examen ecologia enero 2013

Upload: biologiaiberica

Post on 04-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Examen Ecologia Enero 2013

    1/2

    Examen Ecologa Enero 2013 www biologi iberic comPRIMER Y SEGUNDO BLOQUE.

    1. Si en una zona no est una especie, razona qu pasos seguiras para reponder por qu no

    est, se puede definir su nicho all? Cul?

    2. Dentro de las respuestas de los organismos a los factores ambientales: nombra y representa

    grficamente los tipos de respuestas de las plantas (valorando fotosntesis) a los factores luz

    y temperatura. Indica que es cada componente( lneas, puntos..)

    3. Seala los modelos clsicos, describe el crecimiento de una poblacin que tenga

    generaciones solapadas y tasa de crecimiento no constante: Ecuacin y expresin grfica.

    Indicando el significado de cada componente.

    4. Empleando el mtodo denominado Anlisis del factor clave, qu haras para saber que

    factor-es regulan el tamao de una poblacin.

    Test. (sobre que iba cada pregunta) Primera aproximacin a la ecologa

    Efectos de la luz visible sobre los organismos

    Organismos eurioicos y estenoicos

    Efecto de la temperatura sobre organismos

    Adaptaciones a la disponibilidad de los organismos

    Densidad absoluta de la poblacin

    Mdulo horizontal en organismos modulares

    Estructura de una poblacin

    Distribucin agregada

    Curvas de supervivencia

    Asunciones bsicas del modelo logstico

    N de individuos delta=0, Tc=0, Ro=1 y r=1

    Estrategas de la k y la r

    Mtodos estocsticos de una poblacin,

    Modelo de dinmica metapoblacional

    PRCTICAS.BLOQUE IY II.

    1. Tabla de vida

    2. Matriz de Leslie.

    - Construir la matriz de transicin

    - Calcular la estructura de la poblacin transcurrido un ao (vector en t+1)

    - Calcular la tasa finita de crecimiento poblacional (lambda)

  • 8/13/2019 Examen Ecologia Enero 2013

    2/2

    Examen Ecologa Enero 2013 www biologi iberic comTERCER BLOQUE.

    1. Modelo matemtico de Lotka-Volterra para la dinmica de las poblaciones en predacin.

    2. Modelo de transmisin directa de parasitismo.

    Prcticas. Bloque III.

    3. Dibujar las isoclinas 0 para las dos especies:

    - DATOS:

    Para la primera poblacin: rA:0.1 , KA:300, AB: 0.4

    Para la segunda poblacin: rB:0.2, KB:500, BA:0.2

    - Decir si alguna desaparece y cual vencera en la interaccin.