examen Ética social - parcial 1

2
PRIMER EXAMEN PARCIAL Nombre del Alumno: _________________________________________________ Licenciatura Licenciatura en Derecho, Licenciatura en Tecnología Educativa Materia Ética Social Profesor Luis Fernando Ávila Tobías Fecha 5 de junio de 2011 Criterios y Procedimientos de Evaluación Participaciones 10% Tareas 20% Aplicaciones Multimedia 30% Examen Parcial 40% Calificación del Primer Parcial En el curso se ha discutido sobre el significado de la ética, la sociología y su mutua relación para definir qué ética social y su campo de estudio. Se entiende entonces que la ética social es una ciencia práctico-humanista que estudia los criterios que permitan juzgar la moralidad de los actos humanos de uno o varios grupos de personas en una época, tiempo y cultura determinada. Que vas a hacer: A partir de esta definición, de las facultades especiales del ser humano, del concepto del bien y la libertad, de las enseñanzas éticas y morales del Pentateuco, elabora un texto donde analices y expongas tu conclusión sobre uno de los siguientes temas: 1. La moralidad de los matrimonios entre personas del mismo sexo. 2. El aborto. ¿Derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo y/o su vida?

Upload: raul-rivera-castillo

Post on 25-Jul-2015

306 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

PRIMER EXAMEN PARCIAL

Nombre del Alumno: _________________________________________________ Licenciatura Licenciatura en Derecho, Licenciatura en Tecnología Educativa Materia Ética Social Profesor Luis Fernando Ávila Tobías Fecha 5 de junio de 2011

Criterios y Procedimientos de Evaluación Participaciones 10% Tareas 20% Aplicaciones Multimedia 30% Examen Parcial 40% Calificación del Primer Parcial

En el curso se ha discutido sobre el significado de la ética, la sociología y su

mutua relación para definir qué ética social y su campo de estudio.

Se entiende entonces que la ética social es una ciencia práctico-humanista que

estudia los criterios que permitan juzgar la moralidad de los actos humanos de uno

o varios grupos de personas en una época, tiempo y cultura determinada.

Que vas a hacer:

A partir de esta definición, de las facultades especiales del ser humano, del

concepto del bien y la libertad, de las enseñanzas éticas y morales del

Pentateuco, elabora un texto donde analices y expongas tu conclusión sobre uno

de los siguientes temas:

1. La moralidad de los matrimonios entre personas del mismo sexo.

2. El aborto. ¿Derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo y/o su vida?

Características y evaluación del texto

CRITERIO PUNTOS DESCRIPCIÓN Título 5 Formula un título original para tu texto Introducción 15 Plantea tu punto de vista sobre el tema. Muestra las

ideas que sustentan tu punto de vista. Desarrollo 40 Argumenta su punto de vista a partir de la información

investigada sobre el tema, analizándolo con la definición de los conceptos discutidos en el curso.

Conclusión 20 Visión sintetizada del punto de vista y el desarrollo. Referencias 5 La información debe estar referida apropiadamente.

Citas entrecomilladas, definiciones en itálicas. Al final del texto debe reportar las fuentes citadas. Toda información no referida será considerada como copia o plagio. Ver Ley Federal de Derechos de Autor (http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/122.pdf)

Formato 5 En procesador de textos con letra arial de 12 puntos, sin justificar los márgenes, con espacio entre líneas de 1,5

Fecha de entrega

5 9 de junio de 2011 a las 12:00 horas (mediodía)

Extensión 5 Mínima: 1 cuartilla; Máximo 1,5 cuartillas. (Equivalencia: cuartilla es igual a 33 renglones).