examen de recuperacion 3er bimestre de matematicas 2

3
ESC. SEC. " COLEGIO CAMPECHE " CLAVE: 04PES0040S MATEMATICAS II EXAMEN DE RECUPERACION (BLOQUE 3 ). 1 EXAMEN DE RECUPERACION MATEMATICAS II Prof. (a): Ing. Fernando Antonio Amador Chávez. Grado: SEGUNDO Calf: ___________ Alumno (a): ________________________________________________________________ Fecha: ___________ RESOLVER LOS SIGUIENTES CUESTIONAMIENTOS Y EJERCICIOS: 1.- Observa la siguiente figura, analiza la información presentada en ella y contesta las siguientes preguntas: a) ¿Cuánto mide cada la lado de la figura mostrada? b) Cuál es la expresión algebraica que permite calcular su área? c) ¿Cuál es el área de la figura? d) ¿Cuál es el área del cuadrado grande? e) ¿Cuál es el área del cuadrado pequeño? f) ¿Cuál es el área de los dos rectángulos? g) ¿Cuánto es la suma de las tres áreas anteriores? 2.- Al dueño de una maderería le llegó un pedido escrito de la siguiente manera: en cada multiplicación el primer número representa la cantidad de trozos de madera que requieren, y el segundo número la medida que se debe tener en metros: 8 x 2 + 5 x 3 + 10 x 4 + 7 x 5 + 12 + 6 ¿Cuántos metros de madera debe enviar el dueño de la maderería? Escribe los paréntesis donde se requiera para evitar confusiones. 3.- Si un campo de futbol se construye con las medidas mínimas establecidas por la FIFA, el largo del campo es el doble del ancho. Para construir un campo de futbol con las medidas máximas, es necesario sumar 45 metros a lo ancho y 30 metros a lo largo. Si se desea construir dos canchas de futbol, una con las medidas mínimas y otra con las medidas máximas, ¿cuál es la expresión algebraica que permite calcular el área que se necesita? Si la medida mínima del ancho del campo de fútbol es de 45 metros, ¿cuál es el área que se requiere para construir las dos canchas? ¿Cuál es el área de la menor cancha de fútbol con medidas reglamentarias? ¿Y cuál es el área máxima que puede tener una cancha de futbol? 4.- ¿Qué entendemos por Jerarquía de Operaciones en resolución de problemas? 5.- Escribe los paréntesis que sean necesarios en cada expresión aritmética para que cada una se simplifique al número resultante. (Resolver 3 de 6 ). a) -2 x 14 + 9 = -34 b) -0 x 2 5 = -27 c) 25 18 ÷ 2 x 4 = -11 d) 20 + 5 x 3 + 7 = 70 e) 3 3 x 3 + 3 = 0 f) 4 x 3 ÷ 5 6 = -12 6.- Resolver los siguientes ejercicios aplicando los pasos de Jerarquía de Operaciones. (Resolver 1 de 2 ). a) 2 x 10 + [ - 5 2 ( -2 + { -2 + 6 ÷ 3 }) ] = b) - [ - 2 { - 2 + 2- - 3) 2 3 + 4 [- ( - 2 ) + 3 ] } ] 7.- Resuelve las siguientes situaciones: a) Cuatro ángulos interiores de un pentágono valen respectivamente 110°, 90°, 85° y 125°. ¿Cuánto vale el quinto ángulo? b) ¿Cuántos lados tiene, en cada caso, el polígono cuyos ángulos interiores suman respectivamente 1080°, 900°, 1260°?

Upload: fernando-antonio-amador-chavez-tony

Post on 20-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

X

TRANSCRIPT

Page 1: Examen de Recuperacion 3er Bimestre de Matematicas 2

ESC. SEC. " COLEGIO CAMPECHE " CLAVE: 04PES0040S

MATEMATICAS II EXAMEN DE RECUPERACION (BLOQUE 3 ). 1

EXAMEN DE RECUPERACION “ MATEMATICAS II ”

Prof. (a): Ing. Fernando Antonio Amador Chávez. Grado: SEGUNDO Calf: ___________

Alumno (a): ________________________________________________________________ Fecha: ___________

RESOLVER LOS SIGUIENTES CUESTIONAMIENTOS Y EJERCICIOS:

1.- Observa la siguiente figura, analiza la información

presentada en ella y contesta las siguientes preguntas:

a) ¿Cuánto mide cada la lado de la figura mostrada?

b) Cuál es la expresión algebraica que permite calcular su

área?

c) ¿Cuál es el área de la figura?

d) ¿Cuál es el área del cuadrado grande?

e) ¿Cuál es el área del cuadrado pequeño?

f) ¿Cuál es el área de los dos rectángulos?

g) ¿Cuánto es la suma de las tres áreas anteriores?

2.- Al dueño de una maderería le llegó un pedido escrito de la

siguiente manera: en cada multiplicación el primer número

representa la cantidad de trozos de madera que requieren, y el

segundo número la medida que se debe tener en metros:

8 x 2 + 5 x 3 + 10 x 4 + 7 x 5 + 12 + 6

¿Cuántos metros de madera debe enviar el dueño de la

maderería? Escribe los paréntesis donde se requiera para evitar

confusiones.

3.- Si un campo de futbol se construye con las medidas

mínimas establecidas por la FIFA, el largo del campo es el

doble del ancho. Para construir un campo de futbol con las

medidas máximas, es necesario sumar 45 metros a lo ancho y

30 metros a lo largo. Si se desea construir dos canchas de

futbol, una con las medidas mínimas y otra con las medidas

máximas, ¿cuál es la expresión algebraica que permite calcular

el área que se necesita?

Si la medida mínima del ancho del campo de fútbol es de 45

metros, ¿cuál es el área que se requiere para construir las dos

canchas?

¿Cuál es el área de la menor cancha de fútbol con medidas

reglamentarias?

¿Y cuál es el área máxima que puede tener una cancha de

futbol?

4.- ¿Qué entendemos por Jerarquía de Operaciones en

resolución de problemas?

5.- Escribe los paréntesis que sean necesarios en cada

expresión aritmética para que cada una se simplifique al

número resultante. (Resolver 3 de 6 ).

a) -2 x 14 + 9 = -34

b) -0 x 2 – 5 = -27

c) 25 – 18 ÷ 2 x 4 = -11

d) 20 + 5 x 3 + 7 = 70

e) 3 – 3 x 3 + 3 = 0

f) 4 x 3 ÷ 5 – 6 = -12

6.- Resolver los siguientes ejercicios aplicando los pasos de

Jerarquía de Operaciones. (Resolver 1 de 2 ).

a) 2 x 10 + [ - 52 ( -2 + { -2 + 6 ÷ 3 }) ] =

b) - [ - 2 { - 2 + 2- - 3) – 2 – 3 + 4 – [- ( - 2 ) + 3 ] } ]

7.- Resuelve las siguientes situaciones:

a) Cuatro ángulos interiores de un pentágono valen

respectivamente 110°, 90°, 85° y 125°. ¿Cuánto vale el quinto

ángulo?

b) ¿Cuántos lados tiene, en cada caso, el polígono cuyos

ángulos interiores suman respectivamente 1080°, 900°, 1260°?

Page 2: Examen de Recuperacion 3er Bimestre de Matematicas 2

ESC. SEC. " COLEGIO CAMPECHE " CLAVE: 04PES0040S

MATEMATICAS II EXAMEN DE RECUPERACION (BLOQUE 3 ). 2

c) ¿Cuánto vale cada ángulo exterior de un octágono regular?

8.- Resuelve los siguientes problemas:

a) Encuentra la medida del ángulo A.

b) ¿Cuántos lados tiene un polígono regular si cada uno de sus

ángulos interiores mide 108°?

c) En el siguiente teselado, ¿cuánto mide el ángulo del vértice

que coincide para completar la figura?

d) Si el complemento de ángulo x es 2x, ¿Cuál es el valor de x

en grados?

e) Si el suplemento del ángulo x es 5x, ¿Cuál es el valor de x?

f) ¿Cuánto miden cada uno de los ángulos interiores del

siguiente triángulo?

8.- En las siguientes expresiones ponga los símbolos:

“ > ”, “ < ” ó “ = ”, según proceda:

a) 128 Kl _____ 127 Km

3 b) 0.081 Kl _____ 81 l

c) 32.8 Hl _____ 328 Hm3 d) 67 Hl _____ 6 700 dl

9.- identifica cual es la expresión algebraica, complete las

tablas.

X Y X Y

-3 -3

-2 -2

-1 -2 -1

0 0

1 1 -1.5

2 2

3 3

10.- En la tabla de distribución de frecuencia agrupadas.

Calcula los valores de la media y la mediana.

Clase Limite de clase

Frecuencia Marca de

clase

(f1 – x1)

1 6.45 – 7.05 2 13.5

2 7.05 – 7.65 12 88.2

3 7.65 – 8.25 7.95 103.35

4 8.25 – 8.85 8 8.55

5 8.85 – 9.45 9.15 64.05

6 9.45 –10.05 8 78

Total 50

Page 3: Examen de Recuperacion 3er Bimestre de Matematicas 2

ESC. SEC. " COLEGIO CAMPECHE " CLAVE: 04PES0040S

MATEMATICAS II EXAMEN DE RECUPERACION (BLOQUE 3 ). 1