exámen febrero 1ª s 2013-2014

Upload: aurelio-garcia-marcos

Post on 08-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Exámen Febrero 1ª S 2013-2014

    1/9

    Febrero 1º Semana 2013-2014

    Análisis del problema:

    La dureza de un agua se expresa como los mg de Carbonato Cálcico por litro de

    agua   laguamgCaCO D /3 , ó como las partes por millón de Carbonato de Calcio

    3 ppmCaCO D   

    Según la cantidad de carbonato de calcio podemos clasificar la dureza de las

    aguas de la forma siguiente:

    Blandas: ml mg /50

     Moderadamente Duras: ml mg /15050  

    Duras: ml mg /300150  

    Muy duras: ml mg /300  

    De forma “sencilla” la dureza viene dada por:

      322

    2

    2

    *   CaCO Pm Mg  Pm

     Mg 

    Ca Pm

    Ca

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    2Ca Concentración de calcio.

    2 Mg    Concentración de Magnesio.Donde: 2Ca Pm   Peso Molecular del Calcio.

    2 Mg  Pm   Peso Molecular del Magnesio. 3CaCO Pm Peso Molecular carbonato cálcico.

  • 8/19/2019 Exámen Febrero 1ª S 2013-2014

    2/9

    Resolución:

    La dureza del agua, debida a los iones 2Ca  y 2 Mg   desarrollando lo indicado en

    el análisis, podemos calcularla como:

    3

    3

    3

    3

    2

    2

    3

    22

    2

    2

    3

    22

    .1

    10*

    .*

    .

    .1*

    10

    .1*

    .

    .

    .

    .1*

    10

    .1*

    .

    .

    CaCO g 

    mgCaCO

    mol 

     gCaCO

     Mg  g 

     Mg mol 

    mg 

     Mg  g 

    agual 

     Mg mg 

    Ca g 

    Camol 

    mg 

    Ca g 

    agual 

    Camg 

     

     Nos dicen:

      l mg Ca /152  l mg  Mg  /102  

      mol  g Ca Pm /402     mol  g  Mg  Pm /3,242  

    Por otra parte el peso molecular del carbonato cálcico es:

      mol  g CaCO Pm /10016*312403    

    Sustituyendo valores, tendremos:

    Dureza (H2O)

    2

    2

    3

    22

    2

    2

    3

    22

    .3,24

    .1*

    10

    .1*

    .

    .10

    .40

    .1*

    10

    .1*

    .

    .15

     Mg  g 

     Mg mol 

    mg 

     Mg  g 

    agual 

     Mg mg 

    Ca g 

    Camol 

    mg 

    Ca g 

    agual 

    Camg  

    agual 

    CaCOmg 

    CaCO g 

    mgCaCO

    mol 

    CaCO g 

    .

    .652,78

    .1

    10*

    .

    .100 3

    3

    3

    3

    3  

    Por lo tanto la dureza total de esta agua es:

    O H l CaCOmg O H  D 232 /652,78  

    Puesto que la dureza está comprendida entre 50 y 150 estaríamos ante un aguamoderadamente dura.

  • 8/19/2019 Exámen Febrero 1ª S 2013-2014

    3/9

    Febrero 1º Semana 2013-2014

    Análisis del problema:

     Nos dan como límite de exposición una concentración de 50 ppm de CO, durante

    90 minutos. Necesitamos calcular la concentración del CO del aire de la ciudad(al que está expuesto el motorista) para ver si este sobrepasa o no el límite dado

    al principio.

     M V  M 

    m g  ppm

    3310*/

     

       

     

    Considerando condiciones normales CN.

    mol l V  M  /4,22  

      mol  g  M  /281612    

    Expresando la concentración límite en3

    m

     g , tendremos:

    3

    33

    3500.62

    4,22

    /2810*50*10*

    m

     g 

    mol  g  ppm

     M  ppm

    m

     g 

     M 

     

    La concentración de CO que nos dan en la ciudad es de 65 mg/m³

    33000.6565

    m

     g 

    m

    mg   

  • 8/19/2019 Exámen Febrero 1ª S 2013-2014

    4/9

    Vemos que la concentración en la ciudad es mayor que la concentración límite,

     por lo tanto el conductor estará expuesto a un accidente.

    Podría expresarse la concentración en la ciudad en ppm:

     ppmmol  g 

    mol l 

    m

    mg V 

     M 

    m g  ppm  M  52

    /28

    /4,22*10*10*65

    10*/ 33

    333

     

      

    Que es mayor al límite en el que puede afectar al motorista, por lo tanto elmotorista está expuesto a sufrir un accidente

  • 8/19/2019 Exámen Febrero 1ª S 2013-2014

    5/9

    Febrero 1º Semana 2013-2014

    Análisis del problema:

    La reacción que tiene lugar es:

    O H COOO H C  222263    

    Ajustando la reacción:

    O H COOO H C  222263 332/7    

    Vemos en la reacción ajustada, que con 1 mol de acido propanóico reaccionan

    3,5 moles de Oxigeno para dar 3 moles de dióxido de carbono y 3 moles de agua.

    Los pesos moleculares del acido propanóico y del oxigeno que reaccionan son:

    ./7416*21*612*3263   mol  g O H C  Pm    

    ./3216*22

      mol  g O Pm    

  • 8/19/2019 Exámen Febrero 1ª S 2013-2014

    6/9

    Resolución:

    Partiendo de la reacción ajustada:

    O H COOO H C  222263 332/7    

    Moles por litro de acido propanóico:

    disoluciónl 

    O H C moles

    O H C  g 

    O H C mol 

    O H C mg 

    O H C  g 

    disoluciónl 

    O H C mg  2633

    263

    263

    263

    3

    263263 10*35,174

    1*

    10

    1*

    100    

    Por lo tanto, la DBO, buscada será:

    disoluciónl 

    Omg 

    mol 

    O g 

    O H C mol 

    Omol 

    disoluciónl 

    O H C moles 22

    263

    22633 35,1511

    32*

    1

    5,3*10*35,1    

    disoluciónl 

    Omg  DBO 235,151  

    Por la estequiometria de la reacción:

    La DBO5 (mg O2/l) calculada de acuerdo con la reacción anterior será:

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    263

    2

    263

    2

    263

    263

    263

    3

    2632635

    1

    32*

    1

    5,3*

    74

    1*

    10

    1*

    100

    O H molC 

     gO

    O H molC 

    molO

    O H  gC 

    O H molC 

    O H mgC 

    O H  gC 

    residual lagua

    O H mgC  DBO

     

    residual agual Omg 

     gO

    mgO

    .35,151

    1

    10* 2

    2

    2

    3

     

      

      

    residual agual 

    Omg  DBO

    .

    35,151 25   

  • 8/19/2019 Exámen Febrero 1ª S 2013-2014

    7/9

    Febrero 1º Semana 2013-2014

  • 8/19/2019 Exámen Febrero 1ª S 2013-2014

    8/9

    Febrero 1º Semana 2013-2014

    Análisis del problema:

    Podemos hallar los mg en el vertido, y los mg en el rio, antes de la incorporación,

    y después de la incorporación se calcula la concentración que se comparará con

    los límites de la normativa aplicable.

    Resolución:

    a. Podría descargar la industria sus residuos sin tratamiento conociendo que lanormativa aplicable para C es de 100 mg/l en el rio.

    mg del contaminante C del vertido

      sC mg 

    C mg 

    m

     s

    m/10*30

    3000*

    1

    10*

    1,0 43

    33

     

    mg del contaminante C del rio

      sC mg 

    C mg 

    m

     s

    m/10*20

    20*

    1

    10*

    10 43

    33

     

    mg del contaminante C después del vertido

     s

     s

    C mg 

     s

    C mg 444

    10*5010*2010*30  

  • 8/19/2019 Exámen Febrero 1ª S 2013-2014

    9/9

    Concentración del contaminante C después del vertido

    Caudal:

     s

    m

     s

    m

     s

    m333

    1,10101,0

     

      l C mg 

    m

    m

     s

     s

    C mg /50,49

    10

    1*

    1,10*

    10*503

    3

    3

    4

     

        l C mg C  /50,49  

    La industria puede descargar los residuos sin tratamiento ya que la concentración

    del residuo sería inferior al límite fijado por la normativa.

     b. Nos dicen que     l C mg C  /100  

    En este caso la cantidad de C en el rio es:

      sC mg  s

    m

    m

    C mg /10*101

    1,10*

    10*

    100 43

    3

    3

     

    mg de C máxima en el residuo del vertido

     s

     s

    C mg 

     s

    C  Xmg 44

    10*10110*20  

    Despejando X:

    C mg C mg C mg  X 444

    10*8110*2010*101    

     

    Concentración de C en el vertido

     

      l C mg l 

    m

    m

     s

     s

    C mg C  /8100

    10*

    1,0*

    10*813

    3

    3

    4

     

        l C mg C  /8100