradar a nadie, solo a mi misma.”

La creatividad de Georgia O’Keffe se resume en una simple frase pronunciada por la autora; para que hablar si ella lo dice todo:

ALBERT EINSTEIN

Albert Einstein ha sido llamado el genio más creativo del siglo pasado. Comenzó su carrera como un empleado de la Oficina de patentes. El verdadero genio hace las cosas simples. Y es por este motivo que Einstein es uno de los más grandes genios creativos. Este genio real está convirtiendo la complejidad en la simplicidad, y esto nos demuestra la alta capacidad de creatividad que tenía este hombre.Hay que tomar en cuenta que para llegar a un resultado simple se necesita de un proceso complejo de pensamiento.Gracias a Albert Einstein, hoy podemos entender cosas que no lograríamos comprender, si no fuera gracias a la abstracción simple del problema.

La frase anterior de Leonardo Da Vinci nos demues t ra como núnca es suficiente.

Uno de los genios más grandes de la historia nos díce: “Mi trabajo no tuvo la calidad que debía haber tenido...”.El exigirte más, el querer aprender mas, el mejorar constantemente, te lleva a desarrollar de mejor manera la capacidad creativa que tienes, como bien lo hizo este gran genio.

¿Diego te estará engañando?, Me dijeron que lo vieron en aquel lugar, creo que no estába guapa, pero ¿iban

agarrados de la mano?, ¿Te tiene bloqueada en su wall?, ¿Y ella quién es?, ¿de quién es amiga?, a ver intenta meterte a sus fotos, a su wall, a las

fotos de sus amigos. Espera, te paso mi usuario y mi contraseña, ¿tampoco lo podemos ver?, tengo el usuario de una

amiga, a ver si de ese podemos. Tengo una idea, hay que crear una nueva cuenta, mmmm mala idea, no va a

aceptar a alguien que no conoce, ¡ya se! hay que crear una cuenta a nombre de una de sus amigas. A ver hay que pensar. Puede ser peligroso, primero

hay que checar que no tengamos amigos en común, y luego ya creamos la cuenta. !Nooo¡ nos van a bloquear la

cuenta por principios de privacidad de la página, no podemos utilizar el mismo nombre, vamos a abreviar el apellido,

pero que se de cuenta que en realidad si es esa persona. A ver vamos a crear la cuenta, tenemos que hacer esto de manera fluida, sino se nos va a venir el

tiempo encima. A ver hay que elegir a una de sus amigas, Ok! Mariana Rodríguez, mmmm no hay muchas

Marianas y van a tardar mucho tiempo en aceptarnos la cuenta, ¡Mira! Isabela Richerand, suena mejor. Ok a ver pon

como usuario: Isa Rich, perfecto y de Password.... Da igual, bueno no, no da igual tiene que ser una contraseña complicada, esteeee... richirichi88. Ok,

ya tenemos el usuario ahora la foto, ¿de dónde vamos a sacar una foto que sea creíble?, a ver vamos a ver los amigos

en común, ¡Mira! Diego Linares es su amigo, dejame me meto a su perfil, seguro tiene una foto con ella, a ver...

esta foto es perfecta, guardala para que la pongamos como “profile picture”. a ver picale en ACEPTAR. Mmmmm no nos acepta la cuenta, díce que el

nombre ya exíste. No te pongas histérica tienes que ser mas flexible, a

ver inventemos otro nombre de usuario: Isabela Richi. ACEPTAR. ( S u c u e n t a h a s i d o c r e a d a

satisfactoriamente). Ok perfecto, ahora hay que ver la lista de amigos de Isabela, para que los agreguemos, !Espera¡ si agregamos a sus amigos

estos le pueden preguntar que porqué ha creado una nueva cuenta y ella va a públicar que es falsa. A ver vamos a ser

un poco mas originales solamente hay que agregar a amigos lejanos, Ok perfecto y claro que agrega a Diego,

pero esperate a que tengamos a más personas en la lista de amigos, para que no vaya a sospechar. Ok antes de agregar a Diego hay que elaborar un

plan, en cuanto Diego nos acepte tenemos que ver si tiene bloqueado su wall al público en general, o si solo nos

tiene bloqueadas a nosotras. Ok agrega a diego, y ahora hay que esperar a que acepte la invitación. A ver escribele un

mensajito a su Black Berry a ver si trae su celular a la mano, si te contesta quiere decir que ya vio la invitación de facebook. ¿Ya te contestó?, pero no ha

aceptado la solicitud de amistad, bueno tal ves no le ha llegado, tengo la sensibilidad de que puede sospechar

algo, no creo no es tan inteligente. Ya aceptó, no lo puedo creer!, tiene su wall bloqueado para todas las personas, no

sirvió de nada todo esto, yo creo que necesitamos redefinir el plan, pero hay u n p ro b l e m a , s e g u r a m e n t e l e preguntara a Isabela porque abrió una

nueva cuenta, manda un inbox ahora diciendo que es un error y que borren a este usuario. ¿Qué vamos a hacer?

¿Como nos vamos a dar cuenta si te está engañando? ¡ya se! vamos a intentar meternos a su usuario, tengo

un amigo que estudía diseño digital y es un súper “Haker” porqué no le marcamos para ver si nos ayuda a meternos a su cuenta.

Neces i t amos abs t r aer toda l a información posible, para que mi amigo nos pueda ayudar. Mmmmm no creo

que vaya a funcionar, creo que tenemos que ser más concretas y sintetizar lo que queremos hacer. Ok, buena idea. Tenemos un problema, mi amigo no nos

puede ayudar hoy, sería hasta la semana que viene, no podemos esperar tanto tiempo. !Ya se¡ justo ahorita Diego va

saliendo de la universidad, siempre paso por el mismo punto, hay que seguirlo a ver si de casualidad hoy se queda de

ver con esta niña, pero no puedo llevar mi coche se va a dar cuenta de que lo estoy siguiendo, hay que llevar tu coche. Mira justo va saliendo, hay que

seguirlo, no te pongas tan cerca de el, va muy rápido y es típico que se pasa el alto, !Claro¡ te lo dije, lo hemos

perdido, no agarro la rutina que siempre agarra hacia su casa, ¿a dónde ira?, ahora que me acuerdo lo puedo

localizar via “twitter”, está en un café, ¿con quién estará?, a ver vamos a estacionar el coche, te bajas tu primero y me dices con quién está, y así yo llego

de sorpresa, para que le de un infarto cuando me vea. Esta con una niña, no lo pued creer, es justo con la que estába

en el cine. Mira...

Te voy a matar, es su prima!

Cuantas cosas se nos pasan por la

cabeza en tan poco tiempo, y en ningun momento pensamos en el uso de alguna idea creativa, simplemente fuimos creativos por naturaleza.

Con todo lo anterior se busca demostrar como no tienes que tener una profesión vinculada con la

creatividad para ejercerla de manera constante y exitosa. Nosotros sin darnos cuenta hacemos uso de ella de

manera continua y es aquí en donde retomo la idea y posible hipótesis de que todas las personas,

SOMOS CREATIVAS...

LOG IN...USUARIO: Stoker

PASSWORD:∫†ø§€®