examen final automotriz1

4
1-¿usualmente que tipos de frenos se utilizan en los vehículos? -frenos mecánicos -frenos hidráulicos -frenos neumáticos 2-¿describir el funcionamiento de un freno mecánico? Emplea varilla o cables de acero para transmitir la fuerza que el chofer aplica sobre una palanca de freno a las ruedas del vehículo. 3-¿de que factores depende la distancia de parada de un vehículo? -velocidad de desplazamiento del vehículo. -presión que se ejerce sobre el pedal del freno. -estado de eficiencia de los frenos -estado de la pista (húmeda, seca, etc) -carga que conduce el vehículo -estado de los neumáticos 4-¿Cómo funcionan los frenos hidráulicos? -se basa en dos principios de hidráulica: 1° la presión ejercida sobre un líquido encerrado, se transmite a través del líquido en todas direcciones, y con la misma fuerza sobre áreas iguales. 2° establece que los líquidos no son compresibles. 5-¿describir el funcionamiento de un cilindro principal de doble pistón? Este freno ofrece el freno de las ruedas delanteras y el freno de las ruedas posteriores, en este tipo de freno el cilindro principal tiene 2 depósitos dentro de la misma envoltura y dos pistones con sus respectivos jebes, que se mueven dentro de un mismo cilindro. El pistón primario suministra la presión para los frenos delanteros y el pistón secundario origina la presión para los frenos posteriores. 6-¿Cómo se purga el sistema de frenos hidráulicos? Consiste en sacar el aire que se ha introducido al sistema por reparación al quedarse la bomba maestra sin líquido de freno. Forma de purgar: -llene el depósito de la bomba maestra con liquido de freno hasta 1cm antes del borde superior. -una persona pisa varias veces el pedal y luego lo sujeta firmemente sin soltarlo. -otra persona afloja el purgador colocado detrás del cilindro de rueda para botar el aire de las tuberías. 7-¿en qué consiste un freno de disco? Son accionados por presión hidráulica. Consta de un disco de freno con ambas caras pulidas el cual gira conjuntamente con el neumático, zapatas pequeñas con forro relativamente grandes colocadas frente a cada cara del disco y son empujados por pistones colocados al brazo del trapecio de suspensión. 8-¿Cómo funciona un sistema de frenos de aire? Al aplicar presión sobre el pedal de freno, la válvula de freno conectada al pedal se abre y el aire de los tanques pasa por las tuberías y mangueras de alta presión hacia las cámaras de freno situados en cada rueda, en esta cámara de freno la fuerza de aire actúa sobre el diafragma metálico y por medio de una palanca hace girar una leva de acero situada en medio de los extremos de las zapatas en cada rueda. 9-¿Cuál es la finalidad de un sistema de suspensión? Tiene por finalidad soportar el peso del vehículo y de su carga, y amortiguar la irregularidad del camino, permitiendo una marcha suave y confortable 10-¿Cuáles son las partes del sistema de suspensión? Suspensión delantera y suspensión posterior. Cada una comprende (Barra de reacción, muelle, amortiguador, neumáticos, barra estabilizadora, barra de torque). 11.- ¿Cuales son los sistemas de suspensión más empleados?

Upload: gerson-flores

Post on 14-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

automotriz

TRANSCRIPT

Page 1: Examen Final Automotriz1

1-¿usualmente que tipos de frenos se utilizan en los vehículos?

-frenos mecánicos

-frenos hidráulicos

-frenos neumáticos

2-¿describir el funcionamiento de un freno mecánico?

Emplea varilla o cables de acero para transmitir la fuerza que el chofer aplica sobre una palanca de freno a las ruedas del vehículo.

3-¿de que factores depende la distancia de parada de un vehículo?

-velocidad de desplazamiento del vehículo.

-presión que se ejerce sobre el pedal del freno.

-estado de eficiencia de los frenos

-estado de la pista (húmeda, seca, etc)

-carga que conduce el vehículo

-estado de los neumáticos

4-¿Cómo funcionan los frenos hidráulicos?

-se basa en dos principios de hidráulica:

1° la presión ejercida sobre un líquido encerrado, se transmite a través del líquido en todas direcciones, y con la misma fuerza sobre áreas iguales.

2° establece que los líquidos no son compresibles.

5-¿describir el funcionamiento de un cilindro principal de doble pistón?

Este freno ofrece el freno de las ruedas delanteras y el freno de las ruedas posteriores, en este tipo de freno el cilindro principal tiene 2 depósitos dentro de la misma envoltura y dos pistones con sus respectivos jebes, que se mueven dentro de un mismo cilindro.

El pistón primario suministra la presión para los frenos delanteros y el pistón secundario origina la presión para los frenos posteriores.

6-¿Cómo se purga el sistema de frenos hidráulicos?

Consiste en sacar el aire que se ha introducido al sistema por reparación al quedarse la bomba maestra sin líquido de freno. Forma de purgar:

-llene el depósito de la bomba maestra con liquido de freno hasta 1cm antes del borde superior. -una persona pisa varias veces el pedal y luego lo sujeta firmemente sin soltarlo. -otra persona afloja el purgador colocado detrás del cilindro de rueda para botar el aire de las tuberías.

7-¿en qué consiste un freno de disco?

Son accionados por presión hidráulica. Consta de un disco de freno con ambas caras pulidas el cual gira

conjuntamente con el neumático, zapatas pequeñas con forro relativamente grandes colocadas frente a cada cara del disco y son empujados por pistones colocados al brazo del trapecio de suspensión.

8-¿Cómo funciona un sistema de frenos de aire?

Al aplicar presión sobre el pedal de freno, la válvula de freno conectada al pedal se abre y el aire de los tanques pasa por las tuberías y mangueras de alta presión hacia las cámaras de freno situados en cada rueda, en esta cámara de freno la fuerza de aire actúa sobre el diafragma metálico y por medio de una palanca hace girar una leva de acero situada en medio de los extremos de las zapatas en cada rueda.

9-¿Cuál es la finalidad de un sistema de suspensión?

Tiene por finalidad soportar el peso del vehículo y de su carga, y amortiguar la irregularidad del camino, permitiendo una marcha suave y confortable

10-¿Cuáles son las partes del sistema de suspensión?

Suspensión delantera y suspensión posterior. Cada una comprende (Barra de reacción, muelle, amortiguador, neumáticos, barra estabilizadora, barra de torque).

11.- ¿Cuales son los sistemas de suspensión más empleados?

Page 2: Examen Final Automotriz1

ADELANTE:

Rígida (muelles de H)

Independiente (resorte)

Independiente (resorte)

Independiente (barra)

ATRÁS:

Rígida (muelles de H)

Rígida (muelles de h)

Resortes y barra de torque

Rígida (muelles de H)

12-describir en qué consiste el puente delantero de un vehículo:

En un eje de acero lo suficientemente fuerte para resistir el peso de la parte delantera del vehículo y para servir de apoyo a los muelles, en cada extremo de este eje va colocado un muñón oscilante, sobre el que se monta el tambor o disco, la rueda metálica y el neumático.

13-describir en que consiste el puente posterior de un vehículo:

Esta situado entre las ruedas posteriores, siendo de forma tubular para alojar al diferencial y a los ejes laterales, soporta el peso de la parte posterior del vehículo y los esfuerzos de torsión de la transmisión de fuerza del motor a las ruedas, así como los esfuerzos que se producen durante una frenada.

14-¿para qué sirven los muelles? Sirven para soportar el peso suspendido del vehículo, y ofrecer una unión flexible entre los neumáticos, que se reciben directamente el impacto de las irregularidades del camino, y el bastidor. 15-¿en función al peso del vehículo que tipos de muelles conoce y cuáles son sus características?

-muelle flexible: se desvía con poco peso pero permite una marcha cómoda. -muelle rígido: requiere mayor peso para alcanzar la misma desviación, pero ofrece una marcha muy dura. 16-¿describir como está conformado un muelle de hojas?

Está formado por varias hojas laminadas de diferente longitud, colocados una sobre otra. La hoja más larga tiene en cada extremo un ojo que sirve para sujetar el conjunto al bastidor y se llama hoja madre.

17-¿Qué forma tienen las hojas de muelles y como se sujetan?

Las hojas tienen forma semi-eliptica, y están sujetas en su parte central por un perno de acero llamado perno central, y abrazaderas especiales en forma de C o de U con el fin de que las hojas no se separen al ocurrir el rebote del muelle

18-describir como se fabrica y como trabaja un muelle espiral en el

sistema de suspensión de un vehículo:

-Los resortes se construyen de varillas de acero. Son muy flexibles requieren de buenos amortiguadores y de barras de torques para absorber los empujes laterales y mantener el debido alineamiento.

19-¿Cómo se construyen las barras de torsión?

Esta se construye de aleación especial de acero, para resistir una deformación instantánea sin perder su forma original

20-¿Cuáles son las 2 funciones básicas que cumplen un amortiguador?

-Amortiguar la compresión del muelle al topar con un bache el neumático

-regular el rebote del muelle de tal forma que recupere lentamente su forma normal

21-¿bajo qué principio trabaja un amortiguador?

Trabaja bajo el siguiente principio, un líquido contenido en un depósito es forzado a pasar por un orificio pequeño a otro depósito y como los líquidos no son compresibles, este tardara cierto tiempo en pasar de un depósito a otro a través del pequeño orificio. 22-¿actualmente qué tipo de amortiguadores se utilizan con más frecuencia? -amortiguadores de brazo -amortiguadores tipo telescópico

Page 3: Examen Final Automotriz1

23-¿en qué consiste un amortiguador telescópico? Consiste en un depósito lleno de líquido especial, en el centro del cual va un pistón que divide al depósito en 2 cámaras, inferior y superior. Al ser comprimido el muelle, el pistón es forzado hacia abajo y el aceite pasa a través de las válvulas de compresión hacia la cámara superior.

24-¿de qué elementos consta y cuál es la función de la barra estabilizadora?

Consta de una barra de acero, montada en forma transversal. Va sujeta con abrazaderas y bocinas de jebe al bastidor y sus 2 extremos conectados a los brazos inferiores. Su función consiste en impedir que el vehículo se ladee al tomar una curva, especialmente a alta velocidad. La barra no ejerce ninguna función cuando los 2 resortes se deforman por igual, pero si un resorte se comprime este ejerce un efecto de palanca sobre un extremo. 25-¿Qué tipo de suspensión y cuáles son las desventajas del tipo de suspensión que utilizan los vehículos de servicio pesado?

-Suspensión rígida con muelles de hojas y puente delantero integral. La suspensión rígida es más dura mientras el vehículo tenga más capacidad de carga. Tiene la desventaja de que si la rueda choca con un bache todo el tren delantero sufre el impacto

26-¿cuáles son las desventajas del tipo de suspensión que llevan los vehículos de servicio liviano?

Suspensión independiente: el impacto lo absorbe la suspensión de la rueda sin que se transmita este impacto a la otra rueda. La desventaja es que para cargas elevadas esta suspensión puede presentar problemas. 27-¿Cuál es la principal función de un sistema de dirección?

La dirección es el conjunto de mecanismos que tienen la misión de orientar las ruedas directrices y adaptarla al trazado de la vía por la que circula, así como para realizar las distintas maniobras que su conducción exige.

28-¿Por qué elementos está formada la caja de engranajes de un sistema de dirección?

-La caja de engranajes está formado básicamente por un tornillo sin fin, montado sobre 2 cojinetes o rodajes, y un eje selector conectado permanentemente con el, encerrados con una dotación de aceite o grasa

29-¿Cómo se transmite el movimiento del timón del vehículo a las ruedas?

Al girar el timón, el tornillo sin fin acciona al eje selector, y este mueve al brazo de mando o brazo PITMAN. El brazo pitman por medio de la biela de

dirección, mueve a la barra de dirección, la cual está conectada con los dos muñones de las ruedas delanteras por medio de pernos pivotes, llamados terminales; los que tienen una dotación permanente de grasa y giran hacia cualquier lado. 30-¿en qué consiste el alineamiento de la dirección? Consiste en comprobar el ajuste de inclinación del muñón de dirección y de la convergencia de las ruedas delanteras. Es importante para mantener una dirección suave y conseguir un mínimo desgaste de los neumáticos. 31-¿Qué acciones previas se debe realizar antes de graduar los ángulos de la dirección?

-chequear el estado de los elementos componentes del sistema de suspensión -chequear el estado de desgaste de los elementos de dirección: rotulas, terminales y bocinas. - Tener a mano las especificaciones de fabrica para el alineamiento de la dirección del vehículo. 32.- ¿Qué hace posible la inclinación del muñón de inclinación? Los rodajes o cojinetes de bolas o de polines. 33-¿Qué es el camber?

Page 4: Examen Final Automotriz1

Es el número de grados que la parte superior de la rueda esta inclinada hacia adentro o hacia afuera del vehículo con relación a la línea vertical.

34-¿en qué consiste el camber negativo?

Cuando la rueda esta inclinada en su parte superior hacia adentro del vehículo.

35-¿en qué consiste el camber positivo?

Cuando la rueda esta inclinada en su parte superior hacia afuera del vehículo.

36-¿Qué efecto produce un excesivo camber positivo o negativo?

Causa un rápido desgaste de la rueda. En primer caso el desgaste es en la parte interior de la banda de rodamiento. En segundo caso el desgaste es en lado exterior de la banda de rodamiento. 37-¿con que finalidad se da el camber? Se da con el fin de que el mayor peso del vehículo caiga sobre los cojinetes interiores de las ruedas delanteras y también para compensar el desgaste de los terminales de dirección y de los cojinetes de las ruedas.

38-¿Qué es caster?

Es el número de grados que el muñón de dirección está inclinado hacia

adelante o hacia atrás con relación a la vertical.

39-¿en qué consiste el caster positivo?

Cuando la inclinación en la parte superior es hacia atrás del vehículo.

40-¿en qué consiste el caster negativo?

Cuando la inclinación en la parte superior es hacia adelante del vehículo.

41-¿Qué efecto causa un caster demasiado grande?

La dirección se vuelve dura y cuando no es igual en ambas ruedas el vehículo se desvía hacia un lado durante la marcha

42.- ¿Qué efecto causa un caster desigual en ambas ruedas?

Los efectos de un caster incorrecto son los siguientes: INSUFICIENTE: a- Reduce la estabilidad direccional a alta velocidad. b- Reduce el esfuerzo direccional requerido a baja velocidad. EXCESIVO: a- Aumenta la estabilidad direccional a alta velocidad. b- Aumenta el esfuerzo direccional requerido a baja velocidad. c- Puede causar vibraciones a alta velocidad.

El vehículo se desvía hacia un lado durante la marcha.

43.- ¿Por qué es importante la convergencia?

Es importante para contrarrestar la tendencia de las ruedas a moverse hacia afuera a causa del ángulo de inclinación.

Se sabe que la incorrecta graduación de este ángulo es la mayor causa de desgaste de las ruedas delanteras.

44.- ¿En qué consiste la convergencia?

Consiste en que las ruedas delanteras no están graduadas en forma paralela.

La distancia en la parte posterior de las ruedas delanteras es mayor (x + a) en 1 a 3 mm que la distancia en la parte delantera de las mismas ruedas (x).

45.- ¿Qué recomendaciones se debe seguir para mantener un buen estado las rotulas de dirección y neumáticos?

Alinear periódicamente la dirección.

Hacer una rotación periódica de los neumáticos.

Balancear periódicamente los neumáticos.

No mover el timón con el vehículo parado. Este debe estar moviéndose para poder girar el timón y las ruedas.