examen de naturopatía

10
EXAMEN DE NATUROPATÍA 1.- Cuál es la definición de naturopatía. Etimológicamente, naturopatía proviene de dos vocablos: Natur, que significa naturaleza. Pathos, que significa sufrimiento o enfermedad. La naturopatía es la ciencia que estudia las propiedades y las aplicaciones de los agente naturales(alimentos vegetales, plantas medicinales, agua, sol, tierra y aire)con el objetivo de mantener y recuperar la salud. La naturopatía nos enseña a seleccionar y utilizar todos los elementos inocuos que la naturaleza nos ofrece libremente; a conocer y desechar los perjudiciales para la salud y también a comprender y respetar todas sus leyes, con el fin de alcanzar el equilibrio, tanto físico como mental y espiritual de nuestro cuerpo. El naturópata, no pretende luchar contra la enfermedad, sino naturalizar los medios y las formas de vida del hombre. Su misión principal es la de eliminar las sustancias nocivas, extrañas y perjudiciales del organismo(desechos, toxinas etc.) y en su lugar aportar la sustancias útiles y sanas (vitaminas, minerales, nutrientes, etc.)para la depuración y regeneración de los tejidos. La naturopatía sostiene como uno de sus pilares básicos el de la unidad orgánica y dice que el cuerpo es un solo órgano, por lo tanto se ha de tratar cualquier dolencia de forma global. Otra de las grandes premisas es que no hay enfermedades sino enfermos, refiriéndose al terreno o la predisposición a padecer cualquier enfermedad. Todo ello debido a un sistema inmunológico deficiente, malos hábitos de vida, falta de ejercicio, consumo de sustancias toxicas, etc. 2.-Mencione 5 diferencias entre la medicina alópata y la medicina natural.

Upload: victor-maza

Post on 02-Feb-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gggg

TRANSCRIPT

Page 1: Examen de Naturopatía

EXAMEN DE NATUROPATÍA

1.- Cuál es la definición de naturopatía. Etimológicamente, naturopatía proviene de dos vocablos: Natur, que significa naturaleza. Pathos, que significa sufrimiento o enfermedad.

La naturopatía es la ciencia que estudia las propiedades y las aplicaciones de los agente naturales(alimentos vegetales, plantas medicinales, agua, sol, tierra y aire)con el objetivo de mantener y recuperar la salud.

La naturopatía nos enseña a seleccionar y utilizar todos los elementos inocuos que la naturaleza nos ofrece libremente; a conocer y desechar los perjudiciales para la salud y también a comprender y respetar todas sus leyes, con el fin de alcanzar el equilibrio, tanto físico como mental y espiritual de nuestro cuerpo.

El naturópata, no pretende luchar contra la enfermedad, sino naturalizar los medios y las formas de vida del hombre. Su misión principal es la de eliminar las sustancias nocivas, extrañas y perjudiciales del organismo(desechos, toxinas etc.) y en su lugar aportar la sustancias útiles y sanas (vitaminas, minerales, nutrientes, etc.)para la depuración y regeneración de los tejidos.

La naturopatía sostiene como uno de sus pilares básicos el de la unidad orgánica y dice que el cuerpo es un solo órgano, por lo tanto se ha de tratar cualquier dolencia de forma global. Otra de las grandes premisas es que no hay enfermedades sino enfermos, refiriéndose al terreno o la predisposición a padecer cualquier enfermedad. Todo ello debido a un sistema inmunológico deficiente, malos hábitos de vida, falta de ejercicio, consumo de sustancias toxicas, etc.

2.-Mencione 5 diferencias entre la medicina alópata y la medicina natural.

MEDICINA ALOPATA MEDICINA NATURAL

La lesión o inflamación de un órgano es considerado como enfermedad.

La inflamación de un órgano es producto de u n desequilibrio bioquímico, no hay enfermedad.

La enfermedad es combatida mediante el uso de fármacos.

Se le enseña estilo de vida saludable. Uso y conocimiento de los remedios naturales: agua,Tierra, sol, aire, plantas,frutas,verduras,etc.

Para prevenir de los microorganismos patógenos ( virus, bacterias, parásitos) se utilizan vacunas. Inmunidad artificial.

Se dirige sobre todo a los terrenos; el cuerpo es capaz de generar su propia inmunidad.

Los defectos del cuerpo son disimulados por vestidos, aparatos, fajas correctoras, etc.

El hombre tiene figura proporcionada en función a su estilo de vida, y práctica de ejercicios.

Page 2: Examen de Naturopatía

El hombre es una abstracción independiente de su medio

Es un personalidad concreta. Conoce su ambiente familiar, social, laboral, cósmico.

3.- Entre las biografías de los naturópatas expuestos en clase, qué recursos tienen en común, y mencione qué características de estas personas lo motivan.

1) Hipócates de Cos, médico naturista de la antigüedad, conoció las propiedades medicinales del agua, aire, tierra, fuego, sol, calor, frío, de las plantas, de las frutas , de las verduras, del ayuno, del descanso, etc.

“Cuerpo sano, mente sano”, para que la mente sea sano, necesita de un cuerpo equilibrado y esto gracias a una alimentación balanceada

La salud se mantiene por la buena mezcla de los jugos del cuerpo, dice Hipócrates. Apenas hay una mezcla errónea aparece una enfermedad.

En caso de enfermedades agudas de fiebre, Hipócrates, recomendó el remedio principal del naturismo actual, el ayuno, aconsejando vaciar regularmente el intestino. El ayuno, según Hipócrates debe ser con jugos, con agua, con agua y almíbar de cebada y limpiando el intestino con enemas, remedios como purgantes y supositorios. A gua con miel, en caso de que los órganos respiratorios sean los afectados.

2) Louis Kuhne (1835 – 1901), Fundador de la nueva ciencia de curar sin medicamentos ni operaciones.

Métodos de Kuhne...

• Prevención y curación natural, a través de los agentes curativos naturales

• La alimentación

• Baños de sol

• Baños de vapor

• Baños de tronco o fricción

• Baños de asiento con fricción o baño genital

• Diagnostico por la expresión del rostro•´

El hombre no pertenece a una posición excepcional en la naturaleza y no esta

sometido a leyes especiales. El hombre depende de las acciones respectivas del sol,

del aire y del agua. No hay nada en el universo que no este sujeto a las leyes de la

Page 3: Examen de Naturopatía

naturaleza.

• Alejado el hombre de la naturaleza, ya no es más el hombre sano y comienza a

desarrollar malas digestiones, la piel se seca, inapetencia, insomnio, la melancolía, el

mal humor, el abatimiento, y el disgusto por la vida. 

• El cuerpo vivo posee una fuerza, llamada fuerza vital, que lo sostiene, que regula su

funcionamiento y que en definitiva es la única con capacidad de curar. Es análoga a la

fuerza eléctrica y reside en el sistema nervioso. Se presenta mas enérgica en los

jóvenes que en las personas de avanzada edad, pudiendo, en todo caso, acrecentarse o

debilitarse, depende y resulta de la calidad del aire que respiramos, del agua que

bebemos, de los alimentos que ingerimos y del producto de la digestión.

• La digestión normal es la primera condición para la salud del cuerpo y sus

perturbaciones son la causa de todas las enfermedades. Cuanto más normal es el acto

de la digestión, tanto mas perfecta es la nutrición del individuo.

• Por ser el hombre de sangre caliente, no son los vestidos que calientan al hombre,

sino el hombre a los vestidos.

3) Vicent Priessnitz (1799 – 1851), dio origen a la Naturopatía en europa, usando el agua como Método Natural de Salud, y la cura natural, hizo hincapié en recursos naturales como0 el aire fresco, y el agua de montaña para la recuperación, mantenimiento y acrecentamiento del salud.

1. Los principios básicos del Método Priessnitz se resumen de la siguiente manera:

2. La salud es el estado natural del cuerpo

3. El hombre es un ser organizado y sujeto a las leyes orgánicas.- Destaca entre otras:

4. A que el germen sea sano

5. A que se empleen los elementos necesarios para mantener la vida

6. A que ejerciten diariamente los órganos.

7. Todas las "enfermedades" que no son causadas por accidentes, tienen como origen las sustancias

extrañas o malos humores.

8. Ninguna cura efectiva puede hacerse sin la expulsión de las sustancias morbosas del cuerpo.

9. Como agentes principales para conservar o recuperar la salud empleó el aire puro, la alimentación,

el agua fría y el ejercicio físico.

10. La piel que cubre nuestro cuerpo es uno de los órganos más importantes, cuya actividad normal es

esencial para la conservación o recuperación de la salud.

11. El agua fría, el aire fresco y el ejercicio son los medios más eficaces para dar vida y actividad al cutis.

Page 4: Examen de Naturopatía

12. El agua fría no cura por ser agua sino por la reacción de calor que produce.

13. El agua es el primer disolvente de la naturaleza.

4) Sebastian Kneip (1821 – 1897), impulsador de la hidroterapia moderna como un tratamiento natural paa enfermos y sanos. Sus métodos aún hoy como la “cura de Kneip”, incluyen no sólo baños parciales y completos de agua fría principalmente, sino también chorros de agua, ejercicios físicos, el uso de hierbas medicinales y una dieta saludable.

. La hidroterapia es un procedimiento terapéutico que consiste en el tratamiento natural del cuerpo con agua. Puede contribuir a la curación y prevención de diversas enfermedades a través de la presión ejercida sobre el cuerpo mediante baños simples de algunas partes del cuerpo o baños totales. Estas acciones localizadas actúan, principalmente, sobre la circulación sanguínea y el sistema nervioso.

5)Bicher Benner (1867 – 1939), médico suizo, ponero de la nutrición, creador del muesli de cereales. Cambió los hábitos alimenticios de finales del siglo XIX. En lugar de mucha carne y de pan blanco, postuló comer frutas, verduras y frutos secos. La terapia de Binner se basa en el uso de la energía de los alimentos crudos. El explicó que la energía de las células vivas de los vegetales crudos es semejante a la luz solar, y las llamó acumuladores de luz. Demostró que las células vivas acumulan los fotones de la luz solar; este efecto luminoso activa los sistemas de enzimas mucho más intenso que la luz calórica, consiguiendo resultados sorprendentes en el tratamiento de muchas enfermedades incurables.

6) Hermilio Valdizán Medrano fue un médico peruano especializado en los campos de la psiquiatría y neurología. El gran mérito de Valdizán radica en haber estudiado y practicado estas dos ramas de la medicina que se ocupan de la estructura, siempre compleja, de la experiencia de vida y el alma humana, determinantes en la formación de la personalidad del individuo, cuando en el Perú casi no existían entendidos ni estudiosos del tema. Muy pocas personas saben que, en nuestro país se celebra el Día de la Psiquiatría el mismo día del nacimiento de éste comprometido médico.

Valdizán, quien con los años llegaría a ser considerado como el Padre de la Psiquiatría Peruana, también llevó cabo un estudio de la historia de la medicina nacional, siendo su primer gran aporte a esta materia su obra La facultad de Medicina de Lima (1913), un extenso tratado sobre lo que hasta ese entonces había significado la enseñanza de la medicina en el Perú. En este trabajo, Valdizán dedicó varios de sus capítulos a describir cómo se desarrolló la instrucción de alumnos de medicina en las épocas de la conquista, la colonia y la república.Tal vez la contribución más valiosa de Valdizán a la compresión de las enfermedades mentales haya sido la creación del primer consultorio externo de afecciones y trastornos mentales y

Page 5: Examen de Naturopatía

nerviosos del Hospital Dos de Mayo, además de haber de introducido la enseñanza de la misma asignatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 1916.

Valdizán se opuso al tratamiento de enfermos mentales con métodos que él consideraba inhumanos, como por ejemplo el uso de camisas de fuerza y cepos. Como propuesta innovadora propuso la utilización de procedimientos más científicos que permitieran al individuo mentalmente enfermo, conseguir la sanación del alma a largo plazo.

Una faceta que supo combinar muy bien con la de su vocación médica fue la de periodista. Escribió artículos en el diario El Tiempo, siempre respaldados por verificaciones científicas, relacionados a la medicina, los cuales firmaba bajo el seudónimo X.X. En La Prensa, otro conocido periódico de la época, utilizó el seudónimo de Juan Serrano. Otra de sus contribuciones a la bibliografía médica fue el primer tomo del Diccionario de la Medicina Peruana, publicado en 1923.Valdizán también estuvo muy bien informado respecto de los métodos curativos de las poblaciones andinas y de la selva, los cuales distaban mucho de la medicina tradicional de la costa. La verruga peruana, más conocida como la enfermedad de (Daniel Alcides) Carrión, sus consecuencias y complicaciones mentales, fue estudiada a fondo por Valdizán.

Entre las principales obras del primer psiquiatra peruano cabe mencionar: La delincuencia en el Perú (1909), Perversiones sexuales en los primitivos peruanos (1911), La psiquiatría en el Perú (1912), Locos de Colonia (1919), La medicina popular peruana (1922), Historia de enfermos (1923), Hacia una reforma de los estudios médicos (1928), Crónicas médicas (1929) e Historia de la medicina peruana (1944, obra póstuma).El doctor Hermilio Valdizán murió el 25 de diciembre de 1929, a causa de una afección cardíaca.

7) Antonio Raimondi fue un investigador, explorador, geógrafo y escritor italiano, quien realizó un profundo estudio de la flora, fauna y geología peruana, país donde radicó y se desempeñó como catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Desde 1851, se desempeñó como profesor de historia natural, teniendo a su cargo la enseñanza

de geología y botánica. Fue uno de los fundadores de la Facultad de Medicina de la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos en 1856 y en 1861, fundó la cátedra de química analítica,

regentándola hasta 1872.

Raimondi fue cautivado por los recursos naturales del Perú por lo que durante 18 años viajó por

casi todo su territorio con el objetivo de conocer más a fondo su naturaleza y sus habitantes que

desde Italia había empezado a estudiar.

Sabía que el Perú era muy mal conocido pr los peruanos y se propuso descubrirlo para que se

pueda explotar y lograr el bienestar para la nación. En estos viajes, reunió gigantescas colecciones

que han servido de base y fundamento para los museos en el Perú.

Page 6: Examen de Naturopatía

En sus viajes recorrió amplios sectores del ande peruano, ingresando por Chanchamayo para luego

internarse en Tingo María. Documentó los yacimientos de carbón mineral del litoral piurano,

analizó el guano de las islas Chincha, verificó las reservas salitreras de Tarapacá, recorrió las

remotas provincias auríferas de Carabaya y Sandia, navegó el Marañón, Ucayali y Amazonas, entre

los ríos orientales más representativos.

El producto de su trabajo se ve realizado en una obra que puso cimientos a numerosas ramas de

las científicas que se investigan y estudian en universidades peruanas.

La obra más sobresaliente es ''El Perú'', editada en seis tomos, donde Raimondi anima y aconseja a

los peruanos a estudiar las riquezas naturales del Perú, hecho que convierte a Raimondi en un

verdadero peruanista. Dejó muchos cuadernos de apuntos con numerosos y valiosos datos sobre

todo lo que observaba a su paso y colectó numerosos especímenes vegetales y animales de todo

tipo, así como minerales y otros elementos geológicos que aún se pueden ver en el Museo de

Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Publicó el primer mapa del Perú, el que sorprendentemente no solo tiene anotaciones geográficas

y accidentes naturales, sino también señala poblaciones, calidad de las tierras y observaciones

antropológicas. La variedad de informaciones que se haya en este primer mapa del Perú, es tal que

constituye un ejemplo de un mapa de recursos y oportunidades al servicio del desarrollo nacional.

Antonio Raimondi falleció el 26 de octubre de 1890 en la ciudad de San Pedro de Lloc, en el

departamento de La Libertad, y entre otros importantes legados, dejó una frase para la reflexión:

"El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro".

8) José Hipólito Unanue y Pavón, científico, médico naturalista, metereólogo, político y catedrático universitario, pionero de la independencia. Reformador de la medicina y fundador de la Escuela de Medicina de San Fernando hoy en día Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se dedicó al estudio del clima de Lima , y cómo éste repercute en la salud de la población. También se dedicó al estudio de la coca para la cura de las infecciones respiratorias.

9) Carlos Casanova Lenti.-El método del doctor Casanova consiste en que el paciente haga un ordenamiento o reforma de vida, es decir, elimine las causas que le ocasionaron la enfermedad y que abandone malos hábitos. El doctor Casanova hace una labor de educación con sus pacientes para que logren sabiduría en su actuar y que razonen basándose en los principios que les enseña,

Page 7: Examen de Naturopatía

sin llegar a la intromisión, dejando que la naturaleza del paciente actúe como médico. El doctor opina que él y sus pacientes deben conocerse y trabajar en equipo: su tarea como médico es enseñar y cuidar, la de los pacientes es sanarse. Así la vida que utiliza como remedio (alimento crudo, fresco y vivo) y los cuatro elementos de la naturaleza protegerá, alargará y sostendrá vida de sus pacientes. El doctor Casanova es un médico Hipocrático, reconocido como el mejor de América. El empieza el movimiento naturista hipocrático ecologista en nuestro país.

10) Manuel Lezaeta Acharan (1881 – 1959). F ue un pionero de las medicina natural en Chile,

creador de la “doctrina térmica” y discípulo del padre Tadeo de Wiesent. Su «doctrina térmica» (o

«ciencia de la salud») básicamente sostiene que la Naturaleza es el mejor médico de los seres

humanos. De acuerdo a esta idea, la clave está en potenciar la salud de las personas y no en

combatir las enfermedades. Para ello es fundamental preservar la armonía de los seres humanos

con los ciclos naturales del universo y principalmente restablecer el «equilibrio térmico del

cuerpo». Este enunciado se constituye como fundamental en su cosmovisión y se basa en la

convicción de que es primordial mantener la temperatura supuestamente normal del organismo

(37 °) tanto en la superficie del cuerpo como en sus entrañas.

Así, una dieta sana y equilibrada que posibilite una buena digestión, una normal respiración y un

adecuado proceso de desintoxicación a través de la piel, son fundamentales en su doctrina. Es

importante añadir además que para Lezaeta este equilibrio se entiende como un todo integral,

esto es, que la salud del cuerpo implica asimismo la armonía emocional de las personas.

De acuerdo al análisis de los personajes expuesto en clase puede deducir que cada uno de ellos

utilizan los agentes naturales (agua, tierra, sol, aire)para restablecer, equilibrar y conservar la

salud. Ellos me han motivado ha utilizar sus métodos, sus técnicas, sus pensamientos naturistas y

humanistas (trato humano y misericordioso al convaleciente) y ayudarlo a restablecer su salud

mediante la aplicación de la medicina natural.

4.- En el futuro, cuando egrese y se reciba como naturópata, qué es lo primero que va hacer?

Quiero recorrer todo el territorio peruano ,para conocer su s recursos naturales, las frecuentes

dolencias de cada sector, de qué manera el clima es determinante en la vida de la población, y

Sobre todo poner en práctica los conocimientos aprendidos durante mi formación académica.