examen final

8
 OBRAS POR IMPUESTOS Y APP ¿En qué consiste el mecanismo de Obras por Impuestos Es una forma de pago de impuesto a la renta por el que las empresas pueden optar (Ley N° 29230), y consiste en que en lugar de pagar en efectivo, el impuesto se paga a travs de la e!ecuci"n de un proyecto de o#ra p$#lica en una localidad municipal o regional, sin que el go#ierno regional, go#ierno local o universidad p$#lica de#an movili%ar &oy fondos p$#licos' s, la empresa privada *nancia la o#ra &oy con cargo al impuesto a la renta que de#er+ pagar el ao *scal siguiente a la -.N/ &asta por un 01' or su parte, los go#iernos regionales, go#iernos locales y universidades p$#licas se *nancian &oy y empie%an a pagar al ao siguiente de terminada la o#ra y &asta por die% aos sin intereses con cargo a sus recursos del canon, so#recanon, regalas, rentas de aduana y participaciones' ¿!uiénes pueden aplicar al mecanismo de Obras por Impuestos  / anto los go#iernos regionales, go#iernos locales como universidad es p$#licas que reci#an recursos provenientes del canon, so#recanon, regalas, rentas de aduana y participaciones' dicionalmente, desde !ulio del 2043, la Ley permite que las r egiones qu e no reci#en canon tam#i n pu edan aprovec&ar el mecanismo utili%ando los recursos que est+n asignados a los fondos que el 5inisterio de Economa y 6inan%as (5E6) &a creado' simismo a partir del ao 204 las entidades del 7o#ierno Nacional en materia de salud, educaci"n, orden p$#lico y seguridad, agricultura y riego y turismo tam#in podr+n aplicar al mecanismo' ¿!ué tipo de pro"ectos se pueden #nanciar a tra$és de Obras por Impuestos El mecanismo permite *nanciar todo tipo de proyectos de inversi"n p$#lica, siempre y cuando estn en armona con las polticas y planes de desarrollo nacional, regional y8o local, y cuenten con la declaratoria de via#ilidad en el marco del -istema Nacional de nversi"n $#lica (-N)' APP ¿!ué tipos de pro"ectos conduce PROI%&ERSIO%  :; N<E:- ;N conduce procesos de promoci"n de pr oyectos de asociaciones p$#lic opr ivadas (s), de contratos de sumini str o de alg$n recurso (e'g' energa, agua, entre otros), venta de terrenos del estado con o sin compromisos de inversi"n, venta de acciones del Estado en empresas, principalmente'

Upload: renzo-arteaga

Post on 13-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Examen Final

TRANSCRIPT

7/18/2019 Examen Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-final-56966a4cd2a80 1/8

OBRAS POR IMPUESTOS Y APP

¿En qué consiste el mecanismo de Obras por Impuestos

Es una forma de pago de impuesto a la renta por el que las empresas puedenoptar (Ley N° 29230), y consiste en que en lugar de pagar en efectivo, elimpuesto se paga a travs de la e!ecuci"n de un proyecto de o#ra p$#lica enuna localidad municipal o regional, sin que el go#ierno regional, go#ierno localo universidad p$#lica de#an movili%ar &oy fondos p$#licos'

s, la empresa privada *nancia la o#ra &oy con cargo al impuesto a la rentaque de#er+ pagar el ao *scal siguiente a la -.N/ &asta por un 01' or suparte, los go#iernos regionales, go#iernos locales y universidades p$#licas se*nancian &oy y empie%an a pagar al ao siguiente de terminada la o#ra y &astapor die% aos sin intereses con cargo a sus recursos del canon, so#recanon,regalas, rentas de aduana y participaciones'

¿!uiénes pueden aplicar al mecanismo de Obras por Impuestos

 /anto los go#iernos regionales, go#iernos locales como universidades p$#licasque reci#an recursos provenientes del canon, so#recanon, regalas, rentas deaduana y participaciones' dicionalmente, desde !ulio del 2043, la Ley permiteque las regiones que no reci#en canon tam#in puedan aprovec&ar elmecanismo utili%ando los recursos que est+n asignados a los fondos que el5inisterio de Economa y 6inan%as (5E6) &a creado' simismo a partir del ao204 las entidades del 7o#ierno Nacional en materia de salud, educaci"n,orden p$#lico y seguridad, agricultura y riego y turismo tam#in podr+n aplicar

al mecanismo'¿!ué tipo de pro"ectos se pueden #nanciar a tra$és de Obraspor Impuestos

El mecanismo permite *nanciar todo tipo de proyectos de inversi"n p$#lica,siempre y cuando estn en armona con las polticas y planes de desarrollonacional, regional y8o local, y cuenten con la declaratoria de via#ilidad en elmarco del -istema Nacional de nversi"n $#lica (-N)'

APP

¿!ué tipos de pro"ectos conduce PROI%&ERSIO%

  :;N<E:-;N conduce procesos de promoci"n de proyectos deasociaciones p$#licoprivadas (s), de contratos de suministro dealg$n recurso (e'g' energa, agua, entre otros), venta de terrenos delestado con o sin compromisos de inversi"n, venta de acciones delEstado en empresas, principalmente'

7/18/2019 Examen Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-final-56966a4cd2a80 2/8

¿!ué es una APP

Las sociaciones $#lico rivadas () son una alternativa a la o#rap$#lica, en la medida que permite que participe la inversi"n privada enproyectos de infraestructura p$#lica y8o sus servicios derivados, uniendola fase constructiva con la de operaci"n y mantenimiento, o soloinvolucrando la operaci"n y mantenimiento de infraestructura e=istente'En cualquier caso, una precisa, a travs de o#ligacionescontractuales, las caractersticas y calidad de la construcci"n y la de losservicios derivados de la infraestructura, esta#lecidos de manera

espec*ca en dic&o contrato durante toda su vigencia'

Las modalidades de contrataci"n de s #a!o la normativa nacionalincluyen el contrato de concesi"n, la asociaci"n en participaci"n,contratos de gerencia, contratos de riesgo compartido, contratos deespeciali%aci"n, !oint ventures, as como cualquier otra modalidadcontractual permitida por ley'

>a!o este esquema, el sector privado puede aportar su e=periencia,conocimientos, equipos y tecnologa en la construcci"n, operaci"n,

mantenimiento de infraestructura p$#lica' or su parte, el Estadomantiene derec&os de propiedad so#re la infraestructura implicada,incluyendo la nueva que construya el inversionista privado, revirtiendoal Estado al trmino de la vigencia del contrato'

¿'(mo se clasi#can las APPs

Las sociaciones $#lico rivadas pueden clasi*carse de la siguientemanera?

i) utososteni#le@ y,

ii) Ao*nanciada'

¿!ué pro"ectos no pueden ser e)ecutados mediante APPs

Los proyectos que no pueden ser e!ecutados mediante s son aquellosen los cuales?

7/18/2019 Examen Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-final-56966a4cd2a80 3/8

La participaci"n del sector privado tenga como $nico alcance laprovisi"n de mano de o#ra, de oferta e instalaci"n de equipo o dee!ecuci"n de o#ras p$#licas'

El an+lisis costo #ene*cio &a determinado que la participaci"n privada

en la provisi"n de infraestructura p$#lica o de servicio p$#lico implica unmenor #ene*cio neto para la sociedad respecto a si stos fuesenprovedos por el Estado a travs de una o#ra p$#lica'

A*UM%OS +E 'URSO MER'A+O +E 'APITA*ES SERIA BUE%O !UE*EA% ESTE I%,ORME +E SEMA%A E'O%-MI'A ES %E'ESARIOESTAR BIE% I%,ORMA+O

Bolsas de '.ina/ re$ent( la burbu)a

01 2U*IO 3045 0 'OME%TARIOS

*as bolsas de '.ina .an ca6do 708 desde su pico a mediados de )unio9 " la mitad de sus acciones est:n parali;adas< SE e=plicalos >actores .a" detr:s del desplome<

,oto/ ?in@?iipedia

Art6culos relacionados

Acciones de '.ina se desploman C8 " re@ulador .abla deDsensaci(n de p:nicoD

'.ina decret( medidas para pre$enir un desplome del mercadoburs:til

Imprimir

En$iar por email

POR SEMA%A E'O%-MI'A

01 )ulio 3045

ES'RIBE 2OSF AGUSTH% +E *A PUE%TE

¿!ué .a sucedido con las bolsas en '.ina

7/18/2019 Examen Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-final-56966a4cd2a80 4/8

 /ras su#ir en los primeros meses del ao, las #olsas de -&ang&ai y-&en%&en &an sufrido una fuerte cada en las $ltimas semanas' El ndiceA- 300 Bque representa a las empresas c&inas de mayor valor #urs+tilen am#as #olsasB &a perdido el 301 de su valor desde su pico amediados de !unio, eliminando .-C3' #illones (trillons) del valor de

acciones c&inas' Esta prdida es mayor al valor de todas las compaaslistadas en la ndia y del mercado #urs+til com#inado de Espaa y6rancia'

>olsas -&ang&ai A&ina

¿Por qué .an ca6do tanto

La fuerte cada responde a la e=plosi"n de una #ur#u!a #urs+til' lo#servar las cadas, surgi" el p+nico entre los inversionistas retail

c&inos, que &an #uscado vender sus acciones antes que pierdan m+svalor' Esto a su ve% acent$a la cada'

Las $ltimas medidas del go#ierno para detener la cada tam#in &ancontri#uido a este p+nico, pues los inversionistas c&inos &aninterpretado esto como seal de que el mercado sigue d#il y quecontinuar+ cayendo' En los $ltimos das se &a suspendido m+s de lamitad de las empresas c&inas en el mercado y est+n usando dinero delas empresas p$#licas para invertir' Dasta esta semana sus polticas se&a#an limitado a reducir las tasas de inters

¿'(mo se >orm( esta burbu)a

.n factor detr+s del al%a en los mercados c&inos es el margin *nance?proceso #a!o el cual inversionistas compran acciones con dineroprestado de #roers' Esta modalidad de inversi"n se &a disparado enA&ina durante el ao pasado, seg$n el 6inancial /imes, y alcan%" nivelesno vistos en ning$n otro mercado en cualquier momento de la &istoriamundial, seal" el diario' FLos altos niveles de endeudamientoGmediante margin *nanceH ayuda a e=plicar por qu las acciones en

A&ina su#ieron de manera tan r+pida durante el ao pasadoF'-in em#argo, el margin *nance genera un riesgo? si las acciones caen&asta un cierto punto, los #roers e=igen al inversionista depositar m+sdinero o vender las acciones para evitar m+s prdidas' Aonsiderando elalto nivel de acciones compradas #a!o esta modalidad, una cada en losprecios de!a a las #olsas e=puestas a cadas dram+ticas, agrega el diario'Ie esta manera, el al%a en las #olsas c&inas estuvo impulsada por un

7/18/2019 Examen Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-final-56966a4cd2a80 5/8

mayor acceso al *nanciamiento y no por una me!ora en los fundamentosde las empresas o la economa, creando una #ur#u!a'

El desempeo de estas #olsas c&inas es impulsado por inversionistasretail (personas naturales), que representan entre el J01 y 901 de la

negociaci"n total, seg$n el 6inancial /imes' Ellos tienden a invertir demanera emocional y con &ori%ontes de inversi"n muy cortos' FLamayora son inversionistas ine=pertosK, a*rma 7a#riela -antos, glo#almaret strategist de 5organ' -eg$n una encuesta de >loom#erg, elM01 de estos inversionistas no complet" secundaria y el 1 no sa#eleer' 5uc&os quisieron aprovec&ar la fuerte al%a de las accionesoriginada a inicios de ao' La euforia infundada y la esperan%a de altosretornos llev" a que el ndice A- 300 duplicara su valor en los 4J mesesprevios a esta cada'

¿Se@uir:n las ca6das

Doy en da, el sentimiento general de los inversionistas retail c&inos esde Fp+nicoK, seala -antos, de 5organ' FOuieren a#andonar el #arcoantes de que se &undaK, agrega' Las recientes medidas del go#ierno &angenerado a$n mayor miedo so#re la situaci"n'

-i #ien las valoraciones de las acciones &an cado a niveles m+sra%ona#les, pero es difcil sa#er cu+nto en qu nivel se esta#ili%ar+n,dado que el mercado est+ siendo impulsado por el sentimiento de los

inversionistas antes que por los fundamentos econ"micos de lasacciones' Iepender+ de las medidas que tome el go#ierno y c"mo losinversionistas reaccionen a stas' , agrega -antos'

 /7-A&ina, mercado #urs+til de A&ina

'RISIS +E 'I%A Y GRE'IA 'O%SE'UE%'IA E% E*MER'A+O BURSATI*

Las principales #olsas del mundo se &an visto dominadas por lostemores so#re la situaci"n de los mercados c&inos y en su mayoraregistraron ndices negativos'

El mercado de acciones, que no reaccion" positivamente luego de que elgo#ierno de A&ina aplicara polticas para dinami%arlo, podra poner enriesgo el crecimiento econ"mico mundial' El da de ayer se gener" unaalerta de p+nico, la cual se agudi%" con la cada en 'M1 del ndiceA-300 (principal ndice #urs+til c&ino)'

7/18/2019 Examen Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-final-56966a4cd2a80 6/8

recisamente, esta situaci"n puede afectar seriamente el crecimientoecon"mico, ya desacelerado, del pas y podra sufrir una reducci"n delcrdito de#ido a la deuda que ya mantiene'

CONSECUENCIAS

La >olsa de -&ang&+i, la m+s importante en A&ina, report" una cada de'91, mientras que el segundo mercado #urs+til m+s importante, la>olsa de -&en%&en, se contra!o en 2'91 y la >olsa de Dong Pong cay"'JQ1' El ndice !apons Niei tam#in sufri" prdidas, aunque enmenor magnitud'

En el caso de Estados .nidos, Rall -treet #a!" fuertemente el da deayer@ el ndice IoS ones perdi" 4'QM1 mientras el Nasdaq disminuy"4'M1' Esto sucedi" ante el temor de un posi#le colapso en los

mercados c&inos y la suspensi"n de las operaciones de la >olsa deNueva Tor (NT-E), las cuales fueron suspendidas durante casi cuatro&oras a ra% de una falla tcnica' Esta falla se produ!o despus de que,durante las primeras &oras, los ndices de la NT-E se encontra#an a la#a!a producto de la situaci"n #urs+til c&ina y las repercusiones de lacrisis griega'

.n especialista en el sector coment" a er$24 que no es la primera ve%que la >olsa de Nueva Tor tiene pro#lemas tcnicos como el ocurrido elda de ayer, que anteriormente en el 204Q present" un pro#lema similar'

simismo, coment" que la situaci"n en A&ina tam#in repercute en la>olsa de <alores de Lima (><L), la cual tam#in se ve afectada ante lacrisis de pago de 7recia y la e=pectativa de un nuevo informe de la:eserva 6ederal de Estados .nidos (6EI)'

->U O.E

Las acciones c&inas &an perdido m+s del 301 de su valor desdemediados de !unio pasado y el temor de que la situaci"n del mercadoc&ino desesta#ilice la economa mundial es un riesgo mayor que la crisis

griega'5+s de 00 empresas anunciaron la parali%aci"n de sus transaccionesen las #olsas de -&ang&+i y -&en%&en, las cuales fueron equivalentes aapro=imadamente 2'Q #illones de d"lares en acciones suspendidas'

'omo in$ertir 4 millon de soles

7/18/2019 Examen Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-final-56966a4cd2a80 7/8

+espués de la cuenta de a.orros o los dep(sitos a pla;o9 .a" otro tipode instrumentos #nancieros por los que puede optar si lo que busca es.acer crecer su dinero<

*o m:s probable es que .a"a escuc.ado sobre los >ondos mutuos " losaportes $oluntarios en las A,P9 pero cuando se acerc( a un banco " unasesor le di)o que .a" renta #)a9 mi=ta9 $ariableJ ¿termin(con>undido

%o se preocupe9 no est: obli@ado a estar >amiliari;ado con estostérminos9 pero si le interesa saber m:s9 pues .a le6do que estosproductos pueden dar un ma"or rendimiento9 tome nota de losi@uiente/

4< *as in$ersiones en renta #)a son aquellas que pa@an Kunarentabilidad pare)a9 con una tasa pactada9 por un determinadoperiodo de tiempoL9 e=plica el pro>esor de ,inan;as de la UP'9 Manuel'.u< Un e)emplo9 son los bonos< Un instrumento de este tipo podr6arendir una tasa anual de 8 por un periodo determinado<

3< 'uando la in$ersi(n es en renta $ariable9 quiere decir que se reali;aen acciones en la Bolsa de &alores " su @anancia depender: de losresultados de las empresas que listan en esta pla;a " del Nu)o de susutilidades9 seala '.u<

%o .a" una tasa #)a< a" periodos en los que la Bolsa .a @anado m:sde 3089 pero no siempre es as6< Por ello9 el e=perto su@iere que laapuesta en renta $ariable sea a mediano pla;o9 es decir9 a dos o tresaos<

7< Renta mi=ta< Permite me;clar la renta #)a con la $ariable< Elin$ersionista @ana un poco m:s con menos ries@o< Es recomendableque se manten@a de 41 a 1 meses<

*a Econom6a es mu" >:cil con ,inancial PERU<

Ranin@ PerQ<

*ucrati$idad de las 5 acciones de las 5 empresas m:s rentables enPerQ<

Tasa de rentabilidad nominal entre el 4 de enero " el lunes 4 demar;o de 3045<

7/18/2019 Examen Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-final-56966a4cd2a80 8/8

*as cinco primeras acciones m:s rentables son

4 *u@ar/ Alicorp S<A<A< con una rentabilidad acumulada de 39738

Alicorp S<A<A<9 A*I'OR'49 pertenece al sector industrial9 " susacciones comunes coti;aron a 5950 %ue$os Soles equi$alente a 49C1

d(lares por acci(n se@Qn tipo de cambio de la B&* que >ue 790C0%ue$os Soles por d(lar9 el martes 4C de mar;o de 3045 donde con unnQmero de 41 operaciones >ue la m:s ne@ociada de la )ornadasubiendo 39108< A*I'OR'4 s6 dan derec.o a participar en el repartode di$idendos<utillidades<

Empresa mu" relacionada a la marc.a de la demanda interna de laEconom6a de PerQ<

3 *u@ar/ idrandina con una rentabilidad acumulada de 349C78<

Empresa mu" relacionada a la marc.a de la demanda interna de laEconom6a de PerQ<

Empresa que da derec.o al reparto de utilidades<

7 *u@ar/ Bacus " 2on.ston con una rentabilidad acumulada de479448<

Empresa mu" relacionada a la marc.a de la demanda interna de laEconom6a de PerQ<

Empresa que da derec.o al reparto de utilidades<

*u@ar/ Sociedad Minera 'orona con una rentabilidad acumulada de439578<

5 'ompa6a de Minas Buena$entura S<A<A< con una rentabilidadacumulada de 4494C8 en PerQ< asta la quincena de >ebrero estabaentre las m:s rentables en *ima<

Producido por ,inancial PERU<