examen de sociales tema: el agua, las rocas y los … · 2019. 2. 26. · el agua, las rocas y los...

8
El agua, las rocas y los minerales. Sociales. Prueba final el viernes 1 de marzo de 2109. 1 EXAMEN DE SOCIALES TEMA: EL AGUA, LAS ROCAS Y LOS MINERALES ¿Qué es lo que más me tengo que estudiar? Todas las explicaciones que tengan el símbolo

Upload: others

Post on 03-Feb-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • El agua, las rocas y los minerales. Sociales. Prueba final el viernes 1 de marzo de 2109.

    1

    EXAMEN DE SOCIALES

    TEMA:

    EL AGUA, LAS ROCAS Y LOS MINERALES

    ¿Qué es lo que más me tengo que estudiar?

    Todas las explicaciones que tengan el símbolo

  • El agua, las rocas y los minerales. Sociales. Prueba final el viernes 1 de marzo de 2109.

    2

    Introducción

    A nuestro alrededor podemos encontrar agua, rocas y minerales, solo hace falta detenerse a

    observar el paisaje para darse cuenta de ello. Se trata de tres elementos necesarios para la vida en el

    planeta, y han acompañado al ser humano a lo largo de la historia. ¡Vamos a conocerlos mejor!

    Agua: El agua uno de los elementos más importantes para la vida, junto con el oxígeno. Las

    plantas, los animales y nosotros necesitamos agua para sobrevivir. ¿Has mirado detenidamente el

    agua?, ¿qué sientes cuando tienes sed? El cuerpo humano necesita agua para funcionar. Un cuerpo

    seco no puede absorber los nutrientes ni digerir bien los alimentos. Sin agua los huesos se vuelven

    más propensos a las roturas y las personas enferman, por eso es importante beber agua a diario.

    Rocas: Las rocas forman parte del paisaje y nos han acompañado desde siempre. Son

    importantes tanto para los seres humanos como para los animales. Las personas las utilizamos para

    construir casas y edificios, y los animales para esconderse de otros depredadores o evitar el frío. Las

    rocas nos permiten refugiarnos y obtener energía.

    Minerales: Los minerales son recursos naturales que se encuentran en el paisaje y que

    también hemos aprovechado los seres humanos para sobrevivir. Los alimentos contienen minerales

    que absorbe nuestro cuerpo para vivir, y muchos de los objetos de nuestra vida cotidiana, como los

    ordenadores, las lámparas o las televisiones están hechos a partir de minerales.

  • El agua, las rocas y los minerales. Sociales. Prueba final el viernes 1 de marzo de 2109.

    3

    El ciclo del agua

    ¿Cuáles son las fases del ciclo del agua?

    1. Evaporación

    2. Condensación

    3. Precipitación

    4. Escorrentía

    5. Infiltración

    El sol calienta los mares, lagos o ríos

    y el agua que hay en ellos asciende.

    El agua que se había evaporado se condensa formando

    nubes (pequeñas gotas de agua muy juntas).

    El agua que se había evaporado y condensado cae de

    nuevo a la tierra en forma de lluvia, granizo o nieve.

    El agua de las precipitaciones ha llegado al suelo y ahora

    circula libremente por la superficie (ríos).

    Parte del agua que circula por la superficie se filtra al

    subsuelo, formando las aguas subterráneas.

  • El agua, las rocas y los minerales. Sociales. Prueba final el viernes 1 de marzo de 2109.

    4

    Las aguas subterráneas

    ¿Qué son las Aguas subterráneas?

    Son las aguas procedentes de las precipitaciones (lluvia, nieve, granizo, etc.) y del deshielo de la nieve.

    Se infiltran en el terreno a través de las rocas permeables (rocas que dejan pasar líquidos).

    ¿Qué es un acuífero?

    Un acuífero es un espacio subterráneo de roca y arena que contiene agua. Se trata de un deposito o

    almacén de agua subterránea. Muchas regiones del mundo utilizan los acuíferos como una de las principales

    fuentes de extracción del agua dulce.

    También podemos encontrar aguas subterráneas de infiltraciones de ríos y lagos. No toda el

    agua que cae en la superficie terrestre se convierte en aguas subterráneas, ya que parte se pierde por

    la evaporación, transpiración de las plantas o por escorrentía (circulación libre por la superficie

    terrestre).

    El agua que se infiltra se desplaza por el interior de la

    tierra lentamente por gravedad (atracción de la tierra), hasta que se

    encuentra una roca impermeable (que no deja pasar el líquido) y no

    puede seguir su descenso. Entonces se acumula y forma lo que se

    conoce con el nombre de acuífero.

    ¿Cómo se forman las aguas subterráneas?

    ¿Cómo salen a la superficie las Aguas

    Subterráneas?

    De forma natural De forma Artificial

  • El agua, las rocas y los minerales. Sociales. Prueba final el viernes 1 de marzo de 2109.

    5

    La hidrosfera

    ¿Qué es la hidrosfera?

    En forma de fuentes o

    manantiales.

    Construyendo pozos y

    galerías.

    La hidrosfera es la capa de agua que rodea la Tierra. Se trata

    de una capa dinámica (en continuo movimiento), porque el

    agua circula constantemente de unos lugares a otros cambiando

    de estado (sólido, líquido y gaseoso).

    El agua en La Tierra hace posible la vida

    Modela el relieve Regula el climaTransporta nutrientes

    Sólido Líquido

    Gaseoso

  • El agua, las rocas y los minerales. Sociales. Prueba final el viernes 1 de marzo de 2109.

    6

    El agua cubre casi las tres cuartas partes de la superficie de la Tierra.

    Los ríos, mares y océanos de España

    ¿Cuáles son los tramos de un río?

    Miño Mar Cantábrico

    Ebro

    Mar Mediterráneo

    Júcar

    Segura Guadalquivir

    Duero

    Tajo

    Guadiana

    Océano Atlántico

    Nacimiento 1. Curso alto

    Meandro 2. Curso medio

    3. Curso bajo Desembocadura

    Nacimiento: Los ríos suelen nacer en zonas altas y montañosas, por el deshielo o las precipitaciones.

    Curso alto: Tramo del río en el que el agua baja rápidamente por la pendiente del terreno.

    Meandro: Los ríos pueden tener curvas muy pronunciadas que se llaman meandros.

    Curso medio: Tramo del río en el que hay menos pendiente y el agua baja más despacio.

    Curso bajo: Tramo final del río en el que casi no hay pendiente y el agua baja muy despacio.

  • El agua, las rocas y los minerales. Sociales. Prueba final el viernes 1 de marzo de 2109.

    7

    Las aguas continentales y oceánicas

    ¿Qué son las aguas oceánicas y continentales?

    Aguas oceánicas: Grandes masas de agua que rodean islas y continentes.

    Es el agua salada del planeta y se encuentra en los océanos y los mares. Abarca el 97% del

    total del agua en La Tierra y debido a su salinidad no se puede beber.

    Aguas continentales: Agua que se encuentra en los continentes, encima o debajo de la superficie terrestre. Se suele llamar agua dulce y es el agua que se puede beber (potable).

    Aguas oceánicas

    (rodean los continentes)

    Están en:

    - Mares

    - Océanos

    Distinguimos tres movimientos en los mares y océanos:

    - Corrientes: movimientos del agua en diferentes direcciones que regulan el clima de nuestro planeta. Existen corrientes cálidas y corrientes frías.

    - Mareas: Variaciones en el nivel del mar causadas por la atracción de la Luna y el sol.

    - Olas: Movimientos superficiales del agua debidos al roce del viento.

    Aguas continentales

    (se encuentran en los continentes)

    Están en:

    - El hielo

    - El agua subterránea

    - Los lagos

    - Los ríos

    - Los pantanos

    - La atmósfera

    - Los seres vivos

  • El agua, las rocas y los minerales. Sociales. Prueba final el viernes 1 de marzo de 2109.

    8

    ¿Qué son las Aguas subterráneas?¿Qué es un acuífero?También podemos encontrar aguas subterráneas de infiltraciones de ríos y lagos. No toda el agua que cae en la superficie terrestre se convierte en aguas subterráneas, ya que parte se pierde por la evaporación, transpiración de las plantas o por escorr...El agua que se infiltra se desplaza por el interior de la tierra lentamente por gravedad (atracción de la tierra), hasta que se encuentra una roca impermeable (que no deja pasar el líquido) y no puede seguir su descenso. Entonces se acumula y forma lo...El agua cubre casi las tres cuartas partes de la superficie de la Tierra.